Bodegas DOMINIO DE CAIR (La Aguilera, Burgos).

Categorías: ,

Descripción

“Perfección, dinamismo, inquietud y amistad, son adjetivos que definen muy bien el carácter de la familia Juan Luis Cañas y Bodegas Dominio de Cair”

Las Bodegas DOMINIO DE CAIR pertenecen al conocido bodeguero alavés Don Juan Luís Cañas y está englobada dentro de la D.O. Ribera del Duero en la localidad de La Aguilera en Burgos.

Esta bodega nace como un “Proyecto de Amistad” de la mano de Juan Luís Cañas y su inseparable y añorado amigo Juan José Iribecampos, (desgraciadamente fallecido de un infarto en 2016 con 63 años). De ahí proviene el nombre de la bodega (CA-IR), que son las iniciales de los apellidos paternos de ambos: Ca = Cañas e Ir = Iribecampos.

Además del profundo significado de esa gran amistad entre dos soñadores reflejado en el nombre, la bodega es también un nuevo reto que se resume en un fin, que no es otro que el de hacer grandes vinos en una tierra excepcional, como esta de la Ribera del Duero. Un proyecto alimentado por la pasión por el viñedo, culminado por Juan Luís, con la creación de esta hermosa bodega y que sirve también como todo un homenaje a Juan José.

Una tierra, Ribera del Duero, que Juan Luis recorrió muchas veces durante más de 3 años hasta encontrar sus viñedos soñados. Estos eran, sin duda los viñedos idóneos para hacer esos vinos diferentes que tantas veces se había imaginado. Viñas Antiguas, algunas centenarias, con cepas viejas y retorcidas, parcas en producción, pero de carácter generoso para dar lo mejor de sí mismas en cada racimo. Lo explican muy bien en la bodega, cuando dicen:

“En nuestra bodega siempre hemos creído que para crear un gran vino se necesita una gran tierra. Desde esta base se creó Bodegas Dominio de Cair en 2008. Una bodega moderna, de arquitectura vanguardista, en la que nada es fruto del azar, todo en ella está diseñado para lo que verdaderamente importa, óptimas condiciones para crear vinos de calidad excepcional”.

Los viñedos están situados en los términos de La Aguilera, Quintana del Pido, Gumiel de Mercado y Moradillo de Roa. Ahí, en cada cepa,  se hace real la pasión de este equipo parar conseguir las mejores uvas y con ellas elaborar unos vinos realmente especiales y diferentes.

Disponen de unas 130 hectáreas, unas 30 Ha de viñedo propio y 100 Ha de viticultores locales, (creo que 9), que lo son desde hace años y que la bodega controla en todo momento, manteniendo los métodos y sistemas de calidad establecidos por el equipo de Luís Cañas. Los viñedos están situados a una altitud entre los 800 y 950 metros sobre el nivel del mar, en tierras arcilloso-calcáreas, arenosas y cascajosas en las comarcas antes mencionadas. Se trata de parcelas muy pequeñas, ya que es un área donde no se ha llevado a cabo concentración parcelaria; donde todo el trabajo ha de realizarse a mano; y de suelos muy pobres. En definitiva, unos terrenos donde los rendimientos son muy bajos, pero que les permiten desarrollar su trabajo, como especialistas en gestión del viñedo, para lograr vinos de alta calidad. Son, como alguien los definió una vez, “pequeños jardines de viña”, donde aprovechar las particularidades concretas de cada terreno para jugar con los matices que luego aportarán al vino.

Y no quiero olvidarme de otro pequeño y hermoso jardín que tienen con variedades experimentales en el que disponen de diferentes tipos de uva, (incluso de algunas que no forman parte de las aceptadas por la D.O), con las que continuamente experimentan.

Como decimos los viñedos, (tanto los propios como los de colaboradores externos), son controlados minuciosamente durante todo su ciclo para dejar en la cepa únicamente los mejores racimos. Son viñas cuidadas con esmero desde el compromiso, con una viticultura racional y respetuosa con el medio ambiente, tan como explican desde la propia bodega:

“En Dominio de Cair, aparte de disponer de un gran viñedo, creemos firmemente en la selección. Es por eso que estudiamos cada parcela para decidir el momento óptimo de recogida del fruto y su destino. Vendimiamos las uvas en pequeñas cajas para su perfecto transporte a la bodega, donde son recepcionadas e introducidas en una cámara frigorífica que nos permite un perfecto control de la temperatura y la humedad, lo que pensamos nosotros que es esencial”.

Y continúan explicando:

“Además, los racimos son supervisados en una doble mesa de selección. En una primera mesa se seleccionan los racimos de forma manual y en una segunda mesa cada uno de los granos, de manera que sólo los que están en perfecto estado seguirán el proceso para su vinificación”.

Desde luego que es este un proceso laborioso, lento y que requiere mano de obra experta, pero entienden en la bodega, creo que con mucho acierto a tenor del producto que luego obtienen, que es fundamental para que el posterior trabajo de elaboración sea realmente el que les permita obtener esos vinos que buscan y que son la seña de identidad de esta bodega. Por eso continúan con las explicaciones, ahora ya con las fases finales de ‘Elaboración y Crianza’, donde además de seguir las antiguas tradiciones, también utilizan métodos modernos y emplean todo tipo de medios tecnológicos para mejorar todos sus procesos elaborativos y conseguir esos grandes vinos. Y dicen:

“Nuestras modernas instalaciones han sido pensadas para que la elaboración de los vinos se realice en las mejores condiciones. Disponemos de tinas de roble y depósitos de acero inoxidable de pequeña capacidad. Además, para la crianza de nuestros vinos disponemos de la mejor selección de barricas nuevas de roble francés y americano, procedentes de las tonelerías más reconocidas del mundo”.

Todo ello, como decimos, para llegar a su fin último, que no es otro que: “Despertar tus emociones y hacerte disfrutar con cada descorche y cada sorbo”.

Algo que me llamó mucho la atención porque lo desconocía completamente, es que entre estos viejos viñedos en los alrededores de La Aguilera, han encontrado algo que se daba por extinguido y son las primeras cepas de ‘Benedicto’, una variedad de uva de gran relevancia histórica ya que es la ‘Madre del Tempranillo’, y que, había caído completamente en el olvido. Cierto que la familia Cañas ya conocía esta variedad de uva porque desde 2016 trabaja en un proyecto de recuperación varietal en sus bodegas de Rioja Alavesa (Bodegas Luis Cañas en Villabuena de Álava y Bodegas Amaren en Samaniego). Es así como desde la vendimia 2021 están identificando, en las viñas de Dominio de Cair, las cepas que muestran un aspecto diferente para proceder a su identificación genética. Desde entonces, trabajando junto con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y el Instituto de la Ciencia de la Vid y del Vino, han llegado a identificar unas veintitrés variedades diferentes de uva. Variedades ancestrales, que se cultivaban en esta zona hace siglos.

Dominio de Cair se sitúa a los pies de la cruz de El Pendón de la Aguilera, montículo situado en la zona más alta de la localidad de La Aguilera (Burgos) que alberga la bodega y donde se hacía visible el distintivo. Un Pendón era una bandera o estandarte que, situado en sus lanzas distinguía e identificaba a los señores feudales y sus milicias durante la Edad Media (SX- XII). Durante la Baja Edad Media (S XIII al XV) el Rey concedía Pendones a las villas y ciudades por méritos conseguidos por alguno de sus habitantes en las batallas o por la ayuda prestada por el pueblo al rey, siendo el orgullo y símbolo distintivo del lugar.

El edificio que alberga la Bodega, (diseñado por INGESER y creo que inaugurado en el año 2012), es moderno y vanguardista, pero sin romper el hermoso paisaje donde se encuentra, en el que los únicos elementos son la tierra, las viñas y los pinares. Se trata de un edificio muy funcional y cómodo para trabajar, que se divide en tres partes: la central, con forma de barrica, donde se encuentra la recepción, la tienda, la sala de catas y diferentes salas de reuniones para clientes; el ala de elaboración y crianza y el ala de producto terminado.

Los tonos de piedra más oscuros, parece como si quisieran imitar a los troncos de los pinos, mientras que los más claros hacen lo propio con la tierra mojada después de la lluvia. Los demás tonos usados son más bien minerales, como los grises y marrones, etc., tratando de fundir la bodega con el paisaje.

La sala de elaboración dispone de unas grandes Tinas o Fudres de madera de roble francés de 7.000 litros y de otros depósitos más pequeños. También disponen de unos depósitos de pruebas, donde mezclan uvas de diferentes parcelas para ver cuáles son los mejores resultados. Además, cuentan con la última tecnología en refrigeración, controlada informáticamente por los enólogos y que permite enfriar o calentar de manera individual en cada depósito, a través de un control centralizado. Esto permite tener una mayor capacidad de reacción según las necesidades de cada depósito.

Los depósitos de elaboración tienen una capacidad de 17.000 litros cada uno y creo recordar que dijeron que estaban fabricados a medida por una empresa italiana. Tienen la particularidad de que son más bajos y anchos de lo normal, lo que permite que el sombrero que se forma en la parte superior sea más ancho y, por lo tanto, se puedan extraer más aromas, colores y sabores.

Todos los depósitos cuentan con dos camisas de refrigeración, para cubrir mayor superficie de los mismos y enfriar y calentar de manera más rápida. Además, por el sistema circula glicol, en lugar de agua, que se mueve con mayor rapidez y a menor temperatura, lo que permite que, en tan solo unos segundos, se puedan congelar las camisas de enfriamiento. Asimismo, cuentan con sistemas independientes de remontado, programados por el enólogo según las necesidades, y son autovaciables, a través de una puerta neumática con aspas para enviar fácilmente todas las pieles hacia la compuerta.

Disponen también de una pequeña batería de depósitos de Hormigón para elaboraciones especiales y fermentaciones diferentes.

En la sala de crianza, de diseño circular, se encuentran las barricas de madera, (habrá unas 1400 barricas por lo menos), donde permanecen los vinos después de la primera fermentación. Para ello han apostado por las barricas de gran calidad, como las elaboradas por la Tonelería Taransaud, (roble francés, de poro intermedio) y las de Tonelería Canton, de roble americano, que son de las pocas que vienen montadas desde USA para evitar manipulaciones, y con controles de calidad en origen. También algunas otras como las de la Tonelería Seguin Moreau, con algunos modelos muy especiales utilizados por muy pocas bodegas en España y que, en el caso de Cair, solo se usan para su vino de más alta gama, Pendón de la Aguilera, (estandarte de esta bodega).

Tampoco vamos a olvidarnos del lugar especial que ocupan los botelleros, donde van a reposar en la botella los vinos una vez hayan terminado su crianza en madera, a temperatura y humedad constantes, libre de ruidos y olores, hasta su etiquetado y salida al mercado.

En cuanto a cifras, (y espero que mis notas no estén equivocadas), creo recordar que disponen de una capacidad de elaboración superior a los 500.000 litros, (aunque de momento no se alcanza esa cifra), porque su producción actual estará en torno a las 350-400.000 botellas, dependiendo del año.

Para terminar, decir que la bodega cuenta también con varias salas de reuniones, una bonita y espaciosa sala de catas, un restaurante privado e incluso, unas habitaciones de hotel, (aunque solo de uso exclusivo para socios de la bodega). Todas las estancias cuentan con una peculiaridad y es que prácticamente desde cualquiera de ellas se puede contemplar el viñedo.

 

LOS VINOS:

La variedad de uva autóctona Tinta del País o Tempranillo es la que ocupa la mayor parte de los viñedos, sobre todo los más antiguos, de esta bodega. Con ella y con sutiles ‘coupages’ de otras variedades foráneas, es con la que elaboran unos vinos que derrochan elegancia y también modernidad, huyendo un poco de los clásicos Riberas de toda la vida. Vinos, que en un periodo tan breve de tiempo ya han cosechado varios premios a nivel nacional e internacional.

Fotos del Archivo de la Bodega

Analizando un poco las referencias, en vinos tintos, que elaboran en Bodegas Dominio de CAIR, podríamos decir que forman como dos bloques bastante diferenciados. Un bloque más ‘Genérico’ al que denominaríamos CAIR, donde estarían las marcas Cair, Cair Cuvee, Cair Selección La Aguilera y Tierras de Cair; y otro bloque que llamaríamos PENDÓN, que son más bien vinos de Paraje y estaría formado por los vinos ‘Top’ de la bodega como Cruz del Pendón, el novedoso Las Mantillas (pura “Esencia” con esa pequeña aportación de Albillo), y el exclusivo Pendón de La Aguilera, que como buen estandarte es seguramente el ‘Buque Insignia’ de la bodega y que procede de las viñas más viejas (algunas con más de 100 años), intentando reflejar lo mejor del sabor de la tierra de La Aguilera.

Últimamente, hemos descubierto (y probado por casualidad), que elaboran también un magnífico vino rosado, aunque igual habría que llamarle ‘Clarete’, que denominan Cair Rosé, que está basado en una mezcla perfecta de variedades tintas, (Tempranillo, Bobal y Garnacha), con otras blancas como Albillo Mayor, Viura (Macabeo) y Verdejo

De ellos hablaremos un poco a continuación, intentando descubrir sus bondades, que son muchas y no pensemos que están muy ocultas, tratando de mostrar de manera resumida las buenas sensaciones al catarlos.

CAIR – Rosé

Variedades: Tempranillo, Bobal, Garnacha, Albillo, Viura y Verdejo.

Grado de Alcohol: 12,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 9ºC

CAIR Rosé es un vino de corte moderno que como dice mucha gente es “toda una delicia en la nariz” por sus buenos aromas, pero también en la boca por su magnífico sabor. Está elaborado con una mezcla perfecta de variedades tintas (Tempranillo, Bobal y Garnacha) y blancas (Albillo Mayor, Viura y Verdejo), procedentes de viñedos cultivados en ‘viticultura racional’ en la que se realiza una vendimia manual por separado y con doble selección de racimos y granos.

A la Vista: Presenta un hermoso color rosa guinda pálido, con ribetes acerados, muy limpio y brillante.

En Nariz: En nariz resulta toda una delicia. Es intenso y complejo con buenos aromas de fresa ácida y frambuesa acompañados con flores blancas y sotobosque y un final balsámico.

En Boca: En boca es muy fresco, amplio, con volumen y un tanto complejo. Destaca la fruta roja (frambuesa, fresa y grosella), y cítricos que marcan su buena acidez. Final largo y amable con recuerdos de fruta tropical.

Es un vino de corte moderno que resulta ideal para disfrutarlo en cualquier momento y con todo tipo de tapas y entrantes. Además, armoniza a la perfección con pescados y mariscos a la plancha, arroces, verduras, carnes blancas, patés y quesos.

CAIR CUVEE

Variedades: Tempranillo y algo de Merlot.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC

Este CAIR Cuvee es un vino tinto que destaca por su ‘joven madurez’. Es un roble que está elaborado con una mezcla sutil de uvas de la variedad Tempranillo con algo de Merlot, procedentes de viñedos de mediana edad situados en La Aguilera (Burgos). Vendimia manual seleccionada y elaboración completamente tradicional con fermentaciones controladas y con una ligera crianza final de unos 9 meses en barricas de roble francés y americano y un reposo mínimo de 6 meses en botella.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza-picota con ribete azul oscuro. De capa media-alta y con lágrima fina. Limpio y muy brillante.

En Nariz: En nariz muestra buena intensidad aromática con mucha fruta negra madura, notas lácticas, suaves toques tostados y especias.

En Boca: En boca es carnoso, potente y fresco, con buena acidez. Aparece también la fruta negra que poco a poco va cediendo el protagonismo a intensos tostados y especiados para volver a reaparecer en retronasal y con un final largo y persistente.

Por su potencia y frescura es un vino muy versátil para tomar en cualquier ocasión y también muy gastronómico. Va bien con todo tipo de tapas y entrantes, con primeros y segundos platos e incluso con algunos tipos de postres.

CAIR SELECCIÓN LA AGUILERA

Variedades: Tempranillo.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC

Este Selección de la Aguilera es lo que podríamos llamar un «Vino de Pueblo» que está elaborado con uvas de la variedad Tinta del País (Tempranillo) 100%, procedentes de viñas de mediana edad de la zona de La Aguilera. Vendimia manual seleccionada y elaboración completamente tradicional con unas fermentaciones siempre controladas y con una crianza mínima de 14 meses en barricas de roble francés y americano, para darle después un reposo mínimo de 12 meses más en botella antes de salir al mercado.

A la Vista: Presenta un color rojo picota con ribetes violáceos. Limpio y brillante.

En Nariz: Es un vino con buena intensidad aromática proveniente de fruta roja y negra maduras, con toques lácteos, notas florales y especias como pimienta negra, canela y ligeros ahumados.

En Boca: En boca es goloso e intenso, con buena acidez, toques de especias dulces y unos taninos bien marcados. Es un vino con fuerza y con carácter que sin duda invita a seguir bebiendo, pero con un aterciopelado y suave final.

Se trata de un buen vino-crianza que armoniza perfectamente bien con todo tipo de carnes rojas, carnes de caza, guisos y estofados de carne y verduras, legumbres, embutidos y quesos de todo tipo.

TIERRAS DE CAIR – Reserva

Variedades: Tempranillo y algo de Merlot.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC

Este vino Tierras de Cair, es un elegante Tinto-Reserva de las Bodegas Dominio de Cair que solo se elabora en años Excelentes. Está elaborado con uvas Tempranillo y algo de Merlot procedentes de viñas de 70-80 años situadas a 950 m de altitud en La Aguilera. Vendimia manual con doble selección. Fermentación alcohólica y maloláctica en barricas de roble. Crianza de 24 meses en barricas nuevas de roble francés y reposo mínimo posterior de 18 meses más en botella.

A la Vista: Presenta un intenso color rubí con ribetes granate. De capa alta y lagrima densa. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra intensos aromas frutales de frutas rojas y negras maduras (cereza, grosella, mora, ciruela negra), con fuertes notas especiadas (clavo, pimienta), toques florales de violetas y lavanda, sobre fondo balsámico.

En Boca: En boca es suave, y aterciopelado, con buena expresividad frutal y con un tanino maduro y elegante. Aunque por su grado alcohólico pudiera parecer otra cosa, tiene sin embargo una marcada acidez que lo compensa. Muy buen final con notas especiadas y mentoladas que alargan su buena presencia.

Es un elegante vino tinto que resulta muy fácil de beber y por eso es ideal para compartir buenas reuniones de amigos. Además, es muy gastronómico y por eso armoniza a la perfección con todo tipo de platos. Hasta con los postres.

CRUZ DEL PENDÓN

Variedades: Tempranillo.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC

Este vino Cruz del Pendón es sin duda lo que podríamos llamar un ‘Vino de Paraje’. Se trata de un elegante y fino vino tinto elaborado con uvas Tempranillo procedentes de 4 fincas especiales, (aunque no siempre salen de las 4, dependerá de la calidad de la uva ese año), con más de 80 años, situadas a 840 m de altitud en el llamado ‘Pago de Santa Cruz’ en La Aguilera. Vendimia manual y rigurosa selección. Fermentación alcohólica en tina de roble francés de 7.000 litros y maloláctica en barrica. Posterior crianza de 18 meses en barricas de roble francés de segundo año (50% de 225 L y 50% de 500 L) y 12 más en botella.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota con ribetes rubí. De capa alta.

En Nariz: De nariz intensa, con un buen equilibrio entre la fruta negra y la madera fina, con notas de cuero y especias de chocolate, vainilla, clavo y regaliz. También aparecen al final agradables matices lácteos.

En Boca: En boca es amplio, complejo y potente, pero equilibrado. Aparecen tonos tostados y picantes, bien ensamblados con la fruta negra madura. Taninos dulces y un final muy largo y persistente.

Es un vino que armoniza a la perfección con carnes rojas, parrillas, asados, guisos especiados, pato, carnes de caza; pero también con pescados grasos.

LAS MATILLAS

Variedades: 95% Tempranillo y 5% Albillo Mayor.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC

Estamos ante un vino tinto sutil y elegante elaborado con Tempranillo y Albillo Mayor procedentes de la Finca Las Matillas situada en la Aguilera en una ladera orientada al Sur, a 850m de altitud, rodeada de pinares y encinas. Vendimia manual seleccionada. Fermentación alcohólica en depósitos de hormigón, (primero se realiza un pie de cuba con el Albillo y posteriormente se incorpora al tanque el Tempranillo). Esta co-fermentación de variedades ayuda a conseguir una nariz muy particular y a fijar color. Fermentación maloláctica en depósito de hormigón. Posterior crianza durante 12 meses en barrica de roble francés de 500 litros y también en depósito de hormigón.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota con ribetes violeta. De capa alta.

En Nariz: En nariz se muestra complejo, destacando la combinación de flores blancas, fruta roja y negra madura, con suaves aromas de monte bajo.

En Boca: En boca es fresco y elegante, aunque un tanto complejo que desata pronto amplitud con una buena mezcla de fruta madura, notas florales y suave tostado sin destacar la madera. Elegante y sedoso final que alarga su presencia.

Elegante vino tinto este Las Matillas de Dominio de Cair que va a resultar un gran compañero con multitud de platos, desde los entrantes de una buena comida hasta los postres. Tan solo pide ser disfrutado en buena compañía.

PENDÓN DE LA AGUILERA

Variedades: Tempranillo.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC

Este vino es pura elegancia y por eso es el ‘Estandarte’ o vino más exclusivo de la bodega. Está elaborado con uvas Tempranillo de viñas viejas con más de 90 años sobre suelos arenosos calcáreos a 950 m de altitud, que ofrecen muy poca cantidad de uvas, pero de una enorme calidad. Cuidada vendimia manual con doble selección. Fermentación alcohólica en tinas de 7.000 kg. de roble francés seguida de una fermentación maloláctica en barricas nuevas. Finalmente, el vino envejece 27 meses en barrica nueva de roble francés antes de ser embotellado.

A la Vista: Presenta un hermoso color rubí con intensos ribetes violáceos. De capa muy alta y lagrima densa. Limpio y muy brillante.

En Nariz: En nariz es intenso y muy complejo. Mantiene muy bien la buena fruta negra (mora, ciruela, arándano) muy madura, con notas minerales, suaves toques de regaliz y recuerdos especiados. Destaca el vino sobre la madera.

En Boca: En boca es pura elegancia, sabroso y redondo pero potente, con muy buena entrada y paso de boca equilibrado, con notas minerales y especiado. Taninos elegantes muy bien integrados y con un final sedoso, largo y persistente.

Es el vino que “Transmite el sabor de la tierra de La Aguilera”. Ideal para acompañar quesos y carnes curadas, cerdo, jabalí, venado, carne de ternera, cordero, carnes a la brasa, verduras a la plancha y también chocolate negro.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

He de decir que en esta bodega cuidan mucho a los amantes del enoturismo. Por eso ofrecen, al menos, tres o cuatro completísimas opciones de visita en las que el disfrute, el aprendizaje, la desconexión y la cata, están asegurados y son los elementos principales en los que el personal de la bodega, comandados por Noemí, ponen todo su esfuerzo y empeño para hacernos pasar una mañana estupenda. Visita guiada a la bodega donde ‘copa en mano’ se van conociendo todos los detalles del proceso de elaboración de estos vinos, desde la viña, todo el proceso de elaboración y la cata final que es también sorprendente. Si no me equivoco, se puede elegir entre estas 4 opciones:

  • Visita LA AGUILERA
  • Visita TIERRAS DE CAIR
  • Visita 850
  • Visita PRIVADA “CAIRENLATENTACION”

Bonita foto nocturna del Archivo de la Bodega

La vista se caracteriza por la simpatía de las personas que la hacen, No solo Noemí, sino también Gema o cualquiera de las otras personas del equipo que te encuentras por la bodega. Es un recorrido con ‘cositas’ diferentes a otras bodegas y con un toque diría que sorpresivo y a la vez muy ameno que no quiero desvelar para que el que se anime a ir lo descubra por sí mismo. Solo digo que todo ello es bien interesante. Luego el final ya es el habitual y termina con una explicativa cata de varios vinos, aunque aquí también puedes catar otros vinos si te apetece probar alguno en concreto, tan solo pagando el precio de la copa.

Pero además y teniendo en cuenta la majestuosidad de esta bodega, también te pueden ofrecer, bajo consulta y pedido, diferentes Organizaciones de Eventos, tipo Reuniones de Empresa o Familiares, Congresos, etc…

Solo puedo decir que es una visita que merece la pena hacer y disfrutarla con los 5 sentidos. MUCHAS GRACIAS POR TODO…

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas DOMINIO DE CAIR (La Aguilera, Burgos).”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *