Bodegas RODRIGUEZ DE VERA (Chinchilla-Albacete)

Categorías: ,

Descripción

“El viñedo es SIEMPRE lo más importante …”

La Finca Casalta es el centro neurálgico de Bodegas Rodríguez de Vera. Está situada en el Villar de Chinchilla, Albacete, y podríamos decir que es un balcón de La Mancha hacia el Mediterráneo, porque está enclavada a 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar ocupando una extensión de cerca de 500 Ha. Es ahí en ese privilegiado lugar, donde se ubican sus viñedos, amparados por la Denominación de Origen Almansa. En la actualidad, tienen plantadas cerca de 25 hectáreas de viñedos ecológicos de entre 15 a 70 años de las variedades: Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot, Merlot, Chardonnay, Monastrell y Pinot Noir, cultivados sobre terrenos calizos, arcillosos y franco-arenosos.

La bodega, ubicada a pie del viñedo, es el lugar donde el vino se expresa y muestra su tipicidad. Aquí elaboran con certificación ecológica y de la manera más respetuosa y honesta con uva procedente en su totalidad de sus viñedos, por lo que podemos decir que Rodríguez de Vera es un Vino de Finca.

Pero además, esta hermosa y cuidada finca también es coto de caza y se utiliza para el cuidado de otros cultivos hortícolas. En este paisaje idílico, salpicado de encinas que, (según dicen varios estudios forestales), llegan a superar los 600 años de antigüedad, la familia Rodríguez de Vera ha conseguido consolidar su proyecto trasmitiendo a sus vinos la peculiaridad de un terruño tan especial.

Tras una larga tradición familiar de por lo menos 7 generaciones de viticultores, se dieron cuenta que la uva que estaban vendiendo y que trabajaban con tanto cariño para obtener algo completamente diferente a lo habitual, había conseguido una reputación en su entorno que posicionaba sus viñedos como grandes referentes en la zona. Esto sin duda fue debido a la gran apuesta por una gestión respetuosa del viñedo para obtener sólo lo que éste podía madurar en óptimas condiciones. Después de valorar esa situación, se plantearon vinificar sus viñedos y darles el protagonismo que merecían.

Fue así que empezaron a elaborar en el garaje pequeñas cantidades que (al principio) fueron bastante malas, incluso dicen ellos que eran desastrosas… Pero sin perder el ánimo, con mucho esfuerzo y entusiasmo, y después de varios años de prueba-error y sobre todo desarrollando estudios enológicos, con la incorporación de Pepe Rodríguez de Vera y con la ayuda de amigos y familiares, consiguieron sacar al mercado su primera añada en el año 2010. Una vez conseguido este primer hito aquí en Casalta y fieles a sus raíces, la viticultura, y con la ambición de crecer en calidad, adquieren nuevos viñedos en otras Comunidades y diferentes Denominaciones de Origen, movidos por la pasión de conocer, elaborar y gestionar parcelas en localizaciones completamente diferentes a lo que están acostumbrados. Su filosofía es la de no tratar de obtener cosechas mayores de lo que el viñedo es capaz de madurar y respetar al máximo la tierra y la planta.

Pero volviendo a nuestra bodega de hoy, podemos decir entonces que Bodegas Rodríguez de Vera inició su producción vinícola en el año 2010, con la herencia, eso sí, de una larga tradición familiar y en esta finca tan especial, con esos viñedos rodeando la bodega, cumpliendo también con una deseada y pretendida filosofía de Chateau. En las instalaciones, diseñadas exteriormente a imagen y semejanza de una ermita, se reciben con orgullo solo uvas vendimiadas a mano en las viñas propias. Uva vendimiada a mano, que llega rápidamente a la bodega donde se selecciona con esmero para comenzar su proceso de vinificación.

La bodega consta de cuatro salas independientes: Sala de Elaboración, de Crianza, Botellero y también un pequeño laboratorio.

Todas estas instalaciones están pensadas para dar el trato más respetuoso a la materia prima, desde su sala de depósitos de acero inoxidable de 5.000 litros, hasta su sala de más de 100 barricas (85% de roble francés y 15% de roble americano), donde los vinos realizan la fermentación maloláctica y la posterior crianza.

Para finalizar, quisiera destacar la figura de la persona que está detrás de este proyecto. Bueno, no solo él, sino también sus hermanos y el resto de la familia luchan cada día por engrandecer esta bodega y darla a conocer al mundo. Pero bueno, por personalizar en alguien, destacaría a Pepe Rodríguez de Vera, un joven enólogo nacido en 1987 que, tras su formación como farmacéutico, decidió centrarse en su otra gran pasión, (que desde niño vivió en primera persona en su casa): el vino. Para ello realizó también el máster de enología de la Universidad Politécnica de Madrid y el WSET 4 en Londres.

Fotos del Archivo de la Bodega

Actualmente Pepe se ocupa tanto de las labores de viticultura como de enología, así como de la distribución y comercialización de sus vinos.

Paralelamente, y como ya hemos dicho y comentaremos un poco más al final de este reportaje, lleva a cabo proyectos de elaboración con viñedos viejos ubicados en otras zonas de España embotellados también dentro de la gama Rodríguez de Vera, un nombre que busca ahora expandir a otras regiones y darse a conocer aun más en España y también en Europa y otros continentes. Pero hay que ir poco a poco, porque esto del vino es un proceso lento y. como él bien dice:

“Esta pasión vitivinícola, que brota de una larga tradición familiar de viticultores, no termina en estas lindes, ni tan siquiera en esta península, por eso queremos que nos conozcan y disfruten de nuestros vinos mucho más allá. Para eso también trabajamos y nos esforzamos cada día…. Pero hay que darle tiempo al tiempo y todo se andará….”

LOS VINOS:

El secreto de Bodegas Rodriguez de Vera en la D.O Almansa (y seguramente también en las otras Denominaciones de Origen donde esta familia también tienen bodegas), es la elección de viñedos singulares en parajes especiales, que por supuesto, respeta la tipicidad de cada zona, lo que marca la personalidad de sus vinos: fuertes, frescos, elegantes, complejos y equilibrados, con bastante cuerpo y mucha verticalidad y longitud.

Fotos del Archivo de la Bodega

Lógicamente y como hoy estamos en esta Finca Casalta y en la Bodega de la Familia Rodrígez de Vera dentro de la Denominación de Origen Almansa, solo detallaré algunos de los vinos que aquí elaboran y hemos probado.

Por tanto no entraremos en detalles de aquellos otros que hacen en otras Comunidades y otras Denominaciones de Origen, aunque pondré unas fotos de algunos para que los puedan reconocer:

RODRIGUEZ DE VERA – Chardonnay

Variedades: 100% Chardonnay.

Grado de Alcohol: 13.5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.

Producción: Unas 12.000 Botellas

Estamos ante un monovarietal de Chardonay de la finca Dominio de Casalta, ubicada a más de mil metros de alttitud en Chinchilla de Montearagón. De cepas de más de 15 años con rendimientos inferiores a 4.000 Kg/Ha. Vendimia totalmente manual con doble selección.Fermentado en barrica de roble francés y con una Crianza de 12 meses sobre lías también en barricas de roble francés.

A la Vista: Presenta un color limón con destellos verdosos. Limpio y brillante.

En Nariz: Nariz intensa, envolvente y persistente, con aromas de cítricos, de fruta blanca y frutas de hueso. Al final emergen notas de brioche y de galleta sobre un fondo sutilmente lácteo.

En Boca: En boca resulta ligero, a la vez que untuoso y fresco. Presenta un largo y complejo final donde aparecen las diferentes capas aromáticas.

Estamos ante un vino blanco que armoniza perfectamente con todo tipo de pescados, moluscos y mariscos. También con arroces marineros, platos de verduras y con platos de pasta.

JUMENTA – Rosado

Variedades: 100% Pinot Noir.

Grado de Alcohol: 13.5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 8 – 10ºC.

Estamos ante un excelente vino rosado elaborado con la elegante variedad Pinot Noir de la finca Dominio de Casalta, ubicada a más de mil metros de alttitud en Chinchilla de Montearagón. De cepas de más de 15 años con rendimientos inferiores a 4.000 Kg/Ha. Vendimia totalmente manual y seleccionada. Fermentado en barrica de roble francés y con una Crianza de 9 meses también en barricas de roble francés de 225 litros.

A la Vista: Presenta un bonito color salmón, con lágrima densa e intensidad media. Limpio y Brillante.

En Nariz: Nariz muy limpia, con aromas Cítricos, Piel de naranja y Fruta blanca como la Pera. Notas especiadas y Levadura.

En Boca: En boca es equilibrado, con muy buena acidez. Cuerpo medio  y notas frutales y lácteas. De fnal agradable  y bastante elegante.

Es un vino ideal para tapeo, pero también con platos de pasta, arroces, carnes blancas, pescados grasos, patés y quesos.

RODRIGUEZ DE VERA – Varietales

Variedades: 40% Merlot, 40% Cabernet Sauvignon, 10% Syrah y 10% Garnacha Tintorera.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 15ºC.

Producción: Unas 9.800 Botellas

Vino de finca que tiene su origen en Dominio de Casalta, parcela ubicada a más de mil metros de alttitud en Chinchilla de Montearagón. Está elaborado con una selección de las mejores uvas Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah y Garnacha Tintorera de más de 20 años y con rendimientos inferiores a 5.000 Kg/Ha. Vendimia manual con doble selección. 20 días de maceración a temperatura controlada con 3 remontados diarios. Crianza posterior de 16 meses en barricas de roble francés de 225 litros (de 1 a 4 usos).

A la Vista: Presenta un color granate y alta intensidad. Limpio y brillante.

En Nariz: Nariz limpia, nítida y con intensidad alta, que regala aromas de fruta fruta roja y negra muy madura sobre un fondo de notas tostadas, de café y de vainilla que dan paso a recuerdos herbáceos y balsámicos.

En Boca: Boca sedosa, elegante y con una acidez muy equilibrada. Presenta un tanino maduro y aterciopelado, con un final largo y armonioso.

Ideal para acompañar todo tipo de carnes rojas, asados, carnes de caza, gazpachos, embutidos fuertes y quesos curados.

JUMENTA – Garnacha

Variedades: 90% Garnacha Tintorera y 10% Syrah.

Grado de Alcohol: 14.5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC.

Producción: Unas 15.000 Botellas

Jumenta es un vino de finca que tiene su origen en Dominio de Casalta, parcela ubicada a más de mil metros de altitud en Chinchilla de Montearagón. Está elaborado con una selección de las mejores uvas de Garnacha tintorera y Syrah de cerca de 20 años y con rendimientos inferiores a 5.000 Kg/Ha. Vendimia manual y Crianza de 6 meses en barricas de roble francés de 225 litros.

A la Vista: Presenta un color rojo picota. Limpio y brillante.

En Nariz: Nariz limpia con intensidad media, que regala aromas de fruta roja y negra que dan paso a recuerdos torrefactos, especiados y de café tostado.

En Boca: En boca resulta sabroso y con una excelente acidez. El paso deja una sensación agradable y fresca, con largo final bastante equilibrado.

Buen compañero con tapas de embutido y quesos. También con platos de carne, asados, arroces de campo y guisos.

SORRASCA

Variedades: 100% Petit Verdot.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.

Producción: Unas 4.000 Botellas

Sorrasca es todo un descubrimiento, empezando por la variedad utilizada y siguiendo por su autor, el joven elaborador Pepe Rodríguez de Vera, en la Finca Casalta, situada a casi 1.000 metros de altitud en Chinchilla. Vendimia manual seleccionada y Crianza de 24 meses en barricas de roble francés de 225 litros de 1 a 3 usos.

A la Vista: Presenta un color granate de intensidad media-alta. Con lágrima densa. Limpio y brillante..

En Nariz: Nariz franca, intensa y compleja. Presenta aromas de fruta negra madura sobre un fondo herbáceo y especiado. Al final, aparecen elegantes apuntes tostados, de café y de tabaco.

En Boca: Entrada en boca vigorosa y fresca, con acidez media-alta. Presenta una tanicidad muy madura y regala un final largo y complejo.

Buen compañero de asados, carnes rojas y de caza. También con postres y tartas de chocolate.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Considero importante volver a destacar, (y por eso lo quiero recalcar en este resumen), que tras los duros comienzos, este joven Equipo emprendió el camino como “Coleccionistas de Viñedos”, (porque así les gusta llamarse), en diferentes zonas, para seguir creciendo a su manera; diversidad, viticultura y siempre con pequeñas producciones y muy controladas. De esta manera, en la actualidad cuentan con varias pequeñas bodegas en otras Poblaciones y Comunidades y con diferentes Denominaciones de Origen:

“Exploramos territorios en busca de viñedos viejos singulares, respetando siempre la tipicidad de cada uno”.

Así podemos hablar de Pituco Viticultor (El balcón del Mediterráneo. 7,5 hectáreas de viñedos propios de entre 40 y 70 años en el término de Montealegre del Castillo, D.O. Jumilla, a 1000 metros de altitud, con la variedad Monastrell como emblema); Bobalicius, en la cercana Utiel-Requena y el Pinaret en Alicante van cogiendo forma; Sopla Levante (Vinos Puros de viñedos mágicos. Un apasionante proyecto de búsqueda y recuperación de variedades perdidas y algunas de ellas prácticamente extintas a lo largo de toda la Comunidad Valenciana, con vinificaciones en natural y técnicas de elaboración experimentales desarrolladas por ellos); Bodegas Atalaque, (la simplicidad de lo complejo, amparado por la D.O. Méntrida, donde gestionan 3 parcelas de viñedos propios de un total de 14 hectáreas de viñedos principalmente de Garnacha de entre 50 a 120 años de edad); Viñadores del Norte, (hacedores de vino en Lanciego-Alava, en una D.O con tanta historia como La Rioja); Sopla Poniente (con aires del sur en Andalucía, donde ansían la búsqueda y ensamblaje de botas espectaculares que contengan joyas, algunas de ellas en bodegas abandonadas y principalmente en el marco de Jerez, Montilla-Moriles, Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y satélites como Chiclana, Lebrija, Rota…); Viñadores de Castilla (restauradores de patrimonio. Desde hace 3 generaciones han tenido viñedos, algunos de los más viejos que mantienen hoy con 120 años en la zona productiva de Rueda, concretamente en Navas de la Asunción); y luego los “Exclusivos” bajo la etiqueta Matacán (Vino de Finca. Si hay un vino sublime es el Matacán, “el más especial porque es la excelencia de lo que elaboramos”, dicen ellos con orgullo. Se trata de la selección de la mejor barrica, que sale cada cinco o seis años de cualquiera de sus DO’s: puede ser de Almansa, de Jumilla…, e incluso blanco); y finalmente el Vermut Pureta (codo en barra…y arreglando el mundo); y el no menos exclusivo Vodka Saline, (elaborado con agua de mar, algas de Formentera, pan payes, lías de vino blanco y cereal… y con 6 destilaciones).

No lo sé, pero seguramente que me dejo todavía alguna más, o algunas que se estarán incorporando nuevas en este momento….. Quién sabe, esto es un no parar….  Está claro que algunas (o quizá todas) de estas bodegas las iremos visitando poco a poco y contando, como hoy, nuestra bonita experiencia…… Pero además, y para los que vivimos en Madrid y lo podemos tener más cerca, aún nos queda por hablar de “The One Wine”:

TIENDA CON CLUB PRIVADO DE DEGUSTACIÓN, “El escaparate de Bodegas Rodríguez de Vera en Madrid”

Como en todo producto que se fabrica, una cosa es la producción y otra, la comercialización. Por eso y para los amantes de un buen tinto, blanco o rosado, Rodríguez de Vera cuenta con una tienda en Madrid, The One Wine (creo que es la calle López de Hoyos 147), un rincón único, cálido, afable y familiar donde degustar sus vinos, pero también las cosechas de otros productores pequeños y artesanales como ellos, (algunos casi desconocidos).

Es la embajada de la bodega en Madrid. Tenemos un club privado de degustación donde hacemos presentaciones propias y de otros productores, saliéndonos de las grandes marcas, de los grandes volúmenes. Y un espacio de tienda con vinos de todo el mundo que se pueden comprar o probar allí al mismo precio sin cobrar descorche”, Así he leído hace no mucho tiempo un reportaje donde lo explicada Pepe Rodríguez de Vera, propietario y enólogo.

Seguro que por ahí nos veremos …..

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas RODRIGUEZ DE VERA (Chinchilla-Albacete)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *