Descripción
“Nuevas técnicas al servicio de la tradición”
Estamos hoy en una bonita bodega situada en la localidad de Tomelloso, al noreste de la provincia de Ciudad Real, en el centro de La Mancha, y bordeado por el río Guadiana. Como bien sabemos, es esta una zona con larga tradición vinícola, desde mediados del s. XVIII.
San José Bodegas, fue creada en el año 1963 por un pequeño grupo de viticultores que duramente podían cultivar ya sus tierras para sacarles un mínimo de rentabilidad, y que en ese momento decidieron juntar sus esfuerzos convencidos de la necesidad de crear una gran bodega que elaborara vinos con un alto estándar de calidad y que mejorara sus condiciones de trabajo y de vida.
En esos difíciles inicios de los años 60, la bodega se creó con el nombre de Grupo Sindical de Colonización 2.539, que más tarde cambiaron a Sociedad Agraria de Transformación. Su nombre actual se debe al reconocimiento que se hizo a su rector y fundador José Plaza González. Además de éste, fueron socios fundadores Fulgencio González, Lucio Navarro, Alfonso Parra, José Burillo y José María Parra.
Perfectamente ubicada hoy en el Camino-Vereda de Socuéllamos entre la carretera de Albacete y el Hospital General de Tomelloso, estoy completamente seguro de que aquellos comienzos como ‘Grupo Sindical’ o ‘Sociedad Agraria’ no fueron nada fáciles, y con pocas o nulas ayudas; pero gracias al trabajo que realizaron cada uno de los socios, junto con sus familias, pudieron salir adelante. En la actualidad creo que son ya más de 200 socios con más de 2.700 Ha. de viñedo de las variedades Airén, Tempranillo y Macabeo (principalmente), compuestas por un 50 % de regadío y un 50 % de secano. El viñedo de secano es de poda en vaso, mientras que el de regadío tiene, tanto espaldera, como viña baja en vaso. Aunque poco a poco esto va cambiando, porque como nos dicen en la bodega:
“Los socios van subiendo las viñas a espaldera y poco a poco las maquinas se imponen. Esto evita también las dificultades por las que pasa cada socio a la hora de contratar mano de obra, no solo por el coste de la misma, sino más bien por las dificultades de encontrarla”.
Fotos de Archivo
CASTILLA -LA MANCHA está asentada en una gran llanura de terrenos áridos, con composición caliza–arcillosa, escaso arbolado y definido fundamentalmente por la plantación de vides. Es una zona caracterizada por un clima mediterráneo con degradación continental, con importantes contrastes térmicos en función de las estaciones, lo cual favorece la aromaticidad de los vinos aquí elaborados. La luminosidad, absolutamente favorable en esta zona (conocida por ello como Viticultura de la Luz) y el agua de lluvia, aunque escasa (no llega a los 450 mm), junto con numerosos acuíferos subterráneos y la introducción de sistemas de riego por goteo contribuye al crecimiento favorable de las vides.
Por lo que hemos visto, es justo también decir que Bodegas San José ha realizado un importante esfuerzo de modernización de instalaciones en los últimos años y así lo comentan en la bodega cuando dicen:
“Hemos tenido que adaptarnos a lo que demandan los tiempos y se han ido haciendo muchas adaptaciones y mejoras en todos los procesos, tanto en el campo como sobre todo en bodega y así seguiremos”.
Desde sus inicios la bodega ha invertido una renovación casi continua de sus instalaciones y equipos para asegurar un adecuado proceso de elaboración, mantenimiento y embotellado con el objetivo de obtener calidad dentro de la cantidad. No obstante, el equipamiento en San José es bastante tradicional, aunque cuenta, por supuesto también, con las más innovadoras tecnologías. Los depósitos de acero inoxidable existentes y los más de cien depósitos de hormigón con revestimiento de resina epoxi, permiten el almacenaje y mantenimiento de la gran cantidad de uva que cosechan todos sus socios, (igual más de 25 millones de Kilos por cosecha), y aquí transforman cada año en el mejor de los vinos. La uva, siempre recogida en su momento óptimo de maduración suele ser recolectada entre finales de septiembre y principios de octubre, (aunque ahora, en estos últimos años, suele adelantarse algunas semanas debido a las temperaturas de estos veranos que estamos teniendo últimamente).
También disponen de un buen número de barricas de roble, dónde algunos de esos vinos descansan hasta que maduran lo suficiente para obtener un sabor espectacular y que los clientes saben apreciar.
LOS VINOS:
Pues sí. Sí que puedo decir que esta Cooperativa manchega que tiene por nombre Bodegas San José es hoy por hoy ‘todo un ejemplo de adaptación y vanguardia’ en este mundo tan globalizado y complicado del vino. Aunque solo sea por eso, no queda más que felicitarlos porque han sabido adaptarse a estos tiempos y cambiar su modelo de producción totalmente ‘granelista’ y compaginarlo con algo mucho más meritorio para darle todo el valor que se merece al gran trabajo que hacen cada día para ofrecer también en botella un producto de buena calidad e introducirlo en los mercados con gran acogida y reconocimiento por parte de los consumidores más jóvenes.
Por hablar de proporciones en las cosechas anuales de esta bodega, decir que más o menos el 85 por ciento de la cosecha corresponde a uva blanca y el otro 15% a uva tinta.
Como decimos, Bodegas San José sigue destinando una parte importante de su producción al mercado a granel, pero ha realizado en los últimos una apuesta importante por el embotellado, reflejado en su marca más conocida como Veredilla en sus diferentes versiones de tinto, blanco y rosado. Calidad, tradición y una, cada vez mejor presentación, definen unos vinos que van poco a poco haciéndose hueco en los mercados. Se trata unos vinos de corte tradicional, aunque intentan adaptarlos a los gustos de los consumidores actuales, y por eso quizá han sacado también los gasificados Arenys Blanco y Arenys Rosado, que se suman a la ya más conocida gama La Veredilla que antes comentamos.
LA VEREDILLA – Tinto
Variedades: Cencibel (Tempranillo) 100%.
Grado de Alcohol: 12% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC
Este vino tinto La Veredilla está elaborado a partir de una selección de las mejores uvas de secano de la variedad local Cencibel (Tempranillo) cultivadas en vaso en la zona de Tomelloso en la D.O. La Mancha. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional en depósitos de acero inoxidable, donde simultáneamente tienen lugar una fermentación controlada a una temperatura entre 18 y 22 (°C) y la maceración del vino con sus hollejos durante un periodo de entre 7 y 10 días.
A la Vista: Presenta un bonito color violeta, con ribetes también violetas, pero más oscuros. De capa media-alta, limpio y brillante.
En Nariz: En nariz destaca por su intenso aroma a frutos rojos (fresa, frambuesa, grosella) con matices minerales.
En Boca: En boca es de entrada suave y bastante agradable, con buena fruta roja bien conjuntada que proporciona un trago fácil y con cierta persistencia final.
Seguramente por su controlada graduación y buen equilibrio, resulta ideal para el tapeo. También es buen compañero de guisos y arroces camperos con protagonismo de la carne, así como con embutidos y quesos.
LA VEREDILLA – Rosado
Variedades: Cencibel (Tempranillo) 100%.
Grado de Alcohol: 12% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC
Se trata de un Vino Rodado elaborado a partir de una selección de uvas de secano de la variedad autóctona Cencibel (Tempranillo) cultivadas en vaso en la zona de Tomelloso en la D.O. La Mancha. Después de una vendimia manual realizada en el momento óptimo de maduración del fruto, todo su proceso posterior se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable, donde simultáneamente tiene lugar la fermentación controlada y maceración del vino con sus hollejos.
A la Vista: Presenta un bonito color frambuesa fuerte con bordes oscuros. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz destaca por sus fuertes aromas que recuerdan a fresa ácida y otros frutos rojos (fresa, frambuesa) con ligeros toques minerales.
En Boca: En boca es muy agradable y fresco en su paso. Aunque se muestra equilibrado sí que tiene un punto de acidez que no desagrada y anima a seguir bebiendo. Buena conjunción de fruta roja.
Es un vino que armoniza muy bien con todo tipo de entrantes, pescados grasos, carnes de cerdo y ave, patés y quesos.
LA VEREDILLA – Blanco
Variedades: Airén 100%.
Grado de Alcohol: 12% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC
Vino blanco joven elaborado con uvas de secano de la variedad autóctona Airén procedentes de viñedos seleccionados para garantizar la calidad final del producto. Vendimia manual con traslado rápido a la bodega, dónde una vez despalillada, la uva pasa por las prensas neumáticas que dependiendo de la calidad de las uvas y la selección previa se aplica mayor o menor presión en el primer prensado. La fermentación es controlada en todo momento a una temperatura de 16 -18°C en depósitos de acero inoxidable.
A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo pálido con tonos verdosos en los bordes. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz destacan los aromas de la fruta blanca (manzana verde), con toques florales y herbáceos.
En Boca: En boca es de entrada fresca y suave, con un paso bastante redondo donde vuelve a destacar esa fruta blanca. Muestra buena acidez, pero con un justo equilibrio que lo hace merecedor de otro trago.
Es un vino que armoniza a la perfección con todo tipo de pescados, mariscos y crustáceos. También con ensaladas, platos de pasta, arroces marineros, risotos, setas y todo tipo de comida oriental.
ARENY’s – Blanco
Variedades: Airén 100%.
Grado de Alcohol: 12% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 4 – 6ºC
Este Vino de Aguja Areny’s es un vino obtenido de la selección de las mejores uvas de Airén de las Bodegas San José, que tiene ese punto espumoso gracias a su fermentación natural, para conseguir la vivacidad y el frescor necesarios que proporciona su ligera espuma en el paso por nuestra boca.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo casi pálido muy limpio y un tanto brillante en la copa, con una subida burbujeante muy fina y constante.
En Nariz: Muestra en nariz la madurez de una buena fruta blanca, con tonos cítricos y suaves matices florares potenciados por su continuo burbujeo.
En Boca: El paso por boca es muy fresco y vivaz donde destaca su intenso bouquet afrutado (fruta blanca madura) y floral. Es un vino blanco vivo, con espuma ligera y de sabor suave, sedoso y muy fresco que anima a repetir porque realmente es un vino muy agradable y fácil de beber.
Es un vino ideal para acompañar todo tipo de entrantes, y armoniza perfectamente con pescados tipo Sushi y comida oriental, así como con todo tipo de postres.
ARENY’s – Rosado
Variedades: Tempranillo 100%.
Grado de Alcohol: 12% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC
Estamos ante un Vino de Aguja Rosado obtenido de la selección de las mejores uvas de Tempranillo (Cencibel) de las Bodegas San José, que tiene ese punto espumoso gracias a su fermentación natural, para conseguir la vivacidad y el frescor necesarios que proporciona su ligera espuma en el paso por nuestra boca.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo grosella claro. Limpio y brillante en la copa, con una subida burbujeante muy fina y constante.
En Nariz: En nariz puede resultar un tanto complejo con aromas sutiles de fresa, grosella y suaves notas de confitería potenciados por su continuo burbujeo.
En Boca: En boca resulta un vino muy fresco, donde destaca la fruta roja (fresa, frambuesa, grosella) que le aportan vivacidad y un intenso bouquet afrutado y floral, con espuma ligera que le da suavidad y aumenta su frescor.
Por su frescura es un vino ideal para compartir buenos momentos de tapeo. También para acompañar con pescados y mariscos, risotos, boletus, frituras y cualquier tipo de entrantes, así como postres de frutas y chocolate.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN
Bodegas San José es una bodega tradicional de Tomelloso con tinajas. Se le conoce también como la Veredilla, el nombre que dieron a su sabrosa y conocida marca de vino. Como decimos al principio de este escrito, esta bodega fue construida en los años 60, y desde entonces se conservan esas hermosas tinajas originales donde se almacena el vino. Importante es recordar también su lema: “Nuevas técnicas al servicio de la tradición”.
La bodega, que realmente es una cooperativa, convive muy bien con otras de Tomelloso de mucho mayor tamaño; y aunque como comenta el personal de la bodega:
“La cuestión del tamaño es importante de cara a abaratar costes y a la hora de comercializar, pero una bodega del tamaño de la nuestra defiende muy bien su producto porque no somos ni grandes, ni pequeños y así podemos cuidar bien la elaboración de nuestros vinos y atender mucho mejor a nuestros clientes. Aunque en realidad si lo miramos bien y nos comparamos con el conjunto de cooperativas vinícolas de la región no somos tan pequeños, lo que ocurre es que en Tomelloso hay bodegas y cooperativas de dimensiones colosales”.
Eso sí, la idea de esta Bodega-Cooperativa es seguir creciendo y así lo expresa su presidente ESTEBAN LOMAS cuando dice:
“Queremos continuar incrementando el número de socios y tenemos las puertas abiertas para atraer a otros nuevos, porque la bodega aún tiene capacidad para ello y porque estoy convencido de que formar parte de una cooperativa es el futuro del campo y del sector vitivinícola aún más si cabe».
Pues claro que sí, y nosotros que les animamos a ello. ADELANTE Y MUCHA FUERZA Y ANIMO PARA CONSEGUIRLO.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.