Descripción
“NUESTROS ORIGENES SON PARA SIEMPRE”
Fundada en 2001, Bodegas Lleiroso se encuentra en la localidad de Valbuena de Duero, en plena “Milla de Oro” de la Denominación de Origen Ribera del Duero, a escasos metros del río que riega sus viñedos y junto al Monasterio de Santa María de Valbuena, un impresionante edificio del siglo XII, balneario y sede de la Fundación Las Edades del Hombre. Realmente hoy sí que estamos en un emplazamiento incomparable donde dicen que “la historia, el arte y la cultura vitivinícola se unen en un solo lugar”.
Alberto Cobo – Fotos Archivo de la Bodega
Pues la verdad es que sí y también estamos ante una modesta y pequeña (aunque ya no tanto), pero a la vez innovadora bodega de la Ribera del Duero, fruto de la pasión de su fundador y gerente, Don Alberto Cobo, por el mundo del vino. Don Alberto es natural de Jaén y era farmacéutico en Valladolid cuando en 1999, arriesgando mucho más que su dinero, decidió dedicarse a lo que realmente le apasionaba, que era la elaboración de grandes vinos en una zona tan representativa y actualmente reconocida como es esta parte de la Ribera del Duero. No era fácil, pero Alberto consiguió transmitir esa pasión a todo el equipo y juntos pusieron todo su empeño y mucho trabajo para tratar de crear vinos exclusivos y de cierta élite desde el principio. La recompensa no tardó en llegar y lo hizo, (cosa rara), ya desde la primera vendimia. Así lo reconocen y explican desde la propia bodega, cuando dicen:
“Nuestro vino más emblemático, el Lleiroso “LL” Vino de Autor 2002, fue premiado con el Tempranillo de Oro en el concurso Tempranillos al Mundo que se celebró en 2005 en la ciudad de Copenhague. Era nuestro primer empujón y eso aún nos animó más a seguir por este camino. A ese galardón le han seguido, año tras año, otros tantos, demostrando así la calidad de todos nuestros vinos”.
Con todo ello, igualmente se trata de una bodega de características familiares que garantiza seriedad, calidad y continuidad en el tiempo y que mantiene un firme compromiso con esta tierra y con sus cultivos.
“La uva que utilizamos en la elaboración de nuestros vinos procede de viñedos situados en las mejores zonas de Ribera del Duero, estos viñedos son propios la mayoría, pero también de viticultores locales con los que colaboramos mano a mano durante todo el año, cuidando exhaustivamente la selección de la uva para garantizar el empleo de la mejor materia prima. Porque, como dicen los mayores y refrendan todos los entendidos: ‘los grandes vinos empiezan en el viñedo y se culminan luego en la bodega”.
Es por eso que en esta bodega han dedicado mucho tiempo a seleccionar, con suma delicadeza y en las mejores zonas vitivinícolas del entorno, las uvas más idóneas para la elaboración de sus vinos. Han buscado y escogido viñedos de Valbuena y la zona alta de la Ribera Burgalesa, prefiriendo viñedos de entre 40 y 90 años que hayan crecido en suelos privilegiados.
Logicamente y estando donde estamos, la uva elegida es la Tempranillo, (que ya sabemos que es la variedad “reina” de la Ribera del Duero), llamada en la zona Tinto Fino, haciendo en determinados vinos unos buenos ‘coupages’ con un pequeño porcentaje de Merlot.
También influyen los suelos que son arcilloso-calcáreos, con vetas gris-marrón y una zona aluvial. Al igual que el clima que aquí se caracteriza por una pluviometría moderadamente baja que, unida a unos veranos secos e inviernos largos y rigurosos, bajo un clima mediterráneo, hacen que la zona reúna las condiciones ideales para el cultivo de la vid.
Con unas modernas e innovadoras instalaciones de elaboración y crianza, la bodega nació con un propósito que ha marcado para siempre su razón de ser:
“Elaborar vinos de alta gama que reflejen la tradición vinícola de la Ribera del Duero, así como el esfuerzo, pasión y dedicación de los que trabajan su tierra, pero con un estilo y personalidad propia”.
Y este propósito lo mantienen firme por encima de todo independientemente de que los años vayan pasando. ‘Eso no importa….’.
El diseño y edificación de la bodega, realizado por el reconocido arquitecto Elesio Gatón Gómez, es bastante novedoso y moderno. Dicen que cuando el arquitecto recibió el encargo del proyecto, lo primero que hizo fue tratar de conocer cómo se elaboraba el vino tradicionalmente: ‘despacio, criado en ausencia de luz, en un lugar donde el ambiente permanece fresco en verano y templado en invierno, sin grandes variaciones de temperatura y con tal tranquilidad que no se oye ni correr el aire’. Pensó entonces en una bodega subterránea, pero pronto surgieron serias dificultades porque el nivel freático estaba mucho más cerca de la superficie de lo que se creía, debido a la proximidad del río Duero. Decidió entonces construir una edificación para la crianza de vino que tuviera las condiciones óptimas de una bodega enterrada, pero con carácter aéreo y por eso las paredes las recubrieron con tierra, para que ejerciera como aislante natural. La zona superior se cubrió con una piscina y, para que el agua de la misma no se calentase, se resguardaron con unos parasoles que, además, se elevan para que haya una corriente continua de aire. Así habían conseguido de un modo absolutamente natural, aislar y reproducir las mejores condiciones para la crianza del vino. Pero al mismo tiempo buscó un diseño vanguardista, que llama poderosamente la atención desde mucho antes de llegar a la bodega. Con él, quiso el arquitecto hacer también algo moderno y con futuro, a la vez que cumplir a la perfección con los requisitos y condiciones idóneos para la elaboración de grandes vinos.
La elaboración, crianza y envejecimiento de los vinos se realizan de forma artesanal, preservándose los procesos que utilizaron los primeros viticultores de la zona, consiguiendo así que cada sorbo de cada una de sus botellas, nos transporte también al pasado.
Las barricas utilizadas en esta bodega para el envejecimiento de sus vinos son un 75% de roble francés de Allier, de grano fino, y un 25% de roble americano de Missouri. La selección de los robles y el control durante el proceso de envejecimiento dan como resultado esos vinos tintos complejos, sutiles, elegantes y llenos de matices que consiguen entusiasmar a todo aquel que los prueba.
Tradición sí y siempre, pero sin olvidar los avances que la ciencia va consiguiendo también en este campo. Es por eso que disponen de avanzada tecnología en el campo enológico, con depósitos de acero inoxidables tronco-cónicos con camisas autorrefrigerantes, equipos de frío, prensa neumática, embotelladora automatizada, etc.., etc.
Además, la bodega está especialmente diseñada para una autolimitación a la producción, no más de 80.000 botellas anuales, pero eso sí, siempre de la más alta calidad para que los clientes puedan identificar perfectamente sus vinos.
LOS VINOS:
A pesar de su juventud, esta bonita y peculiar bodega avanza con decisión y firmeza, elaborando año tras año unos vinos muy bien valorados por los entendidos del sector, que siguen consiguiendo excelentes puntuaciones y premios en concursos tanto a nivel Nacional como Internacional.
Lo que consiguen en Bodegas Lleiroso es hacer unos vinos muy reconocibles y diferentes. Son brillantes y de colores muy vivos, con toques de buenas maderas tostadas, a la vez que derrochan frescura y con muy buenos aromas a frutos rojos. Son vinos complejos, elegantes y voluminosos en boca, que al probarlos encantan a los paladares más exquisitos, porque realmente son vibrantes y muy amables de beber. Todo esto hace que el cliente repita la experiencia alzando la copa para celebrar ocasiones especiales en reuniones con familiares y amigos.
En pocos años Bodegas Lleiroso ha llegado a colocarse en un lugar preferente y convertirse en una de las bodegas más conocidas de la zona. Y lo ha hecho sobre todo en el Mercado Exterior. De ahí que sea al mercado exterior: EEUU, Dinamarca, Suiza, México o Alemania dónde va la mayor parte de la producción de la bodega, aunque desde hace algún tiempo han apostado también por la introducción en el mercado nacional que va poco a poco pues como ellos mismos reconocen: “hay mucha competencia”.
LUZ MILLAR – Roble
Variedades: 100% Tinto Fino (Tempranillo).
Grado de Alcohol: 14% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
Este LUZ MILLAR-Roble es un vino tinto elaborado con uvas de la variedad 100% Tinto Fino (Tempranillo), en el que vamos a encontrar, sin ninguna duda, toda la expresión de los vinos de la tierra, con una semicrianza en madera de roble francés y americano en torno a los 6 meses que le otorga la redondez necesaria para poder apreciar la fruta y la frescura de los vinos de Bodegas Lleiroso y de la Ribera del Duero.
A la Vista: Presenta un intenso color granate con irisaciones violáceas. De capa alta y con elevada intensidad colorante.
En Nariz: En nariz aparecen los caracteres primarios de carácter varietal, como la fruta roja madura (grosellas y frambuesa) muy bien ensamblados con tonos especiados y regaliz propios de la buena madera utilizada.
En Boca: En boca resulta carnoso, amplio y de textura amable. Buena fruta roja, con toques especiados y balsámicos. Es de largo final con un buen postgusto que recuerda suaves tostados de buena madera.
Es un vino para tomar en cualquier momento, que armoniza muy bien con todo tipo de carnes, guisos, legumbres, embutidos y quesos semicurados. Incluso también con pescados grasos.
LLEIROSO – Crianza
Variedades: 100% Tinto Fino (Tempranillo).
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.
Este Lleiroso-Crianza es un buen vino tinto de Bodegas y Viñedos Lleiroso, que han elaborado con uvas seleccionadas de la variedad 100% Tinto Fino (Tempranillo). Vendimia seleccionada, con maceración y fermentaciones controlados en depósitos de acero inoxidable, para luego tener una buena crianza de un mínimo de 12 meses en barrica de roble francés y un reposo posterior de otros 12 meses en botella en las cavas de la bodega antes de salir al mercado.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza con ribetes granate oscuro. De capa alta, es limpio y brillante.
En Nariz: En nariz destaca con fuerte intensidad la fruta roja, con ligeros tostados y suaves torrefactos, y también algunos aromas ahumados muy finos.
En Boca: En boca tiene muy buena entrada. Es fresco, sedoso y redondo, con taninos dulces bien integrados y con buena acidez. Deja a su paso muy buenas sensaciones y un retrogusto especiado. Es un vino sin aristas que resulta muy agradable de beber.
Se trata de un buen vino crianza que armoniza perfectamente bien con carnes rojas, carnes de caza, asados, guisos de carne, embutidos ahumados y quesos de oveja curados.
LLEIROSO – Reserva
Variedades: 100% Tinto Fino (Tempranillo).
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.
Lleiroso-Reserva es el vino más emblemático de Bodegas y Viñedos Lleiroso, que está elaborado con las mejores uvas seleccionadas de la variedad 100% Tinto Fino (Tempranillo), procedentes de cepas viejas. Vendimia seleccionada, con maceración y fermentaciones controladas en depósitos de acero inoxidable, para luego tener una buena crianza de un mínimo de 15 meses en barrica de roble francés y un reposo posterior de otros 24 meses en botella en las cavas de la bodega antes de salir al mercado.
A la Vista: Presenta un hermoso color rojo rubí con ribetes granate oscuro. De capa alta, es limpio y brillante.
En Nariz: En nariz es intenso con notas de tostados y fruta roja muy madura bien integrada, con suaves torrefactos y toque balsámico.
En Boca: En boca es suave y aterciopelado, con mucha fruta roja madura y unos taninos nobles maduros y bien integrados. Con buena acidez, deja notar su elegancia y volumen y tiene un largo final que deja un gran sabor en boca
Estamos seguros que es un vino con buena guarda, porque seguro que tendrá muy buena evolución en botella.
Es un vino perfecto para acompañar con carnes rojas y carnes de caza, con asados, embutidos contundentes y quesos muy curados; pero incluso también con postres dónde predomine el chocolate.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Aun manteniendo el arraigo y características de lo que es una bodega familiar, pero teniendo en cuenta lo difícil que resulta expandirse y mantenerse hoy en día en determinados mercados, Bodegas Lleiroso se ha integrado de pleno dentro del grupo BORNOS Bodegas & Viñedos, que por si alguien no lo sabe, diré que es un notable grupo bodeguero español que está formado por 7 importantes bodegas de diferentes Denominaciones de Origen, como son: PALACIO DE BORNOS en D.O Rueda; SEÑORÍO DE SARRIA en D.O Navarra; DOMINIO DE BORNOS y LLEIROSO en D.O Ribera del Duero; OROT en D.O Toro; MARTÍNEZ CORTA en Rioja y GUELBENZU en Finca La Lombana (entre Aragón y Navarra, junto al Moncayo). www.bornosbodegas.com.
Pero volviendo a centrarnos en Bodegas Lleiroso, insistir una vez más en la exclusividad y gran calidad de sus vinos, lo que hace más fácil su llegada a las mesas de los fieles clientes, ayudado a su vez por disponer de un buen canal de distribución y la pertenencia al Grupo Bornos. Además, cuenta ya entre sus buenos clientes con el mundo de la ‘Alta Restauración’ y tampoco les podía faltar, (como es habitual en la mayoría de las grandes bodegas), disponer de un importante ‘Club de Amigos de la Bodega’, que lo forman más de 600 socios que anualmente también retiran de la bodega su cupo de botellas correspondiente.
Independientemente de esto, es lógico que, como Empresa que son, quieran crecer y poco a poco acercarse cada vez más a nuevos clientes y al público en general. Para ello se apoyan y colaboran con planes de enoturismo y cultura del vino, elaborando un manual de ‘Vino y Salud’. Además, introducen en su marketing, diferentes propuestas de cursos de formación al consumidor, realizándose de vez en cuando catas y otras actividades relacionadas con el mundo del vino y la viticultura en las instalaciones de la bodega.
Y para ayudar en todo eso esta bodega vallisoletana ha renovado, (creo que fue en 2019), por completo su imagen corporativa, así como el packaging de su gama de vinos, con el objetivo de mostrar aún mejor una nueva imagen que transmita la alta calidad y valor de sus vinos, así como el cuidado, cariño y esmero que ponen en todo el proceso de elaboración, crianza y distribución.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.