Descripción
‘Vinos fascinantes que demuestran su encanto’
La comarca de Huéscar, donde se elaboran los vinos IRVING, se encuentra al nordeste de la provincia de Granada, en una fértil llanura y abrigada por altas montañas, entre la que destaca majestuosamente el pico de La Sagra a más de 2.387 metros de altitud. Es precisamente en la ladera de esta montaña solitaria donde se enclava la finca El Duque, un lugar privilegiado para el cultivo de la vid y donde están situadas las Bodegas Fernández Herrero (IRVING), con viñas a más de 1300m de altitud; probablemente, sea esta la bodega que se encuentra a más altura sobre el nivel del mar de España y por ende (y por el momento), de Europa.
Las Bodegas Fernández Herrero son fruto de la dedicación e ilusión de sus fundadores, Rafael Fernández Sánchez y Luisa Herrero Portillo, así como del apoyo de sus seis hijos que se unieron con entusiasmo a este proyecto, participando en las diferentes tareas de gestión de la bodega.
El reencuentro con una tradición iniciada por sus bisabuelos (en 1935 la familia ya elaboraba más de 12.000 arrobas de vino tinto), hizo posible este proyecto, que comenzó en el año 2001 con la plantación de las primeras viñas en la comarca de Huéscar, cuna de las familias de Rafael y Luisa y marco incomparable para la elaboración y crianza del vino.
Basado en técnicas puramente artesanales donde prima la calidad del vino y el respeto al medioambiente, se elabora IRVING, un vino excelente, que representa la apuesta de la familia por producir un vino de altura, símbolo de lo mejor de su tierra y de sus tradiciones.
Así nacieron las Bodegas Fernández Herrero, creadas para elaborar vinos tintos de máxima calidad con un nuevo concepto de elaboración artesanal, crianza y comercialización del vino de calidad.
Sus viñedos están repartidos en tres fincas, distribuidas en la zona geográfica que se extiende por la Comarca de Huéscar. Tal como expresan desde la propia bodega, para elaborar estos buenos vinos cuentan con:
“12.000 cepas de Tempranillo, 8000 de Cabernet Sauvignon, 4000 de Syrah y 2000 de Merlot. Aunque no lejos unos de otros, 15 kilómetros aproximadamente, sí hay diferencias que permiten la aclimatación y la diversificación de la producción dadas las distintas características de los suelos y del clima. El entorno de cada viñedo es diferente. Las variedades del suelo (calizo, magroso y arcilloso) y su diferente permeabilidad, unido a niveles medios pluviométricos y acusados cambios de temperatura, hacen de esta zona un marco idóneo para las variedades tintas Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot, logrando alcanzar una selecta producción”.
Todos los viñedos de la bodega se cultivan en espaldera y con una plantación media de 2.900 cepas por hectárea para lograr la máxima calidad y respetar la planta y el medio ambiente.
Quisiera destacar que los viñedos de El Duque, una finca con una superficie cultivada de 2 Ha. de Syrah, se encuentran a una altitud de 1.350 m, en un suelo magroso de mediana permeabilidad.
Los viñedos de Cubero, una finca con una superficie cultivada de 3,5 Ha. de Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot, se encuentran a una altitud de 1.100 m, en un suelo arcilloso de baja permeabilidad.
Los vientos de la sierra, provocan durante las noches de verano y otoño un buen contraste térmico que favorece el potencial aromático, aumentando así mismo la materia colorante de las uvas pero con el suficiente calor diurno que garantiza una perfecta maduración aportando taninos suaves y redondos a los vinos. La inquietud de sus dueños, Rafael Fernández Sánchez y Luisa Herrero Portillo, llevó a la selección de este paraje privilegiado e incomparable para el cultivo de la vid, donde las horas de sol, la calidad del suelo, la disposición del terreno, el viento y un trabajo y dedicación admirable, han sido factores determinantes para situar sus vinos entre los más destacados del panomara actual andaluz.
El reencuentro con la tradición iniciada por los bisabuelos y con la que habían crecido, hizo posible este proyecto, que comenzó en el año 2001 con la plantación de las primeras viñas, y que ahora ha dado sus frutos con unos vinos IRVING que hablan por sí solos, unos vinos que nacen para ofrecer al consumidor y amante de los buenos vinos un nuevo concepto en la elaboración artesanal y crianza, en la comercialización y en todo lo que representa, hoy por hoy, el mundo del vino.
Las instalaciones de la actual bodega, tienen una extensión de 600 m2, y tal como nos explican en la misma (y se comprueba en la visita), cuentan con una infraestructura que se compone de cinco zonas:
“La primera es la denominada zona de de descarga y despalillado. La segunda es la zona de elaboración del tinto, con depósitos de almacenamiento con climatización con capacidad para 40.000 litros. La tercera es la sala de crianza en barrica, que cuenta con 93 barricas de roble americano y francés. La cuarta es la sala de crianza en botella, con capacidad para almacenar 30.000 botellas en envejecimiento. La quinta es la zona del tren de embotellado para 1.000 botellas/hora y almacén para producto terminado”.
Y continúan con la explicación, añadiendo que:
“Desde las primeras 2.000 botellas producidas en el año 2004 han transcurrido muchas horas de esfuerzo y dedicación, que nos han traido como resultado poder llegar a las 30.000 botellas actuales, con una crianza en barricas de roble francés y americano de al menos 12 meses, y otras 15.000 botellas más con tres meses de crianza en barricas de roble americano”.
Fotos del Archivo de la Bodega
Desde luego que para ser una Bodega relativamente nueva, pequeña y totalmente familiar, está claro que han sabido contactar con sus Clientes y conseguir el reconocimiento de los expertos, lo que les augura un buen porvenir y de lo que nosotros nos alegraremos, (y mucho). Claro que sí, porque las nuevas generaciones y este joven equipo de Bodegas Fernández Herrero con su IRVING y otras nuevas referencias que irán apareciendo, lo van a conseguir. Tan solo necesitan seguir el ejemplo de sus padres y abuelos, no rendirse y sobre todo tratar de que el público joven (de Granada, de Andalucía y del resto de España), se animen a probar estos vinos y, junto con el resto de Bodegas de La Alpujarra consigan poner los VINOS DE ALTURA de esta tierra en el lugar que se merecen.
LOS VINOS:
Se trata de vinos procedentes de cepas bastante jóvenes, pero aun así resultan unos vinos complejos y frescos a la vez que redondos, estructurados y muy muy sabrosos. Perfectamente ensamblada la potencia frutal del Tempranillo de esta zona con el desarrollo de aromas y sabores de otros varietales y de la crianza, luego, en madera nueva. Vinos actuales que, bien tratados, deben mejorar con el paso del tiempo.
Hasta dónde hemos podido saber, esta bodega dispone de varias referencias en el Mercado. No las hemos podido probar todas y como siempre daremos unas breves impresiones de los vinos que sí hemos probado y que nos han gustado bastante.
IRVING Crianza
Variedades: Tempranillo, Cabernet-Sauvignon, Shiraz y Merlot.
Grado de Alcohol: 14%
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.
Estamos ante un Vino tinto procedente de viñedos de altura y elaborado con las variedades Tempranillo, Cabernet-Sauvignon, Shiraz y Merlot. Vendimia manual y selección de racimos y uvas. Tiene una Crianza de 23 meses en barricas de roble americano y francés, más un afinado en botella de otros 16 meses más.
A la Vista: Vino tinto de color rojo cereza con ligero ribete de tono teja propio de crianza e intensidad de capa media.
En Nariz: En nariz destacan sus aromas francos e intensos de frutos rojos a frambuesa y grosella, con intensidad aromática media-alta, acompañado de aires a vainilla, café y suaves tostados.
En Boca: La entrada en boca es amplia y destaca un notable esqueleto de taninos con tacto sedoso y persistente, con estructura media y bastante equilibrado. De final bastante largo.
Resulta un vino ideal para acompañar todo tipo de carnes rojas y de caza. También guisos de cuchara, asados, embutidos y quesos curados.
IRVING Reserva
Variedades: Tempranillo, Cabernet-Sauvignon, Shiraz y Merlot.
Grado de Alcohol: 14%
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.
Se trata de un Vino tinto procedente de viñedos de altura y elaborado con las variedades Tempranillo, Cabernet-Sauvignon, Shiraz y Merlot. Vendimia manual y doble selección de racimos y uvas. Envejecido durante 15 meses en barricas de roble americano y francés. Tiene después un afinado en botella de otros 21 meses más antes de salir al mercado.
A la Vista: Vino tinto de color rojo cereza-picota de capa media, con ribetes rojos cereza-granate y con ligeros tonos evolutivos de crianza.
En Nariz: En nariz muestra una paleta aromática amplia de intensidad media. Hay notas de fruta roja fresca y tonos amaderados (café, vainilla, cedro), atractivos matices hacia sotobosque, notas de mediterráneo y suaves aires especiados.
En Boca: En boca tiene buen ataque, pasa fluido, con cuerpo medio, sin aristas, muy equilibrado y redondo, estilizado, con buena estructura no obstante y bastante frescura. Postgusto elegante de frutas negras como las ciruelas negras y moras.
Estamos ante un vino perfecto para acompañar todo tipo de carnes rojas, asados, embutidos, quesos y platos de guisos fuertes de la zona.
IRVING Shiraz
Variedades: 100% Shiraz (Syrah).
Grado de Alcohol: 14%
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.
Estamos ante un elegante Vino tinto procedente de viñedos de altura y elaborado con uvas de la variedad 100% Shiraz (Syrah) de las Bodegas Fernández Herrero (IRVING). La vendimia es completamente manual y lleva una doble selección de racimos en viña y uvas en bodega. Es por tanto un monovarietal bastante “Especial” que ha sido envejecido durante 23 meses en barricas de roble americano y francés, más un afinado posterior en botella durante otros 16 meses más antes de ponerlo en el mercado.
A la Vista: Tinto de capa alta, muy cubierto, robusto de intenso color violáceo con tenues reflejos azules.
En Nariz: Notable aroma dominado por esencias de frutos negros, mora y arándanos, bien adornado de esencia de flores violeta y en el fondo leves vestigios de madera: coco, vainilla y canela con suaves tostados.
En Boca: La entrada en boca es sedosa, equilibrada y elegante. Es de gran complejidad y elegancia con claras notas varietales de frutas negras de zona fría. Desarrollo espectacular en boca con final gustoso. Te invita a probarlo de nuevo. Buena acidez y estructura.
Es un vino que armoniza a la perfección con carnes rojas, asados, quesos curados o guisos de gran sabor. También con embutidos e incluso con postres.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
¿Por qué el nombre de IRVING para los vinos de esta bodega?
Está claro que en Bodegas Fernández Herrero querían identificar sus vinos con algún nombre rimbombante de algún personaje que hubiera manifestado su amor por Granada. Según parece, acudieron para ello a las Artes y no fue difícil encontrar lo que buscaban en la literatura, dónde rápidamente se centraron en el polifacético y célebre escritor norteamericano Washington Irving, que siempre estuvo fascinado por Granada. En este sentido, decir que ya en 1829 y después de vivir por un tiempo en Granada, el Sr Irving tuvo que abandonarla para ir a otros lugares, y el 15 de junio escribió:
«Cómo lamento no poder permanecer aquí más tiempo. Con todos los éxtasis que produce Granada, uno apenas conoce sus verdaderos encantos».
Washington Irving dedicó varios reportajes y escritos a Granada y a la Alhambra, como sus famosos: CUENTOS DE LA ALHAMBRA.
AL IGUAL QUE WASHINGTON IRVING, NOSOTROS TAMBIÉN SEGUIMOS ENCANTADOS CON TODO LO QUE OFRECE GRANADA AL VISITANTE Y COMO NO, CON SUS VINOS DE ALTURA, COMO LOS IRVING QUE ELABORAN EN BODEGAS FERNANDEZ HERRERO.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.