Bodegas MARTÍNEZ SÁEZ (Villarrobledo-Albacete)

Categorías: ,

Descripción

“Tradición y Modernidad con buenas sensaciones”

Bodegas Martínez Sáez está ubicada en la localidad de Villarrobledo en Albacete, concretamente en una bonita finca llamada ‘Finca San José’ situada en el Km 14,800 de la carretera de Barrax. Esta bodega fue creada por Ángel Martínez López a principios de los años 90.

Según cuentan, la idea nació como resultado de los orígenes industriales del fundador, que decidió dar valor añadido a un producto tan característico de esta región como era entonces la elaboración de grandes cantidades de vino a granel y de alcoholes debido a la enorme cantidad de viñedos que había en la comarca.

Desde tiempo inmemorial, a Villarobledo se le ha calificado como ‘Viñedo del mundo’. Su fértil vega posee más de 30.000 hectáreas de viñedo, con unos suelos ideales para el cultivo de la vid y con grandes contrastes en su climatología que facilitan su desarrollo. Esto hace que aquí haya muchas y buenas bodegas, entre las que Bodegas Martínez Sáez brilla con luz propia.

Pero también Villarrobledo ha sido siempre cuna de grandes e ilustres personajes que influyeron decisivamente en el rumbo de la historia de España. Grandes hombres, como el ya desaparecido empresario Ángel Martínez López, ejemplo de trabajo, dedicación, esfuerzo y tesón. Un nombre que añadir a los ilustres de la zona, que además era un gran visionario y soñador. Uno de sus sueños se hizo realidad en forma de bodega cuando adquirió en propiedad la Finca San José. Después sus dos hijas, junto a sus maridos, se han ocupado de cuidar y potenciar este legado que representa para Villarobledo Bodegas Martínez Sáez.

La bodega se terminó de construir en el año 2001 y está equipada con los últimos adelantos técnicos, pero manteniendo en todo momento una imagen de tradición, porque así lo había ideado el propio Ángel y sus herederos lo entendieron y continuaron, adaptándose (claro está), a los nuevos tiempos.

Además, la apuesta era más que retadora, porque se quiso dar el paso de la simple producción basada en la cantidad, a una elaboración mucho más cuidada y de calidad a través de unos elegantes ‘Vinos de Finca’ mucho mejor adaptados a las nuevas exigencias del mercado y de los clientes:

“El carácter de pequeña empresa familiar nos da gran flexibilidad a la hora de preparar un vino fuera de la gama general para adaptarnos a la nueva clientela”.

Está claro que Ángel Martínez López es un ejemplo de esfuerzo y tesón desde que adquirió en propiedad esta bonita Finca San José. El desarrollo de este proyecto tiene hoy entre sus mayores objetivos el de extraer la grandeza y calidad de la uva. Antes de implantar aquí la bodega, se realizaron profundos estudios del terreno y del clima. Con los resultados obtenidos, fue cuando se decidieron a plantar las mejores variedades de uva, entre las que destacan: Cencibel (Tempranillo), Granacha, Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Macabeo, Moscatel de grano menudo, Chardonay y Verdejo, que conforman hoy en día sus más de 115 hectáreas de viñedos. Entre ellos, como si de un ‘Chateau’ se tratara, se encuentra la bodega, para conseguir que la uva sea trasladada a la misma en menos de 8-10 minutos, para que no le afecten las altas temperaturas y no pierda ni un ápice de calidad. Además, en este sentido, la mayoría de las variedades (tintas y blancas), se vendimian muy temprano, al amanecer, para asegurar las mejores condiciones para su posterior tratamiento en bodega.

Aunque, como decimos, al viñedo dedican unas 115 hectáreas, en realidad la finca dispone de más de 700 Ha. En ellas, el viñedo comparte espacios con campos de cereal, también algo de olivos, así como encinas, sotobosque y matorral. Todo ello confiere a esta finca un encantador paisaje que merece la pena visitar, en un área que se encuentra a unos 850 metros de altitud sobre el nivel del mar y en plena campiña manchega.

Fotos del Archivo de la Bodega

Como decimos, actualmente disponen de una bodega con los recursos más punteros, conformando un conjunto de más de 3.500 m², equipada con las más modernas instalaciones y con capacidad para elaborar más de un millón y medio de litros de vino. Su sala subterránea está climatizada para que temperatura y humedad actúen como regulador de la crianza en barrica y posterior redondeo en botella.

Aspecto importante y fundamental en sus elaboraciones es que utilizan novedosas técnicas de fermentación de la uva, como el Ganimede, De Lanza y el Rotativo que como ellos mismos dicen: “Nos ayudan a sacarle todo el potencial a la uva, obteniendo vinos muy cualificados, estructurados y elegantes”.

Pero además, disponen de un buen equipo de trabajo, joven y dinámico, con muy buena preparación para hacer cada día mejor su trabajo y lo que es más importante, con una formación continua y ganas de aprender para aumentarla año a año. Ahora bien, todo esto no funcionaría sin una buena dirección de la que se encarga Ángel Moya con gran experiencia en el sector. También es importante cuidar la ‘Imagen del Producto’ y su puesta y mantenimiento en el mercado, de lo que se encarga su director comercial Antonio Rodriguez.

Aunque todo esto serviría de poco sin tener en cuenta unos valores que han de estar siempre presentes y tenerlos claros en todo momento y que ellos definen en 4 puntos principales:

“Tradición: Gracias al espíritu emprendedor de toda la familia se pudo cumplir el sueño de crear una bodega donde elaborar caldos con identidad propia”.

“Calidad: Nacimos para aportar valor tanto al viñedo como a nuestros vinos, disminuimos la producción y apostamos por los métodos e instalaciones más punteros”.

“Innovación: Nuestros viñedos están dotados de las tecnologías más avanzadas, donde el desarrollo de las técnicas y el proceso tradicional forman un tándem perfecto, que nos permite acercarnos a la nueva forma de consumir y disfrutar el vino”.

“Profesionalidad: Es tan importante la calidad de la uva como el tener un buen equipo detrás. Bodegas Martínez Sáez cuenta con grandes expertos, totalmente implicados, donde la transparencia en nuestro saber hacer supone un pilar fundamental”.

LOS VINOS:

Ciñéndonos a lo que comentan en la propia bodega, en referencia a su ‘Visión’ para la elaboración de sus propios vinos:

“Todos los vinos tienen un origen, una historia y están cargados de matices. En Bodegas Martínez Sáez queremos acercar este maravilloso mundo del vino a todo aquél que desee conocerlo. Nuestra visión es ser referente en los vinos de nuestra tierra y satisfacer las necesidades de unos consumidores cada vez más entendidos y exigentes”.

Aunque como ya hemos dicho, la bodega es del año 2001, en realidad no sacaron su primer vino al mercado hasta 2003. Este vino fue un blanco joven hecho con uvas de la variedad Macabeo, y después en 2004 sacaron su primer rosado. Luego en 2005, salió su primer tinto multivarietal y en 2007 su primer espumoso de calidad con el método tradicional Champagoise. Está claro que fueron poco a poco, pasito a pasito que es como hay que hacer las cosas en este mundo del vino, porque está claro que: ‘El Vino no quiere prisas’.

Actualmente y que yo conozca, (aunque igual hay ya alguna referencia más), en Bodegas Martínez Sáez comercializan vinos bajo las siguientes marcas: Viña Escamel, Viña Orce, Cuarton y Martínez Sáez

 

VIÑA ORCE – Blanco Joven

Variedades: Macabeo y Verdejo.

Grado de Alcohol: 12,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC

Este Viña Orce es un vino blanco joven elaborado con uvas de la variedad Macabeo con una pequeña parte también de Verdejo, procedentes de los viñedos de la Finca San José en Villarrobledo. Vendimia de madrugada y elaboración completamente tradicional con una fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada

A la Vista: Vino blanco que presenta un bonito color amarillo acerado pálido con reflejos tirando a verdosos. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz aparecen elegantes notas florales (sobre todo flores blancas) que posteriormente dejan paso a frescos aromas afrutados de frutas blancas (manzana verde, pera, etc.), mezclados con ligeras notas tropicales (piña, mango) y suaves toques cítricos.

En Boca: En boca tiene un ataque fresco por su marcada acidez, para llenarnos poco después la boca de sensaciones. Demuestra una perfecta armonía entre lo floral y la fruta verde. Por vía retronasal vuelven las sensaciones percibidas en nariz. El final de boca es limpio y duradero.

Es un vino que acompaña bien platos de pescado, mariscos, arroces, platos de pasta, verduras y quesos suaves.

VIÑA ORCE – Rosado

Variedades: Merlot 100%.

Grado de Alcohol: 12,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC

Este Viña Orce es un vino joven Rosado elaborado con uvas de la variedad Merlot 100%, procedentes de los viñedos de la Finca San José en Villarrobledo. Vendimia de madrugada para no perjudicar las uvas. Maceración pelicular durante 8 horas. Limpieza del mosto por desfangado estático y fermentación a Temperatura Controlada en depósitos de acero inoxidable.

A la Vista: Presenta un hermoso color rosa cereza de capa media, con reflejos rubí y tonos azulados.

En Nariz: En nariz muestra aromas complejos y bien maduros de buena intensidad, donde destacan los recuerdos a mermeladade fresa y golosinas, con notas florales de violeta.

En Boca: En boca resulta un vino intenso, bastante redondo y con una agradable acidez que le hace muy fresco. Destaca la fruta roja madura con notas golosas y florales. Tiene un buen final con un postgusto amable y bastante largo.

Se trata de un vino que por su frescura resulta ideal para cualquier momento de tapeo. Además, armoniza a la perfección con carnes blancas, pescados grasos, arroces, guisos de caza menor, así como con patés y quesos no muy curados, quesos de untar o incluso con un suave queso azul.

VIÑA ORCE – Syrah

Variedades: 100% Syrah.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC

Se trata de un vino joven elaborado con uvas de la variedad Syrah de la Finca San José en Villarrobledo. Elaboración tradicional dónde los procesos de fermentación se realizan en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Descubado a los 14 días. La fermentación maloláctica se realiza también en depósitos de acero inoxidable.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota intenso de capa alta con ribetes de tonos azulados y violáceos. Destaca una lágrima ligeramente coloreada. Vivo y brillante.

En Nariz: En nariz predominan muy buenos aromas de fruta negra (moras, ciruela, etc.) con ligeros toques torrefactos y algunos matices de bosque mediterráneo con toques lácteos

En Boca: En boca destaca la fruta negra y muestra un gran equilibrio entre el alcohol, la acidez y el tanino, siendo a la vez intenso, carnoso y muy redondo. El final de boca es largo y deja un gran recuerdo.

Este Viña Orce Syrah es un vino ideal para acompañar con platos de carnes rojas y de caza menor, carne de pavo y cerdo. También con guisos especiados, fiambres y quesos no muy fuertes como Roquefort o quesos de cabra.

VIÑA ORCE – Tinto Roble

Variedades: Tempranillo 100%.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC

Este Tinto Roble es un vino elaborado con uvas de la variedad Cencibel 100% (Tempranillo) procedentes de viñedos propios de Bodegas Martínez Sáez en Villarrobledo. Vendimia de madrugada para preservar las mejores condiciones de la uva. Fermentación a temperatura controlada. Descubado a los 14 días, con una crianza posterior en roble durante un mínimo de 4 meses, realizándose en este proceso la fermentación maloláctica.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota intenso de capa media-alta con ribetes violáceos. Atractivo, limpio y brillante.

En Nariz: En nariz predominan aromas de frutas maduras (moras, ciruela, etc.), con toques de regaliz, todo ello en gran armonía con ligeros especiados y balsámicos de una madera bien integrada.

En Boca: En boca muestra una sutil tanicidad en equilibrio con la acidez. Buena fruta negra y ligeros matices amargos le confieren longitud y carácter. Es fresco, carnoso y bien estructurado. El final de boca es intenso y persistente.

Se trata de un vino que armoniza bastante bien con todo tipo de carnes, (rojas, blancas y de caza). También con guisos de la zona, gazpachos, calderetas, queso frito, patés de carne, así como embutidos y quesos semicurados.

VIÑA ORCE – Tinto Crianza

Variedades: Tempranillo y Cabernet Sauvignon.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC

Elaborado con uvas de la variedad Cabernet Sauvignon y Tempranillo. Vendimia realizada de madrugada para preservar a las uvas de los fuertes calores. Descubado a los 18 días. Criado en su mayoría en barricas de roble francés durante 12 meses, con algo de roble americano, realizándose en este proceso la fermentación maloláctica. Tras el embotellado redondea en botella durante unos 3 – 4 meses antes de salir al mercado.

A la Vista: Presenta un intenso color rojo cereza con ribetes rubí. De capa media-alta. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz destacan en primer lugar aromas de frutos rojos y negros, (cereza, mora, zarzamora y grosellas), con toques florales (lilas y violetas), y notas especiadas y de matorral.

En Boca: En boca resulta un vino fino, sabroso y fácil de beber, con la madera bien integrada. Es elegante y complejo que muestra una tanicidad en buen equilibrio con la acidez. A la vez es complejo, carnoso y bien estructurado. El final de boca es intenso y persistente.

Este vino puede resultar perfecto en momentos de tapeo para acompañar con todo tipo de aperitivos, buenos embutidos ibéricos y quesos curados. Pero también armoniza a la perfección con carnes rojas. Asados de cabrito, cordero o cochinillo y guisos de la zona.

MARTÍNEZ SÁEZ – Selección

Variedades: Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Syrah.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC

Se trata de un ‘Vino de Autor’ elaborado con uvas de las variedades Petit Verdot, Cabernet Sauvignon y Syrah, de los viñedos de la Finca San José procedentes de un único pago junto a la bodega situada en Villarrobledo. Los procesos de Fermentación y Crianza se realizan por separado hasta el momento de su ‘coupage’. Fermentación por el Método Ganimede a temperatura controlada. La fermentación maloláctica se realiza en barrica de roble. El tiempo total de Crianza en roble francés es de un mínimo de 14 meses.

A la Vista: Presenta un hermoso color rojo picota intenso de capa alta con ribete rubí y una densa lágrima.

En Nariz: En nariz predomina los finos aromas de fruta negra madura que se funden con toques especiados e importantes notas balsámicas. De fondo aparecen recuerdos de chocolate y minerales (pizarra) que completan una compleja fase olfativa.

En Boca: Muy buena amplitud en boca. De inicio se marca una sutil tanicidad en perfecto equilibrio con la acidez. Es carnoso, bien estructurado y posee un amplio recorrido. El final de boca es intenso y persistente.

Se trata de un vino muy elegante que, por su carnosidad, acompaña muy bien a carnes rojas y de caza mayor, así como guisos, asados, embutidos y quesos curados.

Viña Escamel – Brut Nature

Variedades: 80% Macabeo y 20% Chardonnay.

Grado de Alcohol: 13% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 6ºC

Blanco espumoso reserva Brut Nature elaborado mediante el método tradicional Champagnois con uvas de las variedades Macabeo (80%) y Chardonnay (20%), procedentes de viñedos propios. Este vino se produce a partir de una segunda fermentación en botella en la cual permanece un mínimo de 36 meses de crianza en sus propias lías, antes de proceder al degüelle y relleno de la botella con el vino propio, no utilizando licor de expedición.

A la Vista: Presenta un hermoso color dorado pajizo. Es brillante y con buena formación de finas burbujas que ascienden en pequeñas líneas para formar un rosario duradero en la parte superior.

En Nariz: Buen aroma floral con fruta blanca madura. Ligeros aromas propios generados por sus lías finas en su larga crianza y recuerdos de pan tostado y cierto fondo cítrico

En Boca: Su paso por boca es muy fresco, goloso, armónico, seco y de larga persistencia, donde todos los aromas que se perciben en la copa se exhiben en su largo final.

La gran personalidad de este espumoso realza cualquier plato de la cocina internacional: carnes y pescados guisados, quesos, foies y ahumados y es excelente como aperitivo y por supuesto también con los postres.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN

Como curiosidad, considero importante destacar que Ángel Martínez López, en sus inicios, había sido herrero, y realizaba muy buenos trabajos de forja de la manera más tradicional. Con toda su maña, buen hacer y en su propia Forja creaba piezas complejas y un tanto pioneras para su época, lo que le obligaba a un enorme esfuerzo, con eternas jornadas que en muchas ocasiones llegaban hasta el amanecer, incluso sin darse cuenta.

Fotos del Archivo de la Bodega

Una de estas obras, que hoy representa el ANAGRAMA que es imagen de esta Bodega, fue un ‘Partepiñones’. Un auténtico trabajo que solo lo pueden realizar los buenos herreros, puesto que es necesario templar y revenir. La complejidad reside en que está fabricado sin soldaduras, de una sola pieza y elaborado a base de ‘temple y lima’ y de mucha paciencia. La otra particularidad que tiene este elemento es que, visto al revés, parece talmente una ‘Copa de Vino’, por lo que la conexión entre las dos grandes pasiones de Ángel Martínez López, (la Forja y el Vino), ya estaba claramente reflejada en este instrumento y por eso hoy en día es la pura imagen de esta bodega y lo llevan como insignia por todo el mundo formando parte de las etiquetas de sus botellas de vino.

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas MARTÍNEZ SÁEZ (Villarrobledo-Albacete)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *