Descripción
‘Vino y Gastronomía en el Balcón de la Ribera’
Bodegas DURÓN perteneciente al Grupo Vinícola y Bodeguero Bodegas Alavesas y Solar de Samaniego, está englobada dentro de la D.O. Ribera del Duero y se encuentra a mitad de camino entre las localidades ribereñas de La Horra y Roa en Burgos.
Esta bodega es un tradicional Chateau rodeado de viñedos en el famoso ‘Pago San Andrés’, junto a un histórico poblado de la edad media, (del que luego hablaremos un poco), cuyos hallazgos arqueológicos han sido cedidos al museo provincial de Burgos, donde están expuestos.
Fueron pioneros en la Denominación de Origen Ribera del Duero al fundar las Bodegas Durón en el año 1989, aunque gran parte de los viñedos ya habían sido adquiridos en el año 1982 y sucesivos.
Aquí, en Bodegas Durón se producen unos vinos potentes y expresivos de reconocido prestigio, procedentes de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot principalmente, todas ellas procedentes de viñedos propios que rodean a su bonita bodega.
Los viñedos de Bodegas Durón no sólo producen año tras año uvas de una extraordinaria calidad, sino que sus tierras albergan singulares restos arqueológicos, convirtiendo estos viñedos en verdaderos pedazos y testigos de mucha historia. Los descubrimientos empezaron, en los años 80 del siglo pasado, con la construcción de la bodega en la suave loma del pago de San Andrés, donde se encontró un viejo poblado medieval que provocó que el proyecto inicial de la bodega tuviera que ser modificado, siendo necesario desplazar la ubicación de los edificios de la bodega.
Este poblado medieval hubiera sido uno de los muchos que se encuentran en Castilla si no fuera porque se descubrieron restos de fabricación de campanas mediante un método único en España, y convertirlo en uno de los ejemplos más antiguos de tecnología de fundición de campanas que ha podido ser caracterizado arqueológicamente.
Hay que tener en cuenta que la fabricación de campanas es una artesanía sobre la que siempre ha existido un halo de misterio alrededor. Los maestros campaneros eran artesanos itinerantes que solían fundir las campanas en el interior o en las cercanías de las iglesias en hornos construidos para la ocasión. Una vez terminada su labor, los campaneros, (que así se les llamaba), destruían sus hornos con el fin de mantener en secreto sus conocimientos técnicos que solo eran traspasados de padres a hijos, siendo celosamente guardados.
Debido al misterio que siempre ha rodeado la fabricación de campanas, es por lo que se han encontrado muy pocos restos hasta la fecha, lo que dota al yacimiento de Durón de un gran valor arqueológico.
Como decíamos anteriormente, todos los hallazgos encontrados en las excavaciones de estas fincas fueron cedidas a la Junta de Castilla y León, encontrándose la mayor parte de ellas en el Museo de Burgos.
Pero volviendo al vino, aunque sin dejar la historia, hay que decir que la Ribera del Duero ha ido de la mano de la viticultura a lo largo de los siglos. Los romanos ya cultivaban vides en esta tierra, incluso mucho antes, ya parece que lo hacían los Vacceos, que dejaron constancia de la importancia del vino en su cultura con piezas que se han descubierto en diferentes excavaciones. Un método de vida y una labor que ha conformado el desarrollo cultural y social de esta zona de Castilla y León hasta que en el 1982 fue aprobada la creación de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
Bodegas Durón forma parte de toda esa historia y también del desarrollo de esta denominación de origen con su creación y puesta en marcha de la bodega a finales de los 80, en una apuesta del Grupo Solar de Samaniego por esta zona de elaboración de vinos diferentes y de gran calidad.
Nada mejor que transcribir lo que, sobre todo esto, dicen desde la bodega al hablar de sus vinos:
“Durón nace con el objetivo de elaborar vinos tintos de crianza de largo envejecimiento. Partiendo de la premisa de que la calidad de la uva es el mejor punto de partida para la elaboración de grandes vinos, en Bodegas Durón, cultivamos nuestros propios viñedos, lo que nos permite un mayor control a la hora de la elaboración de los vinos. Contamos para ello con más de 100 hectáreas de viñedos en una de las zonas más fértiles y propicias de Roa”.
Con todo ello, van a poder elaborar unos vinos realmente buenos, distinguidos en los últimos años con premios de prestigio en la mayoría de concursos, nacionales e internacionales, a los que los presentan y es por eso que desde hace tiempo Bodegas Durón y el Grupo Solar de Samaniego están presentes ya en los 5 continentes, siendo más respetados y conocidos cada día.
LOS VINOS:
La variedad de uva autóctona Tinta del País o Tempranillo es la que ocupa la mayor parte de los viñedos de esta bodega, aunque también cuentan con varias parcelas de Cabernet Sauvignon y Merlot, que las utilizan como mejorantes en algunos ‘coupage’ que se ofrecen a los ‘cofrades’ del grupo y también a clientes.
Personalmente y quiero RECALCAR y dejar bien claro que esto nada tiene que ver con la bondad de estos vinos, reconozco que no son muy de mi estilo porque en la mayoría de ellos, (aunque en los últimos años van cambiando), destaca demasiado la madera, tapando la maravillosa fruta de las uvas de esta comarca. Pero, como digo, reconozco que a muchísima gente le gustan los vinos así, sobre todo fuera de España, donde están acostumbrados a estos vinos tan potentes y con mucha madera. Lo que sí está muy claro y de eso no me cabe ninguna duda, es que son vinos de una gran calidad, que están muy bien trabajados, ya desde la viña, por un gran equipo de profesionales que saben muy bien lo que hacen y además aman su trabajo primero en el campo y luego también en la bodega. Es por eso que el resultado son unos vinos que reflejan toda la personalidad de Ribera del Duero y llevan dentro el alma de esta bodega. Reservas y ‘Vinos Especiales’ como Durón Optimo, que se elabora solo en años excelentes y en un número de botellas limitado; o Cueva del Raposo, el primer vino de autor de Bodegas Durón. Sin olvidar el Finca Corderilla, que creo recordar que fue el primer crianza de la bodega.
En fin, son varias las referencias que, en vinos tintos, elaboran con maestría en esta bodega. Además de las ya indicadas, podemos hablar de otras como: Maestro Durón, Senda de Durón, Durón Reserva o Durón Vendimia Seleccionada.
De algunos de ellos hablaremos un poco a continuación para que se puedan conocer mejor.
MAESTRO DE DURÓN
Variedades: 90% Tinta del País (Tempranillo) y 10% Cabernet Sauvignon.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
Es este un vino muy galardonado y es todo un homenaje al ‘Maestro Fundidor’ de campanas conocido en la zona como El Maestro de Durón encargado de convertir su legado en toda una leyenda que Bodegas Durón quiere preservar dándola a conocer a través de este vino. Está elaborado con un sutil ‘coupage’ de Tempranillo y Cabernet Sauvignon y tiene una crianza de un mínimo de 12-14 meses en barrica de roble francés.
A la Vista: Presenta un profundo color granate con ribetes rubí. De capa alta.
En Nariz: En nariz destacan suaves aromas de fruta negra, con toques de clavo, pimienta y notas de coco.
En boca: En boca se muestra dulce y equilibrado, con notas de fruta negra madura y especias con fuertes toques tostados de su paso por barrica. Final largo y sedoso.
Se trata de un vino tinto que va a acompañar bien a todo tipo de carnes, guisos y estofados, asados y parrillas, embutidos y quesos. Incluso también con algunos tipo de postres con predominio de frutas y chocolate.
DURÓN FINCA CORDERILLA
Variedades: 95 % Tempranillo y 5% Cabernet Sauvignon.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
Este tinto Crianza fue el primer Crianza elaborado en Bodegas Durón. Está elaborado con uvas Tempranillo y una pequeña proporción de Cabernet Sauvignon, procedentes de fincas propias de la bodega en Roa (Burgos). Vendimia manual y elaboración completamente tradicional con una crianza en barrica de roble francés por un mínimo de 12 meses.
A la Vista: Presenta un intenso color rojo picota, con ribetes violeta. De capa alta y lagrima densa. Limpio y brillante.
En Nariz: Destacan buenos aromas de fruta negra madura (mora y ciruela negra), con notas de hierbas silvestres y regaliz negro, y fuertes aromas tostados procedentes de la crianza en barrica.
En Boca: Es de entrada potente en boca, con buena acidez y un tanino goloso. Restos de fruta negra madura, con toques especiados y tostados. Final largo y complejo y persistente.
Es un vino para acompañar con guisos de carne, asados de cordero, cochinillo y cabrito, carnes rojas, embutidos y quesos curados y semicurados.
SENDA DE DURÓN
Variedades: 95 % Tempranillo y 5% Cabernet Sauvignon.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
Este vino es un claro homenaje de Bodegas Durón a su viñedo Valderil, ubicado en tierras altas de Roa (Burgos) a 820 metros, orientadas en pendiente hacia el sur, con excelente ventilación e insolación, y cultivadas en un suelo profundo de naturaleza arcillosa. Vendimia manual y elaboración tradicional con fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, con un délestage durante el proceso para mejor extracción de todos los componentes del hollejo. Posterior maceración y fermentación maloláctica previas a su crianza que hace durante 12 meses en barricas de roble americano.
A la Vista: Presenta un intenso color rojo picota con ribetes violáceo.
En Nariz: Destaca la fruta negra madura (mora), con notas florales y toques de vainilla y tostados de su buena crianza en madera.
En Boca: En boca es fresco, equilibrado, con buena estructura y longitud, terminando con notas minerales y unos taninos vivos que se funden con amplias sensaciones aromáticas. Final bastante largo y persistente.
Se trata de un vino tinto que armoniza a la perfección con carnes rojas, carnes de caza mayor, asados, arroces camperos, guisos de carne y legumbres. También con embutidos y quesos semicurados.
DURÓN – Reserva
Variedades: Tempranillo y Merlot.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.
El vino Durón-Reserva es un elegante vino tinto elaborado con Tempranillo y Merlot procedentes de los mejores viñedos (de cepas viejas) de Bodegas Durón en Roa (Burgos) situados a más de 800m de altitud. Vendimia manual seleccionada. Maceración en frío y fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable a 28 grados, con remontados diarios y délestage a media fermentación para lograr que el vino adquiera toda la materia colorante del hollejo. Tras la maceración postfermentativa y la fermentación maloláctica, realiza una crianza de un mínimo de 18 meses en barricas de roble americano, con trasiegos cada 6 meses y un reposo final en botella de otros 16-18 meses.
A la Vista: Presenta un intenso color granate con ribetes violeta. Capa alta.
En Nariz: Nariz es intensa y franca, con buenos aromas de fruta roja compotada, toques de vainilla y notas de pastelería y torrefactos.
En Boca: En boca muestra volumen y equilibrio. Aparecen atrás sabores de fresa acompañados de especias, toques balsámicos y tostados. Final largo persistente y con recuerdos aromáticos.
Es este un vino que armoniza a la perfección con carnes rojas de buena curación (buey, vaca), carnes de caza mayor, asados, parrillas, guisos potentes, embutidos picantes, ibéricos y quesos de oveja curados y viejos.
DURÓN CUEVA DEL RAPOSO
Variedades: Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.
Su nombre surge del estudio toponímico y arqueológico realizado en una de las fincas de Bodegas Durón y aparece en un plano de 1909 al hacer referencia al término «raposo» o «raboso», utilizado para designar al zorro por su cola peluda. Esté elaborado con uva Tempranillo, Cabernet Sauvignon y una pequeña proporción de Merlot. Elaboración tradicional, con una crianza mínima de 14-16 meses en barricas de roble americano y francés, donde alcanza la redondez de un buen Reserva.
A la Vista: Presenta un intenso color picota y ribetes violáceos. De capa alta y densa lágrima.
En Nariz: En nariz muestra aromas frescos de fresa y mora compotadas, con notas especiadas, torrefactos y balsámicos.
En Boca: En boca sorprende su frescor y su buen equilibrio con un final largo, aromático y bastante persistente.
Este vino armoniza perfectamente con todo tipo de carnes, asados, guisos de carne, arroces de campo, embutidos fuertes y quesos curados.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Pues sí, Bodegas Durón es una atractiva bodega situada en una loma rodeada de viñedos propios, desde la que se puede contemplar de manera privilegiada la ribera del Duero; también descubrir un paisaje histórico de castilla, y/o vivir una experiencia tradicional donde vino, gastronomía y paisaje se funden en una visita para el recuerdo. Aunque en un principio podríamos pensar que Bodegas Durón es una especie de ‘Club Social Privado’, (que también lo es), para los miembros o ‘Cofrades’ de Solar de Samaniego y sus amigos y familiares, (que ya deben estar por cerca de los 80.000), realmente es mucho más que eso, porque con su bonita bodega y su buen restaurante ofrece a los visitantes una buena alternativa para disfrutar de unos buenos vinos y unos asados realmente estupendos.
Es por eso que Bodegas Durón ofrece dentro de su propuesta enoturística, el poder descubrir de primera mano la historia de la bodega y de su entorno, el proceso de elaboración del vino y su posterior cata, además de disfrutar de buenas comidas y cenas en el restaurante donde la morcilla, la sopa castellana y el lechazo asado alcanzan la mayor nota cuando los puedes acompañar con los mejores vinos de la bodega, (que no son un tema menor).
Por eso quiero destacar también el deslumbrante restaurante decorado en sintonía con el resto de la bodega y con unas impresionantes vistas a sus viñedos, con una carta basada en el producto local y de proximidad que ahora tanto se lleva, haciendo grandes honores a la cocina castellana. Es por ello que Bodegas Durón es miembro de la Asociación de Asadores del Lechazo.
Otra visita que merece la pena hacer. MUCHAS GRACIAS POR TODO…
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.