Descripción
“El vino es para disfrutarlo de joven, de mayor y a cualquier edad”
La frase es seguro bien acertada y en esta Bodega de DAVID MORENO, que mezcla la sabiduría del viejo y la frescura, el atrevimiento y la valentía de los jóvenes (o mejor dicho las jóvenes), queda más que demostrado.
Fotos de Archivo de la Bodega – David Moreno y sus hijas Gemma y Paula
Todo comienza cuando, con 33 años, David Moreno deja su puesto de Ingeniero Técnico en la SEAT de Barcelona y regresa a su pueblo, Badarán en La Rioja, para dedicarse con pasión al mundo del vino. En la actualidad, David está acompañado de sus hijas, Gemma y Paula. Los tres trabajan de la mano para dar continuidad a la historia de trabajo, esfuerzo y pasión con la que este proyecto familiar nació.
Hoy elaboran vinos con identidad propia que muestran la tipicidad de esta zona de Rioja, el Alto Najerilla, cuyos viñedos en altura y cepas viejas, aportan a sus vinos personalidad, calidad y respeto al terroir.
UN POCO DE HISTORIA DE ESTA BODEGA
En 1981 David Moreno decide dejar su puesto de Ingeniero Técnico en Barcelona, para volver a su pueblo, y poner en práctica los conocimientos vitivinícolas que su abuelo y su padre le habían transmitido y hacer realidad su SUEÑO de ser bodeguero.
Luego ya en 1988, comienza la construcción de la actual Bodega que se ha ido ampliando poco a poco, adaptándose al propio crecimiento, a las nuevas tecnologías y a las necesidades del mercado y de los clientes. Un proyecto, una bodega, en definitiva, un sueño al que se le ha ido dando forma también poco a poco, con mucho esfuerzo, pero sobre todo con mucho amor y pasión.
Estar abierto al público ha sido siempre la filosofía de la Bodega. El término Enoturismo en David Moreno cobra mucho significado pues desde sus orígenes se ha aplicado cuando incluso aún este no tenía sentido. Ahora la Bodega es una de las más preparadas de Rioja en este bonito mundo del Enoturismo.
Tal como destacan en la Bodega y explican perfectamente en cada visita, “1991 – 1998 – 2013 son los años en los que nuestros calados han ido viendo la luz. Los calados subterráneos de paredes de arcilla y piedra Don Ponciano (1991), La Gran Cueva (1997) y Abuelo Damián (2013) proporcionan a nuestros vinos las inmejorables condiciones de temperatura y humedad necesarias para su correcto envejecimiento y su posterior conservación en botella”.
En un rincón de La Gran Cueva se encuentra el Santuario Vobiscum, un espacio enrejado que guarda un pequeño lote de barricas del mejor roble francés donde envejecen los Vinos de Autor. Desde el jardín de los olivos centenarios y la enotienda hasta los calados subterráneos, el paseo por la bodega descubre multitud de rincones que nos hablan de historia, de cultura y de la pasión de David Moreno y sus hijas por el vino.
En 2010 se construye “El Guardaviñas de David”, ubicado en ”La Atalaya”. Una pieza clave en el desarrollo del Enoturismo. Lugar donde almuerzos y meriendas son disfrutados por los visitantes, quienes “A Pie de Viña” disfrutan de esta construcción típica de los viticultores.
Incluso y para engrandecer más su dedicación a esto del Enoturismo, en 2014 inauguran un espacio con una proyección que ha dado muchas alegrías a la Bodega. Aquí presentan novedades que muestran el relevo generacional dulce que se está llevando a cabo en la Bodega. En 2017 hacen una reforma íntegra del restaurante. Un espacio rodeado de barricas y en pleno calado, totalmente acondicionado para disfrutar de comidas, cenas y otros eventos.
Como ya hemos dicho, hoy David está acompañado de sus hijas, Gemma y Paula. Los tres trabajan de la mano para dar continuidad a la historia de trabajo, esfuerzo y pasión con la que este proyecto familiar nació a principios de los 80.
Los viñedos que la Bodega controla, en su gran mayoría plantados en vaso, y todos ellos a menos de 6 kilómetros de las instalaciones, tienen una altitud media de 600 mts. Uvas procedentes de cepas viejas (viñedos con una edad media de entre 35 y 50 años, algunos de los cuales superan estas cifras llegando a ser casi centenarios), se sitúan entre Badarán y Cárdenas. En este entorno no existe concentración parcelaria, un factor importante para preservar la tipicidad del terreno.
- VIÑEDOS: Control de 130 hectáreas
- ALTITUD MEDIA: 600 metros
- EDAD MEDIA: entre 35 y 50 años
- LOCALIZACIÓN: Alto Najerilla
El Alto Najerilla con sus especiales características orográficas, altitud media y orientación, constituye una zona única y diferenciada para el cultivo de la vid. Los frutos que de sus viñedos se obtienen, presentan características muy apreciadas para la elaboración de grandes vinos de guarda.
Clima: El clima de influencia atlántica, con inviernos fríos, veranos cálidos y otoños largos y suaves, provoca una maduración lenta perfecta para lograr las cualidades que buscan en la uva y que confieren a este vino equilibrio y elegancia.
Suelos: En su mayoría arcillo calcáreos y arcillo ferrosos, tienen una composición equilibrada, ligeramente alcalina, rica en materia orgánica, y con moderada disponibilidad hídrica durante el verano.
Localización: La localidad de Badarán se ha convertido en los últimos tiempos en embajador de la variedad Garnacha Riojana de cepas viejas, donde el terruño que las vio nacer aporta en ellas unas cualidades únicas y también muy valoradas.
Tipos de UVA:
La variedad Tempranillo proporciona vinos con estructura, finos y elegantes. Muy noble, y gracias a su volumen y estructura, aguanta como ninguna la crianza en madera.
La variedad Garnacha envuelve ligeramente a los vinos que toca, aportándoles una expresión frutal única. Frescura y sutileza son otros de los adjetivos que mejor la representan.
La variedad Viura proporciona vinos con delicados aromas de manzana, equilibrados y fáciles de beber Frescos y aromáticos, y de gran estructura.
En los PAGOS DE ALADRERO, BADRÁN Y LA LAGUNA, estamos hablando de lo que sería un VIÑEDO SINGULAR y tal como expresa el propio David Moreno: “En estos viñedos que datan de 1930 y 1947 crecen nuestras mejores garnachas. Su ubicación a más de 645 metros, carga limitada, vigor y desarrollo de sus frutos, en pleno corazón de Rioja Alta, son las características idóneas para ser calificados como Viñedos Singulares, la nueva figura recogida por la DOCA Rioja”.
LOS VINOS:
Si hemos definido los viñedos de esta bodega como ‘Viñedos Singulares’, igualmente singulares son los vinos que se elaboran aquí con la uvas que generan.
Daremos una breve explicación de los buenos vinos que hemos tenido ocasión de catar de esta Bodega DAVID MORENO. A saber:
DAVID MORENO – Blanco
Monovarietal de Viura. Viuras del Alto Najerilla, situadas en viñedos con una altitud media de 600 mts. Uvas procedentes de cepas viejas (más de 35 años) situadas en Badarán y Cárdenas, que destacan por su intensidad frutal y su aroma floral. Recuerdos que son trasladados por este vino y que nos envuelven de frescura.
La uva se recoge manualmente sobre mediados de octubre y siempre en su punto correcto de maduración. Tras su recolección, ésta macera ligeramente, y el mosto de yema fermenta a una temperatura controlada de 13º C a 17 º C durante 11 días para extraer al máximo los aromas. Posteriormente permanece en contacto con sus lías finas en suspensión durante 3 meses donde adquiriere mayor complejidad.
A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo pajizo con destellos verdes. Es brillante y limpio.
En Nariz: Agradable y dulce aroma de manzana reineta, maduro y meloso en nariz. Resulta muy atractivo y limpio.
En boca: En boca es fresco en la entrada, se aprecia la manzana madura y de nuevo se muestra meloso y maduro haciendo de él un vino muy fresco y untuoso. Es ideal para disfrutar como un vino refrescante por su buena y equilibrada acidez. Es un vino muy fresco con un gran volumen en boca.
Resulta ideal para acompañar con todo tipo de marisco, pescados, arroces marineros, platos de verduras, ensaladas y pasta. También con quesos suaves y postres de frutas.
DAVID MORENO – Rosado
Viuras y Garnachas del Alto Najerilla, situadas en viñedos con una altitud media de 600 mts. Uvas procedentes de cepas viejas (más de 35 años) situadas en Badarán y Cárdenas. La variedad Viura proporciona vinos con un sutil aroma de manzana, equilibrados y fáciles de beber, mientras que la Garnacha aporta la expresión frutal tanto en nariz como en boca. Ambas hacen de éste, un vino goloso y con una gran frescura.
Tradicionalmente llamado «Clarete», es un vino casi exclusivo de esta zona de la Rioja Alta. Su color característico, “piel de cebolla” le confiere gran personalidad. Frescura, ligereza y tradición para este rosado con gran carácter, propio de la Tierra que lo vio nacer.
A la Vista: Presenta un bonito color rosado piel de cebolla muy característico de los rosados de esta zona, con matices anaranjados. Es limpio y brillante.
En Nariz: Intenso aroma a melocotón, albaricoque y frutas de hueso, limpio y muy nítido. Aroma muy agradable con notas dulces de gominola.
En boca: En boca se muestra muy fresco, jugoso y amplio, muy afrutado en la entrada y con un denso recorrido que invita a una segunda copa, y más….
Es un vino ideal para momentos de tapeo en cualquier época. Armoniza perfectamente con todo tipo de entradas, pinchos, frutos secos, embutidos y quesos suaves. Pero también con carnes blancas, arroces, pescados grasos y marisco plancha.
DAVID MORENO- Crianza
Garnachas y Tempranillos del Alto Najerilla, situados en viñedos con una altitud media de 600 mts. Uvas procedentes de cepas viejas (entre 35 y 50 años) situadas en Badarán y Cárdenas. La variedad Tempranillo proporciona vinos con estructura, finos y elegantes. La Garnacha lo envuelve ligeramente aportando expresión frutal. Tiene 12 Meses de crianza en Barrica de Roble Americano. Es un vino marcado por el carácter de una Tierra, el esfuerzo y la dedicación desde el origen, y una cuidada elaboración entre calados que hablan de una historia: La pasión de David Moreno por el mundo del vino.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota intenso, vivo y brillante característico de esta tierra.
En Nariz: Es un vino que proporciona una sensación muy agradable en nariz, en la que destaca la compota de frutos del bosque siendo éste un aroma dulce y atractivo.
En Boca: En boca se aprecia una explosión de fruta en la entrada, que lo hace muy jugoso y en su recorrido se muestra muy sedoso, con un gran equilibrio entre fruta y los matices de la madera. Es muy cálido en el final, con un postgusto largo y agradable.
Es un vino que acompaña perfectamente con todo tipo de embutidos, carnes rojas y blancas, carnes de caza, legumbres, patatas a la riojana y quesos.
DAVID MORENO – Reserva
Garnachas y Tempranillos del Alto Najerilla, situados en viñedos con una altitud de 645 mts. Uvas procedentes de cepas viejas (entre 35 y 50 años) situadas en Badarán y Cárdenas. La variedad Tempranillo proporciona vinos con estructura, finos y elegantes. La Garnacha lo envuelve ligeramente aportando expresión frutal.
Este David Moreno Reserva representa el equilibrio; cuidado y respeto por la Tierra y la Madera. Cepas Viejas en altura que nos brindan frutos únicos. 24 meses reposando sus virtudes en barricas de roble francés y 15 meses en botella, hacen de éste, un vino redondo, elegante, distinguido: equilibrado.
A la Vista: Presenta un hermoso color granate, con ribetes cereza y con destellos brillantes.
En Nariz: En nariz es muy aromático, con intensas notas de chocolate y fruta madura. Aparecen también, sutiles notas de caramelo de café dotándole de cierta complejidad. Muestra gran equilibrio con los aportes de la madera.
En Boca: Jugosa entrada en boca, con cuerpo y estructura, madera bien ensamblada con la fruta y un cálido final. Matices que hacen de éste, un vino muy elegante.
Armoniza muy bien con carnes rojas, asados, caza mayor, guisos de la zona, embutidos ahumados y quesos curados de oveja.
MONASTERIO DE YUSO
Garnachas y Tempranillos del Alto Najerilla, situados en viñedos con una altitud de 650 mts. Uvas procedentes de cepas viejas (entre 35 y 50 años) situadas en Badarán y Cárdenas. La uva se recolectó de forma manual a mediados de octubre tras un seguimiento exhaustivo de la maduración. Se despalilló al 75% y fermentó a temperatura controlada entre 25º C y 28º C durante 10 días para extraer el máximo potencial de las variedades y el terruño. 24 meses en barricas de roble francés a temperatura y humedad constantes, ganando en complejidad y elegancia.
La cápsula de este Monasterio de Yuso Reserva está decorada con las Glosas Emilianenses. Se trata del primer texto escrito en castellano (siglo X), hallado en la biblioteca del Monasterio de Yuso (Patrimonio de la Humanidad). Palabras tan antiguas como la tradición de los vinos, que muestran a la perfección el carácter de La Rioja.
A la Vista: Presenta un fuerte color granate con ribetes cerezas brillantes.
En Nariz: En nariz es muy aromático, con intensas notas de chocolate y fruta roja madura. Muestra gran equilibrio con aportes nobles de madera.
En Boca: Buena entrada en boca, con cuerpo y estructura, madera integrada. Fruta roja compotada. De final largo, persistente y elegante.
Es un vino ideal para acompañar todo tipo de carnes rojas, de caza, asados, guisos, embutidos fuertes y quesos curados.
VOBISCUM – 2008
Elaborado con 90% Tempranillo y 10% Garnacha, de cepas centenarias de La Abadía. La uva se recolectó de forma manual en octubre tras un seguimiento exhaustivo de la maduración. Se despalilló al 75% y fermentó a temperatura controlada entre 25ºC y 28ºC. Tras una larga maceración en la que alcanzó su mayor expresividad, se realizó una ligera prensada en cubillo. Ha permanecido 14 meses en barricas de roble francés en bodega a temperatura y humedad constantes, adquiriendo mayor complejidad.
Desde el Santuario que le da su nombre, este es un Vino de Autor, y representa el mimo, cuidado y respeto por la tierra, que junto con el saber hacer en Bodega, le otorgan sus señas de identidad; armonía, elegancia, rotundidad, y el perfecto ensamblaje entre fruta y roble.
En la etiqueta aparecen las Glosas Emilianenses. Se trata del primer texto escrito en castellano (siglo X), hallado en la biblioteca del Monasterio de Yuso
A la Vista: Bonito color granate con ribete rubí brillante e intenso.
En Nariz: En nariz destaca un atractivo aroma de frutos del bosque, limpio y agradable acompañado de un sutil recuerdo de café que invita a la cata.
En Boca: Es muy jugoso en la entrada y la garnacha se hace muy presente acompañada de un torrefacto muy bien ensamblado. Un vino con nombre propio que refleja a la perfección los orígenes de esta bodega y que ensalza todas sus virtudes. Muy elegante.
Es un vino perfecto para acompañar con embutidos fuertes, ahumados, quesos curados, setas y guisos de la zona. También con carnes rojas, caza mayor, asados e incluso con postres con predominio de frutas y chocolate.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Ha sido para mí una visita muy especial porque muchas veces había probado las Garnachas de esta Bodega, pero nunca había tenido la oportunidad de poder estar en ella. Ahora que por fin lo he podido hacer, ciertamente no me ha defraudado, sino todo lo contrario. Por supuesto que volveremos a visitarla, y seguro que seguiremos disfrutando de sus maravillosos vinos.
Continuar así, y seguro que tanto esfuerzo tiene siempre su premio. Creo que no me equivocaré si digo que TENEIS POR DELANTE UN GRAN FUTURO.
AGRADECIMIENTOS: Muchas Gracias a Paula y Gema por vuestra paciencia y por habernos enseñado tanto de vinos, y como no, también a su padre David Moreno, que un día regresó a sus orígenes persiguiendo un sueño y que hoy puede presumir de haberlo hecho realidad. Admiramos vuestro esfuerzo por llegar a ser reconocidos en el sector, por manteneros cada día como Bodega de referencia y por toda la historia de esta (vuestra) bonita Bodega.
NOTA: La mayoría de las fotos son del Archivo de la propia Bodega, pero he creido conveniente colocarlas en este escrito porque vienen muy bien para definir a esta hermosa bodega, poder conocerla mucho mejor y complementar con ellas los comentarios aquí expresados.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.