Descripción
“MISMA TRADICIÓN NUEVO ESTILO”
Muy cerca del centro moderno de Jumilla, en la calle Duque 34, vamos a encontrarnos con las grandes naves de Bodegas ALCEÑO que, si mis apuntes no me fallan, lleva elaborando vinos en esta tierra casi desde mitad del siglo XIX, empujados por los desastres que estaba produciendo la plaga de Filoxera en la mayoría de Europa y de la que se estaban salvando los viñedos de Jumilla. Es por eso y según nos han contado, que esta fue la primera bodega que comercializó vinos en Jumilla.
Así que, más o menos, en 1870 y aprovechando esta circunstancia, un emprendedor (corredor de vinos) llamado Roque Martínez fundó junto con dos socios la primera bodega comercial de Jumilla. Su hijo Pedro Luis Martínez García, ya en solitario hizo prosperar el negocio familiar durante la primera mitad del siglo XX de tal forma que, a día de hoy, aún se recuerda en la zona el nombre de «Pedro Luis Martínez» como sinónimo de vinos de calidad, solvencia empresarial y honradez comercial.
Por hacer un poco de historia y según nos han comentado, ya en 1929 La Mistela de Pedro Luís consiguió el Gran Premio en la Exposición Universal de Barcelona. Por aquel entonces ya disponía de una bodega que podía llegar a elaborar más de 300.000 litros de vino, con los procedimientos de la época: pisado de la uva en los lagares, prensado del orujo en prensas verticales, y almacenado y crianza en grandes toneles de madera.
La siguiente generación toma la propiedad y gerencia de la bodega en 1957, con la idea clara de crecer aumentando el negocio y los clientes, hasta alcanzar la capacidad actual que supera los 3.500.000 litros. Para ello se ampliaron las instalaciones existentes, adquirieron nuevos edificios y se modernizo la bodega en medios técnicos; además de ser de los primeros en formar parte de la recién creada D.O. JUMILLA desde el momento de su fundación en 1966.
Posteriormente, ya en el año 1983, la empresa se convirtió en Sociedad Anónima, aunque todos sus accionistas eran descendientes directos del fundador y por tanto familiares, pudiendo mantener la gestión dentro del ámbito familiar y siguió así hasta los primeros años del nuevo milenio. Sin embargo, diversas complicaciones obligaron a tomar la decisión de vender el negocio bodeguero, lo que sucedió en el año 2011 cuando la bodega fue adquirida por la FAMILIA BASTIDA, cambiando el nombre comercial a Bodega Alceño. La entrada de esta nueva familia aportó sabia nueva, con ideas más modernas y tratando de adaptar las elaboraciones al nuevo tipo de consumidor que iba apareciendo en los mercados y que buscaba otro tipo de vinos diferentes. Eso sí, manteniendo la filosofía de la bodega, de no alejarse ni un ápice de ‘la Calidad’, continuaron haciendo inversiones en medios e instalaciones para adaptar la bodega a esas nuevas tendencias del mercado y cambiaron logos y etiquetas pasando a denominarse, Bodegas Alceño S.A.
“Nuestra filosofía e identidad es mantener la tradición, desde el cuidado y control en el viñedo de una forma sostenible, cuidando minuciosamente todos los trabajos y procesos en bodega de una forma natural hasta el embotellado final de los vinos y conseguir vinos de la máxima calidad”.
El actual equipo técnico de la bodega, (que según nos han dicho está dirigido desde 1997 por el enólogo D. Juan Miguel Benítez García) y la Gerencia en manos de Andrés Bastida, no han parado en ningún momento de trabajar y experimentar con diferentes medios, nuevos métodos para poder obtener nuevos vinos con los que irrumpir de forma firme y decidida en el mercado nacional e internacional.
Como en toda esta comarca, la variedad reina en Bodegas Alceño es también la Monastrell, con la que elaboran muy buenos monovarietales. Pero también disponen de otras variedades: Tempranillo, Syrah, Garnacha, Garnacha Tintorera y Cabernet Sauvingon, en tintas y Sauvignon Blanc, Verdejo, Airen y Macabeo en blancos.
Los viñedos están plantados en diferentes altitudes, desde los 400 a los 950 metros, ascendiendo gradualmente en valles paralelos de sur a norte y en su mayoría ofrecen unas condiciones inmejorables para poder realizar un cultivo ecológico. Disponen de viñedos propios, pero también controlan otros de varios agricultores habituales que siguen fieles a Alceño generación tras generación, y donde los técnicos de la bodega realizan los controles necesarios para disponer del mejor producto y en las condiciones adecuadas para garantizar la calidad de los vinos.
Todo ello les permite mantener su apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Por ello, han adaptado sus pautas de trabajo a estos valores y reducen al máximo su huella de carbono, primero en el campo, pero también en bodega, por ejemplo, mediante el uso de botellas y papel reciclados, gestionando los consumos de energía y agua, etc.., lo que aporta al proceso un valor añadido en sintonía con lo que quieren transmitir a sus clientes.
Los suelos de sus viñedos son principalmente, calcáreo-pedregosos, franco-arenosos y arcillosos. El cultivo es de secano en más del 80-85%, estando la mayoría de los viñedos plantados en vaso. Los rendimientos son muy bajos debido a la baja pluviometría que no suele superar los 300 litros al año.
La climatología, de tipo continental con influencias mediterráneas y también de la meseta manchega, es extrema y cuenta con más de 3.000 horas de sol al año. Los inviernos suelen ser muy fríos, (con muchos días de temperaturas bajo cero) y los veranos tremendamente calurosos, superando los 40-45ºC. Las vendimias, que cada año parece que se van adelantando más, suelen comenzar, (según la variedad), en el mes septiembre, (incluso ya en agosto) y terminan a finales de octubre. En la mayoría de las parcelas, las vendimias son manuales.
La bodega también está dotada de la maquinaria necesaria para trabajar los mostos y vinos para el cuidado y calidad del producto durante todos los procesos. En el interior de la bodega, aunque provista de útiles y medios modernos, se deja sentir un ‘poso’ de historia y tradición. Llaman la atención los depósitos de elaboración de hormigón fabricados en 1950, (donde se elabora un 80% de la producción), incluyen el llamado “método de sombrero sumergido”, pero también disponen de modernos controles de temperatura, para ser capaces de trabajar las uvas con el mayor respeto posible, de manera que conserven sus características organolépticas y transmitan de manera respetuosa su mejor potencial al vino. Igualmente, aunque en menor medida (del orden de un 5%) también disponen de depósitos de acero inoxidable.
Fotos del Archivo de la Bodega
Otro lugar entrañable es la Sala de Crianza o Sala de Barricas, en la que el equipo enológico está continuamente en proceso de investigación y mejora, controlando la temperatura y la humedad para conseguir el mejor reposo y crianza de los vinos que pasan por barrica. Según nos dicen, utilizan barricas de roble francés (un 70% del total) y americano el otro 30%; y disponen de barricas de 225, 300, 400 y 500 litros con diferentes grano y tostados, en función del tipo de vino que realice la crianza en ellas.
Para garantizar que todos los procesos se realizan adecuadamente la bodega tiene implantado diferentes sistemas y planes de calidad, como el sistema APPCC, el cual permite llevar un control de la trazabilidad para garantizar la calidad de todos los procesos involucrados en la elaboración de sus vinos. También disponen de diversas certificaciones de tipo alimentario como la IFS Food. Así y tal como explican muy bien en la bodega:
“Disponemos de sistemas de calidad para controlar todos los procesos de elaboración crianza y embotellado, para que el vino llegue al consumidor en las mejores condiciones de calidad. Para ello contamos con un equipo humano altamente cualificado, medios materiales modernos y programas informáticos para garantizar y controlar todos los procesos de calidad”.
En muy pocas facetas de la vida las circunstancias o el azar son los causantes de que las cosas sucedan, (ya sean malas o buenas). Aquí me temo que tampoco, porque para conseguir ese sabor tan característico en sus vinos, Bodegas Alceño está continuamente innovando en materia de sabores gracias al intenso trabajo de sus profesionales vitivinícolas, que seleccionan zonas de umbría y emplean viñedos de baja producción que generan mayor concentración de polifenoles, lo que da lugar a mejores vinos y mucho más expresivos.
LOS VINOS:
Los vinos de Bodegas Alceño gozan de las mejores puntuaciones entre las más importantes guías especializadas y cada año reciben premios y menciones en certámenes locales, nacionales e internacionales, como los Bacchus y Berlín Wine Tropy, entre otros. Son vinos modernos adaptados a los actuales gustos de los nuevos consumidores. Vinos con un buen equilibrio entre fruta y madera, frescos, fáciles de beber, pero a la vez complejos y aromáticos que distribuyen en más de 30 países, algunos tan complicados de acceder como USA y Japón.
Como ya hemos explicado, la bodega cuenta con las más modernas técnicas de vinificación, y está variando el concepto de elaboración monovarietal, (con la expresiva y autóctona Monastrell), pero complementando también con otras elaboraciones (más de ‘Autor’) para producir vinos a partir de muy buenos ensamblajes de variedades como Tempranillo, Syrah, Garnacha, Garnacha Tintorera y Cabernet Sauvingon, en tintas, y Sauvignon Blanc, Verdejo, Airen y Macabeo en blancos. Tampoco descartan otras elaboraciones, como dulce, con carbónico natural, etc. Y según nos han dicho, creo que han sido la primera bodega en Jumilla en elaborar el primer método Champanoise Rosé de Monastrell.
En 2020 la bodega ha celebrado su 150 aniversario, y continúan a la cabeza de la innovación y el respeto por la tradición en la elaboración de vinos de calidad. Para conmemorar esta noble cita, han sacado un ALCEÑO 150 Aniversario de Edición Limitada.
Disponen, por tanto, de un amplio abanico de gamas y referencias de vinos, (Blanco, Rosado, Dulce, Brut, así como tintos jóvenes, con media crianza y con crianza, todos ellos referentes en la D.O.P), de las que trataremos de hablar con algo más de detalle a continuación. Si no de todas, sí que al menos de algunas que hemos tenido ocasión de poder probar.
ALCEÑO – Blanco Barrica
Variedades: 100% Sauvignon Blanc.
Grado de Alcohol: 13% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 8ºC.
Este ALCEÑO-Blanco Barrica es un vino blanco elaborado por Bodegas Alceño con la variedad Sauvignon Blanc de los viñedos más altos. Vendimia manual seleccionada. Una vez despalillada, la uva va a la prensa, donde se realiza una criomaceración a 10-12º durante 6-8 horas. Suave prensado desfangado estático y fermentación en barricas de 300L nuevas de roble francés. Después trasiego a las mismas barricas con las lías finas durante 3 meses con ‘batonage’ semanal. Por como está elaborado, es un vino que ha de tener buena guarda.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo con ribetes dorados, muy limpio y brillante.
En Nariz: En Nariz muestra aromas que recuerdan flores silvestres, con notas destacadas de frutos secos, caramelo y frutas tropicales.
En Boca: En boca es fresco, con volumen, delicado y complejo con una marcada acidez. Aparecen notas de almendra tostada y toffe. Es un vino bastante redondo y con un final persistente, profundo y equilibrado.
Es un vino que ha de tomarse muy frío, ideal para acompañar con entrantes, aperitivos y tapas (del tipo de los pescaítos fritos). También con ensaladas, foie, quesos suaves y patés; así como con todo tipo de mariscos y pescados, arroces y platos de la cocina oriental.
ALCEÑO – Rosado
Variedades: 100% Monastrell.
Grado de Alcohol: 13% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC.
Este ALCEÑO-Rosado es un vino muy fresco elaborado por Bodegas Alceño con la variedad Monastrell (en algunas añadas puede llevar también algo de Syrah), de los viñedos más jóvenes con rendimiento alto. Vendimia seleccionada. Una vez despalillada, la uva va a la prensa, donde lleva una criomaceración a 15ºC durante 6 horas. Prensado, maceración, desfangado estático y fermentación en depósitos a temperatura controlada de 16-18ºC, para conservar los aromas primarios de la uva y mantener su buena intensidad.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo frambuesa con tonos cereza. Limpio y brillante.
En Nariz: Nariz golosa que muestra intensos aromas de fruta roja madura con destacadas notas de flores del bosque sobre un fondo con recuerdos minerales.
En Boca: En boca es intenso y sabroso, con buen equilibrio y agradable. Su fondo frutal lo hace un rosado muy refrescante, fácil de beber y con un largo postgusto agradable y frutal.
Es un vino ideal para el aperitivo porque armoniza muy bien con todo tipo de tapas y entrantes. También con ensaladas, verduras, arroces, carnes de ave, caza menor, pasta, embutidos y quesos suaves.
ALCEÑO – Joven
Variedades: Monastrell, Tempranillo y Syrah.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC.
ALCEÑO-Tinto Joven es un vino joven elaborado por Bodegas Alceño mediante un buen ensamblaje de las variedades Monastrell, Tempranillo y Syrah, procedentes de viñedos de unos 15 años plantados en altura sobre suelos pedregoso-calcáreos. La uva una vez vendimiada pasa por un sistema de criomaceración con una semimaceración carbónica. El mosto obtenido fermenta en depósitos con diversos remontados. Lógicamente todos estos procesos se efectúan a temperatura controlada de entre 20 – 25ºC, para conservar los aromas primarios de la uva y mantener su frutosidad y características.
A la Vista: Presenta un bonito e intenso color rojo púrpura, de buena capa y ribetes violáceos. Limpio y brillante.
En Nariz: Nariz expresiva que muestra in intenso aroma frutal de frutas rojas y negras maduras, con toques de violeta, retama y esparto.
En Boca: En boca es goloso, fresco y afrutado. Su buen equilibrio y la riqueza de matices que expresa hacen que el conjunto sea armonioso. Final no demasiado largo, pero bastante frutal con cierto retrogusto a regaliz.
Vino tinto joven que armoniza bien con todo tipo de carnes, verduras, guisos, estofados, setas, arroces, embutidos y quesos. También con pescados grasos y pescado azul.
ALCEÑO – Roble 4
Variedades: Monastrell y Syrah.
Grado de Alcohol: 14% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
ALCEÑO-Roble es un vino tinto con ligera crianza elaborado por Bodegas Alceño con la variedad Monastrell procedente de viñedos de secano plantados en suelos pedregoso-calcáreos a unos 700 m de altitud y una pequeña parte de Syrah (inferior al 15%), para añadirle un poco de complejidad. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional con fermentación en depósitos de acero. Ligera crianza final de 4 meses mínimo en barricas de roble americano y francés para conseguir un buen equilibrio entre la madera y la fruta fresca.
A la Vista: Presenta un bonito color picota, con ribetes oscuros tirando a violeta. Capa media-alta. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de fruta roja y negra con notas tostadas, toques de vainilla y torrefactos.
En Boca: En boca es fresco, jugoso y equilibrado aunque destaca la fruta. Su suave textura y el final prolongado lo hace sumamente agradable de beber.
Vino expresivo y agradable que armoniza muy bien con todo tipo de carnes, guisos, estofados, calderetas, gachamigas, arroces, caldero murciano, embutidos y quesos.
ALCEÑO – 12 Meses
Variedades: Monastrell.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
ALCEÑO-12 Meses es un vino tinto con crianza elaborado por Bodegas Alceño con la variedad Monastrell procedente de cepas viejas de secano plantadas en pie franco suelos pedregoso-calcáreos a unos 770 m de altitud y en laderas de umbría para conseguir maduraciones más lentas. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional con fermentación alcohólica en depósitos de hormigón y maloláctica en tinas de roble francés y americano. Crianza posterior en barricas de roble francés y americano durante 12 meses.
A la Vista: Presenta un hermoso color rojo púrpura, con ribetes granate. De capa alta. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra intensos aromas de fruta roja madura con notas tostadas, mentol y violetas.
En Boca: En boca es sabroso y de paso agradable. Taninos suaves integrados con la fruta roja y las notas balsámicas. Buena acidez con final largo y persistente
Este vino armoniza muy bien con carnes a la parrilla, barbacoas, asados, costillas adobadas, guisos, legumbres, embutidos ahumados y quesos curados.
ALCEÑO – 50 Barricas
Variedades: 85% Syrah y 15% Monastrell.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 16ºC.
ALCEÑO-PREMIUM 50 Barricas es un elegante vino tinto con crianza elaborado por Bodegas Alceño en un perfecto ensamblaje de Syrah (85%) y un 15% de la uva autóctona Monastrell procedente de cepas viejas de secano plantadas en pie franco suelos pedregoso-calcáreos a unos 770 m de altitud. Como dicen en la bodega: “Se trata de un vino diferente y moderno, que responde a una línea de vinos de ‘alta expresión’, (Vino de Autor), que tras una cuidada y moderna elaboración en depósitos de hormigón, pasa a barricas de roble americano, donde hace la malolactica y después se trasiega a barricas de roble francés de 300 litros para hacer una crianza de 6 meses”.
A la Vista: Presenta un bonito color morado, con tonos violetas. De capa muy alta. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz, se aprecian notas de frutas rojas maduras, con notas de vainilla, cacao y violetas, tostados y torrefactos.
En Boca: En boca es un vino redondo, con muy buena acidez, taninos suaves y un ligero toque ácido que sugiere un excelente potencial de envejecimiento en botella. Final prolongado con un intenso postgusto.
Es un vino que armoniza a la perfección con carnes rojas, carnes de caza, asados, estofados de carne, embutidos y queso.
ALCEÑO – Selección
Variedades: Monastrell, Syrah, Tempranillo y Garnacha Tintorera.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.
ALCEÑO-Selección es un elegante vino tinto elaborado por Bodegas Alceño en un perfecto ensamblaje de las variedades Monastrell, Syrah, Tempranillo y Garnacha Tintorera procedentes de viñedos de secano plantados en suelos pedregoso-calcáreos a unos 670-700 m de altitud. Vendimia manual seleccionada y elaboración especial con maceración y fermentación alcohólica en depósitos de hormigón durante 18 días con criomaceración inicial y realizando un suave ‘delestage’ diario para la extracción del color y taninos de las pieles. Cuando la maceración y la fermentación alcohólica terminan, hacen una selección de los mejores vinos, pasando a barricas de roble americano, donde hace la maloláctica. Posteriormente pasa a barricas de roble francés de 300 y 500 litros y después de 18 meses y 2 trasiegos, se seleccionan las mejores barricas para ser embotellado.
A la Vista: Presenta un bonito color morado, con tonos violetas. De capa muy alta. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz, se aprecian notas de frutas rojas maduras, tostados y torrefacto, con toques de vainilla, cacao y violetas.
En Boca: En boca es redondo, sabroso, amplio y a la vez envolvente, con excelente acidez y buena estructura. Final largo y persistente, con un postgusto agradable que deja cierto poso mineral.
Puede resultar perfecto para tomar en momentos especiales, porque es un vino de alta calidad que armoniza bien con carnes rojas maduradas, asados, embutidos contundentes y quesos curados.
ALCEÑO – Rosé Brut Nature
Variedades: Monastrell.
Grado de Alcohol: 13% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 4 – 7ºC.
ALCEÑO-Rosé Brut Nature es un elegante y suave espumoso rosado elaborado por Bodegas Alceño tras varios años investigando en el terreno de los espumosos. El vino base utilizado, es un rosado de Monastrell de viñedos jóvenes, vendimiado en el momento justo para poder obtener la máxima frescura, buscando alta acidez y bajo contenido de azúcar. Se elabora de manera especial para obtener el vino base con una capa de color muy baja y fermenta a 15ºC. Con él se procede al tiraje para que realice la segunda fermentación en botella y permanezca algún tiempo en contacto con las lías. Posteriormente se hace el degüelle sin ninguna adición de azúcar.
A la Vista: Presenta un hermoso color rosa pálido con una burbuja fina que forma en la parte superior un bonito rosario bastante persistente.
En Nariz: En nariz, muestra frescos aromas de frutas rojas, con notas de flores silvestres y suaves toques de bollería y mantequilla.
En Boca: En boca es fresco, equilibrado y redondo, con un buen final que deja un largo postgusto y un elegante recuerdo de frutas rojas.
Este vino espumoso resultará ideal para acompañar con aperitivos y entrantes, pero también con comidas ligeras de pescados, mariscos y platos de pasta. Y por supuesto con los postres.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Bodegas Alceño mantiene la tradición vitivinícola de la zona de Jumilla heredada de generación en generación y la ilusión del primer día para transformar lo que la tierra proporciona en los mejores productos posibles; pero también han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y a la demanda de los nuevos clientes. En este sentido y tal como ellos mismos dicen:
“Estamos en continuo crecimiento, adaptándonos a las nuevas certificaciones de calidad y exigencias del consumidor. Nuestra bodega como filosofía apuesta por la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de vinificación y apuesta por la protección del medio ambiente”.
Por eso es buena idea poder acercarse por la bodega, (muy céntrica, por cierto), para comprobar como se pueden conjugar, sin estridencias, las tradiciones más antiguas con los métodos más modernos de cultivo y vinificación y conseguir hacerlo obteniendo muy buenos resultados.
La visita a esta bodega comienza en la parte más antigua de la misma que, según nos comentan y da esa impresión, está intacta desde su fundación en 1870. Es bonito porque, además aquí es donde se explica parte de la historia de la bodega, con importantes referencias también a la propia historia de los vinos de Jumilla. Posteriormente se pasa a las zonas de elaboración, crianza y embotellado donde poco a poco se van explicando también todos los procesos realizados en bodega para elaborar estos vinos. Como suele ser habitual, luego pasamos a la sala de catas donde realizamos la degustación de varios vinos con algún producto de la zona para acompañar. Ya para terminar creo que también merece la pena darse una vuelta por la tienda donde se pueden adquirir los vinos aquí elaborados.
No obstante, dado que la bodega dispone de un servicio on-line en su página web, (www.alceno.com), siempre tendremos la opción de poder comprarlos también por Internet cuando sea necesario.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.