Bodegas PAGOS DEL REY (Morales de Toro-Zamora)

Categorías: ,

Descripción

«El vino forma parte de nuestra cultura y de la dieta mediterránea». F.Solís

La Bodega Pagos del Rey forma parte del grupo Félix Solís que, como sabemos, también elabora vinos en otras Denominaciones de Origen, además de la de D.O. Toro que hoy nos ocupa. Estamos hoy hablando de una bodega moderna, (si mal no recuerdo es la más reciente abierta por la familia Solís), que incorpora las últimas tecnologías en vinificación y que elabora una gran parte de la producción total de la D.O. Toro procedente en su mayor parte de viñedos viejos de agricultores de la zona.

Fotos del Archivo de la Bodega Pagos del Rey

Esta bonita y cuidada bodega de Pagos del Rey de la D.O Toro, se encuentra a tan solo 6 kilómetros de la ciudad histórica de Toro en la provincia de Zamora y se creó en el año 1952. Su nombre original era Nuestra Señora de las Viñas, y posteriormente Viña Bajoz en 1962 en honor al río Bajoz que fluye cerca de Morales de Toro. Félix Solís compró la bodega en 2008 y le dio el nombre de Pagos del Rey, nombre que utiliza también en el resto de bodegas de otras D.O.

Hoy representa cerca del 40% de la producción total de vinos de la DO Toro, y para ello la familia Solís trabaja con viñedos de agricultores de la zona de unas 1.700 hectáreas de viñedos, en su mayoría viejos y con cultivo en vaso.

Podemos decir que en estas bodegas se combinan las tradicionales técnicas de elaboración del vino, junto con las más modernas tecnologías de vinificación que continuamente se van remodelando. Los enólogos cuidan, con riguroso control, cada fase del proceso de elaboración de los vinos que aquí se elaboran.

Teniendo en cuenta, (como ya hemos comentado), que Bodegas Felix Solís dispone en Toro de muchos viticultores externos, es quizá en la viña dónde más inciden y comprueban una y otra vez los estándares de Calidad que el grupo Solís exige. De esta forma están siempre seguros de que la uva que entra en la bodega es la mejor para luego elaborar el mejor vino y el que ellos desean.

Tal como ellos mismos dicen: “Asegurar la calidad y el buen vino de nuestras bodegas es la máxima prioridad en Felix Solis Avantis”.

Es justo e importante destacar que, a día de hoy, (y tal como nos han explicado), Bodegas Pagos del Rey de Toro, dispone de:

  • Una capacidad de embotellado de más de 4.500 unidades/ hora.
  • Nave de barricas con capacidad para más de 2.500 barricas de roble americano y francés.
  • Y tienen una capacidad total de elaboración de más de 13 millones de litros anuales.

Finalmente destacar que desde el año 2014 la bodega Pagos del Rey en Morales de Toro se ha convertido en un importante reclamo de la cultura vinícola y el enoturismo, porque alberga el primer Museo del Vino de la región, abierto como digo en febrero de 2014, y que desde entonces se ha convertido en un verdadero reclamo para la zona.

Para cualquier aficionado (enamorado o no) de este bonito mundo del Vino, es de obligado cumplimiento visitar este Museo para conocer un poco mejor la sabiduría que este noble arte de hacer vino encierra.

Este completo Museo del Vino de Pagos del Rey, ofrece una bonita y bastante completa experiencia que nos aproxima a la ancestral relación de esta tierra con los excelentes y reconocidos vinos que producen sus viñedos. El museo está instalado en una de las naves de elaboración de la antigua cooperativa, un espacio amplio que conserva los grandes depósitos de antaño y que nos transporta a un mundo mágico y lleno de emociones.

El edificio que alberga este Museo fue construido en 1964 con un singular sistema de cubierta que se ha mantenido como un elemento característico e identificativo de la Bodega. La planta baja conserva los 28 depósitos de vinificación originales, siendo parte de la muestra expositiva, también en su parte interior. En total son más de 1.000 m2 cubiertos que albergan piezas, reproducciones, audiovisuales y pantallas digitales que permiten una interacción directa con el visitante, lo que nos permite entender mucho mejor la tradición vitivinícola de esta tierra, la bondad de sus vinos y los cuidados de esta bodega con todo lo que eso representa.

Todo esto se complementa, además con la parte exterior, que son más de 2.000 m2 de hermoso y cuidado jardín que acogen otras piezas antiguas de mayor tamaño que en su época habían sido utilizadas, tanto en el campo como en la bodega. Desde luego que estamos en un original espacio expositivo.

A nuestra elección, podemos hacer aquí el recorrido por este Museo de manera libre o guiada, (yo recomiendo la visita guiada, aunque nosotros la hicimos por libre). Todo un lujo poder pasear por este jardín expositivo del museo, con el acceso a la antigua cooperativa de mediados del siglo XX donde vamos a poder conocer todos los secretos de la historia y elaboración del vino, pudiendo recorrer también el interior de los depósitos donde antiguamente se hacía la fermentación. Y, como no, visitar la impresionante Sala de Crianza, que alberga el parque de barricas más grande de toda la Denominación de Origen Toro.

Una hermosa e ilustrativa visita que, como digo, realmente merece la pena hacer.

LOS VINOS:

Insistir en que al hablar de Bodegas Pagos del Rey de Toro, estamos hablando de una bodega, en parte tradicional, pero a su vez moderna, que incorpora las últimas tecnologías en vinificación y que elabora una gran parte de la producción total de la D.O. Toro procedente en su mayoría de viñedos viejos de agricultores de la zona, y que es capaz de transmitir con sus vinos lo que el poeta admiraba de este hermoso lugar y que los monges del medievo llevaban a sus mesas.

Esta Bodega elabora gran cantidad de Vinos con la D.O Vinos de Toro. En este caso solo voy a extender mis explicaciones en aquellos que yo mismo he probado, (creo que han sido 5), pero sí que indico a continuación una lista de las referencias que ahora mismo están distribuyendo en el Mercado Nacional e Internacional. Espero que no me falte ninguna.

A saber:

  • EL PUGIL
  • TULGA
  • CAÑO TEMPRANILLO-GARNACHA
  • OUNO (Vino Ecológico)
  • SENTERO TINTO JOVEN
  • SENTERO ROBLE
  • SENTERO EXPRESION
  • SENTERO MALVASÍA
  • SENTERO ROSADO
  • BAJOZ TINTO TEMPRANILLO
  • BAJOZ TINTO ROBLE
  • BAJOZ GARNACHA VIÑAS VIEJAS
  • BAJOZ VINO DE MUSEO
  • GRAN BAJOZ

 

Gran Bajoz Viñas Viejas

Variedades: Tinta de Toro 100%

Graduación Alcohólica: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC

Este vino Gran Bajoz Viñas Viejas está elaborado con uvas procedentes de viñas de hasta 100 años, seleccionadas y recogidas manualmente. Luego son transportadas a la bodega en cajas de 15 kg. En la bodega, primero realiza la maceración durante 4-6 días a 10ºC y después se produce la fermentación a 28ºC durante unos 10 días. La crianza total es de 15 meses, 12 en barricas de roble y 3 en botella. Su producción es limitada.

A la Vista: Presenta un profundo color rojo picota intenso, con ribetes tirando a rubí. De capa alta.

En Nariz: destaca por su aroma fresco y concentrado a frutas rojas y negras de fresa y ciruela maduras con notas lacteas y toques tostados y balsámicos.

En Boca: En boca destacan los sabores a ciruela entre los envolvente jugos de bayas rojas y toques balsámicos, cacao y ligero torrefacto.

Estamos ante un vino elegante que armoniza y acompaña bien a todo tipo de carnes, asados, guisos, embutidos y quesos curados.

Bajoz Tinto Roble

Variedades: Tinta de Toro 100%

Graduación Alcohólica: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC

Un vino joven de carácter afrutado con una corta crianza en barrica, que está elaborado con la variedad Tinta de Toro procedente de Viñedos de entre 30 – 40 años y de diferentes propietarios, situados a una altura entre 620 y 750 m. Vendimia manual y selección en viñedo y bodega. En primer lugar realiza una maceración en frío seguida de la fermentación alcohólica a una temperatura entre 22 y 24ºC, posteriormente una fermentación maloláctica y finalmente reposa en barricas de roble americano durante tres meses.

A la Vista: Presenta un intenso color rojo cereza con reflejos granates. De capa media-alta

En Nariz: En nariz es un vino de carácter varietal bastante frutal con presencia de notas de licor y vainilla.

En Boca: En boca es un vino con cuerpo, carnoso y sabroso, con ligera acidez pero bastante bien equilibrado y de final persistente.

Armoniza bastante bien con todo tipo de carnes rojas, asados y quesos curados y semicurados. También con legumbres y guisos de la zona.

Bajoz Tinto Tempranillo

Variedades: Tinta de Toro 100%

Graduación Alcohólica: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC

Estamos ante un vino tranquilo y equilibrado de marcado carácter frutal que está elaborado con la variedad Tinta de Toro procedente de viñedos de diferentes propietarios situados a una altura entre 620 y 750m. y de edades inferiores a 50 años con rendimientos medios. Vendimia manual con doble selección en viñedo y bodega. Tras la maceración, realiza su fermentación a una temperatura entre 22 y 24ºC y posteriormente se somete a un proceso de micro-oxigenación.

A la Vista: Este vino presenta un color rojo cereza con reflejos tirando a  violáceos. De capa media-alta.

En Nariz: En nariz se muestra como un vino bastante intenso y con clara presencia frutal de fruta negra y roja típica del varietal, destacando la fresa y la grosella, con toques ligeros de regaliz negro.

En Boca: En boca es un vino bastante fresco y bien estructurado, dónde destaca la fruta roja. Se muestra carnoso y con final persistente.

Tenemos aquí un vino que armoniza bien con carnes rojas, carnes blancas, caza menor, embutidos, pizza y platos de pasta. También con arroces de campo y quesos suaves.

Sentero Expresión

Variedades: Tinta de Toro 100%

Graduación Alcohólica: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC

Estamos ante un vino de autor que es puro Terroir. Está elaborado a partir de viñas viejas con uvas 100% Tinta de Toro de calidad superior, procedentes de Viñedos de más de 70 años y de diferentes propietarios, situados a una altura entre 620 y 750 m. Vendimia manual con doble y exhaustiva selección en viñedo y bodega. Maceración en frío durante 4 días a 10ºC. Fermentación alcohólica durante 10 días a 28ºC, fermentación maloláctica en barricas y envejece durante 12 meses en barricas de roble. Tras su crianza, permanece durante tres meses más en botella antes de su salida al mercado.

A la Vista: Presenta un bonito color cereza oscuro brillante con ribete granate.

En Nariz: En nariz es un vino con clara presencia de fruta roja acompañada con notas tostadas, especiadas, de madera y de vainilla.

En Boca: En boca es un vino potente, estructurado, bastante bien equilibrado y agradable al paladar, con un final largo y persistente.

Es bastante recomendable su decantación previa.

Es un vino que va perfecto para combinar con todo tipo de carnes y entrantes potentes, carnes de caza, platos de legumbres, guisos fuertes de la zona, asados, embutidos fuertes y quesos curados.

Sentero Tinto Joven

Variedades: Tinta de Toro 100%

Graduación Alcohólica: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 14ºC

Se trata de un vino tinto joven elaborado con la variedad Tinta de Toro procedente de viñedos de diferentes propietarios situados a una altura entre 620 y 750 metros, y de entre 30 y 40 años de edad, con rendimientos medios. Vendimia manual con doble selección en viñedo y bodega. Tras la selección y la maceración, se realiza una fermentación a temperatura controlada de entre 22 y 24ºC y finalmente un proceso de micro-oxigenación.

A la Vista: Presenta un hermoso color cereza con reflejos violáceos

En Nariz: En nariz se muestra un vino intenso con buenos aromas de fruta roja, frutos del bosque y ligeros toques de regaliz.

En Boca: En boca es de entrada fresca y armoniosa. Se muestra como un vino equilibrado con fruta roja como la fresa y grosella. A pesar de su juventud, es un vino bastante bien estructurado y carnoso con final bastante persistente.

Se trata de un vino que va a acompañar muy bien con todo tipo de entrantes, embutidos y quesos no muy fuertes. También con carnes, arroces y guisos no demasiado contundentes.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Es bonito, a la vez que inteligente poder visitar esta Bodega tan cercana a TORO y aprovechar también, (como hemos dicho al principio),  para conocer el singular, bonito e ilustrativo Museo de Vino.

Ciertamente, el Grupo FELIX SOLÍS, aunque con luces y sombras, (seguramente más luces que sombras), sabe de este negocio y elabora gran cantidad de vinos, no solo en su lugar de origen, Valdepeñas, si no también con estas Bodegas que ha ido adquiriendo en otras denominaciones de Origen y que bajo el nombre (ya renombre) de PAGOS DEL REY se ha ido instalando en las mejores Denominaciones de Origen de España y algunas otras del exterior. Tal es así, que además de la Bodega de Valdepeñas (BODEGAS FELIS SOLIS), existen estas otras con el nombre de PAGOS DEL REY, en otras D.O’s:

  • Olmedillo de Roa (Burgos), dentro de la DO Ribera de Duero, porque la esposa de Felix Solís era de este lugar y su familia ya disponía de viñedos en la zona.
  • Rueda, en el Castillo Mudejar de 2005.
  • Fuenmayor, en un lugar privilegiado dentro de la Rioja Alavesa.
  • Morales de Toro, a tan solo 6 Km de la ciudad de Toro, dentro de esta misma D.O, incluyendo ese magnífico Museo del Vino ya comentado.

Esto dice bastante del Grupo Felix Solís, respecto a su pasión por el vino y los conocimientos para hacer buenos productos.

Como siempre, visita agradable y muy ilustrativa. Habrá que repetir…… en esta y también en las otras Bodegas del Grupo ya mencionadas.

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas PAGOS DEL REY (Morales de Toro-Zamora)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *