Descripción
“ASOLAGADOS è EL SABOR DE LO ANCESTRAL..”
Los Pilares de Belesar: El sabor de lo ancestral, un enclave majestuoso, cepas centenarias, la tradición del cultivo manual y el amor por la tierra y su legado milenario. Esto es lo que encontramos en estas tierras y en las viñas de esta bodega y seguramente lo que aporta a estos vinos cualidades irrepetibles.
Esta bodega es uno de los mejores exponentes de como una pequeña bodega gallega, que elabora sus vinos apegada a la tradición en uno de los parajes más recónditos y hermosos de la D.O. Ribeira Sacra, puede apostar por el diseño y el marketing a la hora de dar a conocer sus vinos, y la historia que hay detrás de ellos. Y luego explicamos y entenderemos por qué….
Primero decir que se trata de una pequeña bodega de reciente creación situada en el corazón de la Ribeira Sacra del Miño. La bodega está en el pueblo de Belesar, a orillas del río Miño en O Saviñao (Lugo).
Belesar tiene, como decimos, el sabor de lo ancestral, es una tierra auténtica, «vieja», que de alguna manera, te atrapa. “En nuestros vinos se aprecia el carácter de las cepas centenarias y de la orografía en bancales que mantiene el cultivo manual tradicional”. (así lo explica y expresa Fina Cabaleiro, que es la Fundadora y alma de este Proyecto. “ME ENAMORÉ DE ESTA TIERRA EN CUANTO LA PISÉ”, remarca Fina para reafirmar aún más su pasión por esta tierra.
Decir también que Fina es la fundadora y propietaria de otra bodega (también familiar) situada en Pontevedra, dentro de la Indicación Geográfica Protegida de Ribeiras do Morrazo. Se trata de ADEGAS ARDÁN. Estamos por tanto, ante una entusiasta de los Vinos de la Tierra, de esta dura y bonita tierra que es Galicia.
Pero bueno, hoy no hablaremos de as Ribeiras do Morrazo, (que lo haremos otro día cuando vayamos a esa otra bodega), hoy estamos hablando de la Ribeira Sacra y de la Bodega Pilares de Belesar. Esta bodega posee 1,5 Ha de viñedos propios en producción que ha recuperado con cepas muy antiguas datadas con más de 100 años de antigüedad:
“Las cepas son aquí las maestras. Cepas de más de un siglo de antigüedad, y por eso en nuestros vinos se reconoce el carácter de las cepas centenarias. Cepas recuperadas para elaborar unos vinos únicos. Cultivamos dos variedades autóctonas: Mencía y Godello”. Así lo explica Fina Cabaleiro con brillo en los ojos y una cómplice sonrisa de buena persona. Además, nos comenta igualmente que algunas veces también adquieren uva de pequeños viticultores habituales de la zona pero también de cepas de entre 30-100 años de antigüedad. La disposición de los viñedos es la típica de Ribeira Sacra, en Terrazas o Bancales inclinados como queriendo comerse (o beberse) el río Miño que aparece siempre en la parte más baja de los viñedos.
Tanto la vendimia como los tratamientos de viñedo son totalmente manuales. La uva, durante la vendimia, es recogida en cajas de plástico de unos 20 Kg. Solo poseen una finca con Rail mecanizado (que no siempre funciona), para la recogida de uva. El resto es movida y transportada siempre a mano.
La bodega elabora el vino de forma tradicional y cuenta con dos variedades de vino: elabora, por un lado, Mencia 100% Riberira Sacra, tanto barrica como joven, y por otro lado, elabora Godello en una proporción pequeña, no más de 1.500 botellas por añada.
LOS VINOS:
La marca con la que Pilares de Belesar comercializa sus vinos es Asolagados («inundados» en gallego) en referencia a la historia del pueblo en el que se ubica, Belesar, afectado hace unos 50 años por la construcción de varios embalases.
En la actualidad, cuenta con cuatro vinos en su oferta de productos:
- Asolagados Godello.
- Asolagados Mencía Rosado
- Asolagados Mencía Joven,
- Asolagados Mencía Barrica,
El diseño del etiquetado de las botellas es obra de Rei Zentolo y utiliza un serigrafiado en dos colores: uno visible en dorado, y otro muy oscuro, con el puente romano, (hoy totalmente cubierto por las aguas del miño) y las construcciones del pueblo, de tal forma que con el vino tinto prácticamente no se ven cuando la botella está llena, pero van apareciendo a medida que va bajando el nivel del vino en la botella, emulando el efecto de la bajada del nivel de agua del embalse, para quedar totalmente visibles cuando la botella está vacía.
Godello Asolagados de Pilares de Belesar
Variedad: 100% Godello
Graduación: 12,5% Vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC
Elaborado con uvas 100% Godello de viñas viejas con la mayoría de sus cepas prefiloxéricas. Permanece entre 5 y 8 meses en depósitos de Acero Inoxidable sobre lías finas para aumentar sus aromas, sabor y darle cuerpo.
A la Vista: Es muy limpio, brillante y presenta un hermoso color amarillo pajizo.
En Nariz: Aroma intenso, elegante y con predominio de matices frutales de cítricos (pomelo, limón) con sutiles connotaciones de la crianza sobre lías.
En Boca: Con un agradable en su paso por boca, es un vino con cuerpo y meloso, que tiene muy buena persistencia y equilibrio.
Es un vino que acompaña muy bien todo tipo de pescados, marisco y moluscos. Pero también armoniza con arroces, pasta, y comida oriental e incluso italiana.
Rosado Asolagados de Pilares de Belesar
Variedad: 100% Mencia
Graduación: 13% Vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC
Está elaborado al estilo tradicional de los rosados gallegos con uvas 100% Mencía de cepas viejas. Permanece sobre lías entre 5 y 8 meses en depósitos de Acero Inoxidable
A la Vista: Es limpio, brillante y presenta un bonito color rosa suave.
En Nariz: Aroma intenso, bastante profundo y elegante, donde predomina la fruta roja madura con ligeros toques minerales.
En Boca: En boca resulta muy fresco y ligeramente meloso. Mucha fruta roja como granada y grosella con un ligero y sutil toque final de aguja.
Es un vino ideal para todo tipo de tapeos que armoniza bien con carnes blancas, de caza menor, pescados grasos, arroces, embutidos y quesos suaves.
Mencia Joven Asolagados de Pilares de Belesar
Variedad: 100% Mencia
Graduación:12,5% Vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC
Estamos ante un vino tinto joven elaborado con uvas de la variedad 100% Mencía de viñas viejas, muchas prefiloxéricas. Elaboración tradicional con una maceración de entre 5 y 8 meses en depósitos de acero inoxidable.
A la Vista: Limpio y brillante de capa media. Presenta un bonito color rojo cereza con destellos violáceos.
En Nariz: En la nariz es intenso y profundo con predominio de frutas rojas tipo cerezas, frambuesas y granada.
En Boca: En boca es de entrada suave, sabrosa y persistente. Bastante pulido, con alta intensidad frutal (frutas rojas) y de largo recuerdo.
Armoniza perfectamente con todo tipo de carnes, tanto rojas como blancas, carnes de caza, guisos, embutidos y quesos semicurados.
Mencia Barrica Asolagados de Pilares de Belesar
Variedad: 100% Mencia
Graduación:12,5% Vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC
Está elaborado con uvas de la variedad 100% Mencía de viñas viejas. Maceración de entre 5 y 8 meses y fermentación en depósitos de acero inoxidable. Posterior Crianza por más de 6 meses en barricade roble.
A la Vista: Presenta un hermoso color rojo picota con tonos oscuros. De capa media-alta.
En Nariz: En nariz es bastante intenso, complejo y profundo con predominio de ligeras notas de crianza con toques de torrefacto, toffes y un sutil fondo frutal a cerezas y grosellas.
En Boca: Boca sabrosa y persistente, pulida, con alta intensidad frutal y de largo recuerdo.
NUESTRO COMENTARIO COMO RESUMEN FINAL:
Los vinos, Asolagados (inundados en gallego), elaborados por esta hermosa Bodega rinden homenaje a los muchos pueblos que fueron inundados a raíz de la construcción de pantanos en la España de los años 60. En este caso, especialmente a los inundados por la construcción del pantano de Belesar en el río Miño, cuya construcción supuso anegar casi 5.000 hectáreas, incluyendo el pueblo de Portomarín (Lugo) y numerosos viñedos y fincas. Portomarín nació y creció «a la sombra» de un puente romano sobre el río Miño (reconstruido en la edad media) y del Camino de Santiago, hasta la construcción del pantano, época en la que el pueblo fue desplazado hasta el vecino Monte do Cristo. Todavía hoy, cuando baja el nivel del agua del embalse de Belesar aparecen restos del antiguo pueblo, del malecón, del primitivo puente y de las fincas ahora sumergidas bajo el agua.
Decir que en esta ocasión (2022) y debido a que la Bodega se encontraba haciendo obras de Remodelación-Amplicación, (se puede ver en la foto), no pudimos hacer la visita completa con la cata correspondiente. Precisamente, tal como me confirmó Fina, lo que está haciendo es preparar una buena sala de Catas con la idea de poder ofrecer a los muchos visitantes un lugar cómodo y adecuado para poder explicar aún mejor como hacen las cosas y trabajan en esta bodega y que la gente pueda al final degustar sus vinos de la mejor manera posible.
IMPORTANTE destacar también que esta bodega está comenzando a presentarse a concursos de ámbito autonómico como el Certamen Ourense Vinis Terrae edición de 2019, donde su vino Asolagados tinto 2018, ha recibido el 2º premio en la categoría de tintos.
Muy pronto la veremos en certámenes a nivel Nacional e Internacional y llevándose premios, seguro, porque el producto que tienen es muy bueno y con las ganas y el empeño que le ponen lo conseguirán sin lugar a dudas.
¡¡¡¡MUCHA SUERTE Y ADELANTE¡¡¡¡
Tenemos pendiente una nueva visita a la Bodega Pilares de Belesar cuando las obras estén terminadas, y también iremos seguro a su otra bodega en Pontevedra (Bodegas ARDÁN), para probar esos ricos Alvariño y Caiño, que seguro que Fina Cabaleiro estará gustosa de enseñarnos y darnos a probar.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.