Bodegas GARGALO (Verín, Ourense)

Categorías: ,

Descripción

“LA ELEGANCIA QUE NACE DE LA TIERRA”

Bodegas GARGALO, es una bodega familiar que se encuentra en la localidad de Verín en la provincia de Ourense, a los pies del bonito Castillo de Monterrei, concretamente en el número 59 de la Rúa do Castelo.

La bodega está, por tanto, en el valle sobre el que descansa una de las laderas del Castillo de Monterrei, con una inmejorable orientación sur. Realmente es un hermoso lugar, no solo por su belleza paisajística, sino también por sus inmejorables condiciones naturales para el cultivo de la vid.

El conjunto, rodeado de viñedos y jardines, lo componen unos destacados edificios de hormigón y granito. Por un lado, en la parte superior trasera, está la casa familiar, (elegante y reservada), casi oculta para el visitante; y justo delante, en un nivel más bajo, se encuentran los 3 edificios que conforman la bodega, mucho más notables y destacados. El primero de ellos, es el que utilizan para recibir al visitante y que en ocasiones funciona también como tienda; y los dos de atrás son los de la bodega propiamente dicha. Justo ahí es donde dan comienzo las visitas enoturísticas a la bodega y en consecuencia dónde vamos a poder empezar a disfrutar de la belleza del lugar y de los viñedos que la rodean.

El conjunto exterior está poblado de viñedo. Viñedo propio en el que cultivan variedades blancas de la zona, como el Godello, Albariño, Dona Blanca y Loureira, y tintas como Mencía, Arauxa, Bastardo y Merenzao, dando origen, (como bien explican en la bodega), a un proceso de recuperación de la esencia de la viticultura gallega y en concreto de esta zona de Monterrei.

El proyecto de Bodegas Gargalo surge a finales de los años 80 y ve la luz en 1998 de la mano del prestigioso y conocido diseñador de moda Roberto Verino, (cabeza visible de la familia Mariño), con el pretexto de plantar cepas autóctonas y que durante siglos habían ocupado las tierras de un valle como este de Monterrei de gran tradición vinícola, pero que estaba cayendo en el olvido.

Roberto, un gran amante del mundo del vino por herencia materna, (sus abuelos eran viticultores en la Ribera Sacra), busca con este proyecto elaborar un vino de altura que permita dar visibilidad y prestigio a su tierra. Lo cierto es que la fama del diseñador va a suponer un impulso importante para la Denominación de Origen Monterrei dado que en ese momento únicamente existían 3 bodegas en la zona. Es entonces cuando Verín y su comarca reivindican su vocación vinícola y comienza una nueva etapa para toda la zona a la que se sumarán pronto nuevas bodegas.

La ubicación de Bodegas Gargalo no surgió por casualidad. Roberto buscaba algo diferente hasta que decidió que sería una bodega. Seguramente recorrió diversos lugares hasta que observó este valle tan próximo a las laderas del castillo y decidió que esta finca iba a ser el mejor lugar de la comarca para centrarse en lo que realmente quería: “la elaboración de vinos de calidad”. Seguro que conocía perfectamente, (porque era sabido), que el Valle de Monterrei era también conocido como ‘Valle Excelente’ llamado así por las legiones romanas que plantaron aquí las primeras cepas y construyeron los primeros lagares. Realmente esta era una ubicación privilegiada tanto por su belleza paisajística como por sus condiciones naturales para el cultivo de la vid.

Los viñedos y las instalaciones ocuparon las cerca de 20 Ha. del valle, ubicado en la zona más meridional de Galicia, limitando con Portugal por su parte Sur. Esta zona, regada por el río Támega, disfruta de un microclima especial, con relativa escasez de lluvias en relación a su entorno y una mayor temperatura media anual que favorece el cultivo de la vid.

La bodega se caracteriza por su concienzudo cuidado de la vid y sus escrupulosos métodos de elaboración, que combinan a la perfección el uso de la más moderna tecnología con el saber acumulado por la tradición de la zona. El resultado, unos vinos honestos, limpios y naturales que consiguen transmitir las mejores virtudes de las variedades de la zona y de este terruño.

El edificio que alberga la bodega está formado por tres grandes cubos de granito cuyos vértices señalan los puntos cardinales y su forma y apariencia hace que se integre en el paisaje sin distorsionar el entorno, al tiempo que se han limitado sus alturas para facilitar los trabajos de bodega y seguramente también por respecto a la majestuosidad del Castillo de Monterrei que corona la montaña.

Por eso buena parte de la bodega está excavada bajo tierra, donde se encuentran sus depósitos y toda la zona de elaboración y crianza. Esto facilita los trasvases de los mostos en época de vendimia, evitando tratamientos drásticos a la uva y al mosto y con el consiguiente ahorro de energía. Además, dispone de todo tipo de medios materiales y está equipada con los avances tecnológicos necesarios para elaborar vinos de calidad.

El paseo por estas dependencias interiores, además de ilustrativo (como suele serlo en la mayoría de las bodegas que visitamos), es también un regalo para la vista, debido a que las paredes están decoradas con gran cantidad de fotografías de famosas y famosos modelos que llevan la ropa del diseñador con la que han desfilado en diferentes pases de modelos realizados a lo largo de todo el mundo, (incluso algunos dentro de esta misma bodega).

Nos explica Nelson, (el bodeguero, al que familiarmente llaman FITI), que en la bodega ya tienen claro que no están aquí por casualidad ni para ser una bodega más. Realmente están convencidos de que tienen una ‘misión’ que, además, han convertido en su filosofía de trabajo y quieren también transmitirla y explicarla al visitante, porque esto les sirve a ellos mismos de refuerzo para recordarla y tenerla presente. La cosa no es fácil, (o sí…, no lo sé), pero la resumen, más o menos, diciendo que lo que buscan es:

“Elaborar vinos de alta calidad con el carácter de nuestra tierra, con vocación de ser un referente de prestigio dentro del vino gallego. Con voluntad de liderar los vinos de alta gama preservando la naturaleza, respetando el medio ambiente y comprometidos con la sociedad y nuestro entorno”. ¡¡¡Casi nada!!!

Y para ello se rigen por 6 principios fundamentales. A saber:

  • Calidad, buscando con ello la excelencia en todos los productos.
  • Transparencia en lo que hacen, (trabajo, relaciones, etc..).
  • Ética empresarial, ante todo poniéndola por delante de la estética.
  • Agilidad en dar respuesta al cliente.
  • Respeto, primero por la naturaleza, pero también por las tradiciones milenarias de esta tierra en los cultivos y elaboraciones y un gran respeto hacia el cliente y los consumidores.
  • Compromiso con la sociedad, con el entorno y con el futuro.

Y está claro que, sobre todo: LA CALIDAD por delante. Por eso, también nos explican en la bodega que:

“Además de los controles rigurosos de la Denominación de Origen Monterrei en la que está integrada la bodega, reforzamos los controles de calidad con la pertenencia al sello Galicia Galidade”.

Recordemos que ‘Galicia Calidade’ es una marca y un sello de calidad, que otorga la Xunta de Galicia y que garantiza que los productos en la que se ampara gozan de una calidad extra y que superan los controles exigidos en las diferentes auditorias que se les realiza.

Foto del Archivo de la Bodega (José M. Fonseca y Roberto Verino sellando el acuerdo)

Pero los nuevos retos del futuro ya no los va a asumir sola Bodegas Gargalo porque lo hará junto a Terras Gauda. Tal como dicen en la bodega y refleja la foto de arriba con el apretón de manos entre Roberto Verino y José María Fonseca Moretón (presidente de Terras Gauda DO Rías Baixas), el acuerdo alcanzado entre estas dos sociedades en 2024 ha sido «Un pacto entre caballeros». Así es como han definido, (o al menos así es como ha descrito la prensa), la incorporación de Bodegas Gargalo a este importante Grupo vitivinícola español.  En la actualidad disponen de bodegas en Rias Baixas-O Rosal (Terras Gauda), en el Bierzo (Bodegas Pittacum), el Valle del Duero (Quinta Sardonia) y en Rioja (Compañía de Vinos Heraclio Alfaro), y ahora también en D. O Monterrei con esta bodega.

“Con esta unión, sumamos fuerzas en busca de un objetivo común, con un compromiso a medio y largo plazo sobre la base de los valores compartidos”.

Por el potencial de crecimiento de Bodegas Gargalo, seguramente ha de ser un acuerdo fructífero para ambos.  Para Terras Gauda se trata de un acuerdo estratégico que le permitirá incluir en su porfolio, por ejemplo, el excelente y prestigioso vino Gargalo Godello, muy demandado por los mercados tanto en hostelería como en los canales de distribución, y también poder tener tintos de otra denominación de origen gallega de referencia. Y para Bodegas Gargalo supondrá un despliegue internacional aprovechando los fuertes canales de distribución del grupo bodeguero gallego Terras Gauda, que alcanza ya más de 70 paises y todo apunta a que seguirá creciendo.

 

LOS VINOS:

Por completar un poco más toda la información sobre cómo surgió esta bodega, decir que en los años 80 Roberto Verino, aprovechando una situación económica favorable, decide adquirir una serie de parcelas en la ladera Oeste de Monterrei. El proyecto, que según parece, inicialmente iba a consistir en construir una moderna fábrica que ayudase a reactivar la economía en el valle, se materializó definitivamente en la construcción de Bodegas Gargalo.

Aunque lo hemos comentado anteriormente así de pasada, hay que destacar que la familia Mariño tiene sus orígenes en Ferreira de Pantón, lugar de origen de la abuela de Roberto. La casa familiar poseía viñedos y elaboraba vinos de la Ribeira Sacra que posteriormente vendían por la zona y también en Lugo. Esta herencia reforzada por una tremenda ilusión y conociendo perfectamente el potencial de los terrenos del valle que había adquirido, fueron el origen de la aventura de Roberto Verino y Miguel Mariño en el mundo de la viticultura. Pero una vez consolidada la idea y puestos a trabajar en ella, los esfuerzos se centran en conseguir reunir un equipo humano adecuado y con experiencia en la vitivinicultura, poner en manos de ese capital humano los medios materiales necesarios para cultivar los terruños de ese hermoso valle, plantarlos con las mejores variedades autóctonas y permitidas por la D.O., con el único fin de elaborar unos grandes vinos y de la máxima calidad. Pasados los años, parece claro que el objetivo, (que empezó como siempre con un ‘sueño’), se está cumpliendo. Incluso (eso esperamos todos), se incrementará ahora con esa unión al grupo Terras Gauda, de la que ya hemos hablado.

Como siempre, trataremos de detallar un poco más alguna de las magníficas elaboraciones que hemos probado de esta bodega:

GARGALO – Godello

Variedades: 100% Godello.

Grado de Alcohol: 13,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.

GARGALO-Godello es un vino blanco joven y ligero elaborado por Bodegas Gargalo con uvas propias de la variedad Godello plantadas sobre suelos ganítico-arenosos en su finca de Verín dentro de la D.O. Monterrei. Vendimia manual con selección de uva en bodega. Fermenta en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, (18°C, durante 15 días). Una vez termina la fermentación alcohólica permanece unos 4 meses en el mismo depósito. Finalmente se embotella después de clarificar y filtrar.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo y reflejos verdosos. Limpio y brillante.

En Nariz: Alta intensidad aromática con abundante fruta blanca y tropical, hierba fresca y toques de miel y jazmín que aportan cierta complejidad.

En Boca: En boca es fresco, con marcada acidez y buena estructura. Destacan los sabores de albaricoque, manzana y mango que persisten en un final largo y aromático.

Es un vino ideal para disfrutar cualquier momento de tapeo y aperitivos. Armoniza muy bien con frituras, pescados (tanto blanco como azul), mariscos, verduras, arroces y quesos suaves.

GARGALO – Treixadura y Albariño

Variedades: 50% Albariño y 50% Treixadura.

Grado de Alcohol: 13% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC.

GARGALO-Treixadura y Albariño es un vino blanco joven elaborado por Bodegas Gargalo con uvas propias de las variedades Treixadura y Albariño plantados sobre suelos de granito y pizarra en su finca de Verín dentro de la D.O. Monterrei. Vendimia manual con selección de uva en bodega. Fermenta en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, (18°C, durante 10 días). Una vez termina la fermentación alcohólica permanece unos 3 meses en el mismo depósito. Finalmente se embotella después de clarificar y filtrar.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo limón muy suave. Limpio y transparente.

En Nariz: Alta intensidad aromática con abundante fruta blanca, (manzana verde) y de hueso como el melocotón, notas herbáceas de heno y toques cítricos.

En Boca: En boca es fresco, untuoso e intenso, con una acidez equilibrada y buena presencia frutal, (manzana verde, pera, melocotón y pomelo). Final goloso, largo y persistente

Es un vino muy fresco que resulta ideal para acompañar con mariscos, pescado a la plancha, todo tipo de arroces, quesos cremosos y foie. Pero también con carnes blancas, ave y verduras, así como con los postres.

GARGALO – Mencía y Araúxa

Variedades: Mencía y Araúxa (Tempranillo).

Grado de Alcohol: 13,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC.

GARGALO-Mencía_Arauxa es un vino tinto elaborado por Bodegas Gargalo con un perfecto ensamblaje de las variedades Mencía y Araúxa (así se llama aquí la uva Tempranillo) procedentes de viñedos propios cultivados en las laderas del castillo de Monterrei, a una altitud entre los 400 y los 450 metros en una suave pendiente, con orientación sur. Vendimia manual con una meticulosa selección en viña y en mesa, y posterior despalillado completo del racimo. Elaboración tradicional con maceración, fermentación alcohólica y maloláctica espontánea en depósitos de acero inoxidable a temperaturas controladas.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza, de capa media con ribetes azulados. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas varietales de fruta roja y negra, frutos del bosque, notas florales, especias dulces y suaves toques lácteos.

En Boca: En boca es fresco y aterciopelado, de paso agradable con sabores de ciruela, mora y té negro. Taninos suaves, acidez moderada y final persistente.

Es un vino muy versátil y gastronómico, ideal para acompañar con aperitivos y entrantes, pero que armoniza igualmente bien con carnes y pescados. También con guisos, estofados, arroces, legumbres, embutidos y todo tipo de quesos.

TERRA DO GARGALO – Carballo

Variedades: 100% Mencía

Grado de Alcohol: 13% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.

TERRA DO GARGALO-Carballo es un vino tinto elaborado por Bodegas Gargalo con uvas Mencía procedentes de las cepas más viejas de sus viñedos plantados sobre suelos granítico arcillosos en la falda de la montaña del Castillo de Monterrei. Vendimia manual minuciosamente seleccionada. Despalillado a mano para mantener la uva entera. Maceración controlada en depósitos especiales durante 24-48 h. Fermentación alcohólica a temperatura de 25-26ºC y reposo con los hollejos entre 5-8 días. Descube del vino yema y traslado a barricas de roble (Carballo) para su crianza durante unos 7-9 meses

A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota, con reflejos rubí y ribetes tirando a violeta. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas varietales de fruta roja, (cereza, frambuesa), notas florales de violetas y toques especiados de vainilla, humo, regaliz y canela.

En Boca: En boca es fresco y sedoso, con buena estructura, de paso suave donde aparecen la grosella, granada y ciruela, con notas de pimienta y especias dulces ya detectadas en la nariz. Suaves taninos y final largo y agradable.

Es un vino que armoniza a la perfección con carnes rojas, carnes de caza, asados, estofados, embutidos ibéricos y quesos curados.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Son muchos los restos arqueológicos (prensas, lagares) que demuestran como en tiempos de los romanos, (incluso antes), esta zona de Monterrei tuvo una intensa actividad vinícola. En los siglos posteriores, esta actividad siguió aumentando alcanzando momentos de gloria como el que se produjo gracias al comercio con algunos mercados de América durante la Edad Moderna.

Es claro, por tanto, que el valle de Monterrei, iba a ser el elegido porque suponía para Roberto Verino, un potencial reconocido por tantos siglos de tradición vitivinícola, que debía transformarse en un referente para los vinos de calidad gallegos. Seguramente estaba convencido de ello cuando instaló aquí su bodega en la que, sin ninguna duda, iba a poder elaborar esos vinos de alta calidad que tanto deseaba.

Entendiendo el vino como “un placer para compartir, alrededor de una mesa y de la buena conversación con amigos”, es como dicen que comenzó la historia de Gargalo. El marco del Castillo de Monterrei, fue el elegido para materializar una idea que, según parece rondaba la cabeza de Roberto Verino desde hacía mucho tiempo. Enmarcado en este terruño ideal para trabajar viñedos y elaborar vinos, se daba origen a un proceso de recuperación de la esencia de la viticultura de esta zona de Monterrei en particular y gallega en general. Tanto debió gustar a Roberto este lugar, (y no me extraña porque es realmente hermoso), que no solo montó aquí su bodega, sino que también mandó construir la casa familiar para poder disfrutar a diario, (cuando sus quehaceres se lo permiten), de algo tan bonito y especial como lo que ofrece a los sentidos esta maravillosa finca.

Otra gran visita, sin duda, la que hicimos a esta hermosa bodega y, como no, también recomendamos porque realmente merece la pena.

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas GARGALO (Verín, Ourense)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *