Bodegas BELA (Villalba de Duero, Burgos)

Categorías: ,

Descripción

‘BELA, moderna y exclusiva Bodega Ribereña’

Bodegas Bela está ubicada en las afueras del bonito pueblo ribereño de Villalba de Duero en Burgos, justo en el Km 68 de la carretera CL-619. Es una bodega muy joven, (el actual proyecto nace en el año 2019), pero con toda la experiencia de uno de los grupos bodegueros riojanos más importantes, el Grupo CVNE. Después de una importante remodelación las nuevas instalaciones que hoy conforman esta bodega, han sido re-inauguradas en octubre de 2021.

La bodega, que en su época anterior fue Anta Banderas y tuvo como socio al actor Antonio Banderas, ha vuelto en estos años a manos de bodegueros, con un nuevo proyecto pilotado por el grupo CVNE, una compañía que nació en 1879 para crear una bodega familiar en Haro y que ha crecido en estos 145 años hasta convertirse en un referente de Rioja, y ahora también aquí en Ribera de Duero y en otras Denominaciones de Origen de este país. Tal es así, que si no estoy equivocado, el Grupo CVNE lo forman hoy un total de 9 bodegas: CVNE, Imperial y Monopole en Haro (Rioja Alta); Viña Real y Viñedos del Contino en Laguardia (Rioja Alavesa); La Val en Salvaterra do Miño (Pontevedra); Virgen Del Galir en Étoma (Ourense); Roger Goular en San Esteve Sesrovires (Barcelona) y esta que hoy visitamos de Bodegas Bela en Villalba de Duero (Burgos).

Por lo que se puede apreciar nada más poner un pie en este moderno complejo es que estamos ante una bodega totalmente vanguardista, que se alza grandiosa en mitad de la llanura, con una bonita combinación de madera, metal y cristal. Los inmensos pilares de madera delimitan los más de 6.000 metros cuadrados de la bodega, donde destacan la sala de barricas subterránea, capaz de dar cobijo hasta a unas 10.000 barricas, aunque por el momento debe tener unas 3.000 que no son pocas, así como la nave de vinificación y la hermosa sala de catas. Todas ellas conforman una elegante, joven y hermosa bodega que, por supuesto, merecen ser visitadas con calma y detenimiento.

Fotos del Archivo de la Bodega

En la entrada, una terraza y una cubierta vegetal nos dan la bienvenida a los visitantes que en un corto paseo desde el aparcamiento ya empezamos a disfrutar, visual y aromáticamente de todo este complejo. Todo ello, claro está, rodeado de viñedos. Esto es sin duda un nuevo ejemplo del modelo de CVNE, basado en la elaboración de vinos de calidad, artesanal y tradicional, y un espacio para el enoturismo único que merece la pena ser disfrutado.

Llama poderosamente la atención la funcionalidad de su diseño, con elementos sencillos y espacios abiertos y diáfanos que talmente parece que fuera diseñada para la práctica del enoturismo. Por ese motivo, cuenta con grandes cristaleras para poder observar casi todos los lugares de la bodega, desde la impresionante Sala de Barricas, hasta incluso, ver las labores de los operarios sin interrumpir su trabajo en periodos de mayor faena como la vendimia y la recepción de las uvas, fermentaciones y remontados, etc.

Podemos decir que es un lugar único para la elaboración y crianza de “unos de los vinos más especiales de Ribera del Duero”. Aunque para nosotros los visitantes, lo más espectacular y vistoso es la modernidad de la bodega, para los propietarios el proyecto lo basan fundamentalmente en el viñedo en propiedad en distintos pueblos de la denominación de origen, en sus suelos, en el clima y como consecuencia en los grandes vinos que esperan poder ofrecer cada año a los clientes que aguardan en diferentes lugares del mundo.

Plano de los Viñedos – Foto del Archivo de la Bodega

Actualmente la bodega cultiva más de 83 hectáreas de viñedos plantados en su mayoría en espaldera, principalmente en dos pueblos cercanos: Villalba de Duero y Moradillo de Roa.

Los viñedos de Villalba del Duero, (unas 73 Ha que rodean la bodega), se plantaron en el año 2002. Se encuentran a una altitud de 800 metros, y tienen suelos franco arenosos, con un clima continental, para dar como resultado unos vinos con potencia, aromáticos y un punto de rusticidad que los hace muy identificables, ricos y estructurados.

Por su lado las 10 Ha de viñedo de Moradillo de Roa tienen más de 25 años y se encuentran a una altitud que ronda los 1.000 metros, plantados sobre suelos pedregosos, con un clima también continental. La uva de estos viñedos produce vinos elegantes y que tienen mayor complejidad y finura.

Aunque al visitante lo que más nos impresiona sigue siendo esa Sala de Barricas con esos pilares de madera que sustentan toda la estructura como si de papel fuera. Y también gusta mucho la sala de fermentación con una ordenada colocación de los depósitos de acero inoxidable y donde reina una pulcritud que llama poderosamente la atención, al igual que el silencio más absoluto.

LOS VINOS:

Tal como nos cuentan en la bodega, Bodegas BELA ha querido ser desde su creación, un homenaje a los antepasados de la familia de CVNE, ya que el nombre de la bodega hace honor a Sofía, hija del cofundador de la bodega en el año 1879, (D. Eusebio Real de Asúa), y a su vez bisabuela de los actuales responsables, a quien en el entorno familiar llamaban “Bela”. De hecho, las tres estrellas que acompañan la etiqueta de sus vinos representan a Bela y sus hermanos, Áurea Minerva y Ramón.

Foto del Archivo de la Bodega

Por lo que hemos visto y atendiendo las magníficas explicaciones de Arantxa, la bodega está pensada para elaborar gran número de botellas y distribuirlas con diferentes etiquetas a distintos mercados en los que el grupo CVNE ya está presente. Sin embargo, producen 3 vinos bastante especiales que, a día de hoy, son el buque insignia de la bodega y de los que hablaremos un poco a continuación porque sí que he tenido ocasión de probarlos en más de una ocasión: Vino tinto Bela-Roble, elaborado con uvas Tempranillo del viñedo de aquí de Villalba de Duero; Vino tinto Heredad Arano-Crianza, elaborado con uvas Tempranillo procedentes de los viñedos de Moradillo de Roa; o el Vino tinto Áurea Minerva, un vino que procedente del pueblo de Peñaranda, del que siempre han dicho, (tanto en la bodega como los entendidos), que estaban seguros que iba a hacer historia y creo que no se han equivocado porque es un vino elegante y muy expresivo que muchos han calificado ya como “Grande”. Otro buen crianza es el denominado Finca Vallejo.

Todos ellos, en claros homenajes a los antepasados de la familia.

BELA – Rosado

Variedades: 100% Tempranillo.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7-9ºC

Algunos dicen de este BELA-Rosado que es “El nuevo Rosado de la Ribera del Duero”. Está elaborado con las primeras uvas de Tempranillo que entran a la bodega para preservar la fruta y la frescura que destaca luego en cada trago. El proceso de elaboración del vino, (que dicho sea de paso es totalmente Vegano), es mediante sangrado, posterior a una maceración en frío de 4 horas del mosto con las pieles para obtener ese bonito color que es el que quiere ofrecer la bodega con este vino rosado.

A la Vista: Presenta un brillante color rosa cereza con borde oscuro. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz se muestra intenso, fresco y limpio, con aromas de frutas rojas, toques balsámicos y de monte bajo.

En Boca: Es sabroso en boca, muestra una buena acidez en equilibrio con la fruta roja y con toques balsámicos que hacen su final duradero.

Es un vino vegano que resulta ideal para acompañar buenos momentos de tapeo, pero también puede armonizar perfectamente con cualquier tipo de comida, desde los entrantes hasta los postres.

BELA – Tinto Roble

Variedades: 100% Tempranillo.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13-15ºC

El vino BELA Roble está elaborado con uvas de la variedad Tempranillo cultivadas en los viñedos propios de Bodegas Bela en Villalba de Duero. Vendimia seleccionada y proceso de elaboración completamente tradicional. El mosto tiene una maceración en frío previa a la fermentación en depósitos de acero inoxidable seguida después de una crianza de nueve meses en barricas de roble francés. Finalmente, el vino madura un mínimo de tres meses en botella antes de su salida al mercado.

A la Vista: Presenta un bonito color cereza-picota con notas púrpuras en los bordes. De capa alta. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra cierta complejidad aromática con abundante fruta roja (frambueso y grosella), con notas florares y finos toques de especias dulces, clavo y cacao.

En Boca: En boca tiene buena entrada. Es fresco, con buena acidez y con un tanino sedoso. Aparece la fruta roja, con buenos toques minerales y florales y con un final largo y afrutado que aumenta su finura y elegancia.

Es un buen vino tinto que armoniza a la perfección con todo tipo de carnes, guisos de carne, asados, legumbres, embutidos y quesos semicurados.

HEREDAD ARANO – Crianza

Variedades: 100% Tempranillo.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15-17ºC

Este HEREDAD ARANO es un elegante crianza elaborado de uvas 100% Tinta del País (Tempranillo), procedentes de viñedos propios de Bodegas Bela en Moradillo de Roa, con más de 25 años y pertenecientes a 9 hectáreas en las parcelas «Blancares», «El Charco», «Presas», «Estepar» y «Pozuelo Pico» a unos 1000 m de altitud en suelos pedregosos, con un clima continental. Vendimia manual seleccionada en cajas de 10 Kg. Maceración prefermentativa en frío durante 4 días. Fermentaciones en depósitos de acero inoxidable, con una crianza posterior durante un mínimo de 15 meses en barricas de roble francés.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza vivo, con fondo violáceo y ribetes púrpura. De capa alta. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz destacan sus intensos aromas a fruta negra, con toques de flores blancas y al final notas tostadas de café y cacao puro.

En Boca: En boca es elegante, fresco y sabroso. Destacan los tostados de la buena madera bien integrados con unos sedosos taninos y fruta negra madura que dejan un buen final, amplio y persistente.

Se trata de un vino que armoniza muy bien con un amplio abanico de platos como cocidos, menestras y guisos con carne, arroces camperos, pescados en salsa, así como con todo tipo de carnes, embutidos y quesos curados.

FINCA VALLEJO – Crianza

Variedades: 100% Tempranillo.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15-17ºC

Este vino tinto FINCA VALLEJO es, como todos los demás vinos de esta bodega, un homenaje a la familia fundadora de CVNE y a la importancia de la viña, porque como ellos dicen: “La familia, igual que la viña, perdura”. Está elaborado con uvas Tempranillo procedentes de viñedos seleccionados plantados a unos 800 m de altitud y situados en Villalba de Duero, Burgos. Vendimia manual seleccionada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable, con una crianza posterior de 12 meses en barricas de roble americano y francés para darle mucho equilibrio y complejidad.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza con fondo violáceo. De capa Media-alta. Brillante y limpio.

En Nariz: En nariz destacan aromas de fruta roja fresca, con toques especiados, buenos tostados y notas balsámicas.

En Boca: En boca es estructurado y redondo, con taninos sedosos que aportan buen equilibrio y con un final amplio y largo, que deja un recuerdo intenso de la fruta roja y la madera.

Se trata de un buen crianza que puede resultar ideal para acompañar con potentes carnes rojas, asados, platos de legumbres y guisos de carne. También con pescados grasos, embutidos fuertes y quesos curados o viejos.

ÁUREA MINERVA

Variedades: 100% Tempranillo de cepas viejas.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 16-18ºC

Tal como dice la propia bodega, este elegante vino tinto denominado ÁUREA MINERVA, es el homenaje del fundador de CVNE, Don Eusebio Real de Asúa, a su tercera hija. Está elaborado con uvas seleccionadas de la variedad 100% Tempranillo, procedentes de viñedos con más de 50 años plantados en vaso y con un rendimiento inferior a 2.500 Kg/Ha, sobre suelos arcillo-arenosos y calcáreos en la “Finca Las Casqueras”, justo al lado del Punto Geodésico de Peñaranda de Duero, y situados a pocos kilómetros de las Bodegas Bela. Se trata de un elegante vino tinto capaz de transmitir toda la fuerza y personalidad del terreno de una viña elevada a 985 metros de altitud y que tiene una producción limitada de tan sólo 1.200 botellas/añada, lo que confiere a este vino un valor único y exclusivo, porque como bien dicen en Bodegas Bela:

 “¡Cada botella encierra toda la potencia y finura de nuestro trabajo artesanal!”.

Destacar que se trata de una elaboración totalmente artesanal con una crianza de 12 meses en barrica nueva, (máximo 1 vino), de roble francés de 390 litros.

Se dice y resaltan desde Bodegas Bela que: “Este vino no busca la perfección, ni la exaltación de una idea de lo que la Ribera del Duero es o puede ser; busca la caracterización más precisa posible de un viñedo que nos atrevemos a clasificar, o denominar, como GRANDE”.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Visitar y conocer Bodegas Bela realmente merece la pena. No es solo visitar una bodega más, es pasear por sus viñedos, recorrer en silencio el jardín aromático, descubrir los secretos, (los que se pueda), de la elaboración de sus referencias de vinos, sentir los aromas y admirar la espectacular sala de barricas y, por supuesto, degustar sus grandes vinos.

En el poco tiempo que llevan operativos, la bodega se ha convertido ya en todo un referente para el enoturismo de la zona, con catas, visitas al viñedo, comidas, planes al aire libre, espacios para eventos y un amplio abanico de actividades y propuestas que, según la época del año, se van adaptando a las necesidades de los clientes y visitantes que día a día van aumentando sin parar.

No es un tema menor y tampoco quería dejar de nombrarlo, pero tanto Bodegas Bela, como el resto de las otras 8 bodegas más que conforman la empresa familiar Grupo-CVNE, (nacida, como hemos dicho, en Haro hace casi 145 años), están hoy presentes en más de 100 países del mundo y sus vinos ocupan ya las mesas de muchos de los clientes que en ellos tienen y que siguen aumentando cada día gracias al esfuerzo de toda la gente que aquí trabaja para ofrecer lo mejor que saben hacer: SUS VINOS.

Muchas Gracias por todo, sobre todo a Arantxa, por su buen hacer, su paciencia, sus buenas explicaciones y por su simpatía. Es esta sin duda, otra de las bodegas a las que hay que volver.

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas BELA (Villalba de Duero, Burgos)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *