Bodegas PÉREZ BARQUERO, (Montilla, Córdoba)

Categorías: ,

Descripción

“Historia de Autenticidad, Compromiso y Placer”

La Bodega PEREZ BARQUERO, forma parte de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles y está situada en la localidad de Montilla, concretamente en el número 27 de la Avenida de Andalucía.

Son como ellos mismos dicen: “Pura pasión por la Viña y el Vino” y sus bodegas reflejan “Una verdadera historia de Autenticidad, Compromiso y Placer”.

Si resumimos en ‘Hitos’ la historia de esta bodega, habría que hacerlo, sobre todo, señalando en el calendario algunas fechas concretas que han marcado el devenir de este proyecto vitivinícola asentado desde siempre es esta bonita localidad cordobesa de Montilla. A saber:

  • En 1905 tres hermanos originarios del norte de España, José, Julián y Emilio Pérez Barquero, fundan la bodega en la localidad de Montilla. De hecho, la solera más antigua de la casa data de ese año.
  • En 1970 pasaron a formar parte del grupo empresarial Rumasa, hasta su expropiación por el gobierno de Felipe González el 23 de febrero de 1983, recién iniciada su primera legislatura (diciembre-1982).​
  • En 1985, tras la crisis financiera del holding Rumasa y su expropiación por el Estado, las bodegas fueron adquiridas por Rafael Córdoba García y para su gestión se unieron 3 familias: Córdoba, Ruz y Gracia. Las tres, de larga trayectoria vitivinícola en Montilla-Moriles, asumen el legado de Pérez Barquero. A partir de ahí experimentan un auge en su producción y un cambio en el modelo de negocio, impulsando la marca a todos los niveles, (cultivo, producción, elaboración, comercialización, etc..).
  • Ya en los años 90 se produce en la bodega una visión global del mercado y es cuando intensifican su orientación exportadora, algo que sigue manteniéndose hoy en día. Tal es así que los vinos, vinagres y brandis de Bodegas Pérez Barquero están presentes en más de 60 países.
  • El Año 2016, marcó un nuevo hito en los designios de esta bodega y es que en este año consiguieron los 100 puntos Parker con su Amontillado 1905-Solera Fundacional. Algo que volverían a repetir en el año 2024 y que estamos completamente seguros que se repetirá nuevamente en futuras ocasiones.

Hoy en día, esta bodega continúa la tradición familiar y desde 1985, sigue en manos de las tres familias de la zona: Córdoba, Ruz y Gracia. Algo que pretenden que siga así por muchas generaciones. Juntos engloban el Grupo Pérez Barquero con cuatro bodegas en Montilla-Moriles, (Gracia Hermanos, Compañía Vinícola del Sur, Tomás García y esta de Pérez Barquero que encabeza y da nombre a este importante Grupo Bodeguero).

La cara visible de la firma desde 1985 ha sido Rafael Córdoba, actual presidente y consejero delegado, y también el accionista mayoritario. Bajo su dirección se ha consolidado la marca Gran Barquero y se han realizado sacas limitadas de las soleras más antiguas, algunas de las cuales se remontan a la época fundacional.

 Don Rafael Córdoba (Presidente) – Fotos del Archivo de la Bodega

‘Pureza, autenticidad y compromiso’ definen una trayectoria que supera un siglo, a lo que hay que añadir otra importante cualidad que es el ‘placer’ que trasladan en cada trago los vinos de esta bodega. De esta forma, independientemente del paso de los años, (también por ello), los propietarios, con su presidente (Rafael Córdoba) al frente, impulsan una visión de respeto a la viña y a la crianza, a partir de un cultivo minucioso, natural y delicado y de una enología experta que sabe interpretar las virtudes de Montilla-Moriles y el respeto a esta tierra y todo lo que representa. Respetuosos también con el medio ambiente y por ello han obtenido la certificación ISO 14001 y han invertido mucho en energía solar para reducir su coste energético y las emisiones de CO2, así como los consumos de agua. Pero también invierten en tecnología, en medios materiales y en proyectos de I+D+i distinguidos por el Ministerio de Economía.

Perfectos conocedores de esta zona, saben que disponen de un clima cálido y muy seco, con más de 3.000 horas de sol al año. Zona de largos veranos y con temperaturas máximas que con frecuencia superan los 45ºC. Por otra parte, los inviernos son cortos y fríos, con temperaturas mínimas de 2ºC, aunque muchos días pueden estar esas mínimas por debajo de cero grados.

Hoy en día el Grupo dispone de más de 230 hectáreas de viñedo y compra uva a otras 400 de viticultores locales habituales. Todas ellas localizadas principalmente en la Sierra de Montilla y Moriles Altos, las dos zonas de producción de calidad de la D.O. Aquí cultivan, principalmente, la variedad autóctona Pedro Ximénez, con la que elaboran unos Vinos Generosos y dulces de enorme calidad, (también Brandi, Ron, Vermut y Vinagres). Junto a ella, hay espacio para otras variedades minoritarias que aquí denominan ‘vidueños’ y que protagonizan la elaboración de algunos vinos jóvenes. Variedades como Airén, Torrontés, Moscatel y Baladí-Verdejo (Jaén Blanco), en uva blanca y algo de Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah en uva tinta.

Pero, aunque la variedad de uva es fundamental, no basta solo con eso, porque para que los Vinos Generosos de Pérez Barquero adquieran las magníficas cualidades que los distinguen, han de ser capaces de unir a la riqueza y finura de la uva, la contextura albariza del suelo y ese clima único de esta zona sur de Córdoba; pero además es necesario disponer de los medios materiales adecuados, unas magníficas instalaciones y un personal con la suficiente experiencia para cuidar del campo y las elaboraciones en bodega.

A esto ayuda la cercanía de los ‘Lagares’ al viñedo, como el que tienen en la sierra de Montilla para que la uva no sufra ningún deterioro después de la vendimia, evitando su transporte por carreteras sinuosas y pequeñas. Allí molturan la Pedro Ximénez, que posteriormente viajará a la bodega de crianzas para realizar el proceso de envejecimiento natural. En las Bodegas, (verdaderas Catedrales por su estructura, quietud y magnificencia), después de una rigurosa selección, se «rocía» el vino en botas de roble americano alineadas en ‘cachones’ (filas que forman las botas en bodega) con sus criaderas y soleras, donde da gusto pasearse por sus ‘andanas’ (pasillo entre dos cachones), pisar ese albero que conforma el suelo de la bodega y disfrutar de los aromas que desprenden esas botas centenarias.

La fermentación de los mostos se realiza en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura y, finalizada la tumultuosa, se culmina (dependiendo del tipo de vino), en las tradicionales tinajas, que facilitan el decantado, limpieza, selección y clasificación final del vino nuevo. Así lo expresan en la bodega:

“La fermentación de nuestro vino del año culmina en las tradicionales tinajas de cemento. Será embotellado como blanco joven o pasará a las botas de roble para ser vino generoso. Sus cualidades y nuestra experiencia deciden”.

Durante la crianza, se produce la “Magia del Velo de Flor”. En la superficie de los vinos se forma una capa de levaduras conocida como ‘velo de flor’, que es responsable del proceso natural conocido como crianza biológica. La flor aporta a los Vinos Finos y Amontillados un estilo y carácter genuino.

Por su parte, los vinos Generosos y Dulces, así como los Brandis y los Vinagres se elaboran por el sistema tradicional de criaderas y solera, en botas de roble americano, en la paz y tranquilidad de esas magníficas Salas de Botas convertidas en auténticas ‘Catedrales’. Es la gran aportación de la enología andaluza a la cultura vinícola mundial.

Fotos del Archivo de la Bodega

Historia, artesanía, tradición y la última tecnología han elevado el nombre de la bodega a lo más alto. Los grandes vinos viejos que atesoran son protagonistas y garantes de un carácter clásico, puro y realmente extraordinario. Con ellos la bodega alcanza en el presente las máximas cotas de equilibrio y nobleza. Es por eso que, en los mercados más exigentes del mundo, Pérez Barquero significa prestigio y verdad.

 

LOS VINOS:

Pérez Barquero elabora, desde principios del siglo pasado, vinos de la más alta calidad que permite a los que los prueban sentir la esencia de los vinos finos y generosos en su máxima expresión. La multitud de premios y reconocimientos que estos tienen, colocan a esta bodega montillana en un lugar de privilegio y es por eso que, entre sus muchos logros, su icónico vino PX 1905 está incluido en la prestigiosa guía, “1001 VINOS QUE HAY QUE PROBAR ANTES DE MORIR” de Neil Beckett. Además, es una de las pocas bodegas españolas distinguidas con el sello Pyme Innovadora del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Excelentes resultados que nos son fruto de la casualidad. Pérez Barquero siempre ha cuidado hasta el más mínimo detalle todas las labores que giran alrededor de la creación del vino. Desde la selección de los mejores pagos de viñas (albarizas de la Sierra de Montilla y de Moriles Altos), hasta la recolección, transporte y molturación de la uva; sin olvidar la elaboración del mosto nuevo, su cata y selección, previas al destino final que, según sus características, serán las botas de crianza, en la amplia gama de vinos de la zona: Finos, Olorosos, Amontillados y Dulces de Pedro Ximénez.

“Nuestra base es el respeto a la viña, una enología experta y la vocación innovadora. Así conseguimos la gama de vinos jóvenes, generosos y brandis de Pérez Barquero. La expresión del terroir y la tradición bodeguera de Montilla-Moriles”.

Es por eso que en esta bodega llevan exportando sus vinos desde los años 50 a multitud de países y, con diferencia, es la bodega de Montilla que más vino embotellado exporta, ya que lo hacen llegar a cerca de 60 países del mundo y supone casi el 50% de su producción anual (más de 3 millones de litros/año).

Trataremos a continuación de dar más detalles de alguno de sus vinos:

FINCA LA CAÑADA VERDEJO

Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 13% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC.

¿Un Verdejo de albariza de la Sierra de Montilla? Pues SÍ. Este FINCA LA CAÑADA, es un vino blanco joven elaborado por Bodegas Pérez Barquero con la variedad Baladí-Verdejo (Jaén Blanco). Una variedad que hace décadas era fácil encontrar en los viñedos de la Sierra de Montilla y que esta bodega está recuperando. Ya era citada por Rojas Clemente (1813) en su detallada descripción de las vides andaluzas. Vendimia seleccionada y obtención del mosto yema con fermentación en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura y controlada en todo momento. Es un vino que vinifican (sin crianza) con el mayor esmero para mantener inalterables sus cualidades naturales.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pálido con reflejos verdosos. De lágrima densa. Muy limpio y brillante.

En Nariz: Intenso y perfumado en nariz con aromas de frutos tropicales (piña y mango), notas de té verde y pera en almíbar y ligeros toques cítricos.

En Boca: En boca es fresco y suave con unos delicados y agradables tonos amargos, vegetales y salinos. Bastante persistente en su final con esos retrogustos primarios ya detectados en nariz.

Es un vino que va muy bien como aperitivo, con los entrantes y con ensaladas, pescados y mariscos, pollo, platos de arroz, pasta y quesos suaves y cremosos.

FRESQUITO – Vino de Tinaja

Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 9ºC.

FRESQUITO VINO DE TINAJA, es un vino blanco seco que rinde homenaje a la tradición montillana de dejar los vinos reposar en tinajas. Está elaborado por Bodegas Pérez Barquero con la variedad Pedro Ximénez. Vendimia manual seleccionada y obtención del mosto yema que luego realiza una fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada con levaduras autóctonas. Deslío y reposo en tinajas o conos durante unos 8 meses aproximadamente bajo ‘velo de flor’. No tiene crianza en botas.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pálido con reflejos verdosos. Bastante transparente y brillante.

En Nariz: En nariz muestra intensos aromas a flor de manzano, fruta blanca y unas ligeras notas herbáceas.

En Boca: Muy fresco en boca y aunque es un vino con buen equilibrio, sí que destaca su buena acidez. De paso vigoroso, aunque sedoso, que deja un agradable final con cierto retrogusto frutal.

Este vino va muy bien con el aperitivo, para el tapeo y los entremeses. También con pescados y mariscos, quesos suaves y comida de tipo oriental.

FRESQUITO DE PASTO

Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 9ºC.

FRESQUITO VINO DE PASTO, (algunos definen este vino como ‘Mini-Fino’), es la versión particular de la Bodega Pérez Barquero sobre el tradicional Vino de Pasto. Elaborado con la variedad Pedro Ximénez recolectada de forma manual en su punto justo de maduración, para obtener el mejor mosto yema. Tiene una primera fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada con levaduras autóctonas. Deslío y reposo en tinajas durante unos 8 meses bajo ‘velo de flor’. Crianza final de 12 meses en botas viejas de Vino Fino en las que se había dejado la cabezuela.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo con ribetes dorados. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas de frutas maduras con notas de masa fresca de pan y toques terrosos de albariza, con unas ligeras notas herbáceas.

En Boca: En boca es fresco, con un punto salino y ligeramente amargo. Es un vino con volumen y buena acidez, con algunos recuerdos de almendra.

Es un vino ideal para el aperitivo que armoniza bien con pescados, mariscos, salazones, ahumados, ensaladas, arroces y todo tipo de quesos.

VIÑA AMALIA

Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez y Moscatel de Grano Fino.

Grado de Alcohol: 11% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC.

VIÑA AMALIA es un vino blanco joven semiseco elaborado por Bodegas Pérez Barquero con un buen ensamblaje de las variedades Pedro Ximénez y Moscatel de Grano Fino procedentes de sus propios viñedos de la Sierra de Montilla. Después de una recolección manual en el momento justo de maduración de las uvas, estas se someten al despalillado y suave prensado para la obtención del mosto yema. Fermentado posterior en frío y vinificado con el mayor esmero para mantener todas las cualidades naturales inalteradas.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pálido con tonos verdosos y ribetes pajizos. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas frescos de melocotón, pera, manzana y notas de melón, con recuerdos de frutas tropicales y moscatel.

En Boca: En boca es fresco, con una entrada agradablemente ácida que cambia a sedosa en el enjuague. Final agradable y elegante que deja un post gusto de fruta madura con matices de moscatel.

Este vino, un tanto semidulce, va bien con el aperitivo y los entrantes. También con todo tipo de ensaladas, comida oriental, pastas, carnes de ave y quesos suaves y cremosos.

FINO LOS AMIGOS

Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC.

Esta  FINO LOS AMIGOS es un Vino Fino elaborado por Bodegas Pérez Barquero con la variedad Pedro Ximénez procedente de suaves laderas de la Sierra de Montilla. Después de una vendimia manual seleccionada, también se lleva a cabo una selección de mostos yema, que tendrán una fermentación natural a temperatura controlada y sin necesidad de encabezado. Crianza Biológica posterior, bajo ‘velo de flor’, en botas de roble americano mediante el tradicional sistema de criaderas y soleras durante un periodo de unos 3-4 años.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pálido con ribetes pajizos. Limpio, brillante.

En Nariz: En nariz es muy agradable, un poco punzante, con aromas que recuerdan almendra seca y notas de madera fina.

En Boca: En boca es un vino ligero y seco que deja en el paladar un suave amargor que no molesta. Final largo con un post gusto de madera y frutos secos en la vía retronasal.

Es un vino generoso que va muy bien como aperitivo, tomado solo o acompañando mariscos, tapas y entremeses. También con frituras de pescado, consomés y arroces.

GRAN BARQUERO FINO

Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 9ºC.

Esta GRAN BARQUERO FINO es un Vino Fino elaborado por Bodegas Pérez Barquero con la variedad Pedro Ximénez procedente de suaves laderas de la Sierra de Montilla. Después de una vendimia manual seleccionada, también se lleva a cabo una selección de mostos yema, que tendrán una fermentación natural a temperatura controlada y sin necesidad de encabezado. Crianza Biológica posterior, bajo ‘velo de flor’, en botas de roble americano mediante el tradicional sistema de criaderas y soleras durante un periodo de unos 8-10 años.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pálido con ribetes dorados. Limpio, brillante y cristalino.

En Nariz: En nariz es punzante e intenso, con aromas de frutos secos (nuez y almendra) y notas de madera fina.

En Boca: En boca es seco y ligeramente amargo, con recuerdos de almendra y fruta seca, suaves toques tostados y un intenso retrogusto.

Es un vino fino que va bien con el aperitivo. También para acompañar con mariscos, salazones, ahumados y quesos curados.

LOS AMIGOS PX

Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.

Esta PX LOS AMIGOS es un Vino Dulce elaborado por Bodegas Pérez Barquero con la variedad Pedro Ximénez procedente de viñedos propios situados en la Sierra de Montilla con suelos de albariza. Vendimia manual y asolado de uvas para provocar su pasificación. Obtención del mosto mediante prensado y posterior crianza oxidativa por el sistema de criaderas y soleras durante un periodo mínimo de 3-4 en botas de roble americano.

A la Vista: Presenta un hermoso color caoba oscuro con matices yodados. Muy brillante.

En Nariz: Nariz intensa, profunda y un tanto compleja, destacando aromas de las uvas pasificadas, dátiles y miel de caña junto a unos irresistibles tostados.

En Boca: En boca es un vino denso, dulce, untuoso y aterciopelado. Equilibrado, pero, sobre todo, cálido y persistente. Final largo y elegante que deja sensaciones dulces en el post gusto..

Sin duda es un vino que va perfecto a la hora de los postres, meriendas y como copa sola. También como ingrediente gastronómico para realzar el sabor de cualquier plato.

GRAN BARQUERO PEDRO XIMÉNEZ

Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC.

Esta GRAN BARQUERO PEDRO XIMÉNEZ es un Vino Dulce elaborado por Bodegas Pérez Barquero con la variedad Pedro Ximénez procedente de suaves laderas de la Sierra de Montilla con suelos de albariza. Después de una vendimia manual seleccionada, también se lleva a cabo una selección de mostos yema, que tendrán una fermentación natural a temperatura controlada y sin necesidad de encabezado. Posterior crianza oxidativa por el sistema de criaderas y soleras durante un periodo mínimo de 4 a 6 años en botas de roble americano.

A la Vista: Presenta un hermoso color caoba oscuro, casi negro, con tonalidades yodadas.

En Nariz: Nariz compleja, intensa y profunda con una mezcla de aromas de uva pasa, higos y ciruela pasa. Suaves notas de cacao y torrefactos.

En Boca: En boca es un vino denso y untuoso, con buena estructura, potente y cálido a la vez. Final persistente que deja buenos recuerdos de chocolate y café.

Como suele suceder con este tipo de vinos, podemos decir que, ya en sí mismo, es un postre. Además, resulta ideal para acompañar con todo tipo de repostería, helados, chocolate, pero también con foie, patés y queso azul, así como para hacer diferentes cocteles o incluso solo con unas piedras de hielo.

GRAN BARQUERO OLOROSO

Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 19% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 10 – 13ºC.

GRAN BARQUERO OLOROSO, es un vino generoso seco que está elaborado por Bodegas Pérez Barquero con uvas de la variedad Pedro Ximénez. Vendimia manual seleccionada y obtención del mosto yema que, una vez también seleccionado, realiza una fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Al deslío los vinos se encabezan hasta los 18 grados y se rocían en botas de roble americano de 500/600 litros, donde se mantiene en crianza oxidativa mediante el sistema de criaderas y soleras durante un periodo de 25 a 30 años, en botas de roble americano.

A la Vista: Presenta un hermoso color caoba con reflejos yodados. Lágrima densa y buena capa.

En Nariz: Nariz intensa y penetrante. Compleja por su larga crianza con notas de frutos secos, pasas y especias y elegantes toques de madera noble.

En Boca: En boca es seco, potente, con cuerpo, buena estructura y cierta calidez que lo hace suave al paladar. Final largo y persistente que deja un ligero amargor que no molesta.

Es ideal para acompañar con frutos secos y aperitivos salados. También con carnes rojas, carnes de caza, rabo de toro, setas, alcachofas, espárragos y quesos curados. Incluso también con algunos postres (navideños, por ejemplo).

GRAN BARQUERO AMONTILLADO

Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 19% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 11 – 14ºC.

GRAN BARQUERO AMONTILLADO, es un vino generoso elaborado por Bodegas Pérez Barquero con la variedad Pedro Ximénez de sus viñedos de calidad superior de la Sierra de Montilla y Moriles Altos. Vendimia manual seleccionada y obtención del mosto yema que, una vez también seleccionado, realiza una fermentación a temperatura controlada y sin encabezado. Crianza biológica bajo velo de flor durante más de 10 años seguida de crianza oxidativa durante más de 15 años. Ambos procesos tienen lugar en botas de roble americano de 600 litros, mediante el sistema de criaderas y soleras. En conjunto, su tiempo de crianza y envejecimiento es superior a los 25-30 años.

A la Vista: Presenta un intenso color ámbar con reflejos dorados. Lágrima densa

En Nariz: Nariz muy punzante, intensa y un tanto compleja por su larga crianza, con aromas de avellana, especias y frutas confitadas.

En Boca: En boca es un vino consistente, con buena estructura, cierta calidez en su paso a la vez que sabroso, potente, amplio y persistente. Final elegante con un ligero poso salino muy contenido.

Un vino que va bien con los aperitivos, embutidos ibéricos, quesos de todo tipo, frituras de pescado, sopas y consomés, gazpachos, mariscos plancha, pescado azul y carnes de caza.

GRAN BARQUERO PALO CORTADO

Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 19% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 11 – 14ºC.

GRAN BARQUERO PALO CORTADO, es un vino generoso elaborado por Bodegas Pérez Barquero con la variedad Pedro Ximénez de viñedos viejos plantados en suaves laderas de la Sierra de Montilla. El perfecto ensamblaje de una cuidada selección de botas atípicas de vinos viejos sometidos a crianza oxidativa. Un lujo de vino que se identifica perfectamente con la arqueología de bodega, buscando en diferentes botas vinos de crianza oxidativa con cierto carácter biológico. El resultado es este Palo Cortado que sale de ensamblar diferentes criaderas y soleras, (elegidas con mucho criterio) y con una edad media de 25-30 años.

A la Vista: Presenta un hermoso color ámbar con reflejos dorados y ribetes cobrizos. Limpio y brillante.

En Nariz: Nariz fina y punzante que recuerda a un amontillado. Notas biológicas y algo dulces de la PX y aromas de frutos secos, toffe y especias.

En Boca: Con nariz de amontillado, tiene cuerpo de oloroso. Es potente y sabroso, aunque en boca no aparecen las notas dulces que se notaban en nariz.

Va perfecto para acompañar con verduras (espárragos, alcachofas, endivias), pescados grasos a la parrilla, pescado azul, consomés, quesos curados, ibéricos y carnes especiadas. También con postres cítricos.

G1 BRUT NATURE

Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles. Espumoso

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 12,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC.

Sin duda este G1 BRUT NATURE DE PÉREZ BARQUERO es un ‘Espumoso con alma de generoso’ y de producción muy limitada. Está elaborado con la variedad PX y es fruto de una larga experiencia en I+D+i en colaboración con la Universidad de Córdoba. Utilizan el método tradicional con segunda fermentación en botella con levadura autóctona de velo de flor (G1), aislada en la primera mitad de los años 80 y originaria de Bodegas Gracia del Grupo Pérez Barquero con base de uva Pedro Ximénez, procedente de los mejores pagos de albarizas de la Sierra de Montilla, y licor de expedición de vinos generosos viejos.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pálido con ribetes verdosos. Limpio y brillante con abundantes rosarios de burbujas finas y persistentes que forman en la parte superior de la copa una corona de persistencia es media.

En Nariz: Nariz repleta de aromas de frutas blancas, entre los que destacan los de manzanas maduras. También aparecen notas a pan tostado procedentes de la segunda fermentación en la botella y su posterior crianza

En Boca: En boca es ligero y equilibrado. Paso por boca muy agradable y fresco, con un final largo y elegante que deja un poso ligeramente salino.

Sin duda es un producto muy innovador, genuino, distinto y fresco. Un espumoso que puede perfectamente acompañar una comida completa, desde los entrantes a los postres. Armoniza bien con todo tipo de pescados, moluscos de mar y mariscos. También con carnes de ave, arroces y pasta. Por supuesto ideal para acompañar con todo tipo de postres.

CASA VILLA-ZEVALLOS

Denominación de Origen: Vino de la Tierra de Córdoba.

Variedades: Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Merlot y Syrah.

Grado de Alcohol: 13,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 10 – 12ºC.

CASA VILLA-ZEVALLOS es un vino tinto tranquilo con una ligera crianza elaborado por Bodegas Pérez Barquero con una mezcla seleccionada de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Es todo un homenaje a la Casa Villa-Zevallos de Córdoba situada en plena judería y que, aunque ahora creo que está deshabitada, albergó el primer museo cordobés de la historia a comienzos del siglo XVIII. Después de una cuidada selección de racimos en una vendimia manual, tiene una vinificación tradicional para finalizar con una crianza mínima de 6 meses en barrica de roble americano y un reposo de otros 9 meses más en botella antes de salir al mercado.

A la Vista: Presenta un bonito color rubí con ribetes granate y ligeros matices teja. De capa alta. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas de frutas muy maduras y casi como pasificadas, con notas de vainilla, suaves tostados y recuerdos especiados.

En Boca: En boca es un vino profundo y equilibrado, suave y estructurado a la vez que complejo y que ofrece un buen final con una intensa retronasal.

Se trata de un vino que se puede acompañar muy bien con todo tipo de aperitivos, carnes, guisos y estofados, así como embutidos curados y todo tipo de quesos.

LA CAÑADA PEDRO XIMENEZ

Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC.

LA CAÑADA PEDRO XIMÉNEZ es un Vino Dulce muy elegante elaborado por Bodegas Pérez Barquero con la variedad Pedro Ximénez procedente de viñedos propios situados en los mejores viñedos de la Sierra de Montilla con suelos de albariza. Después de una vendimia manual seleccionada, los racimos son extendidos al sol es esteras para llevar a la uva, mediante un perfecto soleado, hasta la pasificación. Después del prensado de la uva pasa realizan la selección de mostos para una prolongada crianza oxidativa por el sistema de criaderas y soleras durante un periodo superior a 25 años de promedio, en botas de roble americano de 500 litros.

A la Vista: Presenta un intenso color caoba-negro, con tonos yodados. Muy denso y brillante.

En Nariz: Nariz intensa, profunda y compleja. Mezcla de los aromas primarios de la uva pasificada de forma natural, con otros desarrollados durante la crianza en la bota, con matices de frutos pasificados (uva, higos y ciruelas) así como aromas de café, cacao y maderas exóticas.

En Boca: Gran estructura en boca, con un elegante dulzor. Vino denso, untuoso, potente y a la vez cálido y aterciopelado. De final largo y muy persistente que deja un elegante recuerdo de café y chocolate por vía retronasal.

Es posiblemente uno de los vinos más premiados de la bodega y uno de los PX mejor valorado por los expertos de medio mundo. Sin duda, constituye un postre en sí mismo y es ideal para realzar la compañía de frutas ácidas, quesos, chocolate negro, helados y sorbetes. Una maravilla de PX.

OLOROSO 1955 SOLERA

Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 21,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC

Este OLOROSO 1955 SOLERA es, sin ninguna duda, un gran vino generoso que cada año es mejor y que acertadamente alguien definió como un “Una verdadera Magia en botella. Un Oloroso para el recuerdo”. Está elaborado por Bodegas Pérez Barquero con las mejores uvas de la variedad autóctona Pedro Ximénez, procedentes de cepas viejas de sus propios viñedos situados en la Sierra Alta de Montilla. Con una vendimia manual totalmente seleccionada este vino se elabora de manera artesanal con una fermentación muy cuidada y controlada, para ser luego envejecido mediante una larga crianza oxidativa, (que supera los 800 meses de media), en botas de 600 litros de roble americano con el tradicional sistema de criaderas y soleras. TODO UN LUJO DE VINO.

A la Vista: Presenta un hermoso y sensual color caoba con tonos dorados y ribetes rojizo-anaranjados. Muy brillante.

En Nariz: Nariz compleja de gran potencia aromática, con predominio de la vainilla y las maderas nobles y con elegantes matices torrefactos y balsámicos.

En Boca: En boca es cálido y muy expresivo, sin perder complejidad y con un largo final ligeramente amargo.

La calidad de este vino es casi insuperable y su poder mágico hace de él un vino totalmente gastronómico, capaz de armonizar a la perfección con todo tipo de alimentos. Dado que su elevado precio (aun así, mantiene una buena RCP por su exclusividad), no permite poder disfrutarlo muy a menudo, es para sacarlo en las Grandes Ocasiones y disfrutarlo en la mejor compañía.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Bodegas Pérez Barquero pertenece a ese privilegiado grupo de bodegas dedicadas a la elaboración y crianza de vinos, brandis y vinagres de solera en la zona conocida como “Campiña Sur” en la que Montilla ostenta la capitalidad de la D.O. Montilla-Moriles. Como bien sabemos esta comarca es la ‘Cuna de los vinos Generosos Naturales’ de la monovarietal Pedro Ximénez, pero también es patria de personajes ilustres como el Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba y del Santo Francisco Solano, evangelizador del Perú, entre otros.

Desde el año 1905 Pérez Barquero, ha sabido con gran acierto reinventarse para elaborar vinos que hoy son considerados como indispensables para los verdaderos amantes del vino. Tanto es así que tiene el privilegio de ser una de las pocas bodegas de España con una ‘DOBLE’ valoración de 100 puntos Parker en alguno de sus vinos. Por si esto no fuera suficiente, el resto de sus vinos rozan igualmente la perfección con puntuaciones de 99, 97… puntos a los que se suman muchísimos más premios y reconocimientos internacionales que hacen de esta bodega un auténtico icono del vino español.

Para el visitante es también una delicia recorrer los rincones de esta bodega, descubriendo, no solo los vinos, sino también el alma de Montilla-Moriles. Por eso disponen de un completo programa de visitas y catas dirigidas a todo tipo visitante (individual o grupo) para descubrir y compartir la pasión por los grandes vinos, o con propuestas tan singulares como espectáculos ecuestres. Para que resulte más fácil poder visitar esta bodega, dejo a continuación el contacto de la misma, para poder concertar una visita con antelación, porque la bodega no siempre está abierta al público.

Página Web: wwwperezbarquero.com

Dirección: C/ Avda. Andalucía, 27. 14550, Montilla, Córdoba.

Teléfonos: 957 65 05 00

 

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas PÉREZ BARQUERO, (Montilla, Córdoba)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *