Bodegas y Viñedos VOLVER (Pinoso, Alicante)

Categorías: ,

Descripción

‘TRADICIÓN EN CADA UNO DE SUS VINOS’

Bodegas Volver está ubicada en la localidad de Pinoso, perteneciente a la provincia de Alicante. Es una ubicación realmente privilegiada para hablar de vinos, porque, aun estando dentro de la provincia de Alicante, está situada en la mejor tierra de La Mancha, en la parte del este de la zona de Denominación de Origen. y justo en medio de las Denominaciones de Origen de La Mancha, (ya comentada), Jumilla, Yecla, Almansa y por supuesto Alicante.

   

Rafael Cañizares                                         Jorge Ordoñez

El proyecto de Bodegas Volver nace en 2004 de la mano de Rafael Cañizares con la ayuda de su socio y amigo malagueño, (también enólogo), el famoso Jorge Ordoñez.  Rafael es un enólogo de formación y todo un viticultor por tradición familiar, porque sus bisabuelos ya eran viticultores y así ha sido en su familia a lo largo de cuatro generaciones en las que ha respirado y vivido el amor al viñedo y la viticultura. Por eso, aprovechando los viñedos de la familia de Rafael, ambos deciden iniciar este proyecto con la recuperación de antiguos viñedos abandonados en zonas entonces desconocidas. Al mismo tiempo, Jorge Ordóñez reinventaba el negocio de la exportación de vinos españoles, creando nuevas tipologías de clientes sobre todo en los Estados Unidos y Canadá.

Con el claro objetivo de mostrar el tremendo potencial y la expresividad de la Monastrell, quieren abarcar el máximo de esa expresividad lo que les lleva a elaborar vinos con Monastrell en tres denominaciones colindantes: Alicante, La Mancha, y Jumilla. Descubren un conjunto de expresiones que otorgan una gran complejidad a los vinos que comienzan a elaborar, y por eso que deciden trabajar duro y sin descanso para mostrar la expresión de la Monastrell, convencidos de que la extrema dureza de estos terrenos con largos periodos de sequedad, van a proporcionar una uva de gran calidad.

Esta bodega alicantina está situada al suroeste de la provincia de Alicante, a unos 7 km. de Algueña, en la carretera de Pinoso-Fortuna, 1. Los viñedos, ubicados al suroeste de la población de Salinas y al noreste de Pinoso, crecen a una altura de entre 600 y 750 metros sobre el nivel del mar. Viñedos de 40 a 90 años de edad que están cultivados en sistema de vaso, en condiciones naturales, casi orgánicas y sin riego. La combinación de las características del terreno, suelos pedregosos y calcáreos, y la diferencia de altitud que tiene esta zona, establecen un microclima predominantemente continental con influencias mediterráneas. Inviernos muy fríos y veranos muy calurosos y secos, con una media de precipitaciones de 150 mm/m2. Todas estas condiciones resultan en una acidez y un contenido de azúcar equilibrados.

Está claro que el sello diferencial de esta bodega es la elaboración artesanal a partir de variedades autóctonas españolas procedentes de viñedos muy viejos, menos productivos, pero que proporcionan más calidad en todos los sentidos, donde la variedad dominante va a ser la uva autóctona Monastrell, gracias a su capacidad de adaptabilidad a afrontar condiciones climáticas extremas, así como las escasas lluvias, tal como ya hemos comentado.

La filosofía de la bodega es volver a los cultivos y elaboraciones tradiciones, para ello producen vinos en la D.O Alicante, D. O La Mancha, y D.O Jumilla, además de Almansa y Cava. Y sus pilares se basan en el reposicionamiento de los vinos españoles de calidad, recuperando los viejos viñedos de variedades autóctonas, que bien por sus bajos rendimientos, o por falta de relevo generacional casi ya se habían perdido.

“Nuestro bien más preciado es este patrimonio vegetal con viñedos de entre 30 y 100 años”.

Decir que esta región fue habitada hace más de 7000 años, y desde entonces ha estado produciendo vino, tal como muestran los numerosos recipientes tipo ‘ánforas’ encontrados y repartidos por diferentes museos de la zona.

Los historiadores indican producción de vino en estas tierras desde los Romanos, Griegos e Iberos.

Está claro entonces que la viticultura en esta zona se ha sostenido en el tiempo superviviendo a las impresionantes plagas, incluyendo las de oidium y filoxera y esto fue posible sobre todo debido a su posición geográfica, combinada con su campo vitícola y a esa variedad dominante, (la Monastrell), gracias a su capacidad de adaptación para afrontar condiciones extremas de temperatura en unos terrenos duros y arenosos, así como las escasas lluvias.

Quizá este terreno fuese la razón por la cual Bodegas Volver se comprometió a comprar 110 hectáreas situadas a una altitud de 680 metros por encima del nivel del mar. El suelo, como en toda la zona, es arenoso (hasta un metro de profundidad) con un sustrato grueso de arena enriquecida en hierro y con un gran componente de caliza. En estas condiciones, los viñedos tienen una baja producción, de unos 1-2 kilos de uva por cada vid. La climatología es también bastante extrema, donde los inviernos son muy fríos y los veranos son calurosos, aunque con noches frescas. Realmente es un clima muy árido, pero añada tras añada, Rafael y todo su equipo son capaces de cosechar las mejores uvas y elaborar con ellas unos vinos realmente especiales.

Rafael y su hija Sofía – Fotos del Archivo de la Bodega

Rafael Cañizares, que además de propietario es también el enólogo de Bodegas Volver, cumple con una única máxima: Conseguir la máxima calidad desde que crece la uva hasta el embotellado de los vinos. Es todo un proceso basado en la constancia y el trabajo. En la lucha diaria por conseguir lo que uno desea.

Cada premio y cada mención es una satisfacción al trabajo realizado pero lo que más puede enorgullecer a cualquier familia es un buen relevo generacional para que todo esto perdure. Actualmente está en formación dicho relevo generacional, que viene con las ideas muy claras de lo que comenzó su padre. De hecho, podemos decir (sin equivocarnos) que el futuro de la bodega está en buenas manos, porque ya está operativa la 5ª Generación de los Cañizares. Así, Sofía Cañizares (enóloga, igual que su padre), ya tiene un vino y un cava con su nombre, diseñados, plantados y producidos personalmente por ella, y Adrián Cañizares, su hermano, es el responsable de marketing y comunicación de la bodega, el cual organiza las estrategias de implantación de la marca en sus mercados, tanto nacionales como internacionales. Por tanto: EL SUEÑO CONTINUA y está en buenas manos.

 

LOS VINOS:

En Bodegas Volver se elaboran ya desde el principio excelentes vinos, siendo la mayoría de ellos de corte moderno, donde por filosofía se producen con las variedades autóctonas de cada emplazamiento, consiguiendo potencia de fruta, limpieza y vinos totalmente estructurados que admiten muy buenas crianzas, características obtenidas siempre por conseguir una uva sana, con buena maduración y bajas producciones. Como por ejemplo en los tintos que muestran un amplio abanico de las grandes posibilidades que ofrece la uva Monastrell. Así lo justifica y asegura Rafael Cañizares cuando dice:

«Para hacer un buen vino es necesario trabajar desde el viñedo, cuidándolo para conseguir una uva sana. La uva sana que producimos en VOLVER asegura la calidad de nuestros vinos, con la buena maduración se consigue la redondez y la estructura, y la poca producción aporta color y complejidad».

Está claro que esta bodega con Rafael Cañizares al frente ha conseguido colocar en todo lo alto los vinos de Alicante en el mundo vinícola, hasta el punto de que la prestigiosa crítica Jancis Robinson se hiciera eco para mencionar en escritos y comentar en conferencias la gran importancia de la variedad de uva autóctona Monastrell, a la que alaga y posiciona al máximo nivel, por su potencia y resultado en los vinos de Volver.

Aunque, como ya hemos dicho, Bodegas y Viñedos Volver elabora vinos en diferentes lugares y bajo distintas Denominaciones de Origen, (actualmente y si no me equivoco, elabora vinos bajo el amparo de las D.O Jumilla, D.O La Mancha, D.O Alicante, Cava, Tierra de Castilla y D.O Almansa), hoy solo vamos a comentar aquí algunos de ellos y todos bajo el sello VINOS DE ALICANTE.

TARIMA – Blanco

Variedades: Chardonnay y Merseguera.

Grado de Alcohol: 12,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC.

Este Tarima vino blanco, está elaborado con uvas de las variedades Merseguera y Chardonnay, procedentes de viñedos situados entre la Sierra de Salinas, la Sierra de Umbría y la Sierra de La Sima, a una altitud de unos 70 m sobre el nivel del mar. Las uvas de este vino salen de un total de 30 ha. de viñas plantadas entre los años 2000 y 2010. Vendimia realizada en el punto óptimo de maduración y acidez para conservar la frescura. Fermentación a baja temperatura sobre los 12°C con mostos limpios, para poder mantener así la fruta de la uva, consiguiendo vinos muy aromáticos y agradables de beber.

A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo pajizo con tonos verdosos. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz destacan buenos aromas de flores blancas, en armonía con fruta blanca fresca y suaves con toques de hierbas aromáticas.

En Boca: En boca es fresco en su entrada a la vez que resulta sabroso, equilibrado y con muy buena acidez que gusta para dar otro trago.

Se trata de un vino blanco que armoniza fabulosamente bien con todo tipo de mariscos, pescados y platos ligeros de carne. También con verduras, arroces marineros, platos fríos y quesos suaves.

TARIMA Mediterraneo

Variedades: Moscatel y Merseguera.

Grado de Alcohol: 12% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 6ºC.

Este Tarima Mediterraneo es un Vino blanco joven de Bodegas Volver que está elaborado con uvas maduras de las variedades Merseguera y Moscatel, procedentes de viñas viejas y escasa producción, que están situadas en suelos muy calcáreos a unos 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, plantados y cultivados en sistema vaso, en unas condiciones muy naturales, sin riego y casi orgánicas. Vendimia manual en cajas de 12 kg que, posteriormente, son trasladadas a la bodega y seleccionadas cuidadosamente para poder obtener unos mostos muy limpios que fermentan a baja temperatura, lo que mantiene todos los aromas de la fruta, convirtiéndolos en un paisaje de aromas y sabores auténticamente mediterráneos, ayudados (como no), por la cercanía del mar.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pálido. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra un aroma muy agradable de frutas blancas, toques florales y ligeras notas minerales.

En Boca: En boca es fresco, suave y equilibrado. Tiene un cuerpo ligero dónde vuelve a aparecer la fruta en armonía perfecta con flores silvestres. El final es gustoso y agradable, que anima a servirse otra copa.

Se trata de un vino idóneo para cualquier momento de tapeo y que va a combinar con arroces y todo tipo de pescados y mariscos, así como quesos suaves e incluso con los postres.

TARIMA HILL – Blanco Crianza

Variedades: Chardonnay y Merseguera.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.

Este Tarima Hill es un vino blanco de Alicante con crianza está elaborado con uvas de las variedades de uva Chardonnay y Merseguera que proceden del interior de la provincia de Alicante, concretamente de la comarca del Medio Vinalopó, donde un microclima característico de la zona, con pocas lluvias y mucho calor, unido a unos suelos calcáreos, orgánicamente pobres y de bajo rendimiento, producen unos vinos dignos de saborear por todos los amantes del buen vino. Vendimia seleccionada y elaboración tradicional con crianza final sobre lías en barrica por un mínimo de 6 meses.

A la Vista: Presenta un hermoso y brillante color dorado con tonos paja.

En Nariz: En nariz destacan sus fuertes aromas tropicales que recuerdan a la piña y mango maduros, con ligeros toques herbáceos.

En Boca: En boca es amplio, equilibrado y bastante fresco, donde destaca la fruta tropical madura, suaves toques de melocotón y otros dulces de miel que no desentonan. Buenas notas de vainilla, especias y suaves tostados de su buen paso por madera, que hacen que tenga un final largo y profundo.

Se trata de un elegante y frutal vino blanco que armoniza a la perfección con carnes blancas, pescados grasos, mariscos a la plancha, arroces, así como con frituras, patés y queso azul e incluso con quesos con algo de curación.

TARIMA Rosado

Variedades: Monastrell 100%.

Grado de Alcohol: 12% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.

Tarima vino rosado está elaborado con uvas de la variedad Monastrell 100%, que proceden de suelos calcáreos, muy pobres en materia orgánica, con una edad media de 30-40 años, situados a 670 metros sobre el nivel del mar y cultivados en vaso sin uso de fungicidas ni herbicidas. Vendimia manual y viniificación mediante sangrado de lágrima durante 24 horas, fermentando posteriormente a baja temperatura.

A la Vista: Presenta un bonito color rosa brillante muy vivo, limpio y fresco.

En Nariz: En nariz muestra buenos aromas que están dominados por una explosión de frutos rojos, con suaves notas lácteas.

En Boca: En boca es bastante estructurado, con buen cuerpo, seco y con volumen. Destaca la fruta roja y tiene un final fresco y aromático.

Es un vino rosado muy fresco que armoniza muy bien con arroces, mariscos, mojamas, pastas, todo tipo de pescados, e incluso con carnes ligeras como aves y conejo.

TARIMA Monastrell

Variedades: Monastrell 100%.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.

Estamos ante un buen vino tinto de Bodegas VOLVER, elaborado con uvas de la variedad Monastrell 100%, procedentes de viñedos con suelos calcáreos de edades entre 25 y 30 años de media y situados a 640 metros sobre el nivel del mar. Se cultivan en sistema vaso en condiciones naturales, casi orgánicas, sin riego, bajo el característico clima de esta zona de Alicante. Vendimia totalmente manual y seleccionada, para luego tener una elaboración tradicional, madurando posteriormente un mínimo de 6 meses en barricas de roble americano.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota con ribetes granate. De capa alta. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz destacan buenos aromas de fruta negra, con toques florales y herbáceos.

En Boca: En boca es expresivo y agradable. Muy floral con buenas notas de regaliz y suaves tostados, con toques de chocolate y un fondo sutil a hierba recién cortada. Buen final aunque no demasiado largo.

Es un vino que armoniza perfectamente bien con carnes rojas y carnes de caza. También con asados, guisos, gazpacho manchego, migas, legumbres, embutidos y quesos semicurados y curados.

TARIMA Selección

 Variedades: Monastrell y Syrah.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.

Vino tinto procedente de uvas seleccionadas de las variedades Monastrell y Syrah cultivadas en vaso en viñedos situados entre la Sierra de Salinas, Umbría y la Sima, con una altitud de 680 metros y terrenos muy calcáreos. Viticultura tradicional con la mínima intervención. Vendimia realizada en el momento óptimo de maduración de las dos variedades, que se elaboran por separado. Fermentación maloláctica en tanques de acero inoxidable y crianza en barrica de roble francés durante un mínimo de 6 meses.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza-picota con ribetes violeta oscuro. De capa alta.

En Nariz: En nariz muestra buena potencia aromática, con buena fruta negra, (moras y arándanos), madura, toques minerales y notas de flores silvestres.

En Boca: En boca resulta aterciopelado, suave, fresco y equilibrado, con buenos toques afrutados y fácil de beber. Buen retogusto final, largo y bastante persistente.

Se trata de un vino que armoniza a la perfección con todo tipo de carnes, arroces camperos, embutidos y quesos. También con guisos de carne y setas, platos de legumbres y pasta con salsas fuertes.

TARIMA – ALICANTE

Variedades: Monastrell y Alicante Bouschet (Garnacha Tintorera).

Grado de Alcohol: 15,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC

Vino tinto elaborado con uvas procedentes de múltiples viñedos localizados en los pueblos del Vinalopó medio, entre las Sierras de Salinas, Umbría y de la Sima, a más de 660 m de altitud. Los viñedos de uva Monastrell fueron plantados en vaso entre 1935 y 1970, mientras el viñedo de Garnacha entre 1980 y 1985, donde se lleva a cabo una viticultura tradicional de secano, dando lugar a un rendimiento máximo de 1,5 kg por cepa. Suelos calcáreros y poco profundos. Vendimia manual clasificada. Fermentación en depósitos abiertos de acero inoxidable, usando solo levaduras autóctonas. Luego el vino se transfiere a barricas de roble francés nuevo, donde ocurre la fermentación maloláctica. Eso sí, cada parcela se vendimia, fermenta y envejece por separado durante aproximadamente 18 meses.

A la Vista: Presenta un color picota intenso de capa muy alta y vivos tonos rojos.

En Nariz: En nariz es un vino de complejo conjunto aromático, con minerales y frutas rojas y negras muy maduras y con gratos recuerdos de madera nueva.

En Boca: En boca es amplio, potente, denso y maduro, de equilibrada acidez y sedosa textura, con una original dulzura y un largo final de boca.

Aunque tiene una graduación algo elevada, no lo parece al tomarlo. Armoniza muy bien con Carnes rojas, asados, guisos fuertes, quesos curados y embutidos; pero también con platos elaborados con aves y arroces de montaña.

TRIGA

Variedades: Monastrell 85% y Cabernet Sauvignon 15%.

Grado de Alcohol: 16% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC

Vino elaborado con uvas de las variedades Monastrell en un 85% y Cabernet Sauvignon en un 15%. Sólo los viñedos más viejos son usados para la producción de este Triga. Las uvas proceden de 5 viñedos de secano plantados en vaso, alguno de ellos antes de 1925, y de cultivo natural (casi orgánico) y bajas producciones. Vendimia manual, seleccionada. Cada parcela es vendimiada, elaborada y envejecida por separado. Fermentación maloláctica en barrica. El 100% del vino se somete a una crianza de 20 meses en barrica francesa y luego es ligeramente filtrado.

A la Vista: Presenta un intenso color púrpura opaco con bordes violeta oscuro.

En Nariz: Muy buenos aromas de frutas negras y rojas (arándanos y grosella), muy mauras con notas de regaliz, especias y aceites florales.

En Boca: En boca es fresco y equilibrado porque tiene muy buena acidez que le aporta elegancia y ayuda a ese equilibrio a pesar de sus 16% vol. Final concentrado y persistente con buenos toques picantes.

Se trata de un elegante vino tinto de Alicante que resulta idóneo para acompañar embutidos ahumados y picantes, ibéricos, quesos curados y carnes rojas. También carnes de caza mayor, asados de cordero o cabrito, patos de legumbres contundentes y todo tipo de guisos fuertes de carne.

TARIMA SPARKLING – Moscatel

Variedades: Moscatel y Merseguera.

Grado de Alcohol: 7% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 4 – 7ºC

Este Tarima Sparkling Moscatel es un vino espumoso elaborado con uvas de las variedades Moscatel y Merseguera, procedentes de suelos calizos con muy poca producción, en viñedos de entre 40 y 50 años de media y situados a 600 – 700 metros sobre el nivel del mar. Se cultivan en sistema vaso, en condiciones naturales, casi orgánicas y sin riego añadido. Vendimia manual y vinificación tradicional a través del método Granvas, es decir, la segunda fermentación del vino se realiza en grandes tanques y cuando el vino ya está gasificado se embotella. El mosto está parcialmente fermentado y con rigurosos controles de temperatura.

A la Vista: Presenta un hermoso color dorado, con burbuja fina que sube por la copa sin detenerse hasta formar un rosario uniforme y duradero.

En Nariz: En nariz destacan buenos aromas florales, con toques cítricos y tropicales y notas minerales.

En Boca: En boca es fresco y con viveza, bastante frutal con toques de flores blancas y flores silvestres. Su buen carbónico aviva el paso por la boca y produce como un estallido en el paladar.

Por su suavidad, frescura y esa baja graduación alcohólica del 7%, es perfecto para un aperitivo graso y magnífico compañero para consumir entre horas. Y por supuesto para acompañar a los postres.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Hasta ahora sabíamos que ‘Volver’ era una famosa película de Pedro Almodobar y también el bonito título de una canción; pero ahora ya sabemos algo más porque también da nombre a esta bodega alicantina y manchega afincada en la localidad alicantina de Pinoso.

También podemos decir que Bodegas y Viñedos VOLVER pertenece al amplio conjunto de bodegas creadas o ayudadas a crear por Jorge Ordóñez repartidas por toda la geografía española. Desde Galicia, con sus bodegas La Caña en el Valle del Salnés y Avancia (también conocida como Avanthia) en Valdeorras; pasando por la Bodega Breca de Calatayud o la vecina Venta de Molares; las Bodegas Vatan de Toro y Rueda y finalizando en la zona sur de España con los vinos de Moscatel de Málaga que elabora en Jorge Ordoñez & Co. Y sin olvidarnos de las pequeñas bodegas englobadas bajo el nombre de Bodegas Ordóñez.

La visita a esta hermosa bodega es totalmente recomendable. Comienza con un audiovisual donde explican todo el proceso de la elaboración del vino, desde la vendimia, con la recogida de la uva hasta el embotellado.  Después y si la climatología lo permite (que casi siempre sí), se sale a estos bonitos viñedos que rodean la bodega para ver los diferentes tipos de viña, para volver luego al interior de la bodega donde vemos los diferentes elementos de que disponen para su trabajo, como la mesa de selección, prensa, los diferentes depósitos y barricas, etc. Para terminar, y recibir las convenientes explicaciones de una buena cata, (en esta ocasión por parte de Lorena y Victor), con la cata de 4 vinos diferentes elaborados en la bodega, todos ellos muy buenos.

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas y Viñedos VOLVER (Pinoso, Alicante)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *