Bodegas VIÑA MAYOR, (Quintanilla de Onésimo, Valladolid)

Categorías: ,

Descripción

“Viña Mayor: Muy Ribera, Muy distinto”

Bodegas y Viñedos VIÑA MAYOR, es una destacada bodega de la Denominación de Origen Ribera del Duero que está ubicada en plena ‘Milla de Oro’ en la localidad de Quintanilla de Onésimo (Valladolid), justo en el Km 325,6 de la N-122, esa carretera tan vinícola, que no nos cansamos de recorrer y que une las ciudades de Soria y Valladolid, en un entorno especial acompañando ruidosa (por el tráfico rodado) los silencios del río Duero.

Con una trayectoria de casi 40 años, Bodegas y Viñedos Viña Mayor ha destacado como una marca innovadora y de alto posicionamiento, referente de calidad en su amplia gama con vinos en la D.O. Ribera del Duero.

Actualmente, (desde febrero de 2024), la bodega pertenece al grupo portugués Sogrape, empresa familiar puntera del país vecino perteneciente a la Familia Guedes. Aunque es bueno recordar que en todos estos años, desde su creación en 1986, Viña Mayor ha formado parte de distintos ‘Grupos Bodegueros’, todos ellos muy relacionados con la Familia Entrecanales, que en mayor o menor medida, han aportado su granito de arena para posicionar con bastante éxito por cierto, a la bodega y a sus vinos en el mercado (interior y exterior). A saber:

  • Hijos de Antonio Barceló: Esta familia fue la fundadora de la bodega en 1986, siendo la impulsora inicial del proyecto en la Ribera del Duero. La tradición vinícola de Hijos de Antonio Barceló en el Valle del Duero se remonta a 1876.
  • Acciona: Bodegas y Viñedos Viña Mayor formó parte, (desde finales de los 90 hasta 2017), de Acciona, el conglomerado español de infraestructuras y energías renovables, ya que había absorbido las bodegas del grupo Hijos de Antonio Barceló.
  • Grupo Bodegas Palacio 1894: En 2017, la división vinícola de Acciona se relanzó bajo el nombre de Grupo Bodegas Palacio 1894, (que toma este nombre y la fecha de fundación de la firma más antigua del grupo ubicada en Laguardia-Álava), pasando también Viña Mayor a formar parte de este nuevo grupo.
  • Entrecanales Domecq e Hijos: Desde 2021 hasta la adquisición por parte de Sogrape en 2024, Bodegas y Viñedos Viña Mayor formaba parte de Entrecanales Domecq e Hijos. Esta entidad agrupaba los intereses vinícolas de la familia Entrecanales Domecq.

Podemos decir por tanto, que fue la Familia Entrecanales la que más tiempo tuvo bajo su batuta la dirección de esta bodega, ya que de una u otra forma, esto fue así desde el año 2000 hasta febrero de 2024, que pasa al Grupo portugués SOGRAPE, como decimos su actual propietario.

Independientemente de los diferentes gestores que ha tenido, casi podemos decir que la filosofía de esta bodega, desde su fundación como tal en 1986, no sufrió grandes cambios, manteniéndose en la idea de “elaborar vinos que combinan clasicismo, armonía y una vocación cosmopolita, reflejados en tintos actuales, llenos de sabor y distinguida plenitud”.

Foto del Archivo de la Bodega

Bodegas y Viñedos Viña Mayor controla cerca de 500 Ha de viñedo, en una clara apuesta por la colaboración con los mejores viticultores de la zona mediante contratos a largo plazo. Esto permite poder controlar la calidad de la uva desde el viñedo y asegurar un grado óptimo de sanidad y madurez del fruto para elaborar con él unos grandes vinos.

Disponen también de unas 10 Ha viñedos propios, (conseguidos después de realizar una exhaustiva selección de parcelas), que están situados alrededor de la bodega en un hermoso entorno mirando hacia el curso del río Duero, y están plantados principalmente con la variedad Tinto fino o Tinta del País, que como sabemos es la Tempranillo autóctona de toda la zona de la D.O. Ribera del Duero. Ahí se incluye también una parcela de unas 2 Ha de Garnacha en vaso.

El resto de los viñedos se extienden, además de por la zona de Valladolid, por las provincias limítrofes de Burgos y Soria, encontrándose los más viejos en estas dos últimas provincias, en localidades como Peñaranda, Quemada, Gumiel de Mercado, Gumiel de Izán, La Aguilera y Quintana del Pidio y en altitudes que llegan a superar los 900 metros.

Su viticultura se basa en la tradición de cultivo y el respeto por la tierra, consiguiendo con ello elaborar unos vinos modernos y elegantes de acusada personalidad y cuya calidad es reconocida por todos los expertos, así como con merecidas distinciones y premios en las guías y certámenes más importantes del panorama internacional.

La bodega posee la Certificación Wineries for Climate Protection en un compromiso activo con la Sostenibilidad. O utilizando sus propias palabras:

“Nos define un activo compromiso con el medio ambiente. Contamos con la certificación Wineries for Climate Protection (WfCP), (siendo la primera bodega en Ribera del Duero en obtener dicho certificado), y cuyo objetivo es conservar los hábitats, tradiciones y culturas vitivinícolas ante un fenómeno de importancia fundamental para el viñedo: el cambio climático”.

Fotos del Archivo de la Bodega

Rodeada, tal como queda reflejado en las fotos, de viñedos y monte y perfectamente integrada en el paisaje, la modernidad de la bodega, que alberga las naves de elaboración y crianza, se funde con la tradición de lo que fueron las bodegas subterráneas de toda esta comarca. Este espacio, oculto bajo tierra, ocupa una extensión mucho mayor que los edificios de la superficie, debido a la obsesión por buscar la temperatura ideal para la crianza, tratando de mantener el termómetro prácticamente constante durante todo el año entre los 15 y 17ºC.

La Sala de Elaboración dispone de un buen número de depósitos de acero inoxidable refrigerados, también Fudres de roble y algún depósito oval de hormigón para sus elaboraciones más exclusivas. Da gusto adentrarse en esa hermosa Sala de Crianza, (a veces convertida en provisional ‘Sala de Exposiciones Multimedia’), que alberga un parque de más de 8.000 barricas de roble francés y americano capaces de albergar más de 1.8 millones de litros de vino en diferentes estados y fases de su crianza. Llaman también la atención esos enormes botelleros, donde reposan los vinos envasados para terminar su proceso de afinamiento en la botella, antes de ser etiquetados y salir al mercado con sus distintas referencias.

La cartera de clientes de Viña Mayor es elevada y su nivel de exportación suele alcanzar un orden que rondará el 30-40% de su producción anual.

Aunque actualmente ya no está en la bodega, sí que me gustaría terminar este escrito reconociendo la labor de una persona que, a mi entender, tuvo mucho que ver con el crecimiento de Viña Mayor y el reconocimiento de sus vinos. Me estoy refiriendo a Almudena Alberca, directora técnica de la bodega entre 2015 y 2024 y primera mujer Master of Wine de España. Ella fue la responsable de crear aquí unos vinos honestos, capaces de hablar de la tierra de donde provienen y llenos de tipicidad. Es de su mano, como Bodegas Viña Mayor, se ha ido poco a poco, convirtiendo en el símbolo de la Ribera contemporánea.

No recuerdo ahora quien ha sustituido a Almudena, me imagino que será alguien perteneciente al equipo de Luís Sottomaior, responsable del Equipo de Enología del Douro del Grupo Sogrape. Aunque también es posible que pueda ser María Barúa, enóloga muy prestigiosa de Bodegas LAN (Rioja), que también forma parte desde 2012 del Grupo Sogrape.

Sea como fuere, les deseo grandes éxitos y que sus nuevas elaboraciones sigan siendo apreciadas en los mercados y por los consumidores en general.

Por completar la información del Grupo Sogrape, decir que es la mayor empresa de vinos portuguesa, con fuerte presencia en el sector vinícola de Portugal, Argentina, Chile, Nueva Zelanda y también España. Aquí, además de Viña Mayor, también pertenecen al grupo otras bodegas españolas como LAN en La Rioja, Santiago Ruiz en Rías Baixas y Aura en Rueda, por el momento.

 

LOS VINOS:

Pues sí, Bodegas Viña Mayor, independientemente de los diferentes gestores que ha tenido en todos estos años, ha tratado siempre de mantenerse fiel a su idea de elaborar tintos de crianza de buena relación calidad-precio y con la disponibilidad suficiente para tener una presencia significativa en los mercados nacionales e internacionales. Eso sí, trabajando con conceptos clásicos y tradicionales, pero buscando a la vez estilos más contemporáneos y adaptados al nuevo consumidor que quiere vinos más modernos y diferentes.

La bodega, dependiendo de la añada, procesa una elevada cantidad de uva que supera los dos millones de kilos anuales y elabora vinos tintos con todos los indicativos tradicionales de crianza en barrica, desde el Roble (con unos 4-6 meses en madera), pasando por el Crianza (12-14 meses en barrica) y el Reserva (15-18 meses con la madera), hasta el Gran Reserva (con un mínimo 24 meses de crianza en barrica y más de 36 meses en botella).

Como suele ser habitual, las uvas con los perfiles más tánicos y con mayor carácter de fruta negra, son las que más emplean para el Reserva y el Gran Reserva (este último suele ser una selección de partidas del Reserva al que se incorpora el vino de prensa de las viñas más viejas). Por otra parte, las parcelas con mayor potencial aromático y taninos más finos son las que utilizan para su, podríamos llamar, ‘Vino de Autor’: Secreto (Secreto, Secreto 2RS = Ribera Soriana y Secreto 3RB = Ribera Burgalesa). Con Secreto quieren ofrecer la versión más elegante posible de cada zona con un envejecimiento acorde con el estilo. Para ello trabajan con barricas de 300 y 500 litros, fudres y huevos de hormigón, en función de la pulidez de los taninos de cada zona y añada.

La uva base en todos los casos es la Tempranillo, aunque disponen también (en mucha menor medida) y la utilizan en algunos ensamblajes, pequeños porcentajes de Malbec y sobre todo Cabernet Sauvignon.

A continuación, trataremos de dar más detalles de los vinos más significativos de esta bodega:

VIÑA MAYOR – Roble

Denominación de Origen: Ribera del Duero.

Variedades: Tempranillo y Cabernet Sauvignon.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 15ºC.

VIÑA MAYOR-Roble es un vino tinto con una ligera crianza elaborado por Bodegas y Viñedos Viña Mayor con la variedad autóctona Tempranillo y un pequeño porcentaje (menos del 5%) de Cabernet Sauvignon, procedentes de una selección de viñas jóvenes de entre 10 y 15 años plantadas en la Milla de Oro de la Ribera del Duero. Vendimia manual seleccionada y vinificación tradicional con fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, maceración en frío y una crianza posterior durante unos 4-6 meses en barricas de roble francés y americano.

A la Vista: Presenta un bonito color rubí, muy vivo, con bordes azulados. Capa media. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra unos intensos aromas de fruta roja y negra (no muy madura) entrelazados con ligeros tostados y toques muy suaves de vainilla.

En Boca: En boca es fresco, de paso muy suave, jugoso y frutal. Buena acidez y final largo y sabroso.

Es un vino muy fresco, ideal para barbacoas y todo tipo de tapas. Acompaña bien un asado de cordero, platos de pasta, arroces y risottos, lentejas, legumbres y quesos semicurados. Perfecto para aperitivos y también para tomar solo.

VIÑA MAYOR – Crianza

Denominación de Origen: Ribera del Duero.

Variedades: 100% Tempranillo.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 16ºC.

VIÑA MAYOR-Crianza es un vino tinto con crianza elaborado por Bodegas y Viñedos Viña Mayor con la variedad autóctona Tempranillo, procedente de una selección de viñas que superan los 25-30 años plantadas en la zona de Quintanilla de Onésimo (Valladolid) y alrededores. Vendimia manual seleccionada y vinificación tradicional con fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, maceración en frío y una crianza posterior durante unos 12-14 meses en barricas de roble francés.

A la Vista: Presenta un bonito color picota, con ribetes violáceos. Buena capa y lágrima densa. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas de frutos negros (mora, zarzamora, arándanos) maduros, con suaves tostados y un toque balsámico sobre un fondo mineral.

En Boca: En boca es fresco y jugoso, sabroso y elegante, redondo y estructurado, con un tanino bien integrado y un final persistente que deja un post gusto muy frutal y algo especiado.

Es un vino que armoniza a la perfección con todo tipo de platos de la cocina mediterránea y asiática. Ideal para acompañar asados castellanos, carnes rojas, de caza, guisos, legumbres, embutidos y todo tipo de quesos curados.

VIÑA MAYOR – Reserva

Denominación de Origen: Ribera del Duero.

Variedades: 90% Tempranillo y 10% Cabernet Sauvignon.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.

VIÑA MAYOR-Reserva es un elegante vino tinto con crianza elaborado por Bodegas y Viñedos Viña Mayor con un perfecto ensamblaje de las variedades Tempranillo y Cabernet Sauvignon, procedentes de viñedos de más de 60-70 años cultivados en zonas altas (900 m de altitud) de Soria y Burgos. Vendimia manual con doble selección, despalillado y ligero estrujado. Fermentación a temperatura controlada. Maceración de entre 25 y 30 días. Crianza posterior de un mínimo de 18 meses en barricas de roble francés de 225 litros, permaneciendo después otros 36 meses más en botella para terminar de afinarse antes de salir al mercado.

A la Vista: Presenta un hermoso color picota, con reflejos rubí y ribetes granate. De capa alta y lágrima densa. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas de fruta negra muy madura, con finas notas de cuero, tabaco y especias dulces y ligeros toques balsámicos.

En Boca: En boca es un vino suave y aterciopelado que muestra una adecuada acidez y buena estructura. Aparecen enseguida notas finas de cuero, tabaco y moka entrelazadas con la fruta madura. Final largo y sabroso.

Es un vino tinto elegante y sabroso que armoniza a la perfección con carnes rojas, asados, guisos de caza mayor, embutidos y quesos curados. También con legumbres, arroces camperos y setas.

VIÑA MAYOR – Gran Reserva

Denominación de Origen: Ribera del Duero.

Variedades: 100% Tempranillo.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.

VIÑA MAYOR – Gran Reserva es un elegante vino tinto con una larga crianza elaborado por Bodegas y Viñedos Viña Mayor con la variedad autóctona Tempranillo, procedente de viñas viejas de bajo rendimiento, cultivadas en zonas altas (950 m de altitud) de Soria y Burgos. Vendimia manual con doble selección, despalillado y ligero estrujado. Fermentación alcohólica en depósito a temperatura controlada. Maceración de entre 25 y 30 días y maloláctica en depósito y barrica de roble francés. Crianza posterior de un mínimo de 24 meses en barricas de roble francés de 225 litros, permaneciendo después otros 36 meses más en botella antes de salir al mercado.

A la Vista: Presenta un hermoso y profundo color rubí, con ribetes tirando a teja. De capa alta y lágrima densa. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas intensos de frutos rojos maduros, cerezas, frutos secos y cacao y unos suaves toques minerales y balsámicos.

En Boca: En boca resulta muy sabroso y sedoso, un tanto complejo, jugoso, redondo, largo y muy elegante. Taninos muy finos bien integrados y con una notoria persistencia en el final.

Vino perfecto para acompañar carnes rojas, guisos de caza mayor, asados, ibéricos y quesos curados. También con guisos contundentes, legumbres, arroces de carne y setas. Así como con postres de chocolate y frutos secos.

SECRETO

Denominación de Origen: Ribera del Duero.

Variedades: 100% Tempranillo.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.

SECRETO es como dicen en la bodega un “Vino de corte Internacional”, (con el que ha dejado su sello Almudena Alberca). Está elaborado por Bodegas y Viñedos Viña Mayor con la variedad autóctona Tempranillo, procedente de viñas de más de 70-80 años, cultivadas en zonas altas (900-950 m de altitud) de Soria (2RS) y Burgos (3RB). Vendimia manual con doble selección, despalillado y estrujado muy ligeros, pasando a depósitos refrigerados de acero inoxidable de 8.000 litros. Maceración prefermentativa en frío durante 4 días, con una maceración total de unos 20 días. Fermentación maloláctica en depósito a temperatura controlada y crianza posterior en barricas de roble francés de 300 y 500 litros durante 12 meses. Reposo final durante otros 10 meses más en botella antes de salir al mercado.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza, con ribetes granate. Buena capa y lágrima densa. Limpio y brillante.

En Nariz: Nariz perfumada con aromas de fruta roja y negra, combinadas con notas florales de violetas y toques especiados y balsámicos.

En Boca: En boca es redondo, jugoso y fresco a la vez que suave y sedoso. Buen equilibrio en el que prevalece la frescura de la fruta frente a la madera. Final largo y persistente que deja un poso ligeramente mineral

Es un vino que armoniza a la perfección con infinidad de platos como arroces de mar y monte, rissottos, pasta, legumbres, guisos de todo tipo, asados, carnes, embutidos y quesos, así como con la llamada ‘cocina fusión’.

VIÑA MAYOR – Verdejo

Denominación de Origen: Rueda.

Variedades: Verdejo y Sauvignon Blanc.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 15ºC.

VIÑA MAYOR-Verdejo es un vino blanco joven elaborado por Bodegas y Viñedos Viña Mayor en su Finca Caserío de Dueñas, (un entorno singular y mágico con vides ya en el s. XIX). Se elabora con una selección de las variedades Verdejo y Sauvignon Blanc procedentes de viñedos propios de más de 60-70 años ubicados en Villaverde de Medina (Valladolid), dentro de los límites de la D.O. Rueda. Vendimia nocturna mecanizada en su justo punto de maduración. Prensado suave y fermentación en depósitos de inoxidable a baja temperatura. Estancia sobre lías finas en depósito durante 2 meses antes de proceder a su embotellado.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo pálido con ligeros reflejos verdosos y bordes dorados. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz resulta muy intenso y fino, limpio, franco, de carácter fresco y afrutado, con notas verdes mezcladas con aromas cítricos (lima, limón verde).

En Boca: En boca es sabroso y refrescante, con un ligero toque salino que se mezcla con las notas de limón y pomelo, hinojo y otras hierbas aromáticas.

Es un vino blanco elegante y fácil de beber, con un paso por boca refrescante que le aporta un carácter muy gastronómico. Resulta ideal para cualquier ocasión, como vino de aperitivo o para acompañar la comida principal. Va perfecto con pescados y mariscos, carnes blancas, pastas y ensaladas frescas. También con arroces, patés, foie, quesos cremosos y queso azul.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Ya sabíamos antes de la visita que Vña Mayor era una gran bodega, capaz de ofrecer una visión diferente y muy sugerente del maravilloso mundo del vino que poco a poco vamos descubriendo mejor cada día. O, como dicen en la propia bodega:

“Como una de las primeras bodegas de la D.O. Ribera del Duero, desde los inicios nos caracteriza una vocación innovadora con profundas raíces en la tradición. Buscando siempre la máxima expresión de belleza austera, elaboramos vinos de espíritu contemporáneo con una gama hoy renovada y con una gran visión global y de futuro en el maravilloso entorno que nos rodea. Algo que nos gusta mostrar a todo el mundo que se acerca por nuestra bodega”.

Sin duda, es esta una visita casi obligada para todos los amantes del buen vino y las bodegas, en la que todo el equipo de la bodega se esfuerza para compartir su experiencia con nosotros. Por eso atienden gustosos al visitante y lo hacen con un trato exquisito y personal que es muy de agradecer. Como lo es también la utilización de recursos multimedia con una proyección espectacular a la sala de barricas, para terminar con una cata comentada de alguno de sus vinos.

La bodega permanece abierta de lunes a viernes, aunque los horarios de visita guiada deben ser concertados previamente. En principio sábado y domingo tienen cerrado, salvo acuerdo previo con reserva. En todo caso, como es imprescindible concertar previamente la visita, dejo aquí el contacto de la Bodega para que resulte más sencillo poder hacerlo y fijar fechas, horarios y tipo de visita.

Página Web: www.vina-mayor.es

Email:  rrpp@vina-mayor.com

Dirección: Carretera N-122, Ctra. Valladolid-Soria, Km 325,600, Quintanilla de Onésimo 47350, Valladolid.

Teléfonos: (+34) 983 680 461

 

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas VIÑA MAYOR, (Quintanilla de Onésimo, Valladolid)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *