Descripción
El Regajal es una singular finca situada en el término de Aranjuez, en el límite sur de la Comunidad de Madrid, conocida desde mediados del siglo XIX por todos los entomólogos el mundo, porque en sus tierras viven 77 de las 225 especies de lepidópteros de la Península, interesantes no solo por su número sino también por la rareza de algunas de ellas.
Cierto que es una Bodega singular por estar situada en esta Reserva del Regajal- Mar de Ontígola con vistas panorámicas de la villa de Aranjuez. El Regajal ofrece la oportunidad de visitar este enclave único y conocer en su integridad los procesos de cultivo y elaboración de sus vinos. En la bodega, una amplia y luminosa sala, es el lugar ideal para la organización de catas.
En el año 1998 comenzó la plantación de la viña, que actualmente se extiende sobre 16 hectáreas. Sus variedades son Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot y Syrah.
Los viñedos, en su totalidad ecológicos, se trabajan de manera manual siguiendo principios de la viticultura biodinámica, que busca un tipo de cultivo respetuoso con los ciclos naturales de la tierra. La finca dispone, como no, de una moderna bodega de vinificación y crianza donde esos vinos pueden envejecer en barricas de roble francés.
Organizaciones prestigiosas como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos han declarado que “El Regajal es único, no solo en España sino en todo el mundo”. La finca, estructurada en una vaguada principal, rodeada de colinas y cerros, con vaguadas laterales, está recorrida por un riachuelo alimentado por filtraciones del Mar de Ontígola. Su vegetación está dominada por coscojas, alternado con esparto, retama, tomillo, olivar y viña.
La actual propiedad de la finca ha hecho compatibles las actividades de investigación entomológica con un proyecto vitivinícola de gran calidad, que pone al alcance de todos un modo de aproximarse a la cultura del vino.
El recorrido por las Viñas, los parajes y luego por la bodega es apasionante y demuestra la singularidad del lugar y de esta Bodega que, además de elaborar buenos vinos con la D.O. Vinos de Madrid, también organiza en la Finca todo tipo de eventos, entre los que destacan las Bodas, convenciones empresariales y celebraciones de este tipo.
Pero esto de las Bodas lo dejaremos para otra ocasión…..
Los responsables de la bodega, Daniel García-Pita padre e hijo tuvieron claro que, en este entorno excepcional, se podía conseguir un “gran vino de Madrid”, un vino realmente fiel a su terroir. Por ello apostaron por una viticultura biodinámica, un tipo de cultivo respetuoso de los ciclos naturales de la tierra. El viticultor del proyecto, Jérôme Bougnaud lo tiene claro: “el suelo es un ser vivo”. Para este enólogo francés, gran defensor de este tipo de cultivo, la biodinámica permite comprender las cosas en profundidad y se convierte en filosofía de vida.
El Regajal participa asimismo en la elaboración de Galia, un proyecto vinícola fruto de las inquietudes de Daniel Garcia-Pita Jr, y Jerome Bougnaud que les permite satisfacer el deseo largamente sentido de contribuir al conocimiento de una parte importante del patrimonio cultural del campo español: la sabiduría y el buen hacer durante siglos de viticultores que cultivan sus terruños de acuerdo con la tradición en la que Jerome se educó. Son terruños con cepas casi centenarias por las provincias de Soria, Burgos y Valladolid.
LOS VINOS:
Las cinco variedades de uva plantadas en esta finca de El Regajal, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Petit Verdot, Merlot y Syrah, se respetan mucho entre sí y sobre todo respetan a la tierra que las acoge. Siguiendo el manual de “vino de terroir” el ‘suelo es un ser vivo al que hay que tratar siempre bien. Aquí la viticultura es un arte, la planta una religión y la poda una filosofía. Vendimia manual, sólo trabajan con sulfuroso y no se añaden levaduras. Así que da gusto escuchar a Daniel cuando nos dice con orgullo y total convencimiento:
“El trabajo está en la tierra. El vino hay que tocarlo poco. El 75% es campo y el 25% elaboración”.
El Regajal Selección Especial y Las Retamas de El Regajal, elaborados en esta bodega, están acogidos a la Denominación de Origen Vinos de Madrid, en la que conviven bodegas que desarrollan con dedicación y esmero vinos de muy diverso estilo. Vinos de Madrid ganan prestigio de año en año gracias a los grandes vinos que, como los de esta bodega, se elaboran respetando las tradiciones y cuidando al máximo todos los detalles. Sin duda, los vinos de Madrid se mueven y resultan cada vez más atractivos para los paladares más exigentes. Bodega El Regajal lo sabe y aunque se trata de una bodega relativamente joven, quieren ser conocidos y respetados en los mercados Nacionales e Internacionales, por eso cuidan todos los detalles para hacer vinos de la máxima calidad.
A parte de estos 2 vinos elaborados aquí, voy a comentar un poco de los ‘especiales GALIA’, que aunque no son elaborados directamente en la bodega de Aranjuez, sí que pertenecen a ella y por su gran calidad, merecen ser comentados.
LAS RETAMAS DEL REGAJAL
Variedades: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot
Grado de Alcohol: 14% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC
Es el hermano pequeño de El Regajal Selección Especial, y surge del interés por dar a conocer el trabajo de esta bodega a un mayor número personas. Es por lo tanto un vino más asequible, espontáneo y fácil de entender que su hermano mayor. Para su elaboración se utilizan tanto uvas de sus propias viñas como las procedentes de otros viñedos de la Comunidad de Madrid, cuidadosamente seleccionados. Los viñedos son ecológicos y se trabajan de manera manual siguiendo principios de la viticultura biodinámica, que busca un tipo de cultivo respetuoso con los ciclos naturales de la tierra, para obtener unos vinos realmente fieles a su terroir. La producción es limitada y cada variedad se vinifica por separado en pequeños depósitos de acero inoxidable hasta el ensamblaje final. Permanece durante 10 meses en barrica de roble francés. Para su embotellado no se filtra ni se pasa por frío.
A la Vista: Presenta un bonito color cereza con intensos brotes morados.
En Nariz: La nariz es expresiva, con una mezcla de frutas negras frescas y notas balsámicas vivas.
En Boca: En boca es jugoso y seductor, con predominio de la fruta negra y ligeros toques balsámicos
Por su frescura y también porque tiene una excelente relación calidad/precio, es un vino tinto de Madrid ideal para degustar a diario. Acompaña a la perfección todo tipo de entrantes, tapas, frituras, embutidos y quesos. También con platos de legumbres, guisos, carnes blancas, caza menor, arroces camperos y verduras a la plancha.
EL REGAJAL Selección especial (2019)
Variedades: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC
El Regajal Selección Especial 2019 es el vino de referencia de esta bodega de Aranjuez, y para muchos “el mejor vino de la DO Vinos de Madrid”. Está elaborado con un perfecto ensamblaje de Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Petit Verdot seleccionadas de las mejores parcelas de la propiedad, que se criaron durante 1 año en barrica de roble francés. El coupaje, posterior a la fermentación y milimétricamente calculado, consigue que cada variedad aporte lo mejor de sí al conjunto. Un tinto de Madrid de buena guarda.
A la Vista: Presenta un hermoso color picota con ribetes oscuros. De capa alta.
En Nariz: En nariz se muestra maduro, redondo y complejo, y emana multitud de aromas a frutos rojos del bosque muy suaves y complacientes.
En Boca: En boca es jugoso, delicadamente licoroso y de taninos tan bien integrados que parecen querer esconderse tras la fruta roja fresca. A la delicadeza de su tacto y a su prolongado paso suma nuevos aromas a cada sorbo, entre ellos el regaliz, las violetas o la pimienta blanca; también romero y un fino recuerdo a maderas nobles con delicados tonos torrefactos.
Potente y elegante a la par, el Regajal Selección Especial es, sin duda, un gran vino para adentrarse en toda la complejidad que esconde el terruño madrileño, para apreciar como sus intensos contrastes térmicos y su particular orografía se convierten en vinos profundos y perfectamente equilibrados.
Seguramente por eso armoniza muy bien con embutidos ibéricos, cecinas y quesos curados. También con carnes rojas (como entrecot o solomillo a la plancha o a la pimienta), así como con guisos, legumbres guisadas y cocido.
LE PETIT GALIA
91 Puntos en la Guía Peñín
Variedades: 90% de Tempranillo, Garnacha (5%) y Albillo (5%).
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC
Producción Limitada: 14.189 Botellas de 75 Cl. y 214 Magnum de 1,5 LTs
El vino Galia Le Petit es la ‘pen’-última novedad del proyecto del enólogo francés Jerôme Bougnaud junto a Daniel García-Pita (en Bodegas El Regajal). Un gran vino tinto que nace en tres provincias –Soria, Burgos y Valladolid– y que está elaborado con un 90% de Tempranillo (Tinto Fino) de cepas viejas y un toque de garnacha y albillo (5% de cada una). Este singular vino adscrito a la D.O. Vinos de la Tierra de Castilla y León procede, como digo, de varios viñedos localizados en Piqueras de San Esteban (Soria), Fuentelcesped (Burgos), Hontangas (Burgos), Cuevas de Provanco (Segovia) y Trigueros del Valle (Valladolid) y toques de Garnacha y Albillo de Madrid. Tiene una Crianza de 21 meses en barricas de roble francés y otros 12 meses en botella.
A la Vista: A la Vista presenta un bonito color rojo cereza madura con bordes morados brillantes.
En Nariz: Nariz muy limpia de fruta negra madura y especias, con toques de pastelería y algo mineral.
En Boca: En Boca es amplio, sedoso, con una textura redonda y aterciopelada. Buena acidez y sabores de fruta negra madura en el final que es largo y persistente.
Perfecto acompañando carnes de pelo y pluma, carnes rojas a la parrilla, asados de carne en el horno, guisos y estofados de carne. Legumbres y cocidos contundentes. Tartar de solomillo de vacuno, foie-gras, embutidos y jamón ibérico, quesos añejos y también postres de chocolate.
GALIA VILLAGES
94 Puntos en la Guía Peñín
Variedades: 88% de Tempranillo, Garnacha (7%) y Albillo (5%).
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC
Se trata de un elegante vino tinto que surge de un perfecto coupage de uvas de las variedades Tinta Fina (88%), Garnacha (7%) y Albillo de Madrid (5%).
Este elegante vino Galia Villages es la suma de pequeños terruños de cepas viejas repartidos en 5 municipios y elegidos para interpretar el carácter del valle del río Duero, desde Soria hasta Valladolid. Fascinante sensación de finura y frescura, de elegancia en el más amplio sentido del término. La vinificación se realiza de forma diferente para cada variedad de uva. Cada uno de los diferentes vinos se ensambla y se deja reposar durante 20 meses en barricas y fudres de roble francés (15% nuevos y el resto de varios vinos).
A la Vista: Presenta un hermoso color rojo cereza oscurecido muy brillante.
En Nariz: En nariz resulta muy exuberante y sobresalen las notas florales combinadas con frutas rojas como guindas y arándanos, así como ciertos recuerdos más sutiles a hierbas aromáticas y especias dulces como vainilla y canela.
En Boca: En boca, resulta un vino muy bien estructurado, elegante y envolvente con un agradable sabor a arándanos que perdura tiempo después de tomarlo.
Excelente como acompañamiento a platos de carnes rojas, caza y cordero asado. Así como estofados, calderetas y guisos tradicionales de cuchara.
GALIA es el proyecto más confidencial de Jerôme Bougnaud y Daniel García-Pita de Viñas de El Regajal. Jerome procede de una familia de viticultores de la región francesa de Cognac, y ha colaborado con grandes bodegas en España como Quinta Sardonia o Dominio de Pingus.
GALIA LE DEAN
96 Puntos en la Guía Peñín
Variedades: 99% de Tempranillo y Albillo (1%).
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 16 – 17ºC
Producción reducida a 1.126 botellas.
Estamos ante otro vino “Tinto Especial” de esta referencia GALIA que cuidan con mimo, tanto Daniel García-Pita (hijo) como Jerôme. Los viñedos proceden de 2 parcelas únicas con cepas viejas, una en Quintanilla de Onésimo (Valladolid) y otra en Hontangas (Burgos). Es un ensamblaje formado mayoritariamente con Tempranillo (Tinta Fina) y un 1% de Albillo. Se crio durante 21 meses en barricas y Fudres de Roble (Darnajou) de diferentes tamaños (15% de ellas nuevas y el resto de varios usos).
A la Vista: En fase visual, nos encontramos con un tinto de intenso color rojo picota, muy limpio y brillante.
En Nariz: Resulta muy expresivo y algo complejo, dónde se combinan las notas a fruta madura acompañadas de matices a balsámicos y a especias, junto a hierbas aromáticas silvestres.
En Boca: Destaca por su entrada intensa y por su gran volumen. Su sabor, cuenta con una combinación de notas a fruta y especias dulces con ligeros recuerdos a balsámicos y tostados elegantes surgidos de su crianza en barrica.
Es un compañero perfecto para todo tipo de platos principales de carnes rojas a la brasa y a la parrilla, así como asados y carnes de caza. También con platos de legumbres, cocido, embutidos y quesos, así como con postres.
GALIA CLOS SANTUY
95 Puntos en la Guía Parker y 94 en la Peñín
Variedades: 88% de Tinta Fina (Tempranillo) y Albillo (12%).
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 16 – 18ºC
Las uvas de este elegante Galia Clos Santuy proceden de un viñedo de 1,12 hectáreas ubicado en Piquera de San Esteban (Soria) y situado a una altura de 1.000 m. Cepas de más de 90 años plantadas sobre suelos arcillosos, arenosos y calizos en las que se practica una agricultura tradicional con premisas biodinámicas. Un cultivo de lo más respetuoso en donde la vendimia es manual y solo en el momento óptimo de maduración. Esta bodega, pequeña pero con los más sofisticados procesos de vinificación y crianza, fermenta cada variedad por separado en depósitos de acero inoxidable con un 20% de racimos enteros y a temperatura controlada. Después el vino envejece en barricas de roble francés durante 23 meses. De Producción reducida, inferior a las 800 botellas.
Galia Clos Santuy es, por tanto, fruto de la elección de los mejores viñedos sin ceñirse a Denominaciones de Origen, por eso se comercializa bajo la D.O Vinos de la Tierra de Castilla y León. Estamos ante uno de los vinos ‘top’ de la casa y quizá también de cuantos haya elaborado Bougnaud, (hasta hoy, claro está).
A la Vista: Presenta un hermoso color picota intenso. De capa alta.
En Nariz: Aromas complejos de fruta roja y negra madura, notas especiadas y toques minerales.
En Boca: En boca es muy expresivo, equilibrado y sedoso, con toques especiados, taninos elegantes y con un final muy largo y persistente.
Armoniza estupendamente con todo tipo de caza mayor, estofados, legumbres, cordero a la parrilla, carnes rojas asadas. También con chocolate de gran pureza.
MIS COMENTARIOS FINALES COMO RESUMEN:
Decir también que estas Experiencias que realizan el enólogo francés Jerôme Bougnaud junto a Daniel García-Pita, con los otros vinos que aparecen en este listado y que elaboran en esta Bodega, son, a parte de magníficos y novedosos, una prueba de que en este maravilloso mundo del vino, cada día aprendes algo nuevo y que hay todavía mucho por hacer. Solo hay que usar la paciencia y poner pasión en todo lo que se hace.
AGRADECIMIENTOS:
Por mi parte quisiera agradecer al propietario Daniel García Pita, su paciencia y buen hacer para enseñarnos algunos de sus secretos y como tuvimos la suerte de hacer la visita a mediados de octubre y en este año la vendimia se adelantó más de 2 semanas, pudimos comprobar (y probar) diferentes mostos y vinos en alguna de sus fases, (sobre todo en la maloláctica) y así aprender un poco más de todo el proceso. Por su puesto, también otros vinos ya acabados y listos para embotellar de añadas anteriores.
También nuestro agradecimiento a la hermana de Daniel, Isabel, por la disposición y facilidades que nos brindó en todo el proceso.
¡¡SUERTE AMIGOS Y QUE SALGA UN BUEN VINO PARA PODER DISFRUTARLO TODOS NOSOTROS¡¡
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.