Bodega MANUEL VÁZQUEZ LOSADA – VITICULTOR (Castrelo Do Val, Ourense)

Categorías: ,

Descripción

“TRABAJAR CON PRODUCCIONES BAJAS PARA HACER VINOS DIFERENTES”

Bodega MANUEL VÁZQUEZ LOSADA – VITICULTOR, también conocida como FANRELA o la Bodega de Lito, es una pequeña bodega familiar que se encuentra en la localidad de Castrelo Do Val en la provincia de Ourense.

La bodega pertenece a la Denominación de Origen Monterrei y está ubicada en la casa familiar de los abuelos maternos de Manuel, (más conocido como LITO), concretamente en el número 50 de la calle Iglesia de esta pequeña localidad muy cercana a Verín. La casa, rodeada de campo, de viñedos y frutales, ha sido y es la casa de la familia de la abuela Carmen, dónde ella y su marido Manuel (ya fallecido), han vivido durante toda su vida.

Como sucede en la mayoría de los pueblos norteños, las casas son reconocidas por los nombres, (casi siempre ‘motes’), de la familia que las habita o de sus antepasados. En este caso, la casa de los abuelos de Lito, es conocida por el nombre de FANRELA.  En homenaje a ellos, el primer vino que Lito sacó al mercado se iba a tener que llamar, (y así lo hizo), ‘Fanrela’.

Decir, que hoy en día Manuel Vázquez es un joven empresario interesado en la viticultura que heredó proveniente de sus abuelos y padres. Como algo bastante habitual en la comarca, siempre en sus familias había viñedos y en este caso asignaban una parte del vino producido para el autoconsumo y otra también la despachaban en el bar del pueblo que siempre ha regentado la familia de su padre, tradición que sigue adelante ya que hoy lo lleva el propio Manuel. Y esto le animó, porque como él mismo suscribe:

“De ahí surgió la primera idea, y ya con un canal de comercialización abierto, (nuestro propio bar), empecé a interesarme por los viñedos familiares, a mejorarlos, a conocer las variedades, a la gestión, pero también a querer saber más del cultivo y la vinificación, así como del sector y hasta del consumidor y sus gustos. Casi sin saberlo puedo decir que surgió el amor por esta profesión, buscando aprender de los que saben, tratando de disfrutar las degustaciones y aprender en ellas, pero también de la poda, los cuidados, la observación…”.

Así fue como empezó Manuel a imaginarse lo que iba a tener que hacer para tratar de poder poner todas esas experiencias dentro de una botella formando parte de unos vinos diferentes y que la gente los supiera apreciar.

La verdad es que los comienzos de Lito no auguraban grandes cosas, debido principalmente a la situación en que nos encontrábamos en España cuando sus primeros vinos comenzaron a salir al mercado. Según nos cuenta el propio Manuel, fue en 2017 cuando decidió montar la bodega y su primera vendimia coincidió en plena pandemia del COVID19. La cosa no podía empezar peor, pero el empeño, la ilusión, la pasión y el cariño que Manuel puso en su proyecto y el incondicional apoyo de su familia y algunos amigos y allegaos, le han ayudado a mantener y reforzar ese ‘sueño’ de ser viticultor y bodeguero para crear “Viños diferentes” y poder, además, hacerlo en su pueblo y a su manera.

Pero si el logro de la bodega, ya ha sido casi un milagro en sí mismo, el compromiso de Manuel Vázquez y la Viticultura, lo es más aún por lo que supone elegir lugares únicos en esta zona, donde la tradición siempre ha colocado las mejores uvas en las laderas de Gondulfes, en el lugar conocido como A Pousa, y donde también se encuentran algunos de los viñedos de la bodega,  aunque lógicamente van a tener en este caso el toque mágico y distinguido de Lito, (perdonar porque algunas veces le llamo Manuel y otras Lito, ambas representan a la misma persona, al mismo tipo jovial y entusiasta, por ambas es conocido y respetado y ambos nombres le gustan a él), consiguiendo elevar la historia de Castrelo Do Val dentro de la Denominación de Origen Monterrei y aumentar su reconocimiento.

Actualmente no se exactamente las hectáreas de viñedo que tiene Manuel, pero deben estar entre las 6 y 10 Ha y le gustaría seguir plantando cepas en los próximos años. Ahora mismo dispone, dentro de la D.O. Monterrei, parcelas con Godello, Treixadura y Doña Blanca en variedades blancas.; y Mencía, Araúxa, (que es como se le llama aquí a la variedad de uva Tempranillo o al menos son de la misma familia) y algo de Sousón en tintas.

Al principio, la mayoría de los viñedos de la familia estaban en vaso, (tan sólo disponían de una finca de unos 5.000 metros en espaldera con variedades que estuvieran dentro de la Denominación de Origen Monterrei). Muchas de las cepas las ha tenido que ir levantando poco a poco para alejarlas del suelo y el resto las ha ido arrancando para plantar y/o injertar otras variedades admitidas por la Denominación de Origen, porque si algo tuvo claro Manuel desde el principio es que su bodega y sus producciones iba a estar, sí o sí, dentro de la Denominación de Origen Monterrei.

Por lo que me ha parecido, intentando sacar conclusiones de alguno de sus comentarios, pienso que la idea que ronda la cabeza de Lito es seguir plantando viñedo para ir poco a poco aumentando la capacidad de producción de su bodega y poder ofrecer su producto a más clientes. Eso sí, sin volverse loco creciendo demasiado y siempre apostando más por la calidad que por la cantidad. Así, utilizando sus propias palabras, comentaba:

“Estamos sacando buenos vinos, así que seguiré en la línea de controlar las producciones y haciendo buenos vinos sólo con uva propia, sin aplicar herbicidas, pesticidas ni antibióticos, usando sólo lo mínimo imprescindible para mantener la uva sana”.

No cabe duda, (porque los hemos probado y disfrutado), que los vinos de Lito son diferentes, honestos y creo que consiguen algo que a Manuel siempre le ha preocupado mucho, que es “transmitir naturaleza” y que identifiquen el terruño del que proceden.

A todo esto influye también y mucho, el clima de esta zona que es un clima con veranos cálidos e inviernos fríos, y también los suelos que son húmedos en laderas inclinadas con abundancia de rocas graníticas y arcilla. Todo esto es lo que este joven bodeguero, (a él le gusta más lo de VITICULTOR), quiere que seamos capaces de identificar en sus vinos y me da la impresión de que lo está consiguiendo.

 

LOS VINOS:

Dicen en la bodega, que sus elaboraciones se realizan con una gran selección de uvas; uvas que tienen memoria y que intentan transformarlas en vino para narrar la historia familiar de las tierras de las que proceden. Además y debe ser también por eso, que el propio Lito suele poner en la contraetiqueta de la botella una frase que indica que los vinos: ‘ESTÁN INSPIRADOS EN SU PADRE’.

En esta bodega elaboran dos multivarietales, uno blanco, con Godello, Treixadura y Dona Blanca, y otro tinto con Mencía, Araúxa y algo de Sousón. Pero también 2 monovarietales, uno blanco de Godello y otro tinto de Mencía.

Lito cuenta como son sus vinos y como los elabora:

“En la primera vendimia en 2019 elaboré blanco y tinto, pero sólo quise etiquetar el blanco porque el tinto no cumplía con lo que yo entendía que debía ser mi primer vino. Así que en 2020 hice una importante reducción de carga de uva y ahora mismo sólo trabajo con seis racimos por planta para dar un toque diferente y personal al vino, tratando de conseguir mayor concentración y una boca más potente. Y puedo decir con cierto orgullo que gracias a esa decisión que tomé, estamos sacando buenos vinos.

Y continúa explicando qué vinos nos vamos a encontrar en su bodega, (que nosotros hemos tenido ocasión de probar y en este caso no digo ‘catar’, porque fue mucho más que eso) :

“El blanco es fresco, goloso y yo diría que marida bien con cualquier comida, quizás no con una carne, pero no sólo con mariscos, también con un buen pescado, con empanada, con quesos… Pese a ser un blanco, para mí no es un vino que se deba beber demasiado frío porque creo que, en este caso, la temperatura baja enmascara muchas de sus características. Y el tinto es diferente, muy amante al paladar, es fresco en la entrada, pero a su vez te llena el retrogusto, es una bomba sabrosa para el paladar”.

Como siempre y después de probarlos y hacerlo con diferentes añadas, trataremos de detallar un poco más nuestras sensaciones:

LITO VAZQUEZ – Godello

Variedades: 100% Godello.

Grado de Alcohol: 13% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 9 – 12ºC.

Este LITO VAZQUEZ-Godello es un vino blanco elaborado por la Bodega Manuel Vázquez Losada-Viticultor, dentro de la D.O. Monterrei con uvas propias de la variedad Godello, mediante un cultivo natural y a través de una viticultura que el propio Manuel Vázquez define como de “Estilo Libre”. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional con fermentación y posterior crianza en barrica de roble francés. La producción es bastante limitada que no suele superar las 800 – 850 botellas por año, todas ellas numeradas.

A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo pajizo con tonos dorados y verdosos. Muy limpio y brillante.

En Nariz: Intensa y limpia nariz, destacando la fruta blanca, con notas florales y toques cítricos sobre un fondo especiado y mineral.

En Boca: Entrada muy amable en boca, con un paso amable y sabroso, de gran recorrido y persistencia. Creo que puede ser un Godello de guarda, para disfrutar ahora y en el futuro.

Vino blanco elegante y sabroso que será ideal para acompañar con todo tipo de entrantes, pescados, mariscos, guisos de pescado, arroces, ahumados, salazones y quesos con poca curación.

LITO VAZQUEZ – Tinto 2022

Variedades: Mencía y Araúxa.

Grado de Alcohol: 13% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.

Este LITO VAZQUEZ- Tinto 2022 es un vino tinto elaborado por la Bodega Manuel Vázquez Losada-Viticultor, dentro de la D.O. Monterrei con uvas propias, (“uvas con memoria que se transforman en vino para narrar la historia familiar”), de las variedades Mencía y Araúxa (Tempranillo), a través de una viticultura natural que el propio Manuel Vázquez define como de “Estilo Libre”. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional con fermentaciones en depósitos de acero inoxidable de 3.000 litros a temperatura controlada y posterior crianza en barrica de roble francés durante un mínimo de 12 meses. La producción es bastante limitada y no suele superar las 800–850 botellas por año, todas ellas numeradas.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza con tonos violáceos, buena capa. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas de fresa, frambuesa, incluso algo de mora, con suaves notas florales y ligeros toques lácticos.

En Boca: En boca es más bien seco y con cuerpo. Correcta acidez y unos taninos ligeramente marcados que le confieren un suave amargor. Final persistente con un retrogusto en el que aparecen los tostados y la fruta.

Es un vino que armoniza bien con todo tipo de carnes, guisos, estofados, embutidos y quesos.

LITO VAZQUEZ – Tinto 2023

Variedades: 100% Mencía.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.

LITO VAZQUEZ- Tinto 2023 es un vino tinto elaborado por la Bodega Manuel Vázquez Losada-Viticultor, dentro de la D.O. Monterrei con uvas propias, (“uvas con memoria que se transforman en vino para narrar la historia familiar”), de la variedad Mencía, a través de una viticultura natural que el propio Manuel Vázquez define como de “Estilo Libre”. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional con fermentaciones en depósitos de acero inoxidable de 3.000 litros a temperatura controlada y posterior crianza en barrica de roble francés durante un mínimo de 12 meses. La producción es bastante limitada y no suele superar las 800–850 botellas por año, todas ellas numeradas.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota, con ribetes violeta, de capa media y buena lágrima. Limpio y brillante.

En Nariz: Nariz expresiva con abundancia de fruta roja, tostados, notas florales y suaves toques especiados y balsámicos.

En Boca: En boca es un vino muy fresco y agradable. Notable acidez que no descuadra su buen equilibrio. Marcados taninos que hacen salivar en espera de otro trago y con un final láctico y goloso, un tanto dulzón que recuerda al regaliz.

Vino tinto sabroso y agradable que armoniza a la perfección con carnes rojas, carnes de caza, cabrito asado, potajes y guisos de la zona, embutidos y quesos curados. Incluso también con postres con cierto predominio del chocolate.

FANRELA – Tinto

Variedades: Mencía, Araúxa y Sousón.

Grado de Alcohol: 13,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC.

FANRELA – Tinto es un vino tinto joven elaborado por la Bodega Manuel Vázquez Losada-Viticultor, dentro de la D.O. Monterrei con uvas propias de las variedades Mencía, Araúxa y Sousón, cultivadas mediante viticultura natural que el propio Manuel Vázquez define como de “Estilo Libre”. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional con fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable de 5.000 litros a baja temperatura. La producción es bastante limitada y no suele superar las 800–850 botellas/añada, todas ellas numeradas.

A la Vista: Presenta un bonito color rubí con ribetes azulados y buena capa. Limpio y brillante.

En Nariz: Nariz afrutada con presencia de aromas de fruta roja y negra (fresa, frambuesa, moras), con suaves toques florales.

En Boca: En boca es fresco, con abundante fruta roja y ligeramente seco, con una marcada tanicidad, toques de regaliz y buena acidez.

Un vino que va bien para el chateo diario y para acompañar con gran cantidad de tapas y entrantes, carnes blancas, embutidos y quesos. También con pescados grasos al horno y pescado azul.

FANRELA – Blanco

Variedades: Godello, Dona Blanca y Treixadura.

Grado de Alcohol: 13% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC.

FANRELA – Blanco es un vino blanco joven elaborado por la Bodega Manuel Vázquez Losada-Viticultor, dentro de la D.O. Monterrei con uvas propias de las variedades Godello, Doña Branca y Treixadura, mediante un cultivo natural y a través de una viticultura que el propio Manuel Vázquez define como de “Estilo Libre”. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional con fermentación espontánea en depósitos de 5.000 litros de acero inoxidable a baja temperatura.

A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo limón con reflejos verdosos y bordes ligeramente dorados. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas de fruta blanca y jazmín, con notas cítricas y toques de laurel sobre un fondo mineral.

En Boca: Vino fresco en boca, equilibrado y con una textura sedosa. Buen sabor a manzana verde, pera y toques de piña madura que genera un paso refrescante. Final agradable, no muy largo que deja un poso mineral ligeramente salado.

Es un vino blanco que resulta ideal para acompañar con todo tipo de entrantes, con pescados y mariscos, con arroces, pasta, quesos suaves, verduras, y patés.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Manuel Vázquez Losada, (al que él mismo añade el ‘apellido’ de VITICULTOR), es como ya hemos comentado anteriormente, un joven empresario interesado en esa viticultura pegada al terruño que proviene de las manos de sus abuelos y padres y de la que se ha impregnado. Como siempre en sus familias había viñedos, elaboraban sus propios vinos y en este caso asignaban una parte para el autoconsumo y otra la despachaban en el bar del pueblo que siempre ha regentado la familia de su padre y ahora también él mismo regenta.

En esta ocasión hemos venido a ver a LITO no por su faceta de barman sino por la de Viticultor y Bodeguero y tengo que decir que realmente ha merecido la pena porque nos ha encantado, tanto él como persona como su bodega y su faceta de elaborador de buenos vinos dentro de la D.O. Monterrei.

Como dice Manuel, a lo que ni ponemos ni quitamos nada: “Tenemos una bodega muy pequeñita y familiar y donde, (aunque no sé si es lo mejor, pero es lo que hay), todo pasa por mis manos. Desde el primer brote de las viñas hasta el último momento del vino en los depósitos y barricas está supervisado por mí. Hacemos un cultivo natural, no utilizamos herbicidas y hacemos una producción limitada pero muy controlada”.

Por tradición familiar, Lito es el propietario de esta bodega que lleva su nombre y se define a si mismo como un ‘Viticultor de Estilo Libre’. Lo cierto es que sus vinos nos han llamado la atención porque después de visitar la bodega y poder disfrutar de varias de sus elaboraciones, solo nos queda decir que realmente nos han encantado. Además en esa bonita Terraza-Corredor-Salón que tiene en la parte de arriba de la casa y la bodega, pudimos probar todos sus vinos acompañados de productos típicos de la zona (empanada, embutidos, quesos, etc…). Una jornada realmente estupenda.

Decir también, ya para finalizar, que por si no fuera bastante todo el trabajo que Manuel Vázquez Losada tiene con su cafetería, su bodega y sus viñas, ahora desde el pasado mes de octubre de 2024, es también el nuevo Presidente de la D.O. Monterrei. Trabajo no le va a faltar, seguro.

¡¡¡¡MUCHA SUERTE LITO, TE LO MERECES!!! 

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodega MANUEL VÁZQUEZ LOSADA – VITICULTOR (Castrelo Do Val, Ourense)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *