Descripción
“ZIFAR ES LO MISMO QUE DECIR TRADICIÓN Y CULTURA DEL VINO”
Estamos hoy ante otra (y es un no parar en este pueblo), hermosa Bodega situada en la localidad de Peñafiel. Se localiza perfectamente en uno de los edificios más emblemáticos del Pueblo porque se distingue perfectamente su estilo mudejar, datado en 1914 y que está muy cerca de la histórica plaza del Coso y con magníficas vistas al Castillo de Peñafiel desde su jardín.
Corría el año 2002 cuando los entonces propietarios de la bodega inician un ambicioso proyecto con el objetivo de elaborar vinos de alta calidad en el corazón de la Ribera del Duero.
Fotos del Archivo de la Bodega
Y es ya en el año 2014 cuando Alejandro Gómez Sigala, junto a su esposa Letizia Mangione y su hijo Alejandro Alberto, adquieren Bodegas Zifar un reto interesante en estas tierras de Ribera del Duero, con la intención de desarrollar vinos elegantes e innovadores, animados por la experiencia obtenida en la otra bodega de su propiedad Bodega Pago de Cirsus, que habían adquirido en la localidad Navarra de Ablitas. Luego ya en el año 2018 la familia crece de nuevo al adquirir también Bodegas Irache ubicada en Irache, también en Navarra al igual que Cirsus.
Pero vamos a centrarnos en La Bodega de Peñafiel, (ZIFAR). La nave de crianza posee la particular característica de encontrarse bajo tierra, lo que permite conseguir un grado de humedad y temperatura constante e idoneo.
El parque de barricas está formado por más de 500 unidades principalmente de roble francés (95%) y roble americano (5%) de diferentes tonelerías, con capacidades entres los 250 y los 500 litros, usadas según sea el objetivo de crianza de cada vino.
Fotos del Archivo de la Bodega
La actual bodega está perfectamente dotada con modernas instalaciones y tiene actualmente capacidad para elaborar más de 120.000 kg. de uva.
La particularidad de los vinos de Bodegas Zifar comienza con el esmerado cuidado de los viñedos, ubicados unos, en Pesquera del Duero donde cultivan uvas de muy buena acidez que aportan mucha fruta y valor a los vinos jóvenes y de crianza, gracias al tipo de suelo que allí se encuentra.
Sin embargo los otros viñedos están ubicados en un paraje muy particular en Quintanilla de Arriba que posee una altitud y virtudes de suelo privilegiadas, logrando así características mucho más especiales y muy valiosas que se destacan luego en los vinos. También poseen otros viñedos en las proximidades de Roa y La Horra, con alturas superiores a los 900m. Todos los viñedos son fincas de orígenes en algunos casos centenarios, y en otros con características de suelo diferentes a la vez que singulares.
Para Bodegas Zifar la calidad del producto final comienza con una rigurosa selección del viñedo en los diferentes municipios, suelos y altitudes. Toda la vendimia la realizan de forma manual y con una cuidadosa selección que hacen de las uvas, y en algunos casos bajo unas condiciones hasta peculiares, debido a las irregularidades de los suelos. Este cuidado tan detallado permite un riguroso control sobre las bayas que son transportadas a bodega en pequeños lotes, donde pasan por mesa de selección, antes de ir a los diferentes depósitos, y en cada uno irán solo las uvas provenientes de cada parcela.
Una vez encubada ya la vendimia, realizan una maceración pre-fermentativa donde comienza el trabajo de remontados de forma intensa para la extracción de los componentes nobles de las uvas lo antes posible. Este proceso continúa más suavemente durante la fermentación alcohólica a temperatura controlada.
Cuando termina la fermentación y una vez pasado el tiempo de maceración se descuba y se da paso a la fermentación maloláctica. Y ya cuando ésta termina, el vino se cría en barrica de diferentes capacidades, tostados y envejecimiento durante el tiempo apropiado para cada una de las diferentes referencias.
En el caso de los vinos de gama alta, trasiegan el vino descubado directamente a barricas nuevas de origen francés, donde se produce la fermentación maloláctica, lo que les aporta una mayor complejidad y calidad.
Después de la Crianza (aquellos que la llevan), los vinos son embotellados y con el correspondiente reposo en bodega, salen directamente al mercado en su momento justo.
EL EQUIPO:
Uno de los activos más grandes de Bodegas Zifar y de lo cual estoy seguro que se enorgullecen porque lo repiten continuamente, es su Equipo Humano. Todos y cada uno, desde sus diferentes áreas, da lo mejor de sí para garantizar la calidad de todos los Vinos de la Bodega.“La calidad y peculiaridad de nuestros vinos es la suma de muchas partes, una de ellas, (y que para nosotros es fundamental), es su equipo humano, del cual estamos todos orgullosos”, recalca Leticia.
En la foto de la izquierda (abajo), tenemos a Jean Marc Sauboua: Enólogo natural de Bourdeaux (Francia), que ha globalizado su forma de hacer el vino al trabajar en países tan diversos como Francia, Italia, España, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina, Sudáfrica y Moldavia. Hoy en día es uno de los enólogos más valorados en el mundo.
El departamento de enólogia de Bodegas Zifar se complementa con Bequer Prieto, Director Técnico de la Bodega, juntos garantizan la estructura, calidad y peculiar personalidad de estos vinos.
Fotos del archivo de la Bodega (Jean Marc Sauboua y Juan Antonio Leza)
La foto de la izquierda corresponde a Jean Marc Sauboua: «Prestigioso enólogo, natural de Bourdeaux (Francia), que ha globalizado su forma de hacer el vino al trabajar en países tan diversos como Francia, Italia, España, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina, Sudáfrica y Moldavia». Sin lugar a dudas, hoy en día, es uno de los enólogos más valorados en el mundo. Un Maestro vinicultor.
La foto de la derecha corresponde al Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Enología, Juan Antonio Leza. «Es un gran especialista en estrategia y con una visión transversal de la agricultura, con una envidiable trayectoria de más de 20 años como consultor técnico y en gestión. Es el responsable de las viñas y de hacerlas tan especiales y únicas». Sin duda, todo un maestro viticultor.
Una estrecha relación y compromiso entre los enólogos, los agricultores y las viñas seleccionadas, proporciona los parámetros de calidad deseados para cada vendimia y con el que consiguen unos vinos de enorme calidad que definen a esta Bodega.
UN POCO DE HISTORIA PARA SABER QUIEN ERA EL CABALLERO ZIFAR:
Bodegas Zifar debe su nombre a la primera novela de caballerías que se conserva escrita en prosa castellana fechada hacia el año 1300. Caballero Zifar cuenta la historia de un buen caballero con tan mala fortuna que sufría la muerte de sus caballos cada diez días y tuvo que abandonar el Reino del que sus antepasados fueron reyes y pasar cientos de aventuras hasta que pudo volver y coronarse rey. La novela, nos relata la vida de un santo, un romance y es un manual de caballerías.
Esta obra es tan valiosa que desde el Siglo XIV ha ido pasando de mano en mano, desde la biblioteca de Enrique IV de Castilla hasta la Bibliotheque Nacionale de Francia donde permanece en nuestros días.
Eso sí y para el disfrute de todos los que visitamos la Bodega, nos recalcan en la misma que: “Poseemos a buen recaudo una replica exacta de este libro”.
LOS VINOS:
La bodega elabora los vinos Zifar – Caballero Zifar – Senda de los Olivos, y como ya hemos dicho anteriormente, debe su nombre a la primera novela de caballerías que se conserva escrita en castellano en forma de prosa española, ‘El Caballero Zifar’.
Senda de los Olivos Roble
Grado: 14% vol.
Variedad: 100% Tempranillo
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 12 y 14ºC.
Este roble es la propuesta de tinto joven de Bodegas Zífar. Con una corta estancia en barrica de 3 meses, se muestra frutal y cremoso
La vendimia se realiza sobre mediados-finales de octubre y toda ella se lleva a cabo de forma manual en cajas de 15 kilos. La Maceración prefermentativa es en frío durante 24 horas en depósitos de acero inoxidable, donde realiza su fermentación alcohólica a temperatura siempre controlada. Posteriormente tiene una ligera crianza de 3 meses en barricas de roble francés.
Vista: Presenta un bonito color cereza con borde granate.
Nariz: En nariz aparecen aromas que recuerdan a fruta roja madura, frutos del bosque, moras y regaliz, mezclados con un toque cremoso y de especias dulces y nata de pastelería.
Boca: En boca es un vino amplio, con tanino amable, buena estructura, cierto carácter balsámico con paso de boca pleno, lleno de matices con fondo de frutos rojos.
Es ideal para combinar con platos principales de la cocina mediterránea: arroces, embutidos y quesos.
Senda de los Olivos Crianza
Grado: 14.5% vol.
Variedad: 100% Tempranillo
Temperatura de servicio: Se recomienda servir a 16 ºC.
Nos encontramos ante el tinto de corte más clásico de Bodegas Zifar. Los viñedos de esta bodega se encuentran en plena milla de oro de Ribera del Duero. Son viñedos situados en Pesquera de Duero, Roa y Quintana del Pidio a una altitud de 840 metros. La vendimia se realiza de forma manual en cajas de 10 kilogramos. La uva tiene una Premaceración en cámara refrigerada a 5 ºC durante 24 horas, la fermentación tiene lugar, parte en tinas de madera y parte en depósitos de acero inoxidable. Posteriormente se la da una Crianza de 12 meses en barricas de roble francés.
Vista: Presenta un hermoso color rojo cereza con ribetes violáceos.
Nariz: Aromas equilibrados de fruta y madera, donde los tonos de vainilla se mezclan con fruta bien madura, moras y frutos silvestres. Hay también que notar toques muy leves de cuero y regaliz.
Boca: Textura suave, llena el paladar con sabores equilibrados. Taninos finos, que ayudan a prolongar la vida del vino. Final y posgusto largo y elegante a la vez.
Armoniza a la perfección con carnes frías, platos de pasta y guisos picantes. Cocidos, parrilladas, asados de cordero lechal, cochinillo asado, guisos de carne roja y aves. También con embutidos y quesos semicurados y curados.
CABALLERO ZIFAR 2016
Grado: 15% vol.
Variedad: 100% Tempranillo
Temperatura de servicio: Se recomienda servir a 16 ºC.
Producción: Solo se han elaborado 9.139 botellas y 100 magnum
Este tinto es el buque insignia de la bodega. Con su nombre rinde homenaje a la primera novela de caballerías en prosa castellana de la que se tiene constancia.
Las uvas proceden de fincas situadas a 910 metros de altitud, en las localidades de Pesquera de Duero y La Horra. La Vendimia es totalmente manual en cajas de 15 kilogramos. Maceración prefermentativa en frío de 24 horas en depósitos de acero inoxidable, donde realiza su fermentación alcohólica a temperatura controlada. Posteriormente tiene una Crianza de 15 meses en barricas nuevas de roble francés.
Vista: Alta intensidad cromática, con matices púrpuras y picotas.
Nariz: Tonos primarios de mora regaliz y violeta, mimbres, virtudes como las especias dulces, pimienta y toffe.
Boca: Entrada en boca muy agradable, con Taninos amables, largo recorrido, volumen y gran boca media.
Es un gran vino, ideal para ser emparejado con carnes, asados de cordero o cochinillo y conservas. También para acompañar con quesos manchegos o zamoranos curados y viejos.
PAGO DE LAS SABINAS
Grado: 14% vol.
Variedad: 100% Tempranillo
Temperatura de servicio: Recomendamos servir a 14 – 15ºC.
Vino Tinto procedente de uva Tempranillo (tinta fina) de viñedos situados en Quintanilla de Arriba a 910 m de altitud. Vendimia totalmente manual en cajas de 10 kg. Maceración pre-fermentativa en cámara refrigerada a 5ºC durante 24horas. Uvas pasadas doblemente por mesa de selección, despalilladas al 100% y estrujadas levemente el 40%. Elaborado en barricas y solo con bazuqueos manuales muy cortos para mantener la integridad de la baya. La fermentación alcohólica la realizan sus propias levaduras. Tiempo de maceración de 19 días aproximadamente. Fermentación maloláctica en barricas de 500l. Finalmente se le da una Crianza de 12 meses en barrica nueva de roble francés.
Vista: Presenta un bonito color rojo picota con capa alta, brillante.
Nariz: Primer plano de caracteres varietales. La fruta roja sobresale, grosellas y fresas fondo de gominola, regaliz, la madera (casi mero acompañante), deja un final de canela y pimienta blanca.
Boca: En boca es delicado, casi una caricia, fresco con identidad del terruño, y de la altitud de la viña que procede, ágil, con finos toques de especias, elegante y profundo.
Armoniza perfectamente con carnes rojas, cordero, carnes de caza y asados. También con embutidos y quesos curados.
CABALLERO ZIFAR – Albillo Mayor
Es un gran Vino Blando de Guarda.
Grado: 13% vol.
Variedad: 100% Albillo Mayor
Temperatura de servicio: Se recomienda servir entre 9 – 11 ºC
Producción: 750 botellas de 75Cl y 24 botellas Magnum.
Uva procedente de Cepas diseminadas entre otras cepas viejas de tinto fino, en más de 9 parcelas diferentes, principalmente en la zona de Anguix y Roa, situadas en altura de 820 m.s.n.m. La vendimia es Manual en cajas de 15 Kg con rendimiento aproximado de 1,3 kg por cepa. Prensado directo en prensa neumática con maceración en frio de 6 h para obtener únicamente el mosto yema que después de 24 h de desfangado estático pasa a fermentar en barrica nueva de roble francés de grano extrafino y muy bajo tostado. Fermenta a baja temperatura con levaduras autóctonas y no realiza Maloláctica; batonnage intenso en el primer mes y muy bajos niveles de sulfuroso, solamente previo al embotellado. Crianza de 8 meses en barrica nueva de roble francés.
A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo pálido con tonos grises muy particular, que es el resultado de su complejo proceso.
En Nariz: Es de nariz compleja con frutas blancas en primer término con flores jazmín, un poco almibarado con fondos de melocotón. Los aromas se despliegan de forma pausada lo que lo hace un vino elegante hecho para disfrutar.
En Boca: Potente, dando poder a la variedad y sobre todo excelsa textura en boca, volumen, longitud y frescura, de largo final con elegancia y persistencia.
Se trata de un buen vino blanco que armoniza a la perfección con pescados grasos, marisco fuerte, carnes blancas. También con arroces, verduras y pasta.
Senda de los Olivos – Verdejo Rueda
Es un VERDEJO de RUEDA
Grado: 13% vol.
Variedad: 100% Verdejo
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC
Nos encontramos ante la propuesta más joven y fresca de Bodegas Zífar. Se trata de un vino fresco de Rueda al más puro estilo tradicional, con un perfil aromático clásico.
Toda la uva procede de Viñedos ubicados en Rubí de Bracamonte, a 710 metros de altitud. La Vendimia es totalmente manual en cajas de 10 kilogramos. Tiene una Maceración prefermentativa en cámara refrigerada a 5ºC durante 24 horas.
Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo oscuro con ribetes verdosos. Muy limpio y brillante.
Nariz: En nariz manifiesta una Intensidad aromática alta, con bastante fruta tropical y toques de hinojo y hierba fresca.
Boca: En boca es a la vez untuoso y refrescante, con un final ligeramente amargo con suaves notas cítricas.
Armoniza perfectamente con carnes blancas, quesos como mozzarella, mariscos y pescados blancos. También es un vino delicioso como aperitivo.
NUESTRO COMENTARIO COMO RESUMEN FINAL:
Seguimos disfrutando por estas hermosas tierras duras de Castilla y nos sorprende una y otra vez (cada vez que venimos), volver a descubrir el potencial de las uvas de la Ribera del Duero y disfrutar, como no, con estos vinos, (esta vez de Bodegas ZIFAR), que son de una gran calidad y ciertamente nos encantan a todos los que hemos estado en la visita.
Decir para finalizar, que en Bodegas Zifar están muy comprometidos e ilusionados con todo lo que rodea al ENOTURISMO y les encanta recibir gente y enseñar su bodega a todo el que esté interesado en aprender sobre este apasionante mundo del vino. Es por eso que las puertas de esta Bodega están abiertas para todo aquel que desee conocer el proceso de elaboración de sus vinos sumergiéndose en la cultura del vino y también saber más sobre su historia, la de Peñafiel y la de su ilustrado y misterioso Caballero Zifar.
Las visitas se pueden realizar cualquier día, pero mejor contactando previamente para fijar horarios y ver disponibilidad.
¡¡¡¡MUCHA SUERTE Y SEGUIR HACIENDO VINOS TAN BUENOS Y DIFERENTES PARA QUE LOS PODAMOS DISFRUTAR UNA Y OTRA VEZ¡¡¡¡
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.