Bodegas PAGO GUIJOSO – El Bonillo (Albacete)

Categorías: ,

Descripción

“Pago Guijoso sabe a buen vino y delicioso queso”

Pago Guijoso es una bodega perteneciente a la familia Conesa, concretamente a Antonio Conesa. La finca adquirida por la familia en el año 2013 consta de cerca de tres mil hectáreas y se encuentra situada en el municipio de El Bonillo, provincia de Albacete. Se encuentra entre dos parques naturales –las lagunas de Ruidera y la sierra de Alcaraz–, a 1.100 metros de altitud, que favorecen un clima extremo.

Del total de las 3.000 hectáreas, solo son de viñedo unas 122 Ha, y la finca además de la bodega cuenta con diferentes tierras de cultivos de hortalizas, árboles frutales, almendros, monte, pastoreo, balsas de agua y el viñedo ya mencionado. También de una cabaña ganadera ovina de la que proceden los quesos Hacienda Guijoso, con D.O.P. Queso Manchego.

Es importante decir que esta finca es un ejemplo de biodiversidad en la comarca del Campo de Montiel (Albacete), a unos 17 kilómetros de la localidad de El Bonillo. El Guijoso, (que así se llama la finca), está reconocida como una de las mejores fincas de Europa en cuanto a conservación de la biodiversidad.

Sabina Milenaria (dicen que con más de 2000 años)

En sus pedregosas tierras, por las que discurre un río, cohabitan numerosas especies animales (conejos, liebres, perdices, ciervos, jabalíes y algunas protegidas como la avutarda, el águila imperial o el lince ibérico) y crecen de forma natural romero, tomillo, lavanda, pinos, encinas, enebros y uno de los Sabinares más valiosos de la Península, con ejemplares de hasta 2.000 años.

En 1983, el célebre arquitecto onubense Eleuterio Población, entonces dueño de la finca, planta en El Guijoso las primeras cepas de Tempranillo y Cabernet Sauvignon: se trata del primer viñedo de la zona y muy probablemente, de una de las primeras viñas en espaldera de España.

A lo largo de tres décadas se producen y comercializan vinos a pequeña escala, hasta que en 2013 la propiedad es adquirida por Antonio Conesa, agricultor de origen murciano y gran apasionado del mundo vino que decide apostar fuerte por la viticultura: dota a la bodega y al viñedo de las más modernas tecnologías y se rodea del mejor equipo posible para extraer todo el potencial a un terruño único en nuestro país, que en la actualidad cuenta con la denominación de origen Vino de Pago, el máximo reconocimiento a la calidad y singularidad que otorga la legislación española en materia vinícola y que sólo poseen en España, si no recuerdo mal otras 20 ó 21 bodegas.

Las 122 hectáreas de viñedo de Familia Conesa-Pago Guijoso se encuentran en una altiplanicie situada a 1.100 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en lo que ahora llamamos: ‘VINOS DE ALTURA’, y lo coloca entre los viñedos elevados de España. Su altitud, junto a su ubicación estratégica propicia un microclima diferente al del entorno: de tipo continental, con fuertes contrastes de temperaturas entre el día y la noche y las cuatro estaciones del año bien marcadas. Esta climatología extrema favorece la maduración lenta de la uva, que se recoge entre 60 y 80 días después del envero –período en el desarrollo de las uvas en que éstas cambian de color y comienza la maduración–, y hace que el vino resultante tenga más carga de polifenoles y, en consecuencia, mayor riqueza de matices.

Por su parte, el suelo de guijarros –que dan nombre al pago, Guijoso– aporta mineralidad y contribuye al confort térmico de la planta desde su raíz. El viñedo está diseñado por el australiano Richard Smart, gran gurú de la viticultura mundial, y dividido en subparcelas que se trabajan de forma ecológica y se controlan gracias a dos estaciones meteorológicas propias que envían datos en tiempo real.

Las variedades plantadas son las blancas Chardonnay, Sauvignon Blanc y Viogner y las tintas Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Tempranillo, Garnacha y Petit Verdot, todas perfectamente adaptadas al entorno y con diferentes años de antigüedad.

También existe una pequeña extensión de viñedo experimental. Son unas 4 Hectáreas con varietales como Zinfandel, Trincadeira, Tannat, Montepulciano, etc, y una variedad de Garnacha creada en un laboratorio. De aquí sacarán los nuevos injertos para poder plantarla sucesivamente y crear una variedad de garnacha de grano menudo de baja producción y muy concentrada

     

Antonio Conesa (Propietario)            D. Pedro Carrascosa (Dtor. Gral)

En Familia Conesa-Pago Guijoso saben que para hacer un buen vino no basta con tener un terruño excepcional; además, hay que saber entenderlo y trabajarlo por lo que el equipo humano es fundamental. Este está liderado por Pedro Carrascosa, director general de la bodega y viticultor por tradición familiar que cuenta con formación en ingeniería agrícola y enología, una dilatada carrera en diferentes bodegas de la talla de CVNE y una interesante experiencia vital que le llevó a ser cazador profesional en África durante cinco años.

Además se apuesta por el battonnage –técnica enológica que consiste en mantener las lías finas del propio vino en suspensión dentro de la barrica– en el caso de los vinos blancos y por crianzas mínimas de seis meses en el de los tintos.

El proceso de elaboración del vino comienza con una vendimia nocturna a unos 10 grados. Una vez entra la uva en bodega la despalillan y bajan la temperatura con un moderno procedimiento de conductos de agua fría.

Siempre vinifican parcela y subparcela por separado y la fermentación alcohólica la realizan en acero inoxidable. La fermentación maloláctica se efectúa en acero o madera, dependiendo de la variedad y el vino a elaborar.

También disponen de una Tinajas de barro dónde elaboran unos Blancos especiales muy afinados.

Sus vinos son siempre elaborados con Mosto Flor, es decir, el vino más puro sin prensar y con levaduras autóctonas seleccionadas.

La bodega se encuentra en un edificio de estilo entre manchego y andaluz que data de 1987 y dispone de dos salas de envejecimiento, una de ellas en una cueva subterránea, de más de 500 barricas (97% de roble francés y 3% de roble americano), de dos depósitos ovoides para la oxigenación y microxigenación del vino y de seis tinajas de barro del año 1840 que han sido adaptadas con acero inoxidable y que se utilizan para afinar determinados vinos.

LOS VINOS:

Bajo el paraguas de Familia Conesa-Pago Guijoso se elaboran las marcas La Doncella, El Beso y La Sabina, que engloban siete vinos tintos, un rosado y dos blancos. Desde finales de 2020 comercializan también el espumoso A. Conesa 58, un Brut Nature Blanc de Blancs.

Todos ellos tienen certificación de orgánicos y responden al concepto de vino de terroir: son vinos sinceros, con la frescura y complejidad de la singular tierra en que nacen y en los que se sienten las noches frías, la vegetación del entorno y las nieves que en invierno sanan la planta de manera natural. Actualmente, la bodega tiene capacidad para producir más de 250.000 botellas al año, de las cuales un 60% se exporta a 18 países de todo el mundo.

Voy a tratar de resumir algunas de las explicaciones de la propia bodega para estos tipos de vinos que con tanto cariño y esmero ellos elaboran. A saber:

La Sabina:  Bautizada así en honor al sabinar de El Bonillo, uno de los más importantes de la península ibérica, con ejemplares de hasta 2.000 años. Esta gama comprende los vinos más complejos y con mayor tiempo tanto en barrica como en bodega”.

El Beso:  Una alusión a la pasión, la dedicación y la fuerza que hacen falta poner para elaborar un buen vino, es el nombre de los dos vinos de autor de la bodega”.

 La Doncella:  Hace referencia a una antigua leyenda sobre las viñas de Pago Guijoso. Se dice que cuando las cepas eran jóvenes una chica solía pasearse cada tarde entre ellas para ver caer el sol. Nadie la vio de cerca, pero todos coincidían en que era una doncella vestida con adornos de flores que cantaba versos de amor y que ese cariño y esa ternura fueron transmitidos a las plantas de las que brotan estos vinos. Ideal para disfrutar en cualquier momento y situación”.

 A Conesa 58:  En 2020, la bodega ha lanzado un vino espumoso de autor que lleva en su etiqueta la firma y la edad, (58 años en ese momento), de su creador, Antonio Conesa. Para el propietario de la finca, gran amante de los vinos de Champagne y de los grandes cavas de San Sadurní de Noya, producir un espumoso en el corazón del Campo de Montiel era un reto y, también, una celebración de los logros vitales y profesionales.”.

Desde luego que todavía no los he podido probar todos y por eso solo voy a hablar de aquellos que sí he degustado y que por supuesto me han encantado. Así que no hay más remedio que probar también el resto de ellos, por lo que pronto programaremos una nueva visita a la bodega para hacerlo y saber más cosas de esta impresionante finca y de su hermosa bodega.

LA SABINA Syrah

Variedades: 100% Syrah

Grado Alcohólico: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC

Se trata de un vino elaborado con uva Syrah de altísima calidad. Esta uva de Pago Guijoso es una uva de rendimiento medio-bajo que requiere horas de insolación y temperaturas altas. Sus racimos son de tamaño mediano y las bayas presentan un color negro azulado que aportará sus propios matices en el producto final. Este Syrah tiene una elaboración tradicional permaneciendo en barricas de roble francés durante un mínimo de 11 meses.

A la Vista: Presenta una tonalidad rojo picota con ribetes en rubí y con una potente lágrima en la que se aprecian matices en azul.

En Nariz: Las frutas rojas maduras son las protagonistas en nariz, aunque también se distinguen toques balsámicos y de pastelería. Asimismo, emana notas especiadas con destellos lácteos y golosos, ahumados y tostados propios de la madera.

En Boca: Se trata de un tinto intenso, carnoso y perfectamente estructurado en boca. Su tanino dulce combina con el equilibrio que le aporta la madera, y se despide con un marcado toque afrutado en el postgusto.

Armoniza muy bien con carne roja hecha a la brasa o en guiso. También casará estupendamente con platos de cuchara o con entrantes a base de queso curado y embutido ibérico.

LA SABINA Gran Reserva – Cabernet

Variedades: 100% Cabernet Sauvignon

Grado Alcohólico: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC

Para elaborar este tinto se emplea la uva Cabernet Sauvignon, una variedad de origen francés que se sitúa como una de las más reconocidas a nivel mundial y que se ha adaptado excepcionalmente a muy diversas zonas de diferentes áreas geográficas y por supuesto también aquí en la Finca Guijoso.

Gracias a estas uvas de brotación medio-tardía, con bayas oscuras y pequeñas y que dejan una fuerte sensación astringente, es posible crear este gran vino. Además, este Denominación de Origen Pago Guijoso pasa por un proceso de envejecimiento de 22 meses en roble francés; esta crianza le aporta aromas y sabores únicos que se sienten posteriormente en cada copa.

A la Vista: Su color rojo burdeos de capa media-alta es intenso y aparece matizado con destellos en ladrillo y rubí. Posee además una marcada lágrima.

En Nariz: En su complejidad aromática se distingue la integración entre el paso por madera y la fruta madura compotada. También desprende toques a especias y notas florales donde se distingue la violeta.

En Boca: Presenta un tanino expresivo y maduro que aporta carnosidad y mucho sabor creando un equilibrio perfecto en boca.

Armoniza a la perfección con carnes, especialmente si se cocinan en asado. También podemos optar por servirlo frente a un plato de potaje casero o con una ensalada para aportar mayor frescura en boca.

LA SABINA Crianza – Merlot

Variedades: 85% Merlot y 15% Syrah

Grado Alcohólico: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC

Es un vino tinto coupage elaborado en un 85% a partir de la uva Merlot, mientras que el 15% restante corresponde a la variedad Syrah. En concreto, este amplio y elegante tinto aporta en copa un agradable toque a madera propio de su crianza durante 12 meses en roble francés y su posterior reposo en botella por otros 12 meses más como mínimo.

A la Vista: Presenta una tonalidad rojo picota de gran intensidad, capa media-alta y destellos en azul y burdeos.

En Nariz: La fruta roja y negra crea una intensidad aromática que se integra a la perfección con los toques de madera nueva. Asimismo, desprende matices de monte bajo y suaves notas balsámicas.

En Boca: Este amplio y elegante tinto se muestra en boca goloso y frutoso de principio a fin. Destaca por el perfecto equilibrio entre acidez, alcohol y tanino.

Por su complejidad aromática y su potencia de sabor es perfecto para degustarlo por sí solo, pero también podemos optar por consumirlo acompañando a un plato de risotto a la parmesana con setas. Otro plato italiano con el que conjugará muy bien es con cualquier tipo de pasta, que podemos condimentarla con salsa de pesto. Asimismo, frente a un menú de carrillera hecha a fuego lento y patatas a lo pobre se convertirá en una delicia para los sentidos.

Es conveniente tener en cuenta que es recomendable decantarlo previamente.

EL BESO DE LAS UVAS

Variedades: 100% Chardonay

Grado Alcohólico: 13% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC

Es un vino que se elabora con la variedad de uva Chardonnay. Para producir este vino de autor, El Beso de las Uvas, pasa por un periodo de envejecimiento en barricas de madera de roble que se prolonga durante cinco meses. El objetivo al crear este vino, según afirman desde la propia bodega, ha sido reflejar todo aquello que envuelve un beso: «Nuestro vino de autor es el puro reflejo de nuestra personalidad, aportándole todas las cosas que puede transmitir un beso: cariño, ternura, sensualidad, romanticismo, fuerza, pasión…”.

A la Vista: Posee un color amarillo pajizo con ribetes en dorado. Se trata de un vino brillante y con abundante lágrima.

En Nariz: Desprende una gran complejidad aromática en la que puede distinguirse el toque a fruta madura de hueso conjugado perfectamente con frutos secos y con notas a humo.

En Boca: Se muestra denso, untuoso y con una equilibrada estructura en la que aparecen matices de ahumados y un postgusto medio-atlo que proporciona una mayor sensación de longitud en boca.

Sería bueno para acompañar un menú a base de carnes blancas, o con un guiso de pescado y/o marisco. Asimismo, irá muy bien con un arroz de marisco o presentado frente a una tabla de embutidos ibéricos y de quesos suaves.

EL BESO DE LAS UVAS – ‘Coupage’

Variedades: Coupage de distintas variedades y diferentes Añadas.

Grado Alcohólico: 13,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC

Estamos ante un vino de Pago Guijoso que se considera un ‘Vino de Autor’. Está elaborado con un Coupage de diferentes variedades de sus viñedos, (Merlot, Tempranillo, Cabernet, Syrah, Garnacha y Tannat). Uvas seleccionadas de las mejores parcelas y perfecto coupage entre ellas y también de varias añadas. Como decimos es un auténtico ‘Vino de Autor’ que encanta nada más abrirlo.

A la Vista: Posee un bonito color rojo con intensidad alta fruto de su concentración, muy brillante y limpio.

En Nariz: En nariz es un vino muy complejo debido a la mezcla de variedades y añadas que lo conforman. En él se encuentran un amplio abanico de aromas, desde frutas maduras como mora, grosella y frutas rojas, hasta tonos tostados muy bien integrados procedentes de la madera de las barricas de roble francés que hacen la crianza de este vino: cuero, caja de puros, especias.

En Boca: En boca es fresco, untuoso con mucho volumen y una longitud que no deja indiferentes e invita a seguir bebiendo.

Es un vino para compartir con buenos amigos en ocasiones especiales. Por supuesto que armoniza perfectamente con todo tipo de carnes rojas, asados, guisos de cuchara y también con embutidos ibéricos y quesos curados.

LA DONCELLA Tinto Roble

Variedades: 100% Tempranillo.

Grado Alcohólico: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC

De vendimia manual y nocturna, se encuba en depósitos autovaciantes de acero inoxidable, bajando la temperatura hasta dejarla en 12 grados. Las levaduras seleccionadas utilizadas son de desarrollo lento para una mayor extracción de aromas y color. Con esto se obtiene un vino joven con mucha estructura, una alta capa de color y aromas; en definitiva, un vino perfecto para su larga crianza en barrica. Posteriormente permanece en barrica aproximadamente unos 6 meses aportándole una complejidad y mayor longitud.

A la Vista: Presenta in intenso color rojo cereza-picota. De capa media alta con matices violáceos y abundante rubí. Limpio, llamativo y brillante.

En Nariz: En nariz predominan notas afrutadas de mora y grosella con importantes toques lácteos que le aporta también recuerdos de especias.

En Boca: En boca muestra una madura tenacidad en equilibrio con la acidez. Tiene una futa bien integrada entre mora, grosella y frambuesa con toques especiados y lácteos.

Armoniza bien con todo tipo de carnes, guisos de la zona, tablas de embutidos y quesos; pero también con arroces de campo, gazpacho manchego, incluso con unas buenas gachas.

LOS QUESOS DE FINCA PAGO GUIJOSO

Aunque, como sabemos esta es una sección de Vinos, quiero hacer una excepción en esta Bodega de la Familia Conesa, con la elaboración también de Quesos.

En El Guijoso se elabora además del Vino, una gama de quesos, llamada: Hacienda Guijoso, con D.O.P. Queso Manchego, (una denominación de origen certificada que solo posee en torno a un 20% de los quesos que se producen en Castilla-La Mancha). Los quesos aquí elaborados proceden de un rebaño propio de casi 4.000 ovejas de raza pura manchega que se alimentan con un exclusivo menú de alto nivel en proteínas y grasas.

“No hay un queso similar en el mercado; tiene un sabor increíble, equilibrado y exquisito, y unos aromas muy puros”

Además de muy buenos, (y también será por eso), son quesos muy premiados, como el que presentaron en la 35 edición de Salón Gourmets. Hablamos de ese nuevo tipo de queso, totalmente único en el mercado: ‘Ch’. Un minimalista queso de autor de pasta blanda de leche cruda de oveja, con una curación de dos meses, que termina por evolucionar hacia un acabado cremoso. Posee un sabor elegante y equilibrado y unos aromas muy puros, nada habituales en un producto de este tipo.

Como explica Pedro Carrascosa:

«Este queso nació por casualidad. La maestra quesera estaba intentando hacer un queso de pasta blanda, pero en la cámara, por las características de nuestra leche, por la temperatura, humedad y la limpieza de la corteza, se produjo una proteólisis espontánea –cambios bioquímicos que se producen durante la maduración del queso, que afectan a su textura, aroma e intensidad– y el centro se puso mucho más cremoso». Asi salió esta joya.

NUESTRO COMENTARIO COMO RESUMEN FINAL:

Lo he dicho muchas veces, o casi siempre que visito cualquier bodega de este nuestro gran país; pero la verdad es que en este recorrido que llevo haciendo de las diferentes “BODEGAS DE ALTURA”, es que no paro de sorprenderme una y otra vez. Me sucedió en Guadalajara, después en Cuenca y Jaén, por supuesto en Granada y ahora también en Albacete. Está claro que estamos ante grandes vinos, ante vinos diferentes que, en muchos casos como aquí son VINOS DE AUTOR. Ciertamente una maravilla.

Pues tengo otra vez que decir que nos gusta, y de verdad que seguimos encontrando verdaderas ‘Joyas’ entre lo que llamamos ‘VINOS DE ALTURA’, y esta bodega FAMILIA CONESA-PAGO GUIJOSO no iba a ser menos.

Muchas gracias a todo el Equipo que tan amablemente nos ha atendido en esta tan bien aprovechada mañana que hemos tenido en esta extensa finca albaceteña, y a la que, como solemos decir:

””QUEDA PENDIENTE ESA NUEVA VISITA, ASÍ QUE SEGURO QUE LO HAREMOS EN CUANTO PODAMOS””.

 

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas PAGO GUIJOSO – El Bonillo (Albacete)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *