Descripción
Bonita Bodega Familiar situada en la localidad Manchega de Moral de Calatrava y propiedad de la Familia CASADO. En este caso, estamos hablando de ‘Vinos Volcánicos’ y dentro de la D.O.P. Campo de Calatrava.
Aunque no podemos decir que se trate de una Bodega con cientos de años de historia, sí que tiene en sus espaldas edad suficiente como para saber elaborar buenos vinos y poder sacarle al magnífico terroir de que disponen unos vinos realmente buenos y diferentes.
En este caso y para no distorsionar las palabras que la misma bodega emplea en su Web, vamos a dejar que sea ella misma la que nos lo cuente y que nos anime a probar estos vinos que con tanto mimo aquí se elaboran y también a visitar sus hermosas instalaciones y esta finca tan especial que poseen:
“La historia se remonta a los años ochenta, cuando su fundador, Don Manuel Casado, decide adquirir la finca, que cuenta con 500 hectáreas y diferentes explotaciones agrícolas, animado por su gran pasión por el campo y vinculación personal con el mundo rural.
Tras veinticinco años implementando constantes mejoras en la viticultura y más de diez años realizando diferentes pruebas de elaboración, deciden comenzar el embotellado de sus propios vinos bajo la marca Quinta de Aves.
Gracias a la calidad de estas uvas, fruto del conocimiento y dedicación en el campo, y el saber rodearse de excelentes técnicos y enólogos, lanzan los primeros vinos al mercado para su comercialización tanto a nivel nacional como internacional”.
Y, refiriéndose a sus elaboraciones, añadir que:
“El nombre de nuestra bodega viene del entorno tan especial en el que se encuentra la finca. «Quinta», hace referencia a la casa de campo y Quinta de Aves es la casa de más de 100 especies de aves diferentes. La finca se encuentra en un paso migratorio de aves, además de ser el hábitat de muchas otras, por lo que el paisaje de las aves volando sobre las lagunas y la viña es único. Es por ello que representamos a las aves en nuestras etiquetas, vinculando así el vino con el entorno en el que crece la viña”.
Aunque en sus inicios, la parte enológica de la bodega estuvo en manos del enólogo Alberto Calleja, hoy en día lo hace en las del experto enólogo Rafael Lucendo, quien ha evolucionado y mejorado todos los vinos de esta bodega de una manera extraordinaria consiguiendo, con la ayuda de su hermano Federico (viticultura) y el esfuerzo, dedicación y trabajo de todo el equipo, obtener en 2023 la ‘Certificación Ecológica’, para poder decir bien alto que los vinos de Quinta de Aves son vinos VOLCÁNICOS, VEGANOS Y ECOLÓGICOS.
Siguen contándonos que:
“Nuestra finca (en total), consta de 500 hectáreas de las cuales, 81 son destinadas a viñedo. El resto, lo conforman los olivos, los cereales y los bosques de encinas. Contamos también con una laguna en tierras de origen volcánico que hacen que el entorno y características de nuestra finca sean muy especiales”.
“Las Aves le dan nombre a la bodega situada en la propia finca, ya que nos encontramos en un paso migratorio para ellas. Esto genera un ambiente natural y un paisaje inmejorable donde encontrar más de cien especies de aves diferentes a lo largo del año. Muchas de ellas residen alrededor de la bodega, junto al viñedo y a la laguna dónde es frecuente verlas planear y darse algún baño”.
Seguro que las Aves también les causan muchos problemas (y esto lo digo yo y no ellos), cuando las uvas comienzan su maduración, pero en estos años han aprendido a convivir juntos unos y las otras, y ya se tienen mutuo respeto porque ambos se benefician de todo esto.
Decir también que nos encontramos en el Campo de Calatrava que es, ya por fin desde 2024, una Denominación de Origen Protegida, (vitivinícolamente hablando), formada por suelos con tierras raras, cerros de origen volcánico y lagunas. Estas características generan un entorno diferencial donde crece la viña y que, sin duda, se transmite a los vinos. Por eso a estos vinos se les llama Vinos Volcánicos, sencillamente porque están sobre tierra volcánica… Sí, sí, digo bien…, Tierra Volcánica en La Mancha.
¿Por qué?
La región del Campo de Calatrava se difiere del resto por las características de los suelos que lo componen al ser una de las tres regiones volcánicas más recientes dentro de la Península Ibérica. Se encuentra junto a los Parques Naturales de las sierras de Andújar y Cazorla. Las últimas investigaciones sitúan la actividad volcánica más reciente de la zona en edades inferiores a los 10.000 años. Esto quiere decir que la región del Campo de Calatrava es, por tanto, una zona volcánica en activo. Donde es posible encontrar depósitos volcánicos.
“En nuestra región, Campo de Calatrava, podemos encontrar cerros de origen volcánico y lagunas que se formaron como resultado de la actividad volcánica. Las tierras presentan una geomorfología muy característica que transmite mineralidad a las uvas y por lo tanto a los vinos elaborados con ellas. Todos estos atributos son lo que hacen de nuestros vinos algo único y excepcional”.
Más o menos estamos a unos 700 metros de altitud. Esto permite, que aun encontrándonos en una zona cálida como es La Mancha, haya un buen contraste de temperatura entre las horas del día y de la noche. El frescor de la noche, contrastando con la calidez del día hace que la uva consiga una madurez óptima, con alta intensidad tanto a nivel aromático como de color.
VIÑEDO VIEJO
Este viñedo viejo es uno de los grandes secretos y mayores valores que tiene esta Bodega. Cepas de la variedad Tempranillo, (Cencibel que es la sinonimia del Tempranillo procedente de esta zona), con más de 50 años, cultivadas en vaso y con la tradicional asociación de viña con olivar en la misma parcela, típica de esta región y fiel reflejo de sus orígenes. Todo esto y con la gran capacidad de adaptación a los suelos y al clima de la zona que estas cepas tan longevas tienen, es lo que va a proporcionar a los vinos de Quinta de Aves una tipicidad y casi exclusividad tan diferenciada para mostrar toda su esencia en cada trago.
Para lograr alcanzar los niveles de calidad deseados en los vinos, en esta Bodega son conscientes de que el viñedo juega un papel principal, es por ello que dedican mucho esfuerzo para obtener una materia prima de características extraordinarias:
Fotos del Archivo de la Bodega
“Somos conscientes de que la calidad de nuestras uvas es resultado del conocimiento sobre las diversas interacciones del clima, el suelo y la cepa. Para ello, utilizamos técnicas de cultivo adaptadas a nuestro entorno y sus características singulares, siguiendo una filosofía de cariño y respeto a la vid y al medio ambiente, trasladando ésta a nuestros vinos”.
“En nuestras técnicas de elaboración, destacan el uso de la gravedad, así como la elección de la mejor materia prima en nuestra mesa de selección para que solo las mejores uvas formen los mejores vinos”.
Fotos del Archivo de la Bodega
Quinta de Aves es una bodega que basa todo su trabajo en el respeto y la integración de la biodiversidad que rodea a la finca con el objetivo de transmitirlo en la elaboración de sus vinos. Es por eso que, todo el equipo de trabajo de la bodega, cuidan cada uno de los detalles desde la viña a la copa. Para ellos la calidad es fundamental y el gusto por el producto bien elaborado está siempre en primer lugar, por eso cuidan la tierra para que las cepas transmitan a la uva todo su potencial y cuidan las cepas para que ellas hagan lo mismo con sus uvas. De esta forma logran elaborar siempre unos vinos únicos que el consumidor ha de apreciar, seguro, cuando los pruebe.
LOS VINOS:
Como ya hemos mencionado, la Bodega se asienta sobre una de las tres regiones volcánicas más recientes dentro de la Península aportando un valor diferencial a todos sus vinos como por ejemplo el Vino Quinta de Aves Syrah, vino Quinta de Aves Tempranillo o el vino Quinta de Aves rosado.
Bodega Quinta de Aves dispone, al menos, de 8 Referencias, entre Vinos Tintos, Blancos y Rosados. Hoy vamos a mostrar únicamente los siete que hemos tenido ocasión de probar y ciertamente nos han gustado bastante porque son vinos de muy buena calidad. Además, son vinos fáciles de beber, con la particularidad de que son capaces de animarte a seguir bebiendo. Eso sí, como siempre nuestra opinión es totalmente personal y puede coincidir, (o no), con otras de tipo profesional o incluso con las emitidas por la propia Bodega, respecto a cada uno de los vinos.
QUINTA DE AVES – Rose
Variedades: Cabernet Franc y Graciano.
Grado Alcohólico: 13,5 Vol.
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 7 y 9ºC.
Este vino es el resultado de un coupage único dentro de los vinos rosados, ya que es elaborado con uvas de las variedades Cabernet Franc y Graciano proveniente de viñedos propios situados en la finca. Recolección de la fruta en el momento óptimo de madurez, vendimia nocturna y selección manual en mesa de selección en bodega; corta maceración a baja temperatura, vinificación y posterior desfangado para obtener su gran riqueza aromática y el tono deseado.
A la Vista: Presenta un bonito color oro rosa pálido. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra suaves aromas a pétalos de rosa, con notas de fruta roja y arándanos sobre un fondo mentolado.
En Boca: En boca resulta fresco, goloso y frutal. Equilibrado y bien estructurado.
Se trata de un vino que armoniza muy bien con carnes blancas, foie, patés, pescados y arroces.
QUINTA DE AVES – Chardonay
Variedades: Chardonay.
Grado Alcohólico: 13,5 Vol.
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 5 y 7ºC.
Este vino monovarietal blanco es elaborado a partir de uvas seleccionadas de la variedad Chardonnay, proveniente de viñedos propios de la bodega y plantados sobre suelos de origen volcánico y cultivados en ecológico en el Campo de Calatrava (Ciudad Real). Vendimia nocturna, selección manual en bodega y maceración de la fruta en frío. Fermentación bajo estrictos controles y posterior desfangado para obtener todos los aromas frutales.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pálido con reflejos verdosos. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de fruta blanca de hueso, con un toque de melón y notas de frutas tropicales.
En Boca: En boca es sabroso y aterciopelado. Sin duda es un vino muy fresco, fácil de beber y que invita a dar otro trago.
Se trata de un vino que armoniza perfectamente con todo tipo de pescados a la plancha y al horno, mariscos y moluscos, así como con quesos suaves y también con todo tipo de postres.
QUINTA DE AVES – Sauvignon Blanc y Moscatel Grano Menudo
Variedades: Sauvignon Blanc y Moscatel de Grano Menudo.
Grado Alcohólico: 13 Vol.
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 6 y 8ºC.
Este Quinta de Aves Sauvignon Blanc y Moscatel de Grano Menudo es un vino blanco joven de cultivo ecológico. Para su elaboración se han empleado uvas de las variedades Sauvignon Blanc y Moscatel de Grano Menudo, provenientes de viñedos propios plantados sobre suelos de origen volcánico. Vendimia manual seleccionada. Maceración pelicular en frio durante horas antes del sangrado del mosto y fermentación conjunta de las dos variedades para armonizar sus cualidades en el ensamblaje aplicando ‘bâtonnage’.
A la Vista: Presenta un brillante color dorado con reflejos verdosos. Muy limpio.
En Nariz: Buenos aromas a flores blancas, con notas cítricas (piel de naranja y mandarina), sobre un fondo tropical.
En Boca: En boca es muy fresco y frutal, con un perfecto equilibrio y con final persistente en la boca.
Es un vino ideal para acompañar con sushi, pescados ahumados, mariscos, ensaladas, verdura, platos de pasta y arroces.
QUINTA DE AVES – Tempranillo
Variedades: Tempranillo (Cencibel).
Grado Alcohólico: 14,5 Vol.
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC
Decir que este Quinta de Aves-Tempranillo es un vino tinto con barrica que está elaborado con uva Tempranillo (Cencibel) de viñedos propios plantados sobre suelos volcánicos y cultivados en ecológico por la bodega Quinta de Aves. Vendimia nocturna seleccionada manualmente en bodega en la mesa de selección. Refrigeración de la pasta a la temperatura adecuada durante unos días, para obtener altas intensidades sensoriales Tras su vinificación tiene un ligero toque de barrica de roble nuevo americano.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza con tonos violáceos. Es brillante y de capa alta.
En Nariz: En la nariz destacan las frutas del bosque, con notas florales (violetas) y toques de regaliz sobre un fondo de vainilla y toffee.
En Boca: En boca resulta bastante sedoso y estructurado. Es largo y goloso, con un bonito retrogusto, aunque no muy largo.
Armoniza perfectamente con todo tipo de carne de caza, tanto pelo como pluma. También con carnes rojas y todo tipo de guisos, embutidos y quesos curados.
QUINTA DE AVES – Syrah
Variedades: Syrah.
Grado Alcohólico: 14,5 Vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC
Para la producción de este vino tinto con ligero toque de barrica, la bodega Quinta de Aves emplea uva de la variedad Syrah proveniente de viñedos propios, plantados sobre suelos volcánicos cultivados en ecológico. Vendimia nocturna, con selección manual en mesa de selección en bodega y posterior criomaceración para obtener las mejores cualidades de la uva. Después de un paso por Barrica de 8 meses mínimo se deja descansar en botella hasta su momento justo para salir al mercado.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota muy vivo con ribetes violetas. Capa media. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra potentes aromas a fresas maduras, con toques especiados y balsámicos y suaves notas de vainilla.
En Boca: En boca resulta redondo y aterciopelado, aunque con cuerpo y buena acidez que no descompensa su equilibrio. Final largo, elegante y persistente.
Armoniza a la perfección con foie de pato, cecina o quesos de oveja semicurados y curados. También con jamón, carnes rojas y blancas y guisos de temporada.
PERSONALMENTE, he de decir que este SYRAH me gusta mucho.
QUINTA DE AVES – Coupage
Variedades: Tempranillo, Graciano, Merlot y Cabernet Franc.
Grado Alcohólico: 14,5 Vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.
El Quinta de Aves Coupage es un vino tinto con 9 meses en barrica elaborado por Bodegas Quinta de Aves en el Campo de Calatrava.
Es un buen ‘coupage’ de Tempranillo, Graciano, Merlot y Cabernet Franc, procedente de viñedos propios de la bodega. Vendimia manual de madrugada con doble selección, en campo y en bodega. Maceración prefermentativa y fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Al finalizar la maloláctica, las diferentes variedades pasan por separado 9 meses a barricas de roble francés y americano aportando longevidad y complejidad.
A la Vista: De capa media-alta, presenta un bonito color rojo cereza con ribetes violáceos. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz resulta algo complejo y muy intenso. Destacan la fruta roja madura y unas suaves notas de la crianza en madera, tostados y balsámicos.
En Boca: En boca es elegante y afrutado con la madera bien integrada y con unos taninos maduros. Voluminoso y sedoso con un largo final.
Armoniza bien con carnes de caza, carnes rojas y todo tipo de guisos, embutidos y quesos curados y semicurados.
QUINTA DE AVES – Phoenix
Variedades: Tempranillo (Cencibel).
Grado Alcohólico: 13,5 Vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 16 – 18ºC.
Este Quinta de Aves-Phoenix es un vino tinto con 15 meses en barrica de la D.O.P Campo de Calatrava y producido por Bodegas Quinta de Aves.
Es un tinto monovarietal de la variedad de uva Tempranillo, procedente de viñas viejas de la bodega, de más de 50 años y plantadas en vaso sobre suelos volcánicos y cultivadas en ecológico. Tras la vendimia, (manual y de madrugada), en el momento óptimo de maduración de las uvas y con doble selección en campo y en mesa, se realiza una maceración prefermentativa y la posterior fermentación alcohólica. Una vez terminada la maloláctica el vino pasa a envejecer en barricas nuevas de roble francés durante un mínimo de 15 meses.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo vivo con ribetes rubí. De capa media-alta y densa lágrima. Limpio y brillante.
En Nariz: Nariz intensa, con abundante fruta roja madura y con un fondo tostado y balsámico.
En Boca: En boca resulta elegante y aterciopelado, con bastante estructura, taninos maduros y una acidez fresca y equilibrada. Final largo con amplio y fino retrogusto.
Es ideal para acompañar todo tipo de carnes rojas, asados, quesos, cecinas y jamones. También con postres donde predomine el chocolate.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Preciosa esta finca del Campo de Calatrava y muy bonita la Bodega que hemos visitado con la tranquilidad y la calma que, ya de por sí, te transmite esta tierra Manchega del Campo de Calatrava.
No sé si será por esos suelos volcánicos donde se asientan estas viñas, quizá ayuda el influjo de las aves, o si será por el mimo y cuidados que el personal de la bodega pone en su elaboración, pero sí que puedo decir, sin temor a equivocarme, que los vinos de esta Bodega Quinta de Aves tienen algo diferente a otros de la zona, y que ciertamente nos han gustado mucho. Estoy seguro que será un compendio de todo ello y que deseamos que sigan así por mucho tiempo.
Por eso vamos a tener suerte y seguiremos degustando estos buenos vinos y disfrutando con ellos de buenos momentos ¡¡GRACIAS POR TODO!!
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.