Bodegas PIQUERAS (Almansa-Albacete)

Categorías: ,

Descripción

“Esta Bodega representa la historia vinícola de Almansa”

Hace ya más de un siglo, en 1915, nació en la localidad de Almansa, Bodegas Piqueras. En aquel entonces se trataba de una pequeña bodega que vendía su producción a granel en el mercado local. Hoy en día sigue siendo de la familia PIQUERAS y es ya la 4ª generación la que sigue dirigiendo con acierto los designios de esta gran Bodega perteneciente a la Denominación de Origen Almansa.

Fotos del Archivo de Bodegas Piqueras

Pues sí, son más de 100 años son los que lleva esta bodega cuidando y elaborando los mejores vinos de Almansa. Más de 100 años forjan la historia de Piqueras que comenzaba cuando «El Abuelo» Luis Piqueras López empezó a elaborar vino en las cercanías de Almansa, en una pequeña bodega de la Aldea de los Aljibes, comenzando a distribuir el vino a granel en la localidad de Almansa y pueblos cercanos. Quizás con un poco de suerte, y sobre todo con mucha ilusión, Luis jugó por casualidad 8 pesetas a la lotería, ganando un premio que rápidamente invirtió en la compra de un solar donde construyo una nueva bodega ya en Almansa.

Poco a poco la familia Piqueras fue creciendo y comenzando el legado de Bodegas Piqueras y en 1961 empieza una nueva era ya que comienzan con el embotellado industrial de su propio vino, seguida por la creación en 1964 de la Denominación de Origen Almansa. A partir de este punto y tras una década, el vino marca «Castillo de Almansa» sale por primera vez al mercado, tal fue el impacto que se decide ampliar la bodega y además la filosofía de la bodega cambió por completo, siendo la primera de la región en invertir en un importante parque de barricas de roble y centrándose en la elaboración de vinos de calidad, jóvenes, crianza y reservas

Tras el fallecimiento de Mario en el año 2000, Bodegas Piqueras comienza con la 3ª Generación al mando de Juan Pablo y Ángel, estos amplían la bodega con la compra de la finca ‘Los Timonares’ y con ello empiezan a producir vinos ecológicos. Dos años después Bodegas Piqueras inaugura una nueva bodega de más de 7.000 metros cuadrados, dotándola de modernos medios, (que día a día se siguen actualizando cuando es necesario), y con una Sala de Crianza que hoy en día dispone de más de 3.000 barricas de Roble francés (principalmente de Allier) y americano (de Missouri), la mayoría de 300 litros de capacidad.

Al pasar unos años, ya en el año 2010 se incorporan a la bodega Pablo y Javier, dando paso a la 4ª Generación de viticultores de Piqueras, y en el año 2015 Bodegas Piqueras cumplió sus primeros 100 años, sin duda todo un orgullo para la familia, porque no hay tantas bodegas en España que puedan decir que sigan elaborando vinos tras más de 100 años haciéndolo y con la ilusión, ganas y pasión del primer día.

Fotos del Archivo de la Bodega

Dice Pablo Piqueras“Estoy hoy al frente de la 4ª generación de esta empresa familiar con más de 100 años de experiencia vitivinícola. Soy el vínculo entre de la tradición y las nuevas tecnologías. He tenido la oportunidad de crecer dentro de la empresa desde que nací (literalmente) y he ido aprendiendo y formándome a la par con la empresa. Es todo un orgullo poder formar parte de un proyecto que comenzó con muchísima ilusión mi bisabuelo y a día de hoy seguir creciendo y madurando con él. <Como el buen vino, mejoramos con los años>”

Los viñedos, todos propios, se encuentran en una zona particular y significativa de producción vitivinícola de la D.O. Almansa y siempre haciendo honor a su Castillo. Se caracterizan por ser un terreno de fertilidad baja y tener escasa precipitación que, unido a un clima continental semiárido, permite obtener unos vinos con alta concentración de color y gran riqueza aromática.

“Desde que la bodega fue fundada por nuestro bisabuelo Luis en 1915, ha mantenido el carácter de propiedad familiar. Nuestra historia y la tradición se reflejan en la forma en que cultivamos los viñedos, y elaboramos vinos de calidad para embotellar y exportar a más de 50 países”.

Estos viñedos los podemos dividir en tres fincas:

Finca Los Timonares: Con más de 210 Ha, ubicada al sureste de Almansa, los suelos son pobres en nutrientes, pedregosos y calcáreos. En ella elaboran vinos blancos jóvenes y tintos monovarietales. Es la línea más joven, fresca y expresiva de la bodega.

Finca Los Cuchillos: Al igual que en la Finca Los Timonares, los suelos son pobres en nutrientes y pedregosos. En ella se encuentran los viñedos más antiguos, con más de 100 años de vida.

Finca el Vínculo: Es, hasta ahora, la última parcela adquirida por Bodegas Piqueras. Con 280 Ha, en un suelo totalmente distinto (más franco, arenoso y recubierto de chinarro) propician que la maduración de la uva sea más rápida, siendo ideal para cultivar Syrah, Cabernet Sauvignon y Merlot.

La climatología también juega un papel fundamental en la zona de producción de la D.O. Almansa. La escasez de precipitaciones anuales (por debajo de los 350mm), una altitud comprendida entre 700 y 1.000 metros sobre el nivel del mar y unas temperaturas extremas tanto en invierno como en verano hacen que los vinos tengan una alta intensidad en aroma y color. La cercanía del Mediterráneo también tiene su influencia y se deja notar en muchas de las elaboraciones.

En este sentido, no es nada difícil poder contemplar en invierno como la nieve cae con intensidad para cubrir con su manto blanco estas tierras, Pero lo más temido y con lo que tienen que tener siempre especial cuidado es con las heladas tardías, que pueden arruinar la mejor de las cosechas.

Desde el año 2000 (aunque quizá sin saberlo todo esto ya venía desde el principio), Bodegas Piqueras tuvo muy claro que el vino no podía hacerse de espaldas al cliente y por eso querían enseñar a todo el mundo lo que hacían en la Bodega y en la viña, así cuando cualquier cliente se sentara ante una botella de su vino, entendería de verdad todo lo que hay detrás para, de esta manera, poder disfrutar mucho más de cada trago.

Por esa razón siempre han tenido muy presente todo lo que hay alrededor del ENOTURISMO. Además, la ubicación de la bodega y sus viñas ayudan a ello:

“Bodegas Piqueras está situada en un enclave especial para esto del Enoturismo, en pleno corredor del Mediterráneo entre Madrid y Alicante. Con su sede principal cercana a la autovía, es un lugar único con un cómodo y ágil acceso donde vivir diferentes experiencias Enoturísticas que harán disfrutar a los visitantes interesados en la historia y los vinos de la Denominación de Origen Almansa y por supuesto de Bodegas Piqueras”.

A todo esto, seguro que ayuda ese magnífico Castillo que domina las tierras de Almansa y que, camino de Alicante (recordar que Almansa con su Castillo, domina uno de los 17 pasos naturales de la Península Ibérica), se aprecia desde bastantes kilómetros antes de llegar a Almansa. Aquí se forma el llamado “CORREDOR DE ALMANSA”, que conecta la Meseta y la zona de Levante propiciando a aquella una salida al mar. Esta estratégica posición explica que se dirimiera en esta localidad, en 1707, una de las batallas decisivas de la Guerra de Sucesión, el traspaso del trono español de los Austrias a los Borbones. Se enfrentaron en una dura y sangrienta batalla (la Batalla de Almansa), el ejército de Felipe de Anjou (que sería a la postre Felipe V de Borbón) y las tropas del archiduque Carlos de Austria. Pero muchos años antes, en 1248 este Castillo de Almansa sería testigo del encuentro entre Jaime I de Aragón y su yerno Alfonso X el Sabio, en el cual acordaron que el castillo de Almansa marcaría los límites fronterizos entre los reinos de Murcia (Castilla) y Valencia (Aragón).

Almansa y sus alrededores pasarían a formar parte del Señorío del Infante don Manuel en el 1310 y más tarde de su hijo don Juan Manuel, quienes conceden a Almansa diversos privilegios que serían confirmados un siglo después por los marqueses de Villena, los de Aragón y los Pacheco y más concretamente por Juan Pacheco segundo marqués de Villena.

LOS VINOS:

En Almansa, a los pies de su imponente castillo, (que da nombre a una de sus más notorias y conocidas referencias), y bajo la Denominación de Origen Almansa, Bodegas Piqueras elabora vinos de alta calidad, utilizando variedades de uva tinta autóctona como son la Garnacha Tintorera y Monastrell, además de cultivar otras como Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Tempranillo. No contentos con ello, Bodegas Piqueras ha sido pionera en el cultivo de variedades de uva blanca (Verdejo y Sauvignon Blanc), en esta D.O.

Con gran mercado Internacional, tienen también cada vez más repercusión a nivel Nacional, porque producen hoy en día vinos de muy buena relación calidad-precio, gracias al buen trabajo en la viña y como no, a su enólogo Juan Pablo Bonete Piqueras.

Seguramente tienen en el mercado más de 25 referencias de vinos bajo las etiquetas: Castillo de Almansa, El Abuelo, Piqueras, Valcanto, El Picoteo, Los Losares, Marius, Camino de Caza, Gen One y Adelle. Aunque igual son incluso más que yo hasta desconozco.

Como es habitual, voy a mencionar y describir un poco aquellas que yo mismo he podido disfrutar, aunque estoy seguro que las demás también serán del gusto de aquellos que las hayan probado. Así lo demuestran los clientes de todo el mundo que cada día engrandecen un poco más a Bodegas Piqueras.

Eso sí, todos estos vinos están elaborados bajo un denominador común: la búsqueda de la elegancia y la máxima calidad.

Castillo de Almansa Crianza

Variedades: 50% Monastrell, 30% Tempranillo, 20% Cabernet Sauvignon

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 15 – 16ºC

Las uvas de Monastrell, Tempranillo y Cabernet Sauvignon de viñas a 700-800 m de altitud se obtienen de cepas en espaldera y de vaso de 30-40 años. Maceración con aumento paulatino de la temperatura hasta los 25ºC durante 4-5 días para conservar la fruta y suavizar los taninos, seguido por una fermentación a baja temperatura durante unos 15 días. Crianza de 6 meses en Barrica americana de grano fino y tostado medio (300 L).

A la Vista: Presenta un color rojo grana con matices y reflejos anaranjados..

En Nariz: En nariz destacan los aromas de ciruelas, pasas, con toques de pimienta negra y cuero.

En Boca: En boca es de cuerpo medio bastante sabroso y con sensaciones vivas que surgen en el paladar. Buena acidez, muy equilibrado y sedoso que resulta muy elebante con final persistente.

Armoniza perfectamente con todo tipo de carnes rojas (plancha o parrilla), asados y guisos de la zona. También con carnes de caza, embutidos y quesos.

EL ABUELO – SELECCIÓN

Variedades: 60% Garnacha Tintorera, 25% Monastrell y 15% Syrah

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 16 – 17ºC

Viñedos situados a 800-850 m, con cepas en vaso en secano de unos 60-80 años la mayoría en pie franco. Vendimia manual. Pre-maceración en frío durante unos 2 días. Fermentación alcohólica de 9 días a temperatura controlada de  28ºC, luego permanecen junto con los hollejos unos 10 días realizando suaves remontados diarios para la extracción de taninos finos. La fermentación maloláctica se lleva a cabo en los mismos tanques de acero inoxidable recibiendo un suave bâtonnage removiendo su lías finas durante 2 meses. Tras esto, el vino es trasegado por gravedad y envejecido durante otros 14 meses en barricas nuevas de roble francés Allier y tostado medio y de barricas de segundo y tercer año de roble americano de Missouri de grano fino tostado plus y de 300 litros.

A la Vista: Presenta un color carmesí intenso con tonos anaranjados.

En Nariz: Frutos negros maduros y toques a pasas y ciruelas con toques especiados a vainilla, canela, clavo y coco, y ligeros recuerdos a romero.

En Boca: De cuerpo alto en boca con taninos potentes y elegantes bien integrados con la madera. Paso muy largo por boca, con un final sedoso y profundo donde aparece la madera bien marcada y el sabor de larga crianza claramente diferenciado con los toques a ciruela muy madura de la Garnacha Tintorera y el dulzor de la Monastrell.

Acompaña muy bien todos los platos de brasa, tanto verduras como cordero, churrasco y asados, guisos, platos de mar y montaña e incluso postres.

PIQUERAS VS

Variedades: 50% de Monastrell y 50% Garnacha Tintorera

Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 16 – 18ºC

Es un vino elaborado con un perfecto coupage de las variedades Monastrell y Garnacha Tintorera al 50%, que proceden de viñedos situados a 850 m de altitud, con cepas viejas en vaso de unos 90 años de edad y en pie franco. Viticultura orgánica y vendimia totalmente manual con doble seleccuión y una pre-maceración en frío durante unos 2 días. Las 2 variedades se vinifican por separado, ambas realizan la maloláctica en barrica de roble, posterior ensamblaje y crianza durante 15 meses en barricas de roble francés Allier y americano Missouri.

A la Vista: Presenta un hermoso color rojo granate. Limpio y de capa alta.

En Nariz: En nariz destacan las frutas negras maduras, casi compotadas. Tostados y torrefactos con un especiado final.

En Boca:  En boca presenta unos taninos potentes pero integrados. Arandanos y moras compotadas y con un largo y sedoso final que lo hacen un vino muy elegante.

Armoniza a la perfección con todo tipo de carnes (a la brasa, plancha o parrilla), carnes de caza, guisos fuertes y platos de cuchara, caldereta, gazpacho manchego, gachas. También con postres de chocolate.

PIQUERAS GARNACHA

Variedades: 100% Garnacha Tintorera

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 15 – 17ºC

Es un vino elaborado con  Garnacha Tintorera de viñedos a 750-900 m, en secano y de cepas en vaso de 50-65 años de edad plantadas en parcelas frescas y arenosas. Métodos de agricultura orgánica, suelos pobres en nutrientes y ricos en caliza, escasa precipitación, rendimiento medio de 1,2-1,5 kg. de uva por cepa. Vendimia manual. Maceración continua a 25º C durante 2 semanas para conservar los aromas primarios de la fruta y no extraer demasiado tanino en el paladar. Envejecimiento en Barrica de Roble americano de grano fino y tostado medio (300 L)  por un mínimo de  6-8 meses.

A la Vista: Presenta un bonito color cereza picota. De capa alta.

En Nariz: Destaca su aroma intenso, con un abanico amplio de fruta negra madura y también ciertos toques de hierba fresca salvaje.

En Boca: En boca de muestra sabroso y con cuerpo, a la vez que profundo, de taninos suaves y jugosos y buenos niveles de acidez natural combinados para ofrecer un vino lleno de sabores.

Resulta un vino odeal para disfrutar por si solo; pero también con carnes rojas a la plancha o asadas y con carnes de caza, embutidos, quesos y todo tipo de guisos

VALCANTO SYRAH

Variedades: 100% Syrah

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 14 – 16ºC

Es en vino elaborado con la variedad Syrah de viñedos a 700-800 metros de altitud, de una finca única de 110 hectáreas, con cepas en espaldera de 25-30 años de edad. La finca es tratada con métodos de agricultura orgánica, tiene suelos pobres en nutrientes pero ricos en caliza, con escasa precipitación. Maceración total de 3 semanas, fermentación con aumento gradual de temperatura hasta 29ºC para obtener un buen color seguido por una disminución gradual hasta 23ºC para preservar los aromas primarios de la fruta. Posterior envejecimiento de 6 meses en barricas de roble francés.

A la Vista: Presenta un color rojo picota con toques violáceos. De capa alta.

En Nariz: Destacan las frutas rojas y negras, los toques especiados (pimienta) y notas de aceitunas. Todo esto ensamblado con un ligero aroma a roble. La Syrah hace que este vino tenga gran intensidad aromática

En Boca: En boca es equilibrado, aunque potente pero no exento de elegancia.

Es un gran compañero de guisos, asados y carnes rojas. También de Embutidos, carnes de caza, gazpachos manchegos y quesos curados.

VALCANTO GARNACHA TINTORERA

Variedades: 100% Garnacha Tintorera

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 13 – 15ºC

Es en vino elaborado con la variedad Garnacha Tintorera de viñedos a 700-800 metros de altitud, y de cepas de secano en Vaso de 40-60 años de edad plantadas en parcelas frescas y arenosas. Maceración continua a 25º C durante 2 semanas para preservar los aromas primarios de la fruta y no extraer demasiado tanino en el paladar. Envejecimiento de 6 meses en barrica americana de grano fino y tostado medio (300 L).

A la Vista: Presenta un destacado color rojo oscuro. De capa alta.

En Nariz: Destacan los aromas de casis, fresas y frambuesas dulces y también se dejan notar toques de salvia.

En Boca: Muy buena estructura en boca y una acidez bien equilibrada con unos taninos marcados que le aportan gran personalidad. Resulta un vino tinto sabroso y expresivo con buen cuerpo.

Es ideal para acompañar todo tipo de tapas, platos a la plancha, asados o fritos, carnes rojas asadas, carnes curadas (jamón, chorizo, etc.) aves de caza y quesos semicurados y curados.

VALCANTO MONASTRELL

Variedades: 100% Monastrell

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 13 – 15ºC

Es en vino elaborado con la variedad Monastrell de viñedos a 700-800 metros de altitud, con cepas cultivadas en vaso en secano y de unos 40-50 años plantados en tierras frescas y arenosas de suelos pobres con escasez de lluvias, prácticas de agricultura ecológica y sostenible. Maceración total de 3 semanas, fermentación con aumento gradual de temperatura hasta 29º C para obtener un buen color seguido por una disminución gradual hasta 23º C para preservar el aroma primario de la fruta. Crianza 6 meses en barrica francesa de Allier de grano fino y tostado medio (300L).

A la Vista: Presenta un bonito color rojo profundo. De capa alta.

En Nariz: En nariz destacan aromas de ciruelas negras, arándanos, moras, con toques de regaliz y pimienta blanca..

En Boca: Resulta muy sedoso en boca con capas de frutas y especias. Sutiles taninos bien pulidos y firmes y con un final persistente en el paladar.

Es un vino para disfrutarlo por sÍ solo o acompañado de todo tipo de tapas, guisos y platos de cuchara, carnes rojas, asados, embutidos y quesos semicurados y curados.

Los Losares Pie franco

Variedades: 100% Garnacha Tintorera

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 16 – 18ºC

Elaborado con uva Garnacha Tintorera de la Parcela Los Losares, (dentro de la Finca Los Cuchillos) y de cepas viejas de secano. Vendimia totalmente manual con doble selección de la uva. Pre-maceración de 3 días en frío para dar al vino más color, frescura y aromas, luego permanece junto con los hollejos unos 5 días realizando suaves remontados diarios para la extracción de taninos finos. La fermentación maloláctica se lleva a cabo en los mismos tanques de Inox. recibiendo suaves bâtonnages removiendo sus lías finas durante 3 meses. Luego el vino es trasegado por gravedad y envejecido durante 14 meses en toneles de roble French Allier de tostado medio largo de unos 300 litros.

A la Vista: Con un color cereza intenso con tonos violacios muy agradable.

En Nariz: Aromas a frutos negros maduros y toques a pasas y ciruelas con  toques especiados a vainilla, canela, clavo y coco, y recuerdos a romero.

En Boca: De cuerpo alto en boca con taninos potentes y elegantes bien integrados con la madera. Destaca la ciruela. Final sedoso, largo  y profundo.

Al ser un vino goloso puede tomarse solo o acompañado de tapas, arroces, asados, alimentos a la plancha o fritos, carnes rojas a la parrilla, embutidos y quesos semi-curados.

GEN ONE TINTO (Edición Limitada)

Variedades: Monastrell, Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvignon y Syrah

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 15 – 17ºC

Se trata de un vino especial procedente de un cuidadoso y perfecto “coupage” de 4 variedades:  Cepas Viejas cercanas a los 90 años de Monastrell y Garnacha Tintorera, y cepas de más de 40 años de Cabernet Sauvignon y Syrah.

Las uvas se fermentan y maceran en barricas nuevas abiertas de 500 litros,  realizando suaves inmersiones del Sombrero de los hollejos. La fermentación maloláctica se lleva a cabo en las mismas barricas. Posteriormente es trasegado por gravedad y envejecido en bodega durante 30 meses en barricas de Roble francés de 300l.

A la Vista: Presenta un hermoso color rubí intenso con tonos teja. De capa alta.

En Nariz: En nariz destacan esos aromas a frutas negras del bosque con tonos de confitura y matorral de monte bajo, muy especiado.

En Boca: Destaca la evolución en la copa donde recién servido aparecen los aromas primarios de las uvas, pero ya en boca destacan las moras y endrinas confitadas con tonos balsámicos y hojarasca. Gran retrogusto y final muy largo.

Es el acompañante perfecto con lomo y jamón ibérico, cecinas, pimientos asados, quesos curados, etc. También con pescado azul, tataki de carne o pescado, así como de arroces, pato confitado, carnes rojas y asados de todo tipo. Ideal también con postres con predominio del chocolate..

GEN ONE BLANC

Variedades: 100% Verdejo

Grado de Alcohol: 13% vol.

Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 8 – 10ºC

Se trata de un vino especial elaborado con la variedad Verdejo seleccionada de cepas de baja producción. Vendimia totalmente manual y nocturna para preservar el frescor de la uva. Crianza de 7 meses en barricas de 500 litros, removiendo sus lías finas semanalmente para conferir más volumen y untuosidad. Crianza posterior en botella durante 12 meses terminado su ensamblaje y alcanzando su punto óptimo de consumo.

“GEN ONE, refleja pureza, origen y mínima manipulación del producto. Es Almansa en estado puro. Es la vuelta a la agricultura natural, y a una enología respetuosa”.

A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo brillante con ligeros tonos a heno seco que denotan su paso por barrica.

En Nariz: Muy expresivo en nariz con notas frutales y cítricas acompañadas de matices tropicales a mango y piña. Una vez servido en la copa, evoluciona hacia aromas de mantequilla, almendra y torrefactos ligeros.

En Boca: En boca presenta una entrada potente, fresca, untuosa y dulzona, con gran volumen y largo recorrido

Es ideal para beber solo, pero acompaña perfectamente salazones, marisco, risotto, paellas de todo tipo, pescados a la parrilla o carnes a la plancha. Por supuesto también con postres.

PIQUERAS WILD FERMENTED – VERDEJO

Variedades: 100% Verdejo (de parcela)

Grado de Alcohol: 13% vol.

Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 6 – 7ºC

Elaborado con uvas ecológicas de Verdejo de esta finca única de 110 hectáreas situada a 800 m de altitud. Métodos de agricultura orgánica en suelos pobres en nutrientes y ricos en caliza con escasa precipitación. Vendimia manual y nocturna con doble selección de uva. Fermentación con las levaduras autóctonas durante 2 meses en barricas seleccionadas de 300 l de Allier francés de grano fino y tostado ligero, seguido por una crianza durante 6 meses en pequeños tanques de acero inoxidable en continuo contacto con las lías finas y un bâtonnage periódico. Tras varios trasiegos se filtra suavemente y luego se embotella.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo brillante con reflejos dorados.

En Nariz: Nariz compleja e intensa de fruta exótica y tropical, minerales y un toque sutil de madera.

En Boca: En boca resulta untuoso y elegante, con muy buena acidez natural, y un final equilibrado y persistente.

Es ideal con aperitivos, pescados grasos, mariscos, carnes blancas y arroces cremosos ( risotto de boletus y jamón ibérico ) , infinidad de tapas tradicionales ( gambas al ajillo, pulpo a la gallega, tempuras de verduras, etc.). Incluso apetece prolongarlo hasta disfrutarlo también con los postres.

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN

Muchas son las añadas elaboradas ya por Bodegas Piqueras, muchas son las vendimias las que han permitido ser lo que son en la actualidad:

“Una bodega en la que hacemos vinos con corazón, siguiendo el proceso del vino desde la tierra hasta la mesa del cliente que disfruta del trabajo de toda una bodega… familia”

En Piqueras no olvidan nunca de dónde vienen, confían en lo importante y siguen la tradición en todo el proceso que uniéndolo a esas nuevas tecnologías que también aplican, hacen que sus vinos sean cada día mejores.

Es importante destacar esa perfecta unión que existe entre Bodegas Piqueras y la bonita ciudad de Almansa, porque uno de los símbolos de la ciudad (el Castillo), lo es también de la Bodega y a él deben parte de su prestigio.

Recuerdo como conocí yo esta Bodega a mitad de los años 80 y fue precisamente porque, por razones de trabajo tuve que estar unos días en Almansa y concretamente en un lugar emblemático de la ciudad (el Restaurante El Pincelín), me dieron a probar este vino totalmente desconocido para mí pero que me encantó. Recuerdo perfectamente que era un “Castillo de Almansa 5º Año” (entonces se identificaban así, había 3er Año y 5º año). En ese momento dije que quería conocer esa bodega. Y dicho y hecho, esa fue mi primera visita a Bodegas Piqueras. Mucho han cambiado desde entonces, pero esa tradición de hacer buenos vinos la siguen manteniendo y así lo hemos podido volver a comprobar hoy con esta hermosa e instructiva visita. Nos ha encantado…..

¡¡MUCHAS GRACIAS POR TODO!!   PRONTO VOLVEREMOS…..

  

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas PIQUERAS (Almansa-Albacete)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *