Descripción
“Elaborar Vinos únicos y con los 5 sentidos”
Nos hemos venido hoy hasta Higueruela, muy cerquita de Almansa en Albacete. Se trata de una zona de gran tradición vitivinícola perteneciente a la Denominación de Origen Almansa.
Bodegas Cano fue fundada en 1860 por Blas Cano. Posteriormente fue heredada por sus hijos, Felipe, Sinforiano y Blas. La bodega fue pasando de generación en generación hasta los años 60 cuando se inauguró la Cooperativa de Higueruela. Blas y Adolfo (hijos de Sinforiano), deciden dejar de elaborar el vino procedente de sus viñedos para formar parte de la Cooperativa como socios fundadores. Tras 39 años en la cooperativa, en 2003, los dos hermanos, Blas y Adolfo, conjuntamente con el hijo de este último, Adolfo, deciden volver a emprender la bodega familiar, con unas nuevas instalaciones en la finca “Hoya Mañas”.
Se trata de tierras altas con viñedos situados a 1.000 metros de altitud, con suelos calizos y de poco fondo, lo que da lugar a bajas producciones de uvas muy selectas y de gran calidad.
El clima es continental, con escasas precipitaciones. Los inviernos son muy fríos, (es fácil ver a veces los campos nevados), y los veranos calurosos durante el día, aunque los vientos procedentes del Mediterráneo hacen descender las temperaturas nocturnas. Con ello se genera un contraste térmico que favorece la óptima maduración del fruto, produciéndose unas uvas con alta concentración en taninos y polifenoles. En suma, estas condiciones de suelo y clima tan extremas hacen de esta zona un lugar privilegiado para el cultivo de la vid, y de forma especial, para la expresión de la Garnacha Tintorera, esa uva autóctona ciertamente especial y que en esta bodega es la variedad principal.
La Bodega dispone de más de100 hectáreas de viñedo cultivado en espaldera y en vaso, y algunas de las cepas cuentan ya con más de 50 años de antigüedad. Las producciones no son elevadas, lo que facilita la calidad de los frutos.
Perfectamente explican en la bodega las variedades que cultivan en estas viñas y también como han ido evolucionando con ellas y poco a poco incorporando algunas nuevas:
“En una etapa inicial producíamos principalmente vino de la variedad Monastrell. Con la reapertura se comenzó a trabajar la variedad estrella de la zona, la Garnacha Tintorera. Fue en 2009 que comenzamos a elaborar los primeros vinos embotellados bajo la marca «Cañada del Soto». En 2010 se plantaron nuevas variedades de uva, blancas (Verdejo y Sauvignon Blanc) y tintas (Monastrell). En 2012 se lanzó el primer vino 100% Garnacha Tintorera bajo la marca «1860». En los años posteriores, poco a poco, se ha ido ampliando mucho la gama de vinos con nuevas marcas y más variedades”.
También gusta conocer el cómo y el por qué de la importante decisión que lleva a Bodegas Cano a remodelar y ampliar la Bodega original, con la construcción de las nuevas instalaciones:
Con un proyecto muy ambicioso al que llevaban 3 o 4 años dándole vueltas y preparándolo bien, deciden en el año 2018, (y con la implicación de toda la familia Cano), remodelar la bodega haciendo las pertinentes mejoras que presentaron en sociedad el 14 de agosto de 2021 ante familia, amigos, clientes y toda la localidad de Higueruela.
Este nuevo proyecto familiar llega en el mejor momento de la trayectoria de Bodegas Cano, después de que en 2020 se alcanzasen los 1,3 millones de kilos de uva recogidos en su zona de producción y se vendieran casi 100.000 botellas de vino en Europa. Estas nuevas instalaciones e imagen de Bodegas Cano son sinónimo de familia, herencia y experiencia, valores que han dado lugar a ese nuevo logotipo de la bodega, que hace referencia, con las tres tinajas, a la historia y tradición vitivinícola de la familia Cano.
En este sentido, decir que ya tienen perfectamente adaptada esa zona de crianza en tinajas para la elaboración de sus nuevos vinos. Con el objetivo de ampliar su oferta adaptándose a las necesidades de todos sus clientes, la bodega ha adquirido 9 tinajas de barro viejas y las ha reacondicionado para elaborar en ellas los nuevos vinos.
Fotos del Archivo de la Bodega
Con estas tinajas, el equipo de la bodega también realizó una serie de trabajos de acondicionamiento de las mismas para anclarlas al suelo de la bodega, y así poder trabajar con cada una de las tinajas de una forma más sencilla y eficiente.
Al mismo tiempo, también rehabilitaron las antiguas instalaciones en Higueruela, donde se encuentran esas tres tinajas originales de 6.500 litros que pertenecen a la familia desde hace cinco generaciones y en la que actualmente siguen elaborando sus vinos blancos.
Con ello dotaron a la bodega no solo de una zona de crianza de vino, sino también de un área visitable donde el público puede contemplar la antigua maquinaria y conocer los procesos de elaboración que se llevaban a cabo a finales del siglo XIX.
Por lo que hemos podido saber, Bodegas Cano es la única bodega de la DO Almansa que utiliza tinajas de barro para elaborar sus vinos. Fue en el año 2018, cuando desde la dirección de la bodega se decidió comenzar a envejecer el primer vino blanco en una de esas antiguas ánforas, el Sauvignon Blanc sobre lías bajo la marca «1860». Más adelante, en el año 2020 también se procedió a envejecer en tinaja su Cañada del Soto Verdejo. La buena acogida que han tenido estos vinos en el mercado es lo que les animó a seguir con esta antigua manera de elaborar y criar buenos vinos.
Igualmente, también se aprovechó toda esta remodelación para proveer a las nuevas instalaciones de los medios más modernos, y de esta manera facilitar los trabajos de elaboración a la vez que garantizar la máxima calidad a los vinos de Bodegas Cano.
Todo ello, por supuesto, sin olvidar los orígenes y las tradiciones, y ese legado familiar que se ha ido transmitiendo de generación en generación y que ahora, en su ya 5ª generación, aún perdura.
Por esa razón Adolfo Cano, gerente de Bodegas Cano no se olvida nunca de dónde viene todo esto y le gusta enfatizar en algo que lleva grabado muy adentro cuando dice:
“No podemos nunca olvidar el trabajo de los abuelos para poner en marcha este proyecto que ya dura varias generaciones, y cuyo resultado disfrutamos hoy en día y cuidaremos siempre”.
Por su parte, Elena Cano, responsable comercial de la bodega, destaca también la importancia de este cambio de imagen “física, real y también corporativa”, y tiene claro que con la nueva marca:
“Se debe mostrar en lo que nos estamos convirtiendo y los valores que queremos transmitir, porque nos enorgullece trabajar con productos de nuestra tierra como la uva autóctona, esa magnífica garnacha tintorera que, por su exclusividad, debemos potenciar”.
La otra parte que también les encanta y quieren potenciar es todo los que tiene que ver con el ENOTURISMO, para que los Clientes y la gente en general pueda disfrutar de todo esto en primera persona. Por supuesto del vino en su lugar de origen para que puedan conocer todo lo que hay detrás de la botella que llega a nuestras mesas, pero también del maravilloso entorno donde año tras año crecen las cepas que lo hacen posible.
Por eso también este ambicioso proyecto ha marcado un antes y después en la historia de Bodegas Cano, después de su relanzamiento en el año 2003. De esta manera, Bodegas Cano quiere convertirse en un referente enoturístico en la comarca, con la recepción de visitas y la celebración de eventos y catas.
LOS VINOS:
A lo largo de estos años los vinos de Bodegas Cano se han distribuido tanto a nivel nacional como internacional llegando hasta China, Japón, Dinamarca y centro Europa sobre todo Alemania. Actualmente siguen buscando, con muy buenas espectativas, nuevos mercados también en otros países.
Ellos definen sus vinos como “Vinos Únicos”. No sé si lo serán o no, pero sí que son algo diferentes y además gozan con buena acogida en el mercado y también han recibido diferentes galardones como la Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas para su «1860 Selección» en el año 2020.
“Elaboramos vinos únicos y con personalidad en el corazón de la DO Almansa, apoyándonos en nuevas técnicas de elaboración para lograr una producción controlada y respetuosa con el entorno”.
Al principio y durante mucho tiempo, la producción de Bodegas Cano estaba centrada en la variedad de uva Monastrell, pero con la reapertura de la bodega comenzaron a cultivar también la uva autóctona Garnacha Tintorera. Luego, ya en el año 2010, plantaron las variedades de uva Verdejo y Sauvignon Blanc, que dan origen a sus vinos 1860 (blanco y tinto), Cañada del Soto (blanco, rosado y tinto) y Perturbado (blanco y tinto).
Hablaremos un poco de varios de estos vinos que alguna vez hemos podido probar:
1860 TINTO SELECCION
Variedades: Garnacha Tintorera 100%
Grado Alcohólico: 14% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC
Este vino está elaborado con una selección de las mejores uvas de Garnacha Tintorera de Bodegas Cano, procedentes de viñedos con más de 40 años situados a 1.000 metros de altitud. Vendimia manual en cajas de menos de 20 Kg seguida de despalillado y estrujado leve. Maceración en frío durante 24 horas y lenta fermentación alcohólica. La crianza se realiza durante 18 meses en barricas de Roble francés de 500 litros.
A la vista: Presenta un hermoso color rojo picota intenso, de capa alta.
En Nariz: En nariz destacan esos aromas de frutos rojos maduros, ligeramente compotados con toques especiados y madera bien integrada.
En Boca: En boca es de entrada facil y con paso fresco. Resulta bastante equilibrado con taninos persistentes y un final largo y agradable
Este vino armoniza a la perfección con carnes rojas a la plancha o parrilla. También con guisos de carnes de caza, quesos curados e incluso con postres con predominio del chocolate de gran pureza.
1860 Blanco Crianza en Ánforas
Variedades: Sauvignon Blanc 100%
Grado Alcohólico: 13,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 9 – 11ºC
Este vino está elaborado con uvas Sauvignon Blanc que proceden de parcelas de más de 15 años situadas a 1.000 metros de altitud. Vendimia nocturna seguida de una corta maceración en frío con los hollejos y de una lenta fermentación entre 12ºC y 15ºC en acero inoxidable. La crianza se realiza durante 6 meses en antiguas tinajas de barro de más de 100 años, realizando un ligero batonage para conseguir complejidad y una gran estructura.
A la vista: Presenta un hermoso color amarillo paja con tonos dorados.
En Nariz: En nariz destacan los olores herbáceos, frutos tropicales, con toques de miel bien conjuntados.
En Boca: Se trata de un vino bastante mineral, con buena acidez y muy equilibrado en boca, con un paso fresco y con un marcado caracter varietal.
Es un vino que acompaña perfectamente todo tipo de pescados, mariscos, arroces, pasta y platos de verdura. Pero también con carnes y todo tipo de entrantes.
CAÑADA DEL SOTO BLANCO
Variedades: 100% Verdejo
Grado Alcohólico: 12,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 8 – 10ºC
Este vino está elaborado con uvas de la variedad Verdejo procedentes de viñedos con más de 15 años, situados a 850 metros de altitud en cultivo Ecológico. Vendimia nocturna, maceración con hollejos de 4 a 5 horas a 10ºC, y fermentado a 13,5ºC. Crianza sobre lías finas en ánforas de barro.
A la vista: Presenta un hermoso color amarillo pajizo con reflejos verdosos.
En Nariz: En nariz deja notar enseguida su intensa expresión aromática, que es una excepcional suma de notas florales y frutas tropicales.
En Boca: En boca es muy equilibrado, fresco y elegante. Destaca la fruta tropical y deja notar su crianza sobre lías en áforas de barro con un agradable amargor final típico de la variedad verdejo.
Resulta un vino ideal para acompañar con todo tipo de pescados, mariscos, arroces, ensaladas y platos de pasta. Muy bueno también para tapear sobre todo en verano.
CAÑADA DEL SOTO ROSADO
Variedades: 100% Monastrell
Grado Alcohólico: 13,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 9 – 11ºC
Este vino está elaborado con uvas de la variedad Monastrell procedentes de viñedos con más de 15 años, situados a 900 metros de altitud en cultivo Ecológico. Vendimia nocturna, maceración con hollejos de 2 a 4 horas a baja temperatura y siempre controlada. Prensado directo y fermentado a baja temperatura.
A la vista: Presenta un hermoso color rosa fresco con bordes rojizos.
En Nariz: En nariz deja notar enseguida sus aromas florales con toques herbáceos y fruta madura.
En Boca: Se trata de un vino fresco con muy buena acidez y un magnífico equilibrio en todo su paso por boca
Resulta un vino ideal para tapear en cualquier momento. Acompaña perfectamente platos de carne blanca, arroces, embutidos y quesos suaves. También pescados grasos (salmón, atún, bonito o bacalao).
PERTURBADO BLANCO
Variedades: 100% Sauvignon Blanc
Grado Alcohólico: 12,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC
Este vino está elaborado con uvas de la variedad Sauvignon Blanc procedentes de viñedos con más de 15 años, situados a 850 metros de altitud en cultivo Ecológico. Vendimia nocturna y elaboración tradicional.
A la vista: Presenta un bonito color amarillo pálido con reflejos verdosos que destaca por su aspecto limpio y brillante.
En Nariz: En nariz deja notar enseguida los aromas florales y también la fruta tropical muy típica del varietal.
En Boca: En boca resalta su marcada sensación frutal dónde aparecen enseguida la piña madura y las flores frescas. Tiene buena acidez y resulta muy fresco.
Es un buen compañero de todo tipo de pescados blancos y mariscos. Armoniza bien también con arroces marineros, verduras y platos de pasta. Por su frescura resulta ideal para tapeos en días calurosos.
PERTURBADO TINTO
Variedades: 90% Monastrell y 10% Garnacha Tintorera
Grado Alcohólico: 14% vol.
Temperatura de Servicio: Recomensamos servir entre 12 – 14ºC
Se trata de un vino tinto joven elaborado con uvas de las variedades Monastrell y Garnacha Tintorera, que proceden de viñedos con más de 15 años situados entre 900 y 1.000 metros de altitud
A la vista: Presenta un bonito color rojo cereza con ribetes violaceos que resaltan su juventud. De capa media.
En Nariz: En nariz muestra un carácter jovial y fresco con aromas de arándanos y fresón jugoso. Al fondo deja notar detalles silvestres.
En Boca: En boca, la parte herbácea se apoya en recuerdos florales más marcados para construir un recorrido refrescante.
Sae trata de un vino tinto joven que resulta ideal para tapear a cualquier hora del día, por eso acompaña muy bien tablas de embutidos, quesos y todo tipo de frituras. Aunque tampoco desdice nada con cualquier tipo de carne y guisos suaves, arroces camperos y platos de pasta.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN
Igual suena a repetitivo, pero CINCO GENERACIONES dedicadas al Estudio, Cultivo y Elaboración de buenos vinos, no es un asunto menor porque algo sabrán de esto y algo de razón tendrán en lo que hacen. Son el pasado y presente de esta hermosa Bodega de Solera y Tradición que hoy hemos tenido el gusto de visitar y disfrutar en Higueruela, muy cerquita de Almansa, y que aconsejamos a todo aquel que le guste el mundo este del vino, que lo haga en cuanto tenga oportunidad.
Fotos del Archivo de la Bodega
BODEGAS CANO sigue aquí desde 1860. Actualmente, es la 5ª generación de esta familia la que, con el legado familiar, y uniendo un escrupuloso sistema de producción bajo los más altos estándares de calidad están colocando en el mercado una producción de vinos al nivel de los paladares más exigentes bajo la Denominación de Origen Almansa.
Recordar, ya que antes no lo he comentado, que Adolfo Cano, además de Gerente, Dueño y enólogo de Bodegas Cano, es también el Presidente de la Denominación de Origen Almansa y por ello es el máximo responsable de que esta D.O vaya siendo cada vez más conocida y respetada en este mundo del vino y también procurar que las bodegas que la conforman (actualmente creo que son solo 12), crezcan cada día y mejoren sus producciones bajo unos estrictos baremos de Calidad.
MUCHAS GRACIAS A TODOS POR LA ATENCIÓN PRESTADA. OS ANIMAMOS A SEGUIR ASÍ POR OTROS 150 AÑOS POR LO MENOS…… ¡¡QUE MEJOR REGALO PARA EL ABUELO BLAS QUE MANTENER Y MEJORAR LA BODEGA CADA DÍA!!!!
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.