Descripción
“Lo que es nuestra esencia y nos representa”
Bodegas CANTAMORA, es una bodega familiar vallisoletana, ubicada en la ‘Milla de Oro’ en la bonita y señorial localidad de Pesquera de Duero, (en el número 2 de la Travesera de Las Eras, en el casco urbano), que elabora vinos artesanales bajo la Denominación de Origen Ribera del Duero.
Blanca, Diego y sus padres José y Blanca – Foto del Diario de Valladolid.
La bodega fue fundada en el año 2003 por la familia Repiso-Acebes, estando Blanca Acebes y José Repiso (‘El Moreno’) a la cabeza del proyecto, para ser continuadores de una saga familiar que durante varias generaciones habían sido viticultores en esta comarca. Lo curioso es que José, que trabajó en FASA una gran parte de su vida, nunca abandonó ni la viña ni la elaboración de vinos, ni tampoco el pueblo (aunque tuvieran que vivir en Valladolid por su trabajo).
Ellos dos, (Blanca y José), quisieron seguir con la tradición de abuelos y bisabuelos, muy arraigada en este pueblo de Pesquera de Duero, pero dando un paso más. De nuevo, una familia de viticultores cierra el ciclo de la transformación y decide dejar de llevar sus uvas a la gran bodega y vinificar sus propios viñedos.
La palabra Cantamora viene a significar algo así como “Encantamiento de mora”, porque según cuenta la leyenda de la zona, las mujeres moras seducían a los caballeros cristianos con hermosos cantos y susurros. Algo similar y con el mismo nombre, a otra leyenda que se cuenta en la localidad extremeña de Usagre (cerca de Zafra en la Campiña Sur), en la que una princesa mora (hija de un sultán que residía en la Alcazaba) se enamoró de un cristiano, al que el padre de ella mandó matar cuando se enteró, por la deshonra que eso suponía. Ella muerta de dolor, se tiró a la fuente de La Luná y desapareció entre las aguas. Desde entonces, dicen que La Cantamora todas las noches de San Blas emerge de la fuente convertida en sirena entonando bellas y tristes canciones, mientras se peina sus largos cabellos de oro con peines brillantes de plata y marfil.
Leyendas aparte, el caso es que la bodega recibe este nombre también por su cercanía a la cueva Cantamora, que sería al igual que la fuente de La Luná extremeña, donde en Pesquera desapareció la mora que cantaba y encantaba a los cristianos pesqueranos de la época.
Foto del Archivo de la Bodega
Actualmente y compaginando la bodega con un pequeño y coqueto Hotel Rural, la nueva generación formada por sus hijos Blanca, María y Diego (actual director técnico y enólogo de la bodega), son quienes dirigen los designios de esta empresa convertida en una de las bodegas familiares de Pesquera que elaboran vinos exquisitos, con mucho mimo y ante todo pasión por lo que hacen y por todo lo que han vivido desde pequeños con sus padres y abuelos. Porque como muy bien dice Diego:
“Queremos seguir con la misma pasión con la que comenzaron nuestros padres y transmitir en nuestros vinos dicha emoción”.
Con el paso de los años, Cantamora ha ido, lógicamente evolucionando, como también lo han hecho sus vinos para adaptarse a las nuevas tendencias y demandas del mercado. Pero esta bodega tiene otras muchas particularidades, por ejemplo, la singularidad de que solo trabaja la familia en la bodega. Y así producen una gama de vinos diferenciada dentro de la bodega y como a ellos les gusta decir:
“Nosotros cuidamos mucho nuestros viñedos, vendimiamos todo a mano, hacemos una entrada tranquila poco a poco todos los días y sobre todo aplicamos mucha selección”.
Si mis apuntes no me fallan, hoy en día cuentan con unas 50 hectáreas de viñedo propio, un 70% ubicado en el término de Pesquera de Duero y el resto en Valbuena de Duero y Curiel. El 95% está plantado con la variedad Tinta Fina (Tempranillo) y el 5% restante, son viñas plantadas con Cabernet Sauvignon y algo de Albillo Mayor. Y siguiendo con números y porcentajes, también hay que decir, (considerado como un gran valor familiar), que un 75% de la uva cultivada procede de viñedos en espaldera con una edad que supera los 25-30 años y con más de 70 años en los vasos viejos, que suponen el otro 25%. Además, como su producción de uva es superior a lo que vinifican (solo unos 50.000 Kg/año), el resto de uva la venden sobre todo a Vega Sicilia, Protos y Carraovejas, (perfectamente conocedores de la buena calidad de esta uva).
Son viñedos que cuida toda la familia como si de un hijo más se tratara. Eso es la base de la calidad del producto que ofrecen, porque como muy bien dicen ellos:
“Estamos absolutamente convencidos de que un buen vino siempre parte de unas buenas uvas. Nuestros viñedos tienen una media de edad elevada y se encuentran a diferentes altitudes y orientaciones para conseguir que cada tierra nos de lo mejor. Somos amantes de la naturaleza y nos gusta estar en armonía con ella, haciendo una agricultura responsable, conociendo cada uno de nuestros pagos, escuchándolos y supervisando cada una de las labores que en ellos se realizan”.
Fotos de Viñedos (del Archivo de la Bodega)
Estas tierras poseen diferentes tipos de suelos, todos ellos necesarios para que de sus cepas salgan las mejores uvas con las que elaborar unos grandes vinos. Por tanto, la bodega ha repartido sus plantaciones a lo largo de todas las altitudes con que cuenta Pesquera y la comarca, para un mejor rendimiento en sus cosechas. Poseen suelos de vega arenosos, media altura, calizos y suelos arcillosos en la mayor altura, con esto consiguen unir lo mejor de cada suelo en sus elaboraciones.
Está claro que las raíces del vino en esta familia están tan profundas como las de sus cepas, pues todavía conservan la vieja bodega subterránea en el marco del Cotarro de San Pedro, un lugar de bodegas, que es todo un icono en la arquitectura popular de la localidad al igual que sucede en otros muchos municipios de la ribera del Duero y de Castilla y León.
La bodega moderna dispone de unos 600 metros cuadrados de instalaciones que albergan todos los medios necesarios para elaborar esos grandes vinos y donde se guardan también barricas de 225 y 300 litros, de las cuales el 80% es de roble francés y el 20% de roble americano; lo que garantiza poder dar a sus vinos la suavidad y corpulencia que necesitan, sin perder un ápice de frescura y ganando complejidad y armonía. Y como dicen en la bodega:
“El deseo pasa por seguir mejorando, anticiparnos a las necesidades sin perder nuestra esencia y disfrutando del camino. No siempre el camino es fácil, pero estamos aquí y ahora. Nos sentimos bien orgullosos de lo conseguido, pero no nos pararemos solamente a contemplarlo. Seguiremos creciendo con los pies en el suelo, en nuestra tierra. Nos llena lo que hacemos”.
Pero Cantamora ha sabido sumarse al momento del enoturismo y, desde hace años, (creo que lo abrieron en 2014), cuenta con un bonito Hotel Rural situado muy cerca de la bodega. El hotel ofrece al visitante, en poco más de 300 m2 divididos en tres plantas, 4 habitaciones, 1 suite y 2 apartamentos con WiFi gratuita y un completo equipamiento para asegurar al cliente (enoturista o no) una placentera estancia. Recibe el mismo nombre que la bodega y está dirigido por Blanca Repiso Acebes que, además de recibir a los huéspedes, realiza con ellos catas y visitas al viñedo y la bodega en un ambiente muy agradable y familiar. Como dice María, la hermana de Blanca este es “El hotel rural donde si vienes, te encantamoras”. Y seguramente no le faltará razón.
Fotos del Archivo de la Bodega
LOS VINOS:
En esta bonita localidad de Pesquera de Duero, Bodegas CANTAMORA elabora unos vinos de gran calidad que son hechos a partir de los mejores racimos de uva de sus propios viñedos, pero también de un proceso de elaboración en el que cada etapa es realizada de forma cuidadosa y controlada y de un trabajo, tanto en la bodega como en el viñedo, efectuado con una verdadera pasión por el arte del vino.
Sin dura, estos vinos son el resultado de una combinación perfecta entre la tradición más antigua y toda una profesionalidad moderna. De esta manera vinos como Tinto Moreño Roble, Acebeño Roble, Tinto Moreño Crianza, Tinto Moreño Cepas Viejas, y otros como el Acebeño Blanco, son vinos que descansan en la sala de barricas el tiempo suficiente para convertirse en grandes vinos que, en algún caso, son denominados como los “Purasangre de Pesquera de Duero”. Además, gustan de llevar en sus etiquetas nombres que representan a la familia: ACEBEÑO, del apellido Acebes de la familia de Blanca. Y MOREÑO, del apodo con el que es conocido José (El Moreno).
Fotos del Archivo de la Bodega
Todos ellos son vinos que tienen una exquisita calidad que se disfruta nada más abrir cualquiera de sus botellas. Además, todos tienen crianza en barrica, menos el rosado Acebeño-Rosado, y no tienen vinos jóvenes. Aunque sí disponen de alguno que consideran como “vinos especiales”, tal es el caso del Cepas Viejas. Son vinos frutosos, y hay en ellos una característica muy especial: “que destacan mucho los frutos negros”.
Hablaremos a continuación con más detalle de alguno de ellos:
ACEBEÑO – Blanco
Variedades: Albillo Mayor.
Grado de Alcohol: 13,5% vol.
Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 8 – 10ºC.
Se trata de un vino blanco con barrica elaborado por Bodegas Cantamora con la variedad Albillo Mayor procedente de sus propios viñedos plantados en la zona de Pedrosa de Duero con una edad que supera los 25-30 años. Vendimia seleccionada y elaboración tradicional con fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada y una ligera crianza posterior con sus lías finas en barricas de roble francés.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo suave con reflejos verdosos y ribetes pajizos. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz es bastante aromático con unos frescos recuerdos a frutas tropicales como la piña y el mango.
En Boca: En boca es un vino ligero, suave y muy fresco, con buena acidez y destacada presencia de la fruta tropical ya detectada en la nariz y unos ligeros toques cítricos. Final bastante largo que deja un post gusto frutal.
Es un vino blanco muy agradable para tomar en cualquier ocasión. Va bien como aperitivo y también para acompañar con mariscos, pescados, arroces, verduras, platos de pasta, quesos suaves, patés y todo tipo de platos de la cocina oriental.
ACEBEÑO – Rosado
Variedades: 100% Tinta Fina (Tempranillo).
Grado de Alcohol: 13% vol.
Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 7 – 10ºC.
Este ACEBEÑO es vino Rosado joven elaborado de forma natural por Bodegas Cantamora con la variedad autóctona Tinta Fina (Tempranillo) procedente de sus propios viñedos plantados en la zona de Pedrosa de Duero con una edad que supera los 20-25 años. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional con fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, siempre con las levaduras naturales de la propia uva y sin ningún tipo de químicos ni aditivos. Es el único vino elaborado por esta bodega que no tiene paso por barrica.
A la Vista: Presenta un bonito color rosado suave con bordes cereza. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas frescos de frutos del bosque con predominio de la frambuesa y la zarzamora muy maduras.
En Boca: En boca resulta un vino muy afrutado, fresco y sabroso. De paso suave con un poso de fruta bien madura. Tiene una acidez bien ensamblada que le aporta vivacidad y una muy buena expresividad frutal en el final.
Se trata de un vino rosado que por su frescura resulta ideal para cualquier momento de tapeo y acompaña muy bien a todo tipo de entrantes, platos de verduras, carnes de ave, pescados y mariscos, arroces y pasta.
MOREÑO – Tinto Roble
Variedades: 95% Tinta Fina (Tempranillo) y 5% Cabernet Sauvignon.
Grado de Alcohol: 13,5% vol.
Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
Este MOREÑO-Tinto Roble es vino tinto con una ligera crianza elaborado de forma natural por Bodegas Cantamora con las variedades Tempranillo y Cabernet Sauvignon procedentes de sus propios viñedos, plantados en la zona de Pedrosa con una edad que ronda los 20-25 años. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional con fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, con las levaduras naturales de la propia uva y sin ningún tipo de químicos ni aditivos. Posterior crianza mínima de 9 meses en barrica de roble francés y americano.
A la Vista: Presenta un bonito color cereza con ribetes violeta. De capa media-alta. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de frutos del bosque con notas torrefactas, vainilla y toques balsámicos.
En Boca: En boca destacan las notas lácticas y la fruta negra madura junto con la suavidad de una madera bien integrada. Taninos dulces y elegantes que dan buena estructura al vino. Final intenso, bastante largo y persistente.
Es un vino moderno y elegante que acompaña bien cualquier momento de tapeo. Además, armoniza perfectamente con todo tipo de carnes, barbacoas, arroces camperos, legumbres, embutidos y quesos semicurados. También con pescados grasos al horno.
MOREÑO – Tinto Crianza
.
Variedades: 98% Tinta Fina (Tempranillo) y 2% Cabernet Sauvignon.
Grado de Alcohol: 14% vol.
Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 14 – 16ºC.
Este MOREÑO-Tinto Crianza es vino tinto con crianza elaborado de forma natural por Bodegas Cantamora con la variedad Tempranillo y una pequeña aportación de Cabernet Sauvignon procedentes de sus propios viñedos, plantados en la zona de Pedrosa con una edad que supera los 30-35 años. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional con fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, con las levaduras naturales de la propia uva y sin ningún tipo de químicos ni aditivos. Posterior crianza mínima de 12 meses en barrica de roble francés.
A la Vista: Presenta un bonito color cereza-picota con ribetes morados. De capa alta. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra fuertes aromas de fruta negra muy madura con notas torrefactas, especias y ligeros toques balsámicos.
En Boca: La entrada en boca es dulce y golosa, con un paso suave pero intenso que deja unas agradables notas de fruta muy madura, casi compotada. Taninos suaves bien integrados, buena acidez y un final persistente y muy agradable.
Un buen Crianza que armoniza muy bien con todo tipo de carnes rojas, carnes de caza, ibéricos, asados de cordero y cabrito, así como con guisos de carne, legumbres, embutidos y quesos de oveja curados y semicurados. Incluso con pescados grasos como el atún y también con postres de chocolate puro.
MOREÑO – Tinto Cepas Viejas
Variedades: 100% Tinta Fina (Tempranillo).
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: recomendamos servir entre 15 – 17ºC.
MOREÑO-Tinto Cepas Viejas es vino elegante tinto con crianza elaborado de forma natural por Bodegas Cantamora con la variedad Tempranillo procedente de cepas viejas de sus propios viñedos, plantados en la zona de Pedrosa con una edad que supera los 80-90 años. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional con fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, con las levaduras naturales de la propia uva y sin ningún tipo de químicos ni aditivos. Posterior crianza mínima de 15 meses en barrica de roble francés.
A la Vista: Presenta un hermoso color cereza-picota con ribetes granate. De capa alta. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra unos nítidos aromas de fruta negra muy madura (moras, arándanos), especias y toques balsámicos.
En Boca: En boca es sabroso y elegante, envolvente y redondo. Mermelada de arándanos con unos taninos dulces que aportan una estructura delicada pero intensa. Final largo y persistente.
Es un vino para disfrutar. Armoniza muy bien con carnes rojas curadas, caza mayor, asados, ibéricos y quesos curados. Incluso también con postres con predominio de chocolates de gran pureza.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN
Sin duda, Bodegas CANTAMORA es un proyecto familiar con claras raíces ribereñas, ligado al terruño de Pesquera de Duero y fiel a unos tradicionales principios, con el objetivo de mantener la calidad por encima de todo, elaborando unos vinos naturales muy representativos, con una estudiada crianza, que destacan por sus aromas y un paso por boca gustoso y elegante. Como elegante y representativo es que hayan dignificado la “Ñ” en todas sus referencias (AcebeÑo y MoreÑo).
Anagrama sacado del Archivo de la Bodega
Aunque solo fuera por eso, (pero también por muchas cosas más que merece la pena descubrir), es procedente hacer una visita a esta bodega (o mejor aún, al conjunto Hotel-Bodega). Estoy bien seguro que es una experiencia muy recomendable para los amantes del vino y para aquellas personas que desean conocer más sobre la noble villa de Pedrosa de Duero y la elaboración de vinos naturales en esta zona privilegiada que forma parte de la conocida como ‘La Milla de Oro’ de la Ribera del Duero.
Alguien ha calificado el enoturismo de esta bodega como “Enoturismo de Altura”. Entre otras cosas porque, de la mano de JULIA, ofrecen algo completamente diferente, con paseos guiados por la localidad de Pesquera, para luego culminar con la visita en las instalaciones de Cantamora. Es una excelente oportunidad para descubrir cómo fueron los inicios de esta villa, recorrer sus calles y monumentos, conocer la historia minera, (primero romana y luego mora), hasta llegar a la bodega familiar, para disfrutar de sus vinos.
Es una bodega abierta a todo el mundo y les encanta recibir visitas para explicar todas estas cosas, además del trabajo de la familia en viña y bodega. Como la visita hay que concertarla con antelación, dejo a continuación su contacto para que resulte más sencillo poder hacerlo y fijar fechas y horarios:
Página Web: https://cantamorabodegas.com/
Email: bodegas@bodegascantamora.com
Dirección: Travesera de las Eras 2, Pesquera de Duero 47315, Valladolid.
Teléfonos: 983 870 059 / 696 859 876 (Julia)
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.