Bodegas CARCHELO (Jumilla, Murcia)

Categorías: ,

Descripción

“VINOS NATURALES DE LA SIERRA DEL CARCHE”

Bodegas Carchelo es una bodega familiar que está situada en Casas de la Hoya, Jumilla (Murcia), asentada en un bonito paraje a los pies de la Sierra del Carche, en pleno Parque Regional protegido, cuyo pico más alto, ‘Madama’, está a 1.372 metros de altitud y se ve perfectamente desde el viñedo. La bodega fue fundada en 1989 por Agapito Rico y Juan Sierva.

Lorenzo, junto a sus hijos Helio y Azucena – Foto del Archivo de la Bodega

Bodegas Carchelo, antes conocida como Bodegas Agapito Rico, es desde el año 2015, propiedad de la familia Abellán Guardiola, cuando el patriarca de la familia, Lorenzo Abellán, se la compró a Agapito Rico, (aunque ya desde 2005 estaba en ella como director y en 2008 había entrado en el accionariado). Hoy, junto a sus hijos Helio y Azucena y a su yerno David Ferraje, luchan cada día para conseguir mantener este maravilloso proyecto en un lugar destacado dentro de este difícil mundo vitivinícola y bodeguero. Además, y muy posiblemente incluso sin ser demasiado conscientes de ello, su labor y la de Bodegas Carchelo, ha sido fundamental en la renovación de Jumilla como una importante área vitivinícola debido a la alta calidad de los vinos producidos y su capacidad para satisfacer los mercados, fundamentalmente los mercados internacionales.

La famosa y tan comentada ‘Trilogía Murciana’ siempre ha formado parte de la familia Abellán Guardiola, porque son gente de campo que han estado ligados al cultivo de la vid, del almendro y del olivo, (y en su caso, mucho también del queso). Actualmente dos generaciones de la familia forman parte del equipo y del proyecto de Carchelo, apuntalado en la ética profesional, el respeto del Medio y las personas, con tres ‘Objetivos’ muy claros resumidos en las siglas ‘MRM’: Mantener el estándar de calidad, Reforzar su excelente reputación y Mejorar cada año los buenos resultados de exportación.

En Bodegas Carchelo están convencidos de que «la naturaleza da lo mejor de sí cuando se siente cuidada», es por ello que cultivan sus viñedos de forma orgánica y sostenible y en muchos casos de tipo regenerativo. La Monastrell, la variedad reina de la D.O. Jumilla, es también la uva predominante en sus parcelas, donde disponen igualmente de Syrah, variedad introducida en la zona en los años 90, con una perfecta adaptación y dando una calidad muy alta. Además, complementan sus variedades tintas con una pequeña parte de Cabernet Sauvignon y Tempranillo que emplean en algunos ensamblajes o incluso monovarietal como el caso de la Garnacha con su elaboración más reciente: GUARAFÍA de que luego hablaremos.

Las cepas se ubican mayoritariamente en laderas, buscando exposiciones frescas con orientación norte y noroeste y se enclavan en suelos con cubierta caliza, fondos franco-arenosos y pobres en nutrientes. De esta forma, consiguen frescura y concentración en sus cosechas, que llevan a cabo de forma manual para preservar la calidad de las uvas hasta que llegan a la bodega.

Los viñedos están entre los 540 y 700 metros de altitud, en el valle de Carche, cerca de Jumilla (Murcia), en terreno rocoso y montañoso que está lejos de ser fácil, pero el suelo es relativamente fértil y con poca vegetación. Ocupan cerca de 200 hectáreas, con una situación entre el Mediterráneo y la meseta de Castilla-La Mancha, donde el clima es básicamente continental, pero moderado por el efecto costero. La lluvia es particularmente escasa en esta región muy árida, pero a veces con cierto riego nocturno de agua de las montañas y la afluencia del rocío que complementa esa escasa lluvia.

Cultivan diferentes parcelas, algunas centenarias, y lógicamente aquí, como era de esperar y ya hemos comentado, también la variedad ‘Reina’ es la autóctona Monastrell. Por nombrar algunas de sus parcelas más significativas, decir:

  • Sierra del Buey, situada a 540 m de altitud en un valle dónde cultivan en secano la variedad Monastrell.
  • Sierra de Hermanillos, situada en una solana a 580 m de altitud dónde cultivan en secano la variedad Monastrell.
  • Sierra de Enmedio, situada en una solana a 590 m de altitud dónde cultivan con apoyo de regadío la variedad Cabernet Sauvignon.
  • Fuente de las Perdices, situada a 620 m de altitud en un valle dónde cultivan en secano las variedades Tempranillo y Syrah.
  • El Carche, situada en umbría a unos 570 m de altitud, donde cultivan con apoyo de riego la variedad Tempranillo.
  • Disponen también de algunos viñedos de variedades blancas, donde cultivan, entre otras, Sauvignon Blanc, Verdejo y también Airén.

“Nuestros viñedos se ubican en parcelas repartidas por diferentes parajes del extenso término municipal. Con esto, hemos disminuido el riesgo de pérdida por pedrisco del total de nuestra cosecha y además nos proporciona variedad en tipología de suelos, altitudes y orientaciones en laderas u hondos; las diversas ubicaciones condicionan diferencias en la interceptación de la radiación solar, temperatura y exposición al viento, obteniendo diferencias en la maduración que nos permite una vendimia escalonada y disponer de uvas con gran diversidad de matices”.

Por otra parte, la mayoría de los suelos son calizos y arenoso-calizos, con baja materia orgánica y con un buen drenaje en superficie, pero con una más que adecuada retención de agua a medida que se profundiza. Suelos con gran capacidad hídrica y mediana permeabilidad que permiten subsistir a la viña en condiciones de sequía prolongada aprovechando bien la poca agua disponible. Esta zona se caracteriza por haber tenido diferentes ciclos de tiempo y varios periodos de inundación por el mar, que junto con la topografía del Altiplano de Jumilla, han creado unos suelos muy adecuados para el cultivo de la vid. Los principales factores que influyen y configuran el clima en esta zona vienen marcados por la incidencia directa del anticiclón de las Azores, la proximidad al Mar Mediterráneo y norte de África, la acción del frente polar atlántico y la proximidad e influencia de la meseta manchega.

Es destacable la escasez de lluvias a lo largo del año, que no supera los 300 litros/año, con un mínimo muy marcado durante el verano. Existe un gradiente que va de mayor a menor continentalidad en el sentido de Norte-Sur, y de Noroeste a Sureste. Este efecto de continentalidad se acentúa por la disposición de barreras orográficas frente a la penetración de aires suaves procedentes de la costa mediterránea. Microclima seco donde abundan días de sol y viento que aumentan la sequedad de la tierra. La diferencia térmica entre las máximas (verano, hasta 45ºC y más) y las mínimas (invierno, hasta -5ºC) son muy pronunciadas; también entre el día y la noche, llegándose a producir, en verano, diferencias de hasta 20ºC. Las variaciones de altitud, latitud, exposición a sotavento o barlovento de las cadenas montañosas o la cobertura vegetal del suelo, entre otras, son factores que provocan variaciones acusadas en las diferentes zonas del término municipal de Jumilla.

La bodega cuenta con unas instalaciones completamente actualizadas con modernos medios materiales y tecnológicos para controlar temperaturas y humedad y todos y cada uno de los procesos. Por supuesto, también una avanzada maquinaria para trabajar en el campo de manera natural y sostenible. Pero igualmente con elementos novedosos para las fermentaciones y crianzas de los vinos y que nos han llamado poderosamente la atención, como ‘Ovoides’ para elaborar algunos de sus vinos blancos más exclusivos o los ‘Foudres Cúbicos’ para la crianza de esas Garnachas singulares y por supuesto los típicos depósitos de acero inoxidable con todo tipo de elementos auxiliares, controles, métodos de refrigeración, etc.., etc.

Y si vamos a la Sala de Barricas, seguramente vamos a poder contar más de 1.000 barricas de roble francés con diferentes tipos de tostados para el envejecimiento de sus vinos finos; o los botelleros donde reposan los vinos, ya en las botellas, el tiempo necesario antes de ser puestos en el mercado. Sin olvidar esos otros jaulones que son depositados en el mar Mediterráneo a unos 40m de profundidad para que sus ‘Exclusivos VINA MARIS’, tanto tinto (1 año) como blanco (6 meses), finalicen dentro del mar su crianza.

Trabajo, dedicación, respeto, mimo, detalle, responsabilidad, sencillez… Estos calificativos y algunos más son parte también de la filosofía que hace única y diferente a Bodegas Carchelo. Aunque, según he podido leer en diversos escritos, la familia Abellán lo razona y simplifica de forma muy natural diciendo:

“Somos una pequeña bodega familiar, en la que se respira la cercanía y la armonía. Tenemos un ADN común, formado por seriedad, ética, profesionalidad, compromiso, ilusión y pasión por lo que hacemos, pero también mejora continua e innovación y, por qué no decirlo, también algo de locura”.

Con esta visión, que además la convierten en ‘Misión’, Bodegas Carchelo crece y se consolida cada día, por eso no es de extrañar que haya sido reconocida, por ejemplo en 2022, como ‘MEJOR BODEGA DEL AÑO EN ESPAÑA’, tras las votaciones de miles de usuarios, (profesionales y aficionados del vino y la gastronomía), de la web especializada Verema. ¡Seguro que bien merecido!!!

 

LOS VINOS:

Los vinos de Bodegas Carchelo son vinos acogidos a la Denominación de Origen Protegida Jumilla (DOP JUMILLA), donde como explican muy bien en la bodega: “Los suelos, las variedades y el clima, junto con nuestra filosofía, se conjugan a la perfección para lograr una expresión fiel de este singular terroir en nuestros vinos, creaciones siempre muy bien valoradas por la crítica en las principales revistas vitivinícolas nacionales e internacionales, concursos y revistas especializadas como Wine Enthusiast, los premios Bacchus, James Suckling, la Guía Peñín o Decanter”.

Como ya hemos comentado la variedad Monastrell es protagonista en casi todos los vinos tintos de esta bodega, desde los jóvenes frescos y frutales como EYA, CARCHELO ROBLE o CARCHELO ROSÉ, hasta otros más elegantes y complejos con crianza como el MURI VETERES, pasando por diferentes ensamblajes con Syrah, Tempranillo y/o Cabernet Sauvignon como sucede en CARCHELO SELECTO, CIENTO80 o CANALIZO. Hay 2 excepciones a esa regla: una es ALTICO, un monovarietal 100% Syrah, que según he podido leer, llegó a ser elegido mejor tinto-crianza de la DOP Jumilla, al menos en su añada 2015. Y la otra y más reciente es el GUARAFÍA, un monovarietal de Garnacha fina de viñedos singulares, con una crianza muy particular en ‘Foudres Cúbicos.

Aunque tampoco queremos olvidarnos de algunas ‘Elaboraciones Especiales’ y sobre todo tan singulares como son los CARCHELO VINA MARIS: Uno blanco (Verdejo y Sauvignon Blanc), que tiene ese particular afinamiento a 40m de profundidad bajo el Mediterráneo durante 6 meses. Y otro tinto (Monastrell, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah), con el mismo afinamiento bajo el mar, pero durante 1 año. En ambos casos llama también la atención su presentación con la botella guardada en un ‘Cofre Customizado’ de acabado exterior con tacto de madera e interior de arpillera natural, acompañadas de un sacacorchos y un aireador antigoteo metálico para que la experiencia ‘inmersiva’ sea completa.

De algunos de ellos que hemos tenido la suerte de poder probar, hablaremos con algo más de detalle a continuación:

CARCHELO – Rosé

Variedades: 100% Monastrell.

Grado de Alcohol: 13,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 8-11ºC.

CARCHELO-Rosé es un vino rosado elaborado por Bodegas Carchelo con la variedad Monastrel procedente de viñedos propios plantados en suelos franco-arenosos con cubierta caliza en la zona de Jumilla. Vendimia manual y elaboración tradicional, con maceración en frío en depósito de acero inoxidable durante unas 9 a 12 horas. Sangrado del mosto flor, desfangado y fermentación alcohólica a un máximo de 15ºC en depósito de acero inoxidable de 5.000 litros y ligera crianza final sobre lías finas en barrica durante un mínimo de 2 meses.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo grosella con bordes rosáceos. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz destaca la fruta roja (grosella y frambuesa) y de hueso (albaricoque), con abundantes notas florales (rosas) y toques cítricos.

En Boca: En boca es fresco, algo seco y envolvente, con una agradable acidez y paso bastante frutal. Final persistente y agradable que deja un buen retrogusto de rosas y fruta madura.

Es un vino para acompañar con los aperitivos y todo tipo de tapas y entrantes. También con verduras, pescados, pasta con salsa blanca y arroces melosos.

CARCHELO – Roble

Variedades: 100% Monastrell.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13-15ºC.

CARCHELO-Roble es el “Vino de Pueblo” de Bodegas Carchelo, elaborado con la variedad Monastrel procedente de viñedos propios cultivados en ecológico y plantados en diferentes suelos, alturas y exposiciones en la zona de Jumilla para buscar equilibrio y carácter propios de su territorio. Vendimia manual y elaboración tradicional con maceración y fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable de 25.000 litros y con una crianza posterior de 4-5 meses en barrica de roble francés y otros 3-4 más en botella.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota, capa media-alta y ribetes violáceos. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz destaca la fruta negra madura, (ciruela negra y frutos negros del bosque), con toques especiados de vainilla, pimienta negra y clavo.

En Boca: Es un vino de estructura media, fluido y de paso amable por boca. Es jugoso con una acidez equilibrada y de final bastante frutal ligeramente especiado y balsámico.

Es un vino que armoniza bien con carne a la plancha, barbacoas, embutidos y quesos semicurados. También con arroces y platos de pasta.

CARCHELO – CIENTO80

Variedades: Monastrell, Syrah, Cabernet Sauvignon y Tempranillo.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13-15ºC.

CARCHELO-CIENTO80 es un vino tinto con crianza elaborado por Bodegas Carchelo con un buen ensamblaje de las variedades Monastrell, Syrah, Cabernet Sauvignon y Tempranillo procedentes de viñedos propios de entre 20 y 40 años cultivados en ecológico en laderas del Paraje Sierra del Carche, entre los 600 y 750 metros de altitud, sobre suelos calizos. Vendimia manual y elaboración tradicional con maceración y fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable de 13.500 litros y con una crianza posterior de 12 meses en barrica de roble francés de 225 litros.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota, capa alta y ribetes granate. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas frescos de frutas rojas y negras, con notas especiadas como regaliz, pimienta negra y aromáticas como el clavo.

En Boca: En boca es complejo y sabroso, con buena estructura y equilibrio. Taninos amables bien integrados que crean un conjunto fresco y armonioso con un final largo, balsámico y mineral

Es un vino que armoniza bien con todo tipo de carnes, embutidos y quesos. También con estofados, verduras a la parrilla, gachamiga y gazpacho murciano.

CARCHELO – ALTICO

Variedades: 100% Syrah.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13-15ºC.

CARCHELO-ALTICO es un vino tinto con crianza elaborado por Bodegas Carchelo con la variedad Syrah procedente de viñedos en semi-secano de más de 20 años plantados a 620 metros de altitud en el paraje jumillano de La Fuente de Las Perdices. Vendimia manual y elaboración tradicional con maceración y fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable de 13.500 litros y con una crianza posterior de 12 meses en barrica de roble francés de 225 litros y otros 12 meses más en botella.

A la Vista: Presenta un bonito y vivo color rojo picota, capa media-alta y ribetes granate. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra los aromas frescos y de frutas silvestres característicos de la variedad Syrah, con notas florales de violeta sobre un fondo ligeramente especiado y un toque mineral y suaves torrefactos.

En Boca: En boca es amplio y refrescante, de paso sedoso. Taninos suaves, con buena acidez pero equilibrado y con un final largo y persistente. Seguro que es un vino con muy buen potencial de envejecimiento

Vino tinto ideal para acompañar con todo tipo de carnes, (blanca, roja y de caza), embutidos y quesos. También con pescados grasos, pescado azul, guisos, calderetas, caldero murciano y platos de intensidad media como arroces.

CARCHELO – SELECTO

Variedades: Monastrell, Syrah, Tempranillo y Cabernet Sauvignon.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14-16ºC.

CARCHELO-SELECTO es un vino tinto con crianza elaborado por Bodegas Carchelo con un buen ensamblaje de las variedades Monastrell, Syrah, Tempranillo y Cabernet Sauvignon procedentes de viñedos propios de entre 20 y 40 años cultivados en diferentes parajes entre los 540 y 650 metros de altitud, sobre suelos calizos y franco arenosos. Vendimia manual y elaboración tradicional con maceración y fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable y maloláctica en barricas de roble francés, donde permanece después un mínimo de 15-18 meses para realizar la crianza en contacto con la madera.

A la Vista: Presenta un bonito y vivo color rojo picota, capa alta y ribetes granate oscuro. Limpio y brillante.

En Nariz: Nariz elegante y sutil, compleja y delicada a la vez. Abundante fruta roja y negra madura, con toques florales y destacadas notas cremosas, especiadas y balsámicas.

En Boca: En boca es elegante, sedoso y de paso agradable. Abunda la fruta madura conjuntada con unos taninos suaves y toques de buena madera que aún incrementa y conjunta la potencia frutal. Muy buena acidez y con un final largo, aterciopelado y sabroso con una gran persistencia. Es un vino con gran potencial de guarda.

Armoniza bien con carnes rojas, caza mayor, legumbres, arroz caldoso, ibéricos y quesos curados.

CARCHELO – CANALIZO

Variedades: Monastrell, Syrah y Tempranillo.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14-17ºC.

CARCHELO-CANALIZO es un elegante vino tinto con crianza elaborado por Bodegas Carchelo con un perfecto ensamblaje de las variedades Monastrell, Syrah y Tempranillo procedentes de viñedos viejos seleccionados cultivados en parajes situados entre los 540 y 620 metros de altitud, sobre suelos arcillosos y calizo-arenosos. Vendimia manual y elaboración por separado de cada variedad, con maceración y fermentaciones en depósitos de inoxidable para después juntarlas para su crianza, que se realiza durante 20 meses en barricas de roble francés, tras los cuales hace su reposo en botella durante otros 24 meses.

A la Vista: Presenta un hermoso e intenso color rojo picota con tonos ocre, capa alta, densa lágrima y ribetes rubí. Limpio y brillante.

En Nariz: Nariz elegante, profunda y un tanto compleja, plena notas balsámicas y especiadas que no ocultan la frescura de la fruta roja y negra madura.

En Boca: En boca es aterciopelado y pleno, con buen equilibrio y estructura que dan protagonismo a la fruta. Taninos bien integrados y con un final muy largo y persistente que deja un postgusto sabroso, elegante, especiado y frutal.

Es un vino que armoniza muy bien con carnes rojas maduradas, caza mayor, asados y guisos, embutidos ibéricos y quesos viejos y curados. También con tartas y postres de chocolate.

CARCHELO – MURI VETERES

Variedades: 100% Monastrell.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13-15ºC.

CARCHELO-MURI VETERES es un elegante vino tinto con crianza elaborado por Bodegas Carchelo con la variedad Monastrell, procedente de viñedos de secano cultivados en pie franco a una altitud de 580 metros en el paraje jumillano de la Sierra Hermanillos. Vendimia manual y elaboración tradicional con maceración, fermentación alcohólica y fermentación maloláctica en fudres de roble francés de 1.900 litros. Posterior crianza de 12 meses en los mismos fudres o tinas de 1.900 litros y en barricas de roble francés de 225 litros y un mínimo de otros14-16 meses más de reposo en botella.

A la Vista: Presenta un hermoso y vivo color rojo picota, capa media-alta y ribetes rubí. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas de fruta negra madura, hierbas aromáticas y balsámicas junto a notas minerales y toques de cacao y torrefactos.

En Boca: En boca es complejo y fresco, concentrado y sabroso, dónde la fruta negra se entremezcla con elegantes notas especiadas y balsámicas sobre un fondo mineral. Taninos nobles bien integrados y final largo y sedoso.

Es un vino ideal para acompañar con platos tradicionales y contundentes de la cocina de la zona. También con carnes rojas, carne de caza, embutidos y quesos de larga maduración.

CARCHELO – GUARAFÍA

Variedades: 100% Garnacha de viñedos singulares.

Grado de Alcohol: 13% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14-16ºC.

Este GUARAFÍNA es un monovarietal de Garnacha fina de un viñedo singular en espaldera y semi-secano situado en la umbría noroeste de la Sierra del Carche, a 600 metros de altitud, de suelos franco-arenosos con presencia de calizas e influencia de arcillas y margas. Es una producción limitada, (menos de 3.000 botellas), de Bodegas Carchelo en la que realizan una vendimia manual seleccionada y lleva una semi maceración carbónica, fermentación alcohólica y maloláctica en barricas abiertas de roble francés, y una crianza durante seis meses en ‘foudre cúbico’ de 2.000 litros con paredes de granito gris.

Según los datos proporcionados por la Bodega, ya que todavía no hemos tenido ocasión de poder catarlo:

A la Vista: Presenta un bonito e intenso color rubí, de capa media-baja.

En Nariz: En nariz muestra sugerentes y sutiles aromas florales y de pequeñas bayas rojas, sobre fondo mineral y muy leves recuerdos especiados.

En Boca: Boca sedosa y elegante verticalidad. Sorprende su delicada complejidad y equilibrio, que transporta todos sus aromas hasta un final agradable y persistente en el que resalta su carácter mineral.

Es un vino ideal para acompañar con carnes blancas, quesos blandos y pescados como salmón o trucha.

CARCHELO – VINA MARIS Blanco

Variedades: 50% Verdejo y 50% Sauvignon Blanc.

Grado de Alcohol: 12,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.

CARCHELO-VINA MARIS es un elegante, (hasta en su presentación lo es), vino blanco elaborado por Bodegas Carchelo con un perfecto ensamblaje de las variedades Sauvignon Blanc y Verdejo, procedentes de diferentes parcelas situadas a 600 metros de altitud sobre suelos arcillo-arenosos y cubierta caliza. Vendimia manual seleccionada. Fermentación alcohólica en barricas de roble francés de 500 litros y suave tostado. Crianza de 3 meses con sus lías finas, seguidos de otros 6 meses más en botella en el fondo marino mediterráneo a cerca de 40 metros de profundidad

A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo limón, con tonos verdosos y más dorados en los bordes. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz destacan sus notas cítricas frescas de piel de lima, con toques herbáceos, junto a matices de hinojo y almendra blanca.

En Boca: Boca suave, elegante y compleja. Cuerpo medio, buena acidez, notas de flores de saúco, toques de heno, cítricos, pera y recuerdos de melón verde. Nos recuerda la bodega que: “La crianza submarina ha pulido los aromas de su crianza sobre lías, aportando más verticalidad y delicadeza y, al mismo tiempo, acentuando las notas minerales y refrescantes, dando al vino más equilibrio, gran sedosidad y un final muy elegante y prolongado”.

Es un vino que armoniza muy bien con mariscos y pescados, moluscos y crustáceos de mar, arroces y risottos, ahumados y salazones. Pero también con quesos suaves, queso azul y carnes blancas; así como con los postres.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Dicen bien en la bodega y creo que lo dicen con total convencimiento, porque incluso aparece escrito en diferentes publicaciones, que:

“En Bodegas Carchelo somos herederos de una tradición milenaria y estamos obligados a cuidarla y mejorarla”.

A lo que yo añadiría que esa obligación heredada se amplía a tener que enseñarla y difundirla, porque lo cierto es que esa labor la hacen estupendamente bien ya que las visitas y explicaciones recibidas en esta bodega son el complemento ideal a los magníficos vinos que elaboran. Por eso la mayoría de los que visitan Bodegas Carchelo salen realmente encantados de este lugar y lo reflejan en la cantidad de buenas reseñas que pueden leerse en las redes sociales…. ‘Algo tendrá este lugar para que todo el mundo esté de acuerdo en señalarlo como bodega a visitar y disfrutar’.

Si no estoy equivocado, ofrecen dos extraordinarias oportunidades para introducirse en el mundo del vino disfrutando de estas instalaciones:

  • EXPERIENCIA CARCHELO: que realizan los fines de semana, con el fin de mostrar y explicar el proceso de elaboración del vino, desde la viña hasta la copa, mientras se recorren las distintas salas de la bodega, hasta terminar en la sala de catas y probar 5 de los vinos ‘top’ de la bodega, junto con una tabla de quesos y embutidos ibéricos. Durante casi 2 horas vamos viendo los entresijos de la bodega y profundizando en cómo se elaboran unos vinos que están ya presentes en los mejores restaurantes de casi todo el mundo.
  • VISITA A TU MEDIDA: Ideal para sorprender a familiares o amigos, reuniones de empresa, compañeros de trabajo, etc.., y (como bien dicen en la bodega), “pasar un día diferente con compañeros de trabajo o tener un detalle especial con algún cliente”. En este caso el equipo de la bodega te va a poder preparar una visita a la medida. Incluso van a poder ayudar a reservar hotel si es necesario o encontrar y reservar sitio donde comer, etc. Siempre contactando con tiempo con la bodega y planificando conjuntamente la experiencia.

Pues sí…. Otra magnífica visita que, sin ninguna duda, recomiendo.

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas CARCHELO (Jumilla, Murcia)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *