Descripción
“EN FAMILIA DESDE LA ALTITUD Y EL RESPETO AL MEDIOAMBIENTE”
La de los García Palazón es la historia de una bodega familiar nacida alrededor de un buen puñado de viñedos centenarios en altura cultivados desde el respeto al medioambiente en la localidad albaceteña de El Moralejo.
Atilano García fue el fundador de esta bodega que, a principios del siglo XX, vio la luz. Pronto, sus hijos, José Vicente y Antonio heredaron el saber hacer de ese gran hombre que era su padre, y siguieron elaborando vinos extraordinarios.
Se encontraron entonces con la belleza natural de El Moralejo, un pueblo con larga tradición en el cultivo de la vid y en la elaboración de vino. Conscientes de los retos medioambientales, se fijaron en que la altitud a la que estaban plantadas las viñas iba a ser el secreto de su gloria: 1.050 metros sobre el nivel del mar.
Hoy en día podemos comprobar que estaban en lo cierto: el clima de esa zona, con veranos frescos y una oscilación de temperatura alta entre el día y la noche eran y seguirán siendo la asociación perfecta para lograr una elaboración digna de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Castilla, que lucen sus creaciones.
Pero en Bodegas-Viñedos Balmoral no se limitan a ser meros observadores de la naturaleza, sino que también la cuidan. Con 115 hectáreas de viñedos orgánicos, utilizan abono elaborado con materiales sostenibles; llevan un control exigente pero natural sobre enfermedades, tanto de las plantas como de los insectos; ayudan al crecimiento de otras especies a través de plantaciones distintas; fomentan unos suelos saludables y ponen en práctica medidas eco-friendly a lo largo del proceso de elaboración de los vinos, entre otras acciones.
Y por si fuera poco, cuentan con la sabia labor de Hervé Jestin, un gran maestro del champagne que se unió a la aventura y se convirtió muy rápido en un amigo de la bodega. Con más de 30 años de experiencia, se ha reconocido como uno de los líderes mundiales del método de cultivo biodinámico.
Como dicen José Vicente y Antonio:
“Con esos viñedos ecológicos, y la inestimable aportación de Hervé Jestín, está claro que todos juntos sumamos más, y es que en ciertas ocasiones la suma multiplica. Nuestro empeño está en cada parcela, en cada vino, en cada cliente. Nos esforzamos diariamente en elaborar grandes vinos y espumosos, con precisión, dedicación y artesanía, cuidando los detalles”. Y continúan:
“La paciencia no tiene precio, y el tiempo nos da la razón con vinos vibrantes llenos de finos aromas y de finas burbujas en nuestros espumosos. Y es que la altitud y la frescura que se respira en Balmoral nos permite elaborar vinos de largas crianzas, desde 18 hasta 50 meses, con una gran viveza y expresión, vinos llenos de matices capaces de seducir”.
En la finca se dan condiciones climatológicas únicas que permiten realizar vinos de calidad, respetando el ecosistema y muy concienciados con el cambio climático y todo lo que eso conlleva.
En constante evolución, buscan la calidad y la innovación en todos sus vinos desde dentro hacia fuera con el único objetivo de ofrecer un producto para disfrutar y por supuesto de gran calidad.
Está claro que el tiempo los hace fuertes y los métodos tradicionales unidos a todo lo que rodea a esta bodega, (suelos, altitud, clima, etc, etc), junto con el Equipo de trabajo, los Medios modernos y todo lo aprendido cada día, hacen posible poder elaborar esos grandes vinos y conseguir premios y ser reconocidos tanto nacional como internacionalmente, (están en más de 25 países):
“Recibimos de la mano de Verema el premio a Mejor bodega de España 2018, y estamos muy Orgullosos de recibir este gran reconocimiento, que es mucho más que un premio”.
Verema es la mayor comunidad del vino con más de 6 millones de visitas. Entre las más de 4.000 bodegas que existen en España, Balmoral fue elegida en 2018 la mejor bodega del año.
También en 2020, su Maravides 12 Meses se llevó la medalla de oro en la 27 edición del Concurso Mundial de Bruselas, por no citar las seis otras con las que fueron premiados sus vinos. Una muestra de que, si se quiere, se puede, y Bodegas Balmoral lo está haciendo desde hace ya tiempo.
La Paz que se respira y ofrece la Cava dónde reposan las botellas, forma parte del proceso y ayuda a conseguir ese resultado final que luego llega a nuestra mesa para deleitarnos.
LOS VINOS:
Como he dicho anteriormente, los viñedos Balmoral se encuentran en una zona con mucha tradición en la elaboración de vino en España, donde se han encontrado restos arqueológicos que demuestran la presencia de la viticultura desde finales del siglo VI A.C. Estamos hablando de la provincia de Albacete, concretamente en Alpera, en un enclave natural conocido como Finca el Moralejo, situado a más de 1050 metros de altitud sobre el nivel del mar rodeado de montañas y aire puro, a unos 92 km del mar Mediterráneo. Por eso estos vinos son “VINOS ESPECIALES y también los podemos enmarcar dentro de lo que estamos llamando: “VINOS DE ALTURA”.
Una gama completa de 3 espumosos que van desde una crianza mínima de 24 meses a 40. Elaborados por método tradicional Edoné Gran Cuvée, Edoné Rosé Gran Cuvée y Edoné Cuvée de María componen el trío perfecto de sabores, texturas y sensaciones. Con burbujas muy finas como denominador común.
Y luego también una buena selección de Vinos tradicionales (Blanco y Tinto) que conforman la gama Maravides. De todos ellos, damos una pincelada a continuación:
Maravides Chardonnay
Variedades: 100% Chardonay
Grado de alcohol: 12% vol.
Temperatura de Servicio: Aconsejamos servir entre 6 – 8ºC
Este vino nace de viñedos plantados a una altitud de más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, con un clima idóneo para el cultivo orgánico de este 100% Chardonnay. Fermentación en tanques de acero inoxidable con una capacidad de 8.000 litros a temperatura controlada. Crianza posterior durante al menos 2 meses en sus propias lías. El vino permanece en el botellero durante un mínimo de 3 meses antes de salir al mercado.
A la Vista: Presenta un intenso color amarillo pajizo con reflejos dorados brillantes.
En Nariz: En nariz destacan esas notas de fruta blanca y cítricos. Matices botánicos del Mediterráneo.
En Boca: En boca es muy sedoso y frutal con una frescura cautivadora.
Acompaña a la perfección aperitivos, sushi, platos de mariscos, platos de pasta, verduras, arroces, pescado blanco, guisos de pescado y carnes blancas.
Maravides Syrah
Variedades: 100% Shyrah
Grado de alcohol: 14% vol.
Temperatura de Servicio: Aconsejamos servir entre 14 – 16ºC
Vino elaborado con uvas Syrah de viñedos situados a 1050 m en El Moralejo en Albacete. Vendimia manual y selección de racimos y uvas. Fermentación en tanques de acero inoxidable con una capacidad de 8.000 litros a una temperatura controlada. Fermentación maloláctica espontánea en barriles de roble francés con una capacidad de 8.000 litros, y en barricas de roble americano. Posterior Crianza durante 6 meses en Fudres de roble francés con una capacidad de 8.000 litros, y en barricas de roble americano de 300 y 225 litros. El vino permanece en el botellero un mínimo de 3 meses antes de salir al mercado.
A la Vista: Este vino presenta un bonito color rojo intenso con reflejos violáceos. De capa media.
En Nariz: En nariz destacan aromas a fruta negra. Es bastante floral con matices botánicos del Mediterráneo.
En Boca: En boca destaca el sabor a futa negra como los arándanos y grosellas negras. Es redondo y cremoso, con largo final.
Ideal para acompañar con quesos, setas, champiñones, pastas, guisos de carne, carnes blancas y pollo.
Maravides Cabernet Sauvignon
Variedades: 100% Cabernet Sauvignon.
Grado de alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Aconsejamos servir entre 16 – 18ºC
Ubicados en plena naturaleza albacetense y a más de 1.000 metros de altitud, los viñedos de Maravides dan fruto a un tinto orgánico 100% Cabernet Sauvignon que no dejará indiferente a nadie. Fermentación en tanques de acero inoxidable con una capacidad de 8.000 litros a una temperatura controlada. Fermentación maloláctica espontánea en barriles de roble francés y en barricas de roble americano. Posteriormente lleva una Crianza durante un mínimo de 6 meses en barriles de roble francés con una capacidad de 8.000 litros, y en barricas de roble americano de 300 y 225 litros. El vino permanece después en botella durante un mínimo de 4 meses antes de salir al mercado.
A la Vista: Presenta un hermoso color rubí oscuro y con capa alta.
En Nariz: En nariz destacan sus aromas a fruta negra con toques de especias y fondo de vainilla.
En Boca: En boca es suave con explosión de frutas negras y notas de vainilla y coco.
Armoniza muy bien con asados, carnes a la parrilla, salsas picantes, carnes rojas, carnes de caza, cordero, guisos, queso gorgonzola y camembert.
Maravides Mediterráneo Tempranillo
Variedades: 100% Tempranillo.
Grado de alcohol: 14% vol.
Temperatura de Servicio: Aconsejamos servir entre 15 – 17ºC
Este Maravides Mediterráneo es el resultado del cultivo orgánico de viñedos ubicados a unos 1.000 metros de altitud en la zona de Alpera (Albacete). Este tinto es 100% Tempranillo con una elaboración totalmente tradicional. Tiene una fermentación en tanques de acero inoxidable con una capacidad de 10.000 litros a una temperatura controlada. Fermentación maloláctica espontánea en Fudres de roble francés con una capacidad de 8.000 litros. Posterior Crianza durante un mínimo de 6 meses en barriles de roble francés con una capacidad de 8.000 litros, y en barricas de roble americano de 300 y 225 litros. Posteriormente el vino tiene un reposo en botella y permanece en el botellero durante un mínimo de 3 meses antes de salir al mercado.
A la Vista: Presenta un hermoso color rojo intenso con reflejos rubí bastante brillantes. De capa alta.
En Nariz: En nariz destacan sus aromas de frutas rojas maduras con mezclas de cacao, barrica noble y especias.
En Boca: En boca es expresivo, intenso y amplio. Notas de café, cacao y ligero toque de lavanda.
Ideal con quesos, embutidos, setas, pastas, guisos de carne, aves, carnes blancas, de caza y carnes rojas.
Maravides 12 meses
Variedades: 27% Merlot, 26 % Syrah, 25% Tempranillo y 22% Cabernet Sauvignon.
Grado de alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Aconsejamos servir entre 16 – 17ºC
En este coupage equilibrado de Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Syrah y Merlot se asocian para nuestro gran placer, dando lugar a este vino muy singular, que está elaborado de forma tradicional y es originario de un viñedo ubicado a más de 1.000 metros de altitud y a menos de noventa kilómetros del Mediterráneo. Está fermentado en depósitos de acero inoxidable con una capacidad de 10.000 litros a temperatura controlada. Con una fermentación maloláctica espontánea en Fudres de roble francés con una capacidad de 8.000 litros, y en barricas de roble americano. Tiene luego una Crianza durante 12 meses en barriles de roble francés con una capacidad de 8.000 litros, y en barricas de roble americano de 300 y 225 litros. El vino pasa luego a botella y permanece en el botellero durante un mínimo de 4 meses antes de salir al mercado.
A la Vista: Presenta un bonito e intenso color rubí, brillante y limpio.
En Nariz: En nariz destacan los aromas de fruta madura como ciruela, fresa y grosella. También salen los aromas a barrica y especiados.
En Boca: En boca es de entrada suave y elegante, con mucha fruta roja y notas de vainilla, cacao y delicadas notas tostadas.
Este vino va perfecto con embutidos, quesos curados, guisos de carne, aves, carnes blancas o carnes a la brasa. También con chocolate.
Edoné Rosé Gran Cuvée
Variedades: 60% Tempranillo, 20% Syrah, 20% Pinot Noir.
Grado de alcohol: 12,5% vol.
Temperatura de Servicio: Aconsejamos servir entre 6 – 8ºC
Este rosado es el resultado de un elegante ensamblaje de Tempranillo, Syrah y un pequeño aporte de Pinot Noir.
Fermentado en depósitos de acero inoxidable de 8.000 litros a temperatura controlada. Crianza de 18 meses a 12ºC. Al cabo de 24 meses realizan el degüelle para expulsar los sedimentos que originaron la segunda fermentación. Se realiza en frío ya que les permite obtener un producto más limpio y brillante. Con la expulsión de los sedimentos realizada en el degüelle se produce una pequeña perdida de vino, que se suplementa haciendo un tiraje con una pequeña cantidad de licor con 5 gramos de azúcar por litro.
A la Vista: Presenta un bonito color salmón brillante, con suave y duradero burbujeo que sube por la copa en perfecto rosario.
En Nariz: En nariz destacan notas de pastel de cereza, matices de hierbas mediterráneas y brioche con nuez fresca.
En Boca: En boca es suave y fresco con sabor a frutas rojas e impresión de mousse.
Perfecto para acompañar marisco, jamón ibérico, queso cremoso, foie, carnes blancas, pasta, arroz de pescado, pescados grasos, aves y postres con frutas.
Edoné Gran Cuvée
Variedades: 90% Chardonnay, 10% Pinot Noir.
Grado de alcohol: 12,5% vol.
Temperatura de Servicio: Aconsejamos servir entre 5 – 7ºC
Situadas a más de 1.000 metros de altitud, las cepas de las que parte este vino, (perfecta mezcla de Chardonay y Pinot Noir), se cultivan de forma tradicional para dar fruto a un vino delicado por sus minúsculas burbujas y delicado sabor.
Primera fermentación en depósitos de acero inoxidable con una capacidad de 8.000 litros a temperatura controlada. Usan el Método Tradicional Champenoise, un 5% del vino se cría en barricas de roble francés durante 5 meses, realizando una 2ª fermentación en botella entre 12-13ºC y posterior crianza en rima con sus lías durante 40 meses hasta el degüelle.
A la Vista: Presenta un elegante color amarillo dorado y brillante. De burbuja pequeña y fina.
En Nariz: En nariz destacan aromas intensos que recuerdan a flores y fruta blanca. Delicioso brioche y nuez fresca.
En Boca: En boca destaca por su buena estructura, con longitud y viveza. Delicadeza de las burbujas y mucha fruta blanca madura. Es un espumoso largo y con muy buena acidez.
Perfecto para acompañar jamón ibérico, queso cremoso, foie, carnes blancas, mariscos o pescados. Por supuesto con todo tipo de postres.
Edoné Cuvée de María
Variedades: 100% Chardonnay.
Grado de alcohol: 12,5% vol.
Temperatura de Servicio: Aconsejamos servir entre 6 – 8ºC
Detrás de su etiqueta azul, Cuvée de María es un vino delicado, con carácter y mucha frescura. Este espumoso es un monovarietal de Chardonnay procedente de viñedos ubicados a 1.000 metros de altitud en las inmediaciones de Alpera, en Albacete. Un 3% del vino base es criado en barricas de 225 litros de roble francés y 24 meses de crianza mínima sobre lías en 2ª fermentación. El vino permanece en los botelleros durante un mínimo de 24 meses antes de salir al mercado.
A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo pajizo con brillantes destellos y burbujas finas y abundantes.
En Nariz: En nariz destaca su frescura, sus aromas de fruta exótica y matices botánicos del mediterráneo.
En Boca: Buena estructura en boca con longitud y viveza. Minúsculas burbujas que permanecen tiempo en copa.
Acompaña a la perfección marisco, jamón ibérico, queso cremoso, foie, pasta, arroz de pescado, pescados grasos, aves, carnes blancas y todo tipo de postres con frutas.
NUESTRO COMENTARIO COMO RESUMEN FINAL:
Quisiera decir que Bodegas Balmoral está formada por un gran equipo de profesionales que van desde el campo hasta la bodega y el diseño de los vinos y su elaboración, pero también en todo lo referente al Enoturismo y la atención directa a los clientes que por aquí pasamos cada día. Por eso se esmeran en ser muy claros en todas sus explicaciones y en permitirnos descubrir por nosotros mismos, (con su ayuda, claro está), todas las bondades de esta bodega…
Tal es así que muestran su orgullo y no se equivocan cuando dicen:
“En Balmoral apostamos por las personas. Personas que se sienten orgullosas de su trabajo y que cada día se esfuerzan por mejorar”.
Pero también entienden que después del propio Equipo, los que más ayudan al crecimiento de la Bodega son sus Clientes, (que están por todo el mundo):
“Orgullosos de poder contar con excelentes Clientes que nos ayudan a dar a conocer nuestros vinos por todo el mundo”.
¿Y a mí que me queda por decir? Pues que esta bodega Balmoral de los García Palazón cumple con creces los criterios de Calidad y también nuestras expectativas con los vinos que hemos probado y todo lo que hemos podido comprobar en la bodega. !!Qué maravilla¡¡
Muchas gracias a todo el Equipo que tan profesionalmente nos ha atendido en esta ilustrativa visita, que nos ha permitido conocer mejor los buenos vinos de esta tierra Manchega.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.