Descripción
“Mucho respeto al Origen, la Historia y la Tierra”
Las Bodegas RIBERA DEL JUÁ, se encuentran ubicadas a menos de 10 minutos en coche del centro de Jumilla, justamente en el Km 6 de la carretera que une Jumilla con Albatana. Esta es, seguramente, una de las bodegas más jóvenes de la Denominación de Origen Jumilla, ya que sacó al mercado su primera cosecha en el año 2017, justo cuando en septiembre de ese año comenzó la andadura vitivinícola de la bodega.
Aunque su construcción es un poco anterior al 2017 porque había comenzado ya en 2008 en un paraje conocido como ‘Sierra de las Cabras’ en la ribera de lo que era el viejo cauce del Rio Juá, (de ahí le viene su nombre). Se trata de una edificación moderna de más de 2000 metros cuadrados que en su mayor parte, (y como explican muy bien en la bodega), salen de las entrañas de la propia sierra, donde tras un proceso de desmonte colocaron allí los cimientos del edificio con el fin de poder conservar las temperaturas de la propia tierra, tanto en las estaciones cálidas como en las frías, manteniendo unas temperaturas constantes y frescas independientemente de lo que suceda en el exterior, donde los cambios de temperatura son, como sabemos, bastante bruscos.
La bodega está dotada de la más moderna tecnología y tiene una capacidad de elaboración que puede perfectamente superar los 200.000 Kg. de uva. La construcción, además de moderna y bastante funcional está pensada para intervenir lo menos posible en el producto. Dispone de una bodega por gravedad para eliminar procesos como la recepción en tolvas, transporte en sinfines, bombas y largas tuberías, que inevitablemente deterioran las uvas, cosa que en esta bodega cuidan al detalle por estar enfocados en otros aspectos, como el cuidado del viñedo, la tradición de la zona y la singularidad de sus vinos.
“Las continuas fricciones, rozamientos, rotura de bayas y hollejos, oxidaciones innecesarias son eliminados en nuestra bodega, dando paso a la utilización de algo tan básico como la gravedad, mediante su aplicación hemos querido dar un salto cualitativo importante permitiéndonos elaborar vinos más naturales. Todo ello nos ayudó a conseguir, por parte del gobierno de la región de Murcia, el certificado de bodega artesanal y ecológica”.
Por repasar un poco la historia de este entorno natural que rodea la bodega, decir que el Río Juá es una antigua corriente de agua que recorre de norte a sur una parte importante del término municipal de Jumilla. El nombre de Juá parece ser que viene del árabe ‘al wadi’, que quiere decir “el valle, el cauce”. Desde siempre este río ha sido una arteria de riqueza para Jumilla y a lo largo de su recorrido se han asentado todos los pueblos y culturas que han ocupado la comarca, desde el Paleolítico Inferior.
Como explica muy bien el arqueólogo y director del Museo Arqueológico Jerónimo Molina de Jumilla, Emiliano Hernández Carrión, (gran conocedor de la historia de toda esta comarca):
“Los restos de estos asentamientos se han hallado en diversos lugares como la Fuente del Cerco y varias villas romanas que se han asentado a lo largo de su cauce, como la del ‘Pradico Somero’, el ‘Charco del Zorro’, ‘La Pila’, etc. Las aguas del Juá fueron canalizadas en el siglo XV, y su uso reglamentado para regar las huertas de Jumilla, así como para abastecer a la población, situación y ordenanzas que se mantuvieron hasta la segunda mitad del siglo XX”.
Aquí los métodos de elaboración pasan por darle un trato de máximo respeto a las uvas, porque ya desde el viñedo y durante todo el proceso de vinificación se busca seguir una metodología artesana y tradicional. El 100% de la uva es vendimiada a mano. Ese mismo porcentaje de uva es transportada rápidamente a la bodega en cajas pequeñas. Posteriormente se selecciona a mano para garantizar que sólo la mejor uva forme parte del vino. Igualmente, todos los procesos de remontado, desvinado, etc se realizan a mano.
Estamos ante un proyecto que tiene claros sus objetivos y su filosofía, que fundamenta principalmente en 3 aspectos y que tienen mucho que ver con ‘el respeto por lo propio’: origen, historia y tierra.
Respeto por los orígenes, que se plasma tanto en el nombre de sus vinos como en el de la bodega. Mucho respeto al Río Juá y a sus tierras por ser estas el lugar de origen de los primeros asentamientos sobre los que luego se construyó la actual ciudad de Jumilla. Y sucedió precisamente ahí, en la Ribera del Juá, casi casi donde hoy está esta bodega.
Respeto por la historia. Es por eso que la fachada de la bodega, que también se puede ver en las etiquetas de los vinos, es una reproducción de la fachada de la “Casa del Rico”, Patrimonio Histórico de Jumilla y, según parece, bastante ligada a la familia del gerente de la bodega.
Respeto por el terruño. Por eso cuidan especialmente la tierra y también las tradiciones en la elaboración, trabajando sus viñedos con el máximo respeto que luego prolongan en todos y cada uno de los procesos hasta la botella. Esto hace que Ribera del Juá sea reconocida como “Bodega Artesana”.
Pues bien, todo el equipo tiene muy clara esta filosofía, que asumen como propia, porque tal como ellos mismos dicen:
“Solo así, dándole un trato de máximo respeto a las uvas de nuestra tierra, Jumilla, desde el viñedo y durante todo el proceso de vinificación, les podemos rendir el mejor de los homenajes: nuestros vinos”.
De esta forma trabajan día a día con sus 40 hectáreas de viñedos propios repartidos en dos parcelas que son las responsables de la calidad de sus vinos. Utilizan tres tipos de uvas: Monastrell, Cabernet Sauvignon y Syrah en tinta y Moscatel de Grano Menudo en blancas, con alguna otra en menor proporción.
Los viñedos, con edades entre los 30 y 50 años, están todos cultivados en vaso y asentados sobre suelos pardo calizos que poseen una corteza de cal de permeabilidad media con una gran capacidad para retener la humedad y soportar los largos períodos de sequía tan típicos de esta zona. Con estos mimbres trabajan cada día y son capaces de elaborar unos vinos excelentes.
LOS VINOS:
Como hemos comentado ya, Bodegas Ribera del Juá es una bodega relativamente joven de Jumilla que busca combinar tradición e innovación en la elaboración de vinos, sobre todo tintos con protagonismo de la uva ‘Reina’ de esta zona, la Monastrell, que esta bodega logra ensamblar muy bien con otras variedades foráneas, (Syrah y Cabernet Sauvignon), que también cultivan. Su ubicación en un entorno tan natural y casi único y su enfoque en la calidad la convierten, a pesar de su juventud, en una bodega a tener muy en cuenta dentro de la D.O. Jumilla.
Tal como hemos dicho anteriormente, el río Juá fue dónde tuvieron lugar los primeros asentamientos que más tarde configuraron la actual ciudad de Jumilla. La fachada de la bodega, que también se puede ver en las etiquetas de los vinos y en el anagrama de la misma, es una reproducción de la fachada de la “Casa del Rico” patrimonio histórico de Jumilla. Además, según nos han dicho, parece ser que dicha casa podría estar bastante ligada a la familia fundadora de esta bodega, (no sé si por la rama de Pérez de los Cobos o de Cutillas-Torres).
Fotos del Archivo de la Bodega
Realmente la producción de la bodega, basada principalmente en el trabajo manual y artesanal para conseguir la máxima calidad del producto, es pequeña pero siempre muy buena y por ejemplo en su añada 2017, (que fue la primera que sacaron al mercado), ya tuvieron una gran aceptación de los críticos siendo reconocidos, tanto por la Unión Española de Catadores como por la Guía Peñín, como vinos de gran calidad otorgándoles excelentes calificaciones.
RIBERA DEL JUÁ – Blanco
Variedades: 100% Moscatel.
Grado de Alcohol: 13% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC.
Ribera del Juá-Blanco es un vino blanco joven elaborado por Bodegas Ribera del Juá con la variedad Moscatel de Grano Menudo procedente de viñedos propios cultivados en ecológico en sus viñedos de Jumilla. Vendimia manual seleccionada. Estrujado y prensado suave para liberar el mosto sin extraer sabores amargos o herbáceos. Desfangado y fermentación en depósitos de inoxidable a temperatura controlada entre 16-18ºC con levaduras autóctonas. Finalmente, el vino se clarifica y estabiliza previo a su embotellado.
A La Vista: Presenta un bonito color amarillo pálido, casi transparente, con tonos verdosos de limón. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas florales de azahar y jazmín, entremezclados con notas cítricas de pomelo y lima.
En Boca: En boca es fresco y afrutado, untuoso y de paso amable. Buena acidez que aumenta su frescura y con un final elegante que deja un post gusto bastante largo y afrutado.
Es un vino joven que resulta ideal para acompañar con pescados y mariscos, arroces, pasta, foie y quesos suaves y cremosos, así como con todo tipo de platos de la cocina oriental. Incluso también con los postres.
RIBERA DEL JUÁ – Cosecha
Variedades: Monastrell, Syrah y Cabernet Sauvignon.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 15ºC.
Ribera del Juá-Cosecha es un vino tinto joven elaborado por las Bodegas Ribera del Juá con las variedades Monastrell, Syrah y Cabernet Sauvignon, (en algunas añadas solo con Monastrell), procedentes de viñedos propios en vaso situados entre 650-700 m de altitud en la zona de Jumilla. Vendimia manual con selección de uva en mesa. Maceración y fermentaciones en depósitos de acero inoxidable, donde todos los procesos de remontado, desvinado, etc son realizados a mano.
A La Vista: Presenta un intenso color granate con ribetes violáceos y buena capa. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de fruta negra madura y frutos rojos, con suaves notas florales y toques minerales.
En Boca: En boca es potente y estructurado, con un paso amable por boca. Abundante fruta madura y con un final bastante largo, goloso y agradable.
Sin duda, es un vino bastante gastronómico que armoniza muy bien con todo tipo de carnes, arroces, guisos y estofados. También con pescados al horno, pescado azul, embutidos y quesos; así como postres de fruta, pasteles y tartas.
RIBERA DEL JUÁ – Roble
Variedades: Monastrell, Syrah y Cabernet Sauvignon.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
Ribera del Juá-Roble es un vino tinto con una ligera crianza elaborado por las Bodegas Ribera del Juá con las variedades Monastrell, Syrah y Cabernet Sauvignon, procedentes de viñedos propios situados, entre 650-700 m de altitud para la Syrah y la Monastrell y 800m para la Cabernet, cultivados sobre suelos pardo-calizos en la zona de Jumilla. Vendimia manual con selección de uva en mesa. Maceración y fermentaciones en depósitos de acero inoxidable, donde todos los procesos de remontado, desvinado, etc son realizados a mano. Posteriormente el vino pasa un mínimo de 4 meses en barricas de roble francés y americano de tostado medio para realizar una ligera crianza.
A La Vista: Presenta un bonito e intenso color picota con ribetes violáceos. De capa alta. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra abundantes aromas de fruta roja y negra maduras, con notas torrefactas, vainilla y suaves toques balsámicos.
En Boca: En boca es agradable y fresco, con cuerpo y buen equilibrio. Balsámico con unos taninos suaves bien integrados y final largo, goloso y agradable, con un post gusto que trae recuerdos de toffe y café con leche.
Es un vino que permite una gastronomía muy amplia. Armoniza muy bien con arroces, pescados horno, carnes blancas y rojas a la plancha y a la brasa, embutidos, quesos semicurados, guisos y estofados. Pero también con dulces, tartas de moka y chocolates.
RIBERA DEL JUÁ – 7 Meses
Variedades: Monastrell, Syrah y Cabernet Sauvignon.
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.
Ribera del Juá – Crianza es un vino tinto con crianza elaborado por las Bodegas Ribera del Juá con las variedades Monastrell, Syrah y Cabernet Sauvignon, procedentes de viñedos propios con más de 35-40 años situados, entre 650-700 m de altitud para Syrah y Monastrell y 800m para la Cabernet, cultivados sobre suelos pardo-calizos en la zona de Jumilla. Vendimia manual con selección de uva en mesa. Maceración y fermentaciones en barricas de 500 litros de roble francés y americano. Posteriormente el vino realiza una crianza durante unos 7-8 meses en barricas de 300 litros de roble francés y americano.
A La Vista: Presenta un bonito color rojo cereza con ribetes granate. De capa media-alta. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de fruta roja, (cerezas en licor y confitura de fruta), con notas torrefactas, vainilla, cacao, regaliz y toques herbáceos.
En Boca: Boca cremosa, equilibrada y algo compleja. Buena acidez con paso amable y carnoso. Abundante fruta madura y especias dulces. Final largo, goloso y agradable.
Se trata de un vino que armoniza a la perfección con todo tipo de carnes (rojas, blancas, aves, de caza), asados, guisos y estofados. Arroces camperos, quesos curados y embutidos. Y también con gran variedad de postres.
RIBERA DEL JUÁ – Selección
Variedades: Monastrell, Cabernet Sauvignon y Syrah.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 16ºC.
Ribera del Juá – Selección es un elegante vino tinto elaborado por Bodegas Ribera del Juá con una selección de las mejores uvas de las variedades Monastrell, Cabernet Sauvignon y Syrah, procedentes de cepas viejas, situadas, la Monastrell, (de más de 50 años) y Syrah a 700m de altitud y la Cabernet Sauvignon a más de 800m, cultivadas sobre suelos pardo-calizos en la zona de Jumilla. Vendimia manual con selección de racimos en viña y de uva en mesa. Maceración y fermentaciones en barricas de 500 litros de roble francés y americano. Posteriormente el vino realiza una crianza mínima de 12 meses en barricas de 300 litros de roble francés y americano.
A La Vista: Presenta un hermoso color picota con ribetes rubí. De capa media-alta y densa lágrima. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de fruta negra madura, (moras, ciruela negra), notas especiadas de vainilla y cacao, frutos secos y toques de regaliz.
En Boca: En boca es expresivo, amplio y untuoso, de paso fresco y sedoso. Buen equilibrio y exquisita acidez. Taninos finos bien integrados y un final largo y persistente que deja un post gusto cálido y elegante con recuerdos de incienso.
Es un vino que armoniza muy bien con todo tipo de carnes, parrillas, asados, guisos, arroces camperos, embutidos y todo tipo de quesos.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Hace tiempo leí un comentario sobre esta bodega que me parece que la define perfectamente y con el que estoy completamente de acuerdo. Siento no poder nombrar al autor porque realmente no me acuerdo, pero sucedió recopilando datos para escribir sobre ella. Trataré de hacer un resumen de aquellas palabras:
“Bodegas Ribera del Juá, es un proyecto liderado por las uvas y su vinificación. Las uvas que mejor interpretan su entorno y la naturaleza del cultivo de la vid de sus parajes, el gran diferencial de esta zona, clima y suelo, bien administrado y asimilado por el otro determinante gran factor, la planta y su adaptación, conducir una vinificación de respeto al fruto de las vides, a las uvas, con un equipo que aplica experiencia, talento y empeño,….”
En bodega manejan bien esto del enoturismo y tratan muy bien al visitante. La visita guiada al viñedo y la bodega es todo un acierto, ya que permite adentrarse en el fascinante mundo del vino y conocer de cerca el proceso de elaboración artesanal. La cata de vinos es una oportunidad única para deleitar el paladar y descubrir nuevos sabores con unos vinos que son realmente buenos.
La bodega suele estar abierta en horario continuado de 8,00 h a 18,30 horas de Lunes a Viernes, aunque hablando con ellos se podrían adaptar a modificarlos, si se trata de algún grupo que lo requiere y se concierta con ellos con antelación. Igualmente también se pueden hacer aquí eventos de diferente naturaleza de tipo Familiar, (Bodas, Bautizos, Comuniones, etc), también Empresarial, (Comidas de Empresa, Cenas, Reuniones..), así como Celebraciones de cualquier índole, Catas de Vino privadas e incluso hasta Conciertos.
Dejo aquí los datos de contacto de la bodega para que resulte más fácil poder saber más cosas de la misma, así como poder contactar directamente con ellos en cualquier momento. Su página web es: www.bodegasriberadeljua.com
También el teléfono de contacto: 868 08 79 01
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.