Bodega TORRE DE OÑA (Páganos, Laguardia, Alava)

Categorías: ,

Descripción

“Un soplo de aire fresco en la Rioja Alavesa”.

Perteneciente al Grupo LA RIOJA ALTA (junto con ASTER en Ribera, Rioja Alta en La Rioja y Lagar de Cervera en Galicia), esta Bodega TORRE DE OÑA, es sin duda ese soplo de aire bien fresco en Rioja Alavesa.

Es en 1995 cuando La Rioja Alta decide apostar por este nuevo enclave para aprovechar la magnífica zona que este lugar a los pies de la Sierra de Toloño, proporciona para elaborar grandes vinos, centrándose en el ‘terroir’, con gran serenidad y elegancia, respetando la singularidad del lugar y juntando a todo eso los niveles de Calidad que la Marca La Rioja Alta exige, han conseguido elaborar esos grandes vinos dándoles también toda la personalidad que aporta uno de los mejores Pagos de la no menos prestigiosa zona de Rioja Alavesa.

Esta bodega, fiel al estilo francés ‘château’, elabora vinos de terruño empleando únicamente uva de las propias fincas que rodean la propiedad, en su más de 65 Ha de viñedo. Situada en Páganos, en la conocida como la ‘Milla de Oro’ de la afamada Rioja Alavesa, los Reserva Torre de Oña y Crianza Finca San Martín reflejan la personalidad de un suelo privilegiado como es este. Es sin duda, uno de los ejemplos más evidentes de ‘vino de finca’ en Rioja. Como decimos, La bodega está situada en un enclave especial del pueblo de Páganos, muy cerquita de Laguardia y tiene el encanto de los sitios pequeños, poco explotados y algo místicos, pero esconde en su interior grandes joyas.

Ahora, desde 2005 dedican un especial interés por estudiar las distintas parcelas de la finca, con la Crianza por separado de cada subparcela y el estudio profundo de los suelos para determinar dónde se encuentran las uvas de mayor calidad y elaborando exclusivamente aquellas cosechas en las que la calidad sea la que requieren los grandes vinos de proyección internacional.

Es un oasis para los sentidos poder visitar y conocer esta Bodega y si vas con tiempo y tienes oportunidad, sentarse en la mesa del comedor privado para luego poder dejarte sorprender.

Se nota el mimo con el que cuidan las instalaciones, limpias, relucientes combinando en algunas salas máquinas con una tecnología de última generación con las tradiciones más ancestrales, como el trasiego a la luz de la vela. Rodeada de viñedos se encuentra la casa solariega, en la que sus amplios salones y sus habitaciones con unos enormes ventanales con vistas a los viñedos y a la sierra de Cantabria te hacen sentir el placer de un lujo al alcance de la mano. El comedor es muy acogedor y con mucha luz. La atención y el servicio, por supuesto que son impecables.

Aconsejamos comer en su Comedor privado y cuando lo haces, (como dicen algunos), te enamoras de su vino ‘Martello’, un vino exquisito, la joya de la bodega. Los entrantes servidos en otra mesa sentados en unos preciosos y cómodos sofás invitan a charlar y ya intuyes que la comida, aunque tradicional va a ser realmente deliciosa. Puedes comenzar con unos entrantes elaborados con productos de la zona, (exquisita la Menestra de verduras), y después, (como no), Cordero asado, con patatas y ensalada, para culminar con un postre casero hecho de milhojas con chocolate con un toque cítrico delicioso. Todo regado con vinos de la bodega: Martello, Torre de Oña y sin olvidar el magnífico albariño hecho en Galicia y que pertenece al mismo grupo empresarial, Lagar de Cervera. Un lujo de bodega que seguro hay que visitar y volver porque en todo momento te vas a sentir especial y con precios bastante asequibles.

LOS VINOS:

Aquí, fundamentalmente elaboran 3 vinos (todos tintos) de una gran calidad, que son: FINCA MARTELO, TORRE OÑA y FINCA SAN MARTÍN.

FINCA MARTELO – 2015

94% Tempranillo y 6% Mazuelo, Garnacha y Viura, representando el coupage tradicional en la propia viña, procedente de las fincas Martelo, Camino de la Iglesia y Las Cuevas. Son viñedos de más de sesenta años, distribuidos sobre laderas con orientación Norte-Sur que favorecen la exposición al sol y al viento, consiguiendo maduraciones equilibradas y una magnífica salud vegetativa.

Las uvas se recolectan en cajas de 20 kg, permaneciendo en plataformas refrigeradas hasta alcanzar los 4ºC. Tras su despalillado y estrujado, se encuban durante 7 días a una temperatura inferior a 10ºC, realizando una maceración prefermentativa en frío que resalta las características de la uva. Tras la fermentación alcohólica, el 100% completa la fermentación maloláctica durante 64 días en barrica de roble americano y francés nuevo, con batonnage semanal. Crianza de 24 meses en barricas de roble americano (80%) y francés (20%) con cuatro trasiegas por el método tradicional. Luego, concretamente para esta añada 2015, dejan este vino durante 8 meses en depósito para redondear el coupage, embotellándose en enero de 2019.

A la Vista: Tiene un intenso color rubí, limpio brillante con elegante ribete rosado.

En Nariz: La primera impresión olfativa es intensa, envolvente, con aromas de frutas maduras, fresas silvestres, grosellas y cerezas rojas envueltas por finas notas de pastelería, vainilla, regaliz y pimientas.

En Boca: En boca es equilibrado, destacando su amable frescura, con unos taninos dulces y sedosos que dejan un envolvente final.

De trago largo, armoniza perfectamente con carnes estofadas y asadas, así como con carnes de caza, embutidos y quesos curados.

TORRE OÑA (Reserva – 2016)

Este Reserva de la Añada 2016, está elaborado con Tempranillo (95%) y con un pequeño porcentaje de Mazuelo (5%), de las parcelas Altos de Vallecilla, Calvo, Martelo y Berzal, situadas alrededor de la bodega. La vendimia es  manual en cajas de 20 kilos que van refrigeradas a bodega, donde permanecen 24 horas para bajar su temperatura a 4ºC. Luego se despalillan suavemente y pasan por las mesas de selección óptica. Posteriormente se encuban durante 9 días a una temperatura inferior a 10ºC, realizando una maceración prefermentativa en frío que resalta las características aromáticas de la uva. Tras la fermentación alcohólica y maceración, el 75% de los vinos pasan a barrica de roble francés y caucásico nuevo, para la fermentación maloláctica, con dos battonages semanales. Su crianza fue de 18 meses en roble francés nuevo (40%), francés de dos vinos (35%) y del Cáucaso nuevo (25%) siendo trasegado en tres ocasiones por el método tradicional. Se embotelló en mayo de 2019.

A la Vista: Tiene un limpio y brillante color granate, de capa media-alta con marcado borde rosado.

En Nariz: De alta intensidad aromática, con notas de fruta negra de grosella, mora y ciruela negra que se fusionan con un bouquet amable e intenso de clavo, pimienta blanca y regaliz.

En Boca: En boca se presenta con una gran amplitud, fresco y equilibrado, con taninos pulidos y marcados que dejan paso a un amplio y largo retrogusto.

Es ideal para tomar con pescados y carnes asadas y a la brasa, guisos especiados en salsa de vino o de frutos rojos y quesos ahumados y curados.

FINCA SAN MARTÍN (Crianza – 2018)

100% Tempranillo procedente de una selección del viñedo de Torre de Oña, situado a las faldas de la Sierra de Cantabria.

Este terruño, principalmente calizo y bien drenado, proporciona uvas con gran componente aromático y enorme frescura. La vendimia está marcada por una exhaustiva selección de la uva y procurando que no haya nunca contratiempos meteorológicos. Seleccionan a mano las uvas en cajas de 30 kg, inmediatamente procesadas en bodega. Tras un suave despalillado y estrujado, realizan la fermentación alcohólica y malolactica en depósitos de acero inoxidable. La crianza de esta Añada 2018, comenzó en enero de 2019 en barricas de roble americano nuevo (60%) y de roble francés de dos vinos (40%) y se desarrolló durante 16 meses. Este vino se trasegó tres veces por el método tradicional. Embotellado en julio de 2020.

A la Vista: Presenta un bonito color rubí, limpio y brillante, de capa media alta y con tonos de cereza roja en el Ribete.

En Nariz: En nariz, destaca por la su alta intensidad con marcados aromas de flores de violeta, frutas rojas, fresas silvestres, moras, grosellas, que envuelven un abanico de notas balsámicas y especiadas: vainilla, tofe, nuez moscada, caramelo y regaliz.

En Boca: En boca sobresale por su equilibrada frescura y estructura, con unos taninos amables y un final suave y redondo, típico de Rioja Alavesa

Es de fácil paladar que va muy bien con entrantes ibéricos, embutidos, quesos de curación media, así como con picoteos, primeros platos contundentes y carnes en general.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Decir que ha sido una magnífica experiencia poder visitar esta Bodega de la cual soy un auténtico admirador y que siempre sus vinos son referencia importante. Desde hace años soy un verdadero seguidor de La Rioja Alta SA con sus VIÑA ARDANZAS, los cuales pasan a formar parte de mi bodega en cuanto salen al mercado.

No hay muchas bodegas en España con el pedigrí de La Rioja Alta, S.A., una firma centenaria que ha sentado las bases de la enología española. Seguramente puedo decir que seguimos (ahora en Rioja Alavesa), con todo otro monumento al vino. Por esa razón no podía faltar en este meritorio recorrido de “Las Bodegas de España”.

Finalmente, también quisiera destacar que, desde su centro de operaciones en ese célebre Barrio de la Estación de Haro, considerado el corazón del vino español, La Rioja Alta S.A. se alza desde hace más de un siglo como emblema de la máxima calidad, firmando algunos de los riojas más laureados de la historia. Una casa que ha sabido evolucionar de forma excelente con el tiempo, introduciendo pequeños cambios, pero sin rupturas, para llegar a nuestros días como una de las empresas vitivinícolas más prestigiosas y activas del territorio nacional. En definitiva, una bonita aventura el poder visitar esta Bodega TORRE DE OÑA, cosa que, (al igual que su hermana mayor LA RIOJA ALTA en Haro), recomiendo hacer a todo el mundo que guste del Vino y del trabajo bien hecho.

 

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodega TORRE DE OÑA (Páganos, Laguardia, Alava)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *