Bodegas DOMINIO DE LA VEGA (Requena-Valencia)

Categorías: ,

Descripción

“Los vinos nacen y se hacen en el viñedo

Bodegas Dominio de la Vega está ubicada en un pueblecito (pedanía de Requena), llamado San Antonio, en pleno centro de la comarca Utiel – Requena, y en un enclave rodeado de viñedos a una altitud comprendida entre los 650 – 900 metros sobre el nivel del mar. Estas tierras son regadas por el río Magro, que construye unas terrazas aluviales que dan lugar a lo que llaman ‘La Vega’, un lugar, por tanto, privilegiado para el buen viñedo.

Las instalaciones están situadas en la Casa-Bodega que lo fuera del Conde de Villamar, construida por el Conde Ferrer de Plegamans a principios del siglo VXIII. Un lugar maravilloso para disfrutar del entorno, del vino y como hemos podido comprobar, de un buen Enoturismo.

Por lo que he podido ver, entiendo que se trata de una bodega familiar que nace como tal en el año 2001 fruto de la unión de un grupo de personas con una larga experiencia tanto en el mundo de la agricultura como en la gestión de bodegas.

Como no se puede explicar mejor, voy a limitarme a transcribir las palabras de la propiedad, porque ellos mismos lo definen estupendamente cuando dicen:

“Hemos recuperado las instalaciones de la Casa-bodega del Conde de Villamar, para aprovechar los trullos y depósitos subterráneos como cavas haciendo de la bodega un espacio acogedor que invita a ser visitado, recorriendo las cavas, paseando entre barricas o disfrutando del precioso paisaje que brinda este entorno. La hemos restaurado y equipado de moderna tecnología, pero sigue siendo un lugar en penumbra y serenidad cuya orientación y juegos de sombras transmiten tranquilidad y donde los vinos y cavas alcanzan el envejecimiento adecuado. Además, la elección de la “Casa del Conde”, por su ubicación entre viñas, favorece que podamos atender y controlar cuidadosamente el viñedo desde el origen, con un seguimiento riguroso de la maduración del fruto, y trasladar la uva en un estado óptimo para la elaboración desde nuestras más de 140 parcelas, tras la vendimia nocturna”.

Después de restaurar y recuperar con esmero esta bonita ‘Casa del Conde’, en Dominio de la Vega también se han equipado de la última tecnología en cuanto a medios técnicos, aprovechando lo que los tiempos modernos ofrecen, pero sin dejar a un lado las tradiciones y lo que ya estas instalaciones disponían.

Por tanto, bodega tradicional familiar sí, pero con un marcado perfil pionero y vanguardista, cuyos propietarios han marcado una época y un modelo a seguir en la comarca, rompiendo esquemas y haciéndolo con bastante elegancia.

“Elaboramos nuestros Vinos (DOP Utiel-Requena) y Espumosos de calidad (DO CAVA) de manera tradicional, persiguiendo en ellos tanto nuestra personalidad propia como la máxima expresión del terroir. Trabajamos esencialmente a partir de variedades autóctonas como la Bobal, Macabeo y Garnacha, en unos viñedos con bajo rendimiento, algunos centenarios procedentes de viñas prefiloxéricas. La vendimia nocturna nos asegura el transporte de la uva en el mejor estado previniendo de esa forma los daños inevitables ocasionados habitualmente en vendimias de día con altas temperaturas. Elaboramos en cantidades limitadas, sin tratamientos agresivos, respetando al máximo sus cualidades naturales.

Nuestros vinos proceden de variedades viníferas tradicionales de la zona: Bobal, Macabeo y Garnacha, a las que se han incorporado con excelente adaptación Pinot Noir, Chardonnay, Syrah y algunas otras”.

Fotos del Archivo de la Bodega

Daniel Expósito, Director Técnico y Enólogo de la bodega, es el alma mater de este proyecto que desde sus inicios se ha convertido en todo un referente dentro de los Vinos de Requena y de los Cavas Valencianos. Estudió enología en la escuela de Requena y su compromiso por la I+D+I y la agricultura sostenible marcan su manera de entender el mundo del vino y del cava.

Además, Dominio de la Vega está formado por un grupo de personas que comparten grandes valores y que marcan el día a día de la bodega. Respeto por el terreno llevando a cabo una viticultura sostenible y evitando tratamientos agresivos. Respeto por el producto y la recuperación de viñedos viejos. Producciones limitadas y la recuperación de las variedades autóctonas de la zona. Inversión en I+D+I y una profesionalidad indiscutible. Bajo estos valores nacen cada año los Vinos y Cavas de Dominio de la Vega.

Como ya hemos dicho, cultivan sobre todo las variedades Macabeo, Xarel-lo, Sauvignon Blanc, Pinot Noir y Chardonnay para hacer los ricos Cavas, Espumosos y Dulces, pero también Bobal, Cabernet-Sauvignon, Garnacha, Macabeo y Syrah, entre otros, para unos elegantes y apreciados tintos.

Tienen claro que los vinos nacen en el viñedo y por eso el terruño y los varietales tienen tanta importancia. Esta región vitivinícola, como otras muchas que tenemos por el país, cuenta con 2.000 años de historia donde encontramos climas, parajes y viñedos de características edafoclimáticas diferentes que son el origen de los Cavas y Vinos de esta y otras bodegas de la comarca.

Las cuatro fincas de Dominio de la Vega donde se encuentran estas uvas son: La Vega, La Muela, El Pinarejo y Losilla. Como sabemos esta bodega está incluida en las dos D.O. valencianas, que son D.O. Cava (para sus espumosos) y D.O. Utiel-Requena para sus vinos. Trabajan y miman esos viñedos tan antiguos con todo el cariño y conocimiento que un profesional pone cuando hace de su trabajo su pasión.

Pero, ¿Cómo son y qué tienen estas 4 fincas tan especiales?:

LA VEGA: Situado en la zona baja de los terrenos a la orilla del río Magro, un suelo llano y fértil, de terreno arcilloso color rojizo donde se encuentran los viñedos de la variedad Macabeo, (también llamada Viura en otras zonas), que aportan sobre todo frescura y son la base de los cavas. En la misma finca se encuentra otro viñedo no menos importante al que se le conoce como el Cerro Tocón 1,4 hectáreas de suelo arcilloso-calcáreo donde se encuentran unos viñedos de más de 25 años de Pinot Noir, plantados en espaldera. Esta uva aporta un perfecto equilibrio entre acidez y cuerpo, ideales para los cavas de larga crianza de Blanc de Noirs.

LA MUELA: Al sureste de Requena se sitúa esta finca rodeada y protegida por esos montes de pinos y romeros, estas pequeñas parcelas de suelo calizo de una profundidad media, donde se encuentran unos viñedos de Bobal de más de 60 años plantados en vaso. Con los cuales se elaboran los vinos Paraje Tornel y Finca la Beata. Son unas 3 hectáreas de viñedo a casi 800 metros, también en suelo arcilloso-calcáreo, donde estas uvas aportan sobre todo color y sabor.

EL PINAREJO: Bautizado con ese nombre hace más de 300 años por los pinos de la ladera de la sierra Juan Salinas al norte de Requena. Situados a una altitud de 800 metros en suelo poco profundo y calizo donde afloran pequeños guijarros. Aquí tienen plantadas casi 5 hectáreas de Chardonnay desde hace casi 25 años y de una producción no muy alta. De racimos medianos, tirando a pequeños, delicados y finos, sus uvas son ideales para la guarda con un gran potencial que se utilizan para el cava de larga crianza Pinarejo Cuvée Presetige.

LOSILLA: La última finca adquirida por la bodega y es también la más antigua de todas con cerca de 115 años de historia. Suelos más arcillosos que los de la Muela con unas 4,5 hectáreas en terreno franco.

Todos los cuidados de año en año que recibe la cepa quedan reflejados en los mejores frutos de la viña y luego en sus vinos. La vendimia sin duda alguna es el momento clave para la bodega y donde se toman las decisiones que determinaran el futuro de sus elaboraciones. Momento super delicado ya que una equivocación supone arrastrar ese error al proceso de elaboración. Como viticultores que son, el cuidado de la planta es importantísimo ya que apuestan por la vendimia manual, aunque eso lleve muchas más horas y un mayor cuidado del propio fruto. Los racimos se cortan uno a uno de la cepa y los vendimiadores están muy pendientes de que en el racimo no haya alguna uva que no esté en perfecto estado, de ser así la retiran en el momento. Dichos racimos se depositan en cajas de 18 a 20 kilos con el fin de que lleguen enteras, sin ser estrujadas y por eso la uva se transporta de forma tal que no se cause apenas roturas al grano hasta que llega a la bodega.

Después de llegar el racimo a la bodega, lo mejor tratado posible en la viña, pasa a la Mesa de Selección, donde los recibe personal especializado que hace esa segunda selección del producto para mejorarlo aún más.

En este sentido se expresa Daniel Expósito cuando dice que:

“Elaborar vino se asemeja a la cocina de un buen restaurante, porque si tienes todos los complementos necesarios, las instalaciones y los profesionales, pero si la materia prima no es especial, el plato nunca tendrá alma”.

Será por eso que en la mesa se vuelven a revisar todos los racimos y se retiran las uvas verdes o en mal estado y alguna hoja o cualquier insecto o elemento inadecuado que pudiera haber quedado, es decir todo aquello que pueda perjudicar el proceso de elaboración de un buen vino.

Fotos del Archivo de la Bodega

A partir de aquí aprovechan la configuración de la bodega y utilizan las ventajas de la gravedad para todo el proceso posterior. La entrada por gravedad es la que mueve la uva hacia la bodega para que su procesamiento sea lo más natural posible, sin pasar por medios mecánicos. De esta forma, no hay pérdidas organolépticas en el fruto y se garantiza la buena calidad y el éxito del resultado. Además, consiguen importantes ahorros de energía y son totalmente consecuentes con la protección del Medio Ambiente.

 

LOS VINOS:

Dominio de la Vega elabora sus vinos (DO Utiel-Requena) y sus cavas (DO CAVA) de manera totalmente tradicional, persiguiendo en ellos tanto la máxima expresión del terruño como la personalidad propia que le pueda conferir la maestría de un excelente enólogo como Daniel Expósito (reconocido enólogo del año 2010 por la Asociación Valenciana de Enólogos).

Aunque principalmente elaboran sus vinos a partir de variedades autóctonas, han sumado a los viñedos de Bobal (uva autóctona que sólo se encuentra en esta zona y en ninguna otra parte del mundo), Macabeo y Garnacha (algunos centenarios procedentes de viñas prefiloxéricas) otras vides foráneas que se adaptan perfectamente a este clima mediterráneo con influencias atlánticas y a estos suelos arcillosos-calcáreos, (tan peculiares y fértiles), como los Chardonnay, Pinot Noir, Cabernet-Sauvignon, Syrah y Sauvignon Blanc entre otros. Estos Vinos, junto a sus Cavas, tienen alma y mucho potencial para encandilar a cualquiera, por exigente que sea. Son la verdad de una región que siempre ha vivido por y para el vino y que en esta Bodega, a buen seguro,  alcanzan otro nivel.

MÍRAME – Rosado

Variedades: 50% Bobal y 50% Pinot Noir

Grado Alcohólico: 11,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 8 – 10ºC

Se trata de un Rosado elaborado con las variedades Bobal y Pinot Noir que son vendimiadas de forma totalmente manual. Paso por frío de las uvas y sangrado por prensado rápido (aproximadamente una hora) con extracción de un 28% del mosto. Fermentación por separado y coupage posterior aproximadamente al 50% de cada una de las dos variedades.

A la Vista: Presenta un bonito color salmón rosado con destellos rojizos límpido y brillante

En Nariz: En nariz resulta sutil, con presencia de fruta roja y notas vegetales. Su aroma recuerda levemente a caramelos de fresca con ligeros toques minerales y salinos.

En Boca: En boca es de entrada fácil, con buena estructura y bastante profunidad. Tiene marcada acidez y frescura con recuerdos en el postgusto de las notas florales y de hierbas aromáticas de bosque mediterráneo.

Sin duda es un buen compañero de tapeos. Ideal para esas reuniones previas a una buena comida. También armoniza con platos de verdura, carnes suaves, arroces y platos de pasta y comida asiática.

Añacal – Rosado

Variedades: 100% Bobal

Grado Alcohólico: 12,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC

Enfriamiento de las uvas a 10°C y maceración de 8 horas tras el estrujado para extraer sus aromas y color con una obtención del 60% del rendimiento por escurrido. El mosto decanta y se limpia de forma natural por frío durante 24 horas, sin adición de clarificantes ni paso por filtros. Fermentación con temperatura controlada (16°C) durante unos 15 días.

A la Vista: Presenta un bonito color fresa con ribete casi azulado, limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra buena intensidad, mucha fruta con toques golosos, melocotón y frutas rojas con notas lácteas y violetas.

En Boca: En boca es cremoso, frutal y bastante goloso, con una correcta acidez, a la vez que sencillo y muy refrescante

Es un vino ideal para tapeo, pero que armoniza muy bien con todo tipo de entrantes, carne de ave, platos de pasta, arroces y comida asiática. También con platos de verdura y salsas suaves.

RECUÉRDAME

Variedades: 100% Sauvignon Blanc – Ecológico

Grado Alcohólico: 12% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 8 – 10ºC

Maceración de las uvas a baja temperatura durante unas horas para conseguir una mayor extracción de los precursores aromáticos del hollejo. Luego se procede a una limpieza del mosto natural por frío para dar paso a la fermentación alcohólica de entre 10 y 12 días aproximadamente. Tras el primer trasiego, una vez terminada la fermentación, se realizan constantes removidos de sus levaduras antes de entrar en barrica. Para completar su complejidad aromática y gustativa se realiza un suave paso por barrica, previo a su embotellado.

A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo dorado algo pálido con ligeros tonos verdosos. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz se muestra muy aromático, con buena fruta tropical, notas cítricas y toques de flores blancas.

En Boca: En boca resulta muy fresco y afrutado, un tanto  seco y con un notable volumen que contrasta con su buena acidez, consiguiendo un vino elegante y equilibrado que resulta fácil de beber.

Es buen compañero para todo tipo de pescados, mariscos, carnes blancas, ensaladas, salazones marinas, pasta, arroces marineros. Muy recomendable para tomar entre horas como aperitivo o acompañado de frutos secos y quesos no muy curados.

BOBAL EN CALMA

Variedades: 100% Bobal.

Grado Alcohólico: 13,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC

Se trata de un vino elaborado con la variedad autóctona Bobal. La recolección se realiza manualmente durante las primeras horas del día y las parcelas se vendimian todas por separado. Posteriormente se realiza una maceración inicial a 10ºC durante los primeros días seguido de su fermentación con suaves remontados. Una vez eliminadas las lías gruesas se trasiega el vino a la barrica para que realice la maloláctica. Crianza posterior de 9 meses en barricas de roble francés y americano y se termina de redondear en botella, donde reposará en bodega el tiempo correspondiente para finalizar su afinado.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza con ribetes violáceos.

En Nariz: En nariz deja notar intensos aromas a frutas rojas (cereza, mora, grosella) acompañados por notas de vainilla, tostados y especiados.

En Boca: En boca tiene una entrada suave y un paso bastante fresco, afrutado y con toques muy ligeros de madera fina. Elegante final.

Resulta ideal para acompañar aperitivos, tapas, quesos poco curados, patés y foie. Armoniza perfectamente con todo tipo de carnes, arroces y pastas.

Finca la Beata

Variedades: 100% Bobal.

Grado Alcohólico: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC

Se trata de un vino elaborado con la variedad autóctona Bobal de Cepas Centenarias. Vendimia completamente manual en cajas que no superan los 15 kg llevadas en frio a la Mesa de selección también manual. Fermentación con remontados suaves, y maceración con todos los hollejos.  Posterior crianza en barricas de roble francés durante 20 meses.

A la Vista: Presenta un bonito color cereza picota oscuro, casi diría azabache. Es de capa alta, con muy buena lágrima que persiste en la copa.

En Nariz: En nariz deja notar enseguida esa fruta confitada de frutos del bosque sobre todo ciruelas, arándanos y grosellas, todo ello bien ensamblado e integrado con la nobleza de una buena madera. Tanino suave y armonioso.

En Boca: En boca se pronuncia suave, penetrante, denso y con un tanino que ennoblece la boca en su recorrido por el paladar y la lengua. Su retronasal evoca maderas tostadas y con buena mineralidad expresión de la tierra de procedencia.

Resulta un vino ideal para acompañar con carnes rojas, carnes de caza, arroces y guisos fuertes, gazpachos manchegos y gachas. También con embutidos y quesos fuertes.

Arte Mayor

Variedades: 100% Bobal.

Grado Alcohólico: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC

Se trata de un vino un tanto especial elaborado con uvas de la variedad autóctona Bobal procedentes de la Parcela Bercial, de suelo arcilloso calcáreo, situadas a 650 metros de altitud. Viña de más de 80 años. El estilo es muy parecido a Vega Sicilia Reserva Especial, salvando las distancias, con una mezcla de varias añadas. Tiene una Crianza mínima de 12 meses en barricas nuevas de roble francés.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota, con tonos violáceos y algo marronaceos. Es de capa media-alta, con buena lágrima y persistente.

En Nariz: En nariz es de aroma potente, vinoso, fruta negra madura y es fragante y fresco. Sale la ciruela negra, hollejo macerado, junto a una madera fina, envuelta en ahumados y tostados como café y moka, especias dulces y cremosas. Todo ello ensamblado a un fondo balsámico, regaliz medicinal, mineral y algo alcohólico.

En Boca: En boca tiene buen cuerpo, redondo, algo rustico, pero goloso, amplio y con buena acidez que le da frescura y amplitud. Taninos dulcificados, buena estructura, muy frutal con madera integrada. Tiene un paso suave con muy buena persistencia y largo final.

Es un vino que armoniza muy bien con todo tipo de carnes, (incluso de caza), a la parrilla o plancha, asados y guisos de la zona. Me atrevería a decir que también con postres con predominio del chocolate.

PARAJE TORNEL – Bobal

Variedades: 100% Bobal.

Grado Alcohólico: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC

Se trata de un vino bastante especial elaborado con uvas de la variedad autóctona Bobal procedentes de viñedos de diferentes parcelas del paraje de Tornel, que se elaboran por separado atendiendo a su grado de maduración y potencial fenólico y de más de 50 años. La vendimia se produce en las primeras horas del día y de forma manual. La maceración prefermentativa se realiza durante 4 días a 8ºC y la maceración a 25ºC durante 10-15 días. La crianza es de 12 meses en barricas nuevas de roble francés y otros 15 meses más como mínimo de reposo en botella.

A la Vista: Presenta un bonito color cereza-picota madura con ribete granate, capa media, limpio, brillante y de fina lágrima.

En Nariz: En nariz deja notar enseguida su buena intensidad, con notas tanto de frutas rojas como negras, fresas, moras y frambuesas, con fondo balsámico y leves torrefactos. Bien definido y bastante expresivo.

En Boca: En boca tiene buena presencia, es carnoso y con buena acidez. Deja notar esa cereza en licor, pero también mora, fresa y regaliz con notas torrefactas y especiados. Muestra un tanino que no agrede pero que deja huella, para terminar muy balsámico con un punto de calidez, aunque quizá un poco corto.

Seguro que este vino armoniza bien con carnes rojas, asados, guisos y platos de cuchara tirando a picantes. También con embutidos fuertes y quesos curados.

DOMINIO DE LA VEGA – Crianza

Variedades: Bobal, Cabernet Sauvignon y Syrah.

Grado Alcohólico: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC

Estamos ante un buen vino tinto elaborado con las variedades Bobal, Cabernet Sauvignon y Syrah en un perfecto coupage. Vendimia manual seleccionada. Maceraciones y fermentaciones por separado. Una vez juntos se le da al vino una crianza mínima de 8 meses en barrica de roble francés, americano y húngaro, para posteriormente dejarle reposar otro mínimo de 12-14 meses en botella en la cava de la bodega.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota intenso de capa alta con ribete tirando a granate. Lágrima lenta y glicérico.

En Nariz: La nariz es de muy buena intensidad, al principio algo de cuero, dejando paso después a la fruta roja madura y a suaves maderas. Alguna nota de monte bajo y balsámicos, conjuntándose con frutos secos, tostados y especias.

En Boca: En boca tiene una entrada bastante agradable, ligeramente astringente pero sin molestar, con un tanino bastante pulido, acidez correcta y con recorrido para un postgusto tostado y balsámico. Buen retronasal que  vuelve a mostrar la fruta roja. Resulta un vino fácil de beber

Vino ideal para buenas sobremesas, pero también para tablas de embutidos, carnes rojas a la plancha o parrilla, carnes de caza y platos de cuchara. Armoniza también con quesos fuertes y con postres dónde predomine el chocolate.

AUTHENTIQUE – Brut Nature Reserva

Variedades: Macabeo, Xarel·lo

Grado Alcohólico: 12% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC

Selección de las parcelas según criterios de frescura, acidez y potencial aromático. La variedades y parcelas se vinifican por separado y son enfriadas a baja temperatura antes de su escurrido para utilizar solamente el mosto flor. Decantación y limpieza por frío sin adición de clarificantes para proceder a la fermentación controlada hasta convertirse en vino base. Crianza sobre lías durante un mínimo de 18 meses. Tras decidir el ‘coupage’ de las diferentes variedades y parcelas se lleva a cabo el tiraje en los primeros meses del año para realizar la segunda fermentación y crianza en las cavas a temperatura baja y constante.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo pálido y burbuja muy fina.

En Nariz: Destacan en nariz los aromas frescos, florales y de frutas cítricas con un toque salino sobre un fondo que recuerda su crianza sobre lías.

En Boca: La entrada en boca es muy fresca y bien construida. Se arropa con un carbónico muy integrado que potencia su frescura. Final graso y agradable

Resulta ideal para tomar solo, pero también con tapas, pescados, mariscos, ensaladas, pastas, arroces, platos ligeramente picantes, comida asiática y todo tipo de aperitivos, así como con los postres.

DOMINIO DE LA VEGA – Brut Reserva Especial

Variedades: 70% Macabeo y 30% Chardonay.

Grado Alcohólico: 11,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 4 – 6ºC

Dicen los entendidos que es posible que este Espumoso puede ser uno de los cavas valencianos más reconocidos y reconocibles o al menos debería estar entre los 3 primeros. Está elaborado con las mejores uvas seleccionadas de las variedades Macabeo y Chardonnay, ambas vinificadas por separado para preservar sus cualidades. Ya en botella, descansa en rima durante 24 meses, tiempo en el que integra el carbónico desprendido en la segunda fermentación.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo con reflejos dorados y con un carbónico intenso de tamaño medio que forma en la copa un precioso rosario bastante persistente y uniforme.

En Nariz: Nariz de buena intensidad a frutas de hueso, bollería y mantequilla. También deja notar toques de hierbabuena, pera y manzana maduras, herbáceos y marcados recuerdos cítricos.

En Boca: En boca aparece enseguida el carbónico muy equilibrado. Cítricos y bollería, también algún herbáceo. Es bastante cremoso, con acidez comedida y muy sabroso, lo que lo hace fácil de beber. De final fresco y agradable.

Buen perfil de lo que es un Cava Valenciano por eso está entre los destacados.

Armoniza a la perfección con todo tipo de postre, sobre todo aquellos con predominio de los frutos secos como la almendra y avellana, por lo que resulta ideal en celebraciones familiares para coronar una excelente comida y por supuesto en Navidades.

THE END – Dulce

En Botella de 50 cl.

Variedades: 70% Sauvignon Blanc, 15% Chardonnay y 15% Macabeo.

Grado Alcohólico: 12% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC

Se trata de un Vino Dulce elaborado con las variedades Sauvignon Blanc, Chardonay y Macabeo. Las uvas son congeladas a -22ºC durante 15 días. Prensado neumático de las uvas escarchadas, obteniendo un 35% del primer mosto. Decantación-limpieza por gravedad. Fermentación a 16ºC hasta obtener un 14% vol. y un reto de azúcares de unos 80-90 gramos. La parada de fermentación se realiza por frío. Embotellado natural sin tratamientos agresivos de filtración ni estabilización.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo dorado, glicérico, limpio y brillante.

En Nariz: En Nariz resaltan perfumes de fruta fresca (piña, maracuyá, cítricos) con notas de flores blancas y un fondo dulzón (como de una compota de pera).

En Boca: Suave entrada en boca con un dulzor equilibrado y una acidez refrescante.

Resulta un vino ideal para acompañar con foie y patés, dulces (chocolate, mermeladas) y todo tipo de frutas, así como frutos secos.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Como hemos visto, Dominio de la Vega elabora diferentes tipos de Vinos, todos ellos de contrastada calidad, aunque igual dónde más énfasis pone es en los Cavas. Cavas valencianos que salen al mercado con un mínimo de 18 meses de trabajo sobre sus propias lías finas. Cavas reserva que representan la excelencia y la serenidad. Cavas de producción limitada que son honestos y nacidos para ser disfrutados y compartidos. Aunque ya he dicho alguna vez que no soy yo un bebedor de Cava, en esta ocasión sí que probado varios de esta Bodega y realmente me han encantado. Además, y es algo que me gustaría remarcar, es que cada botella de Cava Domino de la Vega viene firmada por Daniel Expósito con su correspondiente fecha de degüelle y añada. Algo que es de agradecer y que expresa claramente una apuesta por la calidad y por la veracidad del producto que resulta del trabajo bien hecho.

Sencillez, humildad, experiencia, profesionalidad, atención y gran dosis de perseverancia son algunos de los valores que caracterizan a Dominio de la Vega. Con estas premisas y tal como hemos podido comprobar, en esta bodega son capaces de hacer vinos auténticos y muy expresivos, que son elaborados en la calma más absoluta y que transmiten la esencia de esta tierra y estos viñedos tan mimados y cuidados.

Como expresan con total convencimiento desde la propia bodega:

«Dominio de la Vega, no solo elabora vino y cava, es arte de contar historias, de transmitir sensaciones, es compartir un momento, un presente que vivimos, disfrutamos y sentimos con quienes nos visitan y que además de clientes se convierten ya para siempre en amigos.»

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas DOMINIO DE LA VEGA (Requena-Valencia)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *