Bodega VIÑA BARDELA (Venturada – Madrid)

Categorías: ,

Descripción

“Cerca de 90 años elaborando vino en Venturada….”

Nos hemos venido hoy hasta el bonito y serrano pueblo de VENTURADA, dentro de la joven Subzona (desde marzo-2019), de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, la llamada 4ª Subzona que corresponde a El Molar.

Corría el año 1934 cuando Don Ramón Cid Revilla se fue a Alcalá de Henares a conocer el oficio con un tío suyo. Luego fundaba una empresa totalmente familiar que se dedicada al cultivo, producción, elaboración y venta de vinos bastante buenos y que pronto fueron reconocidos en el Madrid de la época, porque gracias al esfuerzo, el trabajo,  la constancia y el gusto por el oficio, cada año iba sacando sus vinos de mesa y fidelizando a muchos clientes que no dejaban de aumentar.

Fotos del Archivo de la Bodega

La herencia de todo aquello fue recogida por el nieto de Don Ramón, JOSÉ RAMÓN CID GARCÍA que, junto a su esposa ANA MARÍA ALVÁREZ siguen el oficio familiar siendo hoy los dueños actuales de Bodegas Viña Bardela.

Realmente, y aunque me lo han explicado, no me acuerdo muy bien, pero por lo visto el nombre de la bodega conjuga de alguna manera los nombres de los abuelos, (la próxima vez que vuelva por allí le pediré a José Ramón que me lo vuelva a explicar y estaré más atento para apuntarlo en mis notas y que no se me vuelva a olvidar).

Estamos, como la llama Ana María con mucho orgullo (claro que sí); “EN NUESTRA BODEGA”.

Como hemos dicho anteriormente la bodega está situada en la falda de la Sierra Norte Madrileña en el término municipal de Venturada. Se trata de una pequeña bodega familiar que los mismos dueños han ido reformando y aumentando poco a poco.

Lo explico usando palabras de José Ramón:

“La hemos levantado nosotros los fines de semana; pero levantado literalmente, desde poner ladrillos y construir paredes y puertas, hasta plantar e injertar vides, hacer la poda, el embotellado y pensar cada día en nuevas ideas, sobre todo las que nacen del entusiasmo; porque otra cosa no, pero pasión y entusiasmo nunca nos falta”.

Recordando otras palabras de José Ramón que leí en una entrevista, refiriéndose a como empezaron con todo esto, también decía que:

“Las viñas las empezé a recuperar a principios de los ochenta por una pequeña locura mía, y por recordar al abuelo. Fue cuando empece a plantar y recuperar cepas en Venturada, que estaban casi todas perdidas. La clase de uva típica de Venturada era la tempranillo, según se acordaba mi padre. Sus hojas en otoño se ponen coloradas cuando el resto de clases son verdes o marrones en otoño.
Mi padre nos hablaba de las viñas de la parte de Santo Matías, del Barranco de Las Viñas (tirando para Navalafuente) y las que estaban en la ladera de Redueña que decía él que eran donde mejor se daban”
.

Está claro que así empezó esta nueva andanza y seguramente ahí nació el sueño de, llamemosle, recrear Bodegas Viña Bardela.

Fotos del Archivo de la Bodega

Es cierto que la bodega es pequeña, pero el trabajo para la familia es muy grande. Quiero destacar esto, porque están manejando ellos solos más de 60.000 Kg de uva al año. Utilizan diferentes varietales, (todos dentro de los permitidos por la Denominación de Origen Vinos de Madrid) y algunas variedades típicas de la zona y tratando de aprovechar y recuperar algunos viñedos antiguos de ‘Cepas Viejas’. A destacar Tempranillo, Garnacha, algo de Merlot, Cabernet Sauvignón y Syrah, un poco de Graciano, así como Malvar y Viura en uva blanca. Además suelen adquirir uva de otros viticultores de la comarca, sobre todo de las variedades Garnacha, Merlot y Airen.

Poco a poco van mejorando las instalaciones de la Bodega con la adquisición de nuevos medios materiales que facilitan los trabajos, también mejoran los Medios del campo, aunque su idea es no abandonar nunca lo tradicional y por su puesto, ser cada vez más naturales, ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. Su idea es que la tierra debe expresarse libremente y cuanto menos intervención mucho mejor, porque el fruto lo agradecerá.

Saben perfectamente que tienen un buen producto, que la ubicación les favorece porque la altitud, los gradientes de temperatura, las nieves del invierno, los secos veranos, la mineralidad de estos suelos, etc…, son algo ideal para que la uva se desarrolle sana y necesite intervenciones mínimas. Es así como van a poder seguir produciendo esos buenos vinos que todos esperamos un año tras otro para poner en nuestras mesas.

José Ramón Cid  y su mujer Ana Maria Alvárez, son un buen ejemplo de Emprendedores que se distinguen por su capacidad de superación. Muestra de ello es que están recogiendo ya fruto de todo ese esfuerzo, porque sus vinos son cada vez más apreciados y recogen anualmente galardones por su calidad.

LOS VINOS:

Como decimos, se trata de una bodega pequeña, en una subzona de la Denominación de Origen Vinos de Madrid (El Molar), que fue reconocida como tal en el año 2019, pero que enseguida se han adaptado a las normas establecidas.

En esta bodega no elaboran muchas referencias de vinos, pero son suficientes para demostrar lo bien que lo hacen.

Vamos a hablar un poco de las 3 referencias que hemos podido probar y he de decir que nos han gustado mucho y que son totalmente recomendables para los amantes aficionados a este mundo del vino y también para los más entendidos.

SACASUEÑOS

Variedades: Viura, Airen y Malvar

Grado de Alcohol: 13% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 7ºC

Estamos ante un vino muy fresco elaborado con uvas propias de las variedades Viura, Airén y Malvar en un perfecto coupage.

No recuerdo ahora si su nombre quiere indicar algo más, pero pudiera ser que esa invitación a tener siempre la copa llena para poder dar otro trago más, tenga algo que ver con eso….. ¡Quien sabe…¡¡

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo con tonos verdosos, muy claro y vistoso.

En Nariz: En nariz es muy aromático haciéndose notar esos toques que le aporta la variedad Malvar. Se aprecian también ciertas notas de almendra.

En Boca: En boca es muy fresco, dejando notar la fruta como manzana y pera. Destaca su acidez y longitud final que en cierta medida nos invitan a seguir bebiendo.

Es un vino ideal para el chateo diario y armoniza perfectamente con todo tipo de pescados y mariscos. Por supuesto también con platos de verdura, arroces y pasta, sin olvidar su buena conjunción con los postres.

VIÑA BARDELA

Variedades:  100% Tempranillo

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC

Se trata de un tinto joven elaborado con uvas de la variedad Tempranillo de Bodegas Bardela situadas en la zona de Venturada. Se trata de viñedos de más de 40 años. Las uvas son seleccionadas y la vendimia se realiza de forma manual en el momento justo de maduración del fruto.

A la Vista: Este vino presenta un hermoso color rojo intenso con ribetes violaceos. De capa Media-Alta

En Nariz: En nariz aparecen enseguida esas frutas rojas (fresa, ciruela) con toques herbáceos y también lácteos.

En Boca: En boca es de entrada suave y amable y aunque muestra su acidez resulta bastante equilibrado, con cuerpo y con buen final.

Es un vino que armoniza perfectamente con carnes rojas (parrilla y/o plancha), también con carnes de caza, arroces fuertes y platos de cuchara como un buen guiso de lentejas, fabes y, como no, un buen cocido madrileño.

SIERRA NORTE

Variedades:  100% Garnacha

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC

Vino Tinto de Bodegas Viña Bardela elaborado con uvas de la variedad Garnacha 100%, procedentes de cepas viejas de más de 60 años, que resulta muy redondo en boca. De vendimia manual y doble selección de uvas. Es un vino muy recomendable para todo tipo de ocasiones.

A la Vista: Presenta un bonito color púrpura brillante, de capa alta.

En Nariz: En nariz destaca su intensidad aromática, dónde destacan las frutas negras, con toques florales y minerales.

En Boca: En boca es de entrada suave y resulta un vino muy redondo, además es bastante goloso en el paladar, bien equilibrado y dónde destaca el varietal con toques picantes. Con final largo y persistente.

Resulta un vino ideal para acompañar con todo tipo de carnes (rojas y blancas), carnes de caza y también con pescados grasos, guisos y platos fuertes de cuchara y por supuesto con embutidos y quesos curados.

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN

Tal como he leido en algún sitio, “estamos aquí en una pequeña bodega familiar llevada por gente responsable que le pone mucha pasión, mucho cariño y gran dosis de entusiasmo, y que lo trasmite en todo momento”. Por eso no queda otra y el resultado siempre será EXCELENTE.

¿Qué más se puede pedir….? Ha sido otro gran día de conocimiento y aprendizaje, pero también de humanidad, de respeto y trabajo bien hecho, de entender lo que significa la ‘pasión’ y la persistencia en perseguir un sueño en este mundo del vino y sobre todo de MUCHO DISFRUTE.

Gracias José Ramón y Ana por enseñarnos vuestra casa, (porque esta bodega es también vuestro hogar), por dejarnos ver vuestro trabajo, por probar el resultado de vuestros esfuerzos convertidos en buen vino, y como no, por contarnos vuestra historia. Seguro que la próxima generación que ya viene empujando, también lo tendrá en cuenta y seguirá cumpliendo el sueño del abuelo que lo empezó en el siglo pasado.

LE DECIMOS, A ANA Y JOSÉ RAMÓN, QUE VOLVEREMOS PRONTO…..

 

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodega VIÑA BARDELA (Venturada – Madrid)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *