Bodegas FONTEDEI (Deifontes-Granada)

Categorías: ,

Descripción

“Cada vino de cada añada, es una creación única e insustituible, que jamás se vuelve a repetir en el tiempo. Igual que la obra de un artista.”

Estamos hoy en Bodegas FONTEDEI y aquí saben, como nadie, lo que significa el “peso de la tradición”, porque la tradición vitivinícola en Granada data de varios miles de años; de hecho, sitúan la producción y consumo de vino en zonas de Al-Andalus y Granada en la Edad del Bronce. Es decir, desde el tercer y segundo milenio anterior a nuestra era.

Parece que existen registros escritos mucho más modernos de finales del Siglo X y mediados del S. XIV donde se pueden ver las técnicas sobre mejora en el cultivo de la vid o la poda que ya se empezaban a utilizar en estas tierras  y que aún no habían llegado a otras zonas de España. Como sabemos, Granada es el último reino árabe en la península ibérica y por eso cuenta con importante documentación escrita donde queda patente la huella que dejaron los árabes en los sistemas de cultivo en general, y en el cultivo de la vid en concreto. Podemos decir que la viticultura tuvo una gran importancia en todo el período andalusí.

Uno de los aspectos más estudiados en los diferentes tratados agrícolas árabes son las distintas técnicas de poda empleadas en la época destacando la poda de fructificación en la que se dividían las vides en tres grupos de acuerdo con la extensión de la poda: larga (melar y blanca); corta (negra y repleta de racimos compactos) e intermedia (jalladi o jallawi). Incluso también existe información sobre un tipo de poda especial destinada a las uvas pasas.

A finales del S. XIX, los viñedos granadinos también sufrieron la invasión de filoxera, pero muchos pudieron escaparse de la plaga debido a la altitud y al contraste térmico y ubicación de las viñas. También se planteó la modificación en la selección de variedades idóneas para la producción de calidad y mejora en los métodos de elaboración y crianza.

Después de esta introducción histórica y centrándonos ya en esta Bodega, decir que los viñedos de Bodegas Fontedei están localizados en tres zonas geográficas de la provincia de Granada que aunque muy próximas, tienen importantes diferencias entre sí.

La primera zona y más abundante está en el término municipal de Alhama de Granada, en la Sierra de Tejeda, a 1.200 metros de altitud.

Aquí tienen plantadas unas 6 ha de viñedo de las variedades: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Sauvignon Blanc. La altura aquí interviene de manera muy determinante para la maduración de la uva, ya que ésta, que se produce normalmente en los meses de agosto y septiembre, existe una gran oscilación térmica entre el día y la noche, que favorece una maduración de la uva mucho más lenta y compleja, lo que a la postre, repercute en la consecución de un vino de mayor calidad.

“La altura interviene de manera determinante para conseguir una maduración de la uva mucho más lenta y compleja”.

La segunda zona geográfica se encuentra en Deifontes (Granada), en el mismo término municipal donde está ubicada la bodega. Aquí hay una parcela con Garnachas en vaso de más de cincuenta años. Estas uvas sirven como base para elaborar el tinto GARNATA que es el vino de gama alta de la bodega.

La tercera zona de viñedos se encuentra en la Vega de Granada en el paraje conocido como Pagos del Conchoso, a 700 metros de altitud. Es aquí dónde tienen plantadas uvas de las variedades Sauvignon Blanc y Chardonnay que servirán para elaborar el blanco seco.

El sistema de riego empleado es un complejo sistema de ferti-riego con déficit hídrico mediante el cual, la viña se va regando y abonando hasta que llega la época del envero donde se restringe el riego y se provoca a la planta un estrés hídrico para que toda la función de la fotosíntesis vaya dirigida al fruto y la maduración se realice de una forma más lenta y compleja.

De esta manera, se consiguen bayas de una gran calidad. En el caso de la Tempranillo pueden llegar a los 1,5 gramos de peso o a los 0,8 gr. en la Cabernet Sauvignon.

La vendimia la realizan siempre por variedades en los meses de septiembre y octubre, según la climatología de cada año.

La Bodega Fontedei toma su nombre de la denominación romana del topónimo donde se encuentra la sede central de la bodega, y como hemos dicho forma parte también de esa segunda zona de Viñedos. La bodega se fundó en el año 2005 y estuvo funcionando como cooperativa hasta el año 2011, que se produjo un cambio de titularidad por gente granadina muy ligada al mundo de la alimentación, bebidas y distribución. A partir de ese momento, se produjo un punto de inflexión en la bodega y se empezó a apostar de manera decidida por la elaboración de vinos de calidad. Desde ese momento la Bodega Fontedei ha tenido muy claro la importancia de la Calidad en sus producciones y por ello ha sido una firme impulsora de la Denominación de Origen Protegida Vinos de Calidad de Granada.

Físicamente la bodega se encuentra en un espacio muy versátil, en las instalaciones de una antigua almazara de aceite, porque además del Vino, lo suyo también es elaborar aceites de la mejor calidad con la variedad Picual.

Como hemos podido apreciar en la visita y tal como bien explican en la bodega, esta consta de varias dependencias y está estructurada en base a dos naves principales: una para la elaboración de vinos blancos y otra para tintos. Existe una zona para la recepción de la uva y posterior enfriamiento. La sala de los depósitos es bastante amplia y todo permanece perfectamente ordenado para facilitar los trabajos de bodega. En la nave de elaboración de blancos hay un sistema de refrigeración que favorece que la fermentación se produzca a unos 18 grados centígrados lo que influirá en una mayor calidad del vino. En la nave de elaboración de tintos se cuenta con una moderna infraestructura de dos depósitos isotermos.

“La bodega sólo utiliza barricas de roble francés ya que se considera que esto otorga una mayor complejidad y calidad a nuestros vinos”.

La zona de embotellado y almacenaje contiene una moderna embotelladora que envasa y etiqueta más de 1.200 botellas a la hora. La zona de guarda contiene unas 300 barricas de roble francés de las mejores tonelerías de Francia y España con varios tostados. La producción de la bodega supera las 120.000 botellas anuales, dependiendo del año..

“El principal objetivo de la bodega es elaborar vinos de calidad, aunque esto implique poner menos botellas en el mercado”.

LOS VINOS:

Vinos de ALTURA. En esta bodega, cada año elaboran vinos diferentes, porque como dice su Enólogo, D. Antonio López de la Casa, “la esencia del vino hay que encontrarla en la viña y cada año las condiciones climáticas son distintas”. Eso sí, todos ellos son complejos, de gran estructura y personalidad.

La Bodega Fontedei elabora un blanco seco denominado Albayda parcialmente fermentado en barrica de roble francés con crianza sobre lías durante 5 meses. Tiene tres tintos: Lindaraja, un tinto roble con 3 meses de barrica de roble francés de las variedades Tempranillo y Syrah; Prado Negro, un tinto crianza con 11 meses de barrica de roble francés de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot;  Garnata, un tinto con uvas seleccionadas con 11 meses de barrica de roble francés de las variedades Garnacha, Merlot y Syrah. Y finalmente también uno de muy poca producción llamado Tinajas con crianza de 12 meses en Tinajas de Terracota

 Vinos con D.O.P. Vinos de Calidad de Granada

 Los vinos de Fontedei pertenecen a la Denominación de Origen Protegida Vinos de Calidad de Granada lo que implica un mayor sometimiento a las normas de calidad del órgano lo que influye en la obtención de un vino de mayor calidad y con más controles.

ALBAYDA

Variedades:. Sauvignon Blanc, Chardonnay.

Grado de Alcohol: 14%

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir a 10ºC

Producción:. 8.700 botellas.

Blanco elegante parcialmente fermentado en barrica de roble francés y permanencia sobre lías durante 5 meses. Vino con Denominación de Origen Protegida Vinos de Calidad de Granada..

A la Vista: Ofrece un bonito color amarillo pajizo, brillante, con ribete dorado.

En Nariz: Es de intensidad media-alta.  Aroma a frutas blancas y florales, de marcado carácter mineral y herbáceo con ligeros toques de especias blancas.

En boca: En boca resulta bastante cítrico, salino y de textura envolvente y su recuerdo final es elegante, largo, con cierto amargor en el postgusto.

Armoniza a la perfección con todo tipo de pescados y mariscos. También con entrantes, ensaladas, arroces suaves, pasta, sushis, etc.

LINDARAJA

Variedades:. Tempranillo y Syrah.

Grado de Alcohol: 15%

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir a 12ºC

Producción:. 44.900 botellas.

Tinto con 3 meses de barrica de roble francés, elaborado con uvas procedentes de viñedos a más de 1.200 m. de altura. Es un Vino bien estructurado perteneciente a la Denominación de Origen Protegida Vinos de Calidad de Granada.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo, muy limpio, brillante y sin partículas en suspensión.

En Nariz: En nariz destacan sus aromas frescos y limpios que recuerdan a frutas rojas y negras junto con leves aromas a tostados de barrica.

En Boca: Buen equilibrio de fruta y acidez en la boca. Textura sedosa y envolvente, con una acidez media-alta y con un largo final.

Es un vino  ideal para tomar con todo tipo de aperitivos, quesos de corta maduración, arroces, platos de legumbres y carnes blancas. También con embutidos suaves y quesos semicurados.

PRADO NEGRO

Variedades:. Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.

Grado de Alcohol: 13,5%

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir a 14ºC

Producción:. 23.500 botellas

Se trata de un vino tinto fermentado en grandes Tinas de madera de 10.000 hl., con 14 meses de crianza en barrica de roble francés.  Elaborado con uvas procedentes de viñedos situados a más de 1.200 m. de altura en plena Alpujarra granadina y pertenecientes a la D.O. Protegida Vinos de Calidad de Granada.

A la Vista: Es un vino de color rojo cereza muy intenso, limpio y brillante. De capa alta

En Nariz: En nariz destacan aromas a fruta roja y negra madura, de marcado carácter andaluz. Es bastante balsámico, mineral y especiado.

En boca: En boca resulta un vino muy sabroso. Es tánico y potente, con un leve recuerdo a confitura que lo hace distinguido y especial.

Resulta un vino ideal para tomar con guisos de carne, estofados, carnes a la brasa, legumbres, embutidos y quesos curados. También con potajes de todo tipo e incluso con postres dulces (sobre todo de chocolate).

GARNATA

 

Variedades:. Garnacha de Viñas Viejas, Syrah.

Grado de Alcohol: 13,5%

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir a 15ºC

Producción:. 8.500 botellas

Estamos ante un vino tinto elaborado con las variedades Syrah y Garnacha de viñas viejas plantadas en vaso de la zona de Deifontes. Macerado y fermentado en Tinas de madera de 10mil Hl. con 12 meses de crianza posterior en barrica de roble francés y con un reposo final de más de 10 meses en botella en la bodega.

A la Vista: Presenta un hermoso color granate bastante profundo con ribetes ligeramente atejados.

En Nariz: En nariz destacan sus aromas a frutas rojas y negras maduras, con toques balsámicos.  De carácter mineral recuerda a café, chocolates y regaliz.

En Boca: En boca es elegante y equilibrado, con mucha fruta roja madura y un postgusto largo, con toque licoroso y textura sedosa.

Es un vino ideal para tomar con guisos de carne, estofados, carne a la brasa carnes de caza, embutidos fuertes y quesos curados.

TINTO DE TINAJAS

Variedades:. Tempranillo y Syrah.

Grado de Alcohol: 13,6%

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir a 12ºC

Producción:. 280 botellas

Vino tinto elaborado de maneta tradicional con las mejores uvas seleccionadas procedentes de los mejores viñedos de la bodega situados a más de 1.200 metros de altitud. Está fermentado en tanques de Inoxidable y con una Crianza de 12 meses en Tinajas de Terracota, teniendo un reposo posterior de un mínimo de 9 meses en botella.

A la Vista: Presenta un bonito color granate con ribete atejado, limpio y brillante.

En Nariz: Destacan los aromas a frutas rojas y negras frescas, con fondo balsámico y una mineralidad muy marcada.

En Boca: En boca es carnoso, de acidez pronunciada y toques de oxidación que recuerdan al cacao, el comino y el cuero.

Resulta un vino ideal para tomar con aperitivos, quesos de corta maduración, arroces y carnes blancas. También con Pastas sabrosas y embutidos.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Continuamos por estas tierras de Granada y descubriendo más Vinos Diferentes. A fe que lo son y esto de las Alturas nos está enseñando otra manera de elaborar buenos vinos, sin miedo a los fríos y sabiendo aprovechar los gradientes de temperatura y los terrenos de las sierras de Granada para llevar a la botella todo el sabor y la solera de esta tierra, dónde nuestros antepasados ya descubrieron la bondad de estos VINOS DE ALTURA.

Pues es verdad, sigo “encumbrando” unos vinos que no conocía y que cuanto más los voy probando, más me van transmitiendo a la vez que nos van enamorando…

SIEMPRE merece la pena volver a Granada, pero ahora ya tenemos un nuevo motivo para hacerlo… Y esta Bodega Fontedei nos estará esperando en el bonito pueblo de Deifontes

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas FONTEDEI (Deifontes-Granada)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *