Descripción
“Vinos únicos, genuinos y diferentes al resto”
La Bodega ‘PAGO’ VALDESPINO del Grupo JOSÉ ESTEVEZ, perteneciente al exclusivo mundo de los llamados Vinos de Pago, gracias a la ‘exclusividad’ del terruño jerezano conocido como el Pago Marchanudo, está ubicada en la Casa de la Viña de Valdespino en el Km 640 de la Nacional IV en Jerez de la Frontera (Cádiz).
Fotos del Archivo de la Bodega
Probablemente Valdespino es una de las bodegas jerezanas más antiguas, porque aunque fue fundada en 1875, su origen real es mucho más antiguo y hay que situarlo en el siglo XIII. El primer miembro de la familia Valdespino que se dedica al cultivo de viñas y la crianza de caldos jerezanos fue Don Alfonso Valdespino, contemporáneo del Rey Alfonso X El Sabio. Ambos combatieron juntos en la Reconquista de Jerez de la Frontera a los árabes en el año 1264 y una vez finalizada la reconquista y como a los restantes caballeros, el Rey le premió con la cesión de tierras y fincas en la ciudad de Jerez, iniciándose así la larga tradición de los Valdespino vinculados con el vino de Jerez.
Aunque desde el año 1430 ya existían actividades comerciales, la firma A.R. Valdespino, (de Antonio Romero Valdespino), nace realmente en el año 1875. En Mayo de 1883 entra en la Real Orden de Proveedores de la Real Casa y también son proveedores de la Real Casa de Suecia desde 1932.
Valdespino pertenece hoy al Grupo de Bodegas José Estévez S.A., sucesores de la firma José Leña Rendón y Compañía, establecida en 1809 y dedicada a la crianza de Jerez y Brandies.
Para entenderlo mejor y hacernos una idea de lo que significa Valdespino y José Estevez en el panorama vinícola y licorero de España, del que forma parte como uno de los grandes elaboradores, trataremos de dar unas pinceladas de su historia y como, ambos, en 1999 unieron sus destinos:
- En 1894, el principal accionista de la compañía, el Sr. Ruiz, cambió el nombre de la sociedad por el suyo propio, Félix Ruiz y Ruiz, S.A., y al mismo tiempo expandió el negocio a norte de Europa y Sudamérica.
- Desde 1974 la familia Estévez controla el 100 % de la compañía. En 1984 se decidió cambiar el nombre de la empresa al actual JOSE ESTEVEZ, S.A.. Esta Compañía, siempre de carácter familiar, ha dado una gran importancia al envejecimiento de sus vinos, cuidándolos con gran esmero e interés en todas sus bodegas.
- En 1982 José Estévez de los Reyes compra un paquete importante de las acciones de las Bodegas MARQUÉS DEL REAL TESORO, y en 1985 la familia Estévez toma el control de estas Bodegas, dándole un fuerte e importante impulso económico, financiero y profesional, llegando en 1989 a tener el 95% de las acciones de la Compañía.
- El mismo año 1989, la familia Estévez trazó un plan para fusionar las dos compañías, JOSÉ ESTEVEZ, S.A. y MARQUÉS DEL REAL TESORO, S.A., invirtiendo en unas novísimas instalaciones como son las que cuenta actualmente. Estas instalaciones suponen la creación de nuevas oficinas, bodegas de crianza, plantas de embotellado, refrigeración, almacenes, laboratorios y fermentación controlada, convirtiendo sus bodegas en unas de las mejor equipadas y modernas del país.
- Siguiendo con esta filosofía de expansión, en mayo de 1993 adquieren la marca internacional FINO TIO MATEO, así como todas sus soleras.
- Y fue ya en septiembre de 1999 cuando hacen lo propio con una de las Bodegas más antiguas de Jerez, R. VALDESPINO. Posteriormente, en 2007, se hacen con el control de las compañías Hijos de Rainera Pérez Marín y M. Gil Luque, propietarias de la conocida Manzanilla de Sanlúcar ‘La Guita’, una de las líderes del mercado.
Realmente todo este imparable crecimiento en los últimos 50 años, convierten a José Estevez S.A en un verdadero referente en el mundo de las bodegas, con su conjunto de bodegas centenarias: Valdespino, Marqués del Real Tesoro y La Guita.
Todo el grupo bodeguero José Estevez cuenta con más de 800 hectáreas de viñedo propio, de las que unas 350 ha se ubican en el conocido y prestigioso Pago de Macharnudo y las demás en Lomopardo. Como grupo debe ser el segundo o tercer productor de vinos de Jerez y uno de los más importantes de Brandy, con una capacidad de envejecimiento de 45.000 botas de 500-600 litros. Destacan también sus tres líneas de embotellado de última tecnología con capacidad de producción de 45.000 botellas/hora bajo los más estrictos certificados de calidad.
Fotos del Archivo de la Bodega
Gracias a esta apuesta firme por el terruño jerezano, José Estévez es de las pocas bodegas del Marco que utiliza el 100% de materia prima procedente de la D.O. Jerez y Manzanilla de Sanlúcar.
Los vinos de las Bodegas José Estévez, se cultivan en viñedos situados en la Zona del Jerez-Xeres-Sherry y sobre todo los de Valdespino, ubicados como ya hemos comentado, en el Pago de Macharnudo, célebre pago de la mejor zona del Jerez Superior y reconocido como uno de los mejores campos de viñedos de la zona de Jerez. Aquí se encuentran viñas como El Majuelo, La Riva, La Pava, Ardila, Cerrón Alto, Cerrón Bajo, Belén, La Hortelana, Los Arcos o Sabel y, nacen los vinos de pago Fino Inocente y Amontillado Tío Diego, entre otros.
Se trata de viñedos con suelos en los que destaca la singularidad de su tierra blanca, la albariza, rica en carbonato cálcico, arcilla y sílice y en menor proporción tierras de barros y arenas; ideales para el cultivo de la vid.
Historia, tradición y clasicismo son tres referencias imprescindibles a la hora de referirse a este pago mítico, teniendo en cuenta su situación, su orientación y las condiciones edafológicas que lo definen. Se trata de uno de los pagos con mayor altura del Marco (a 135 metros sobre el nivel del mar), con una orientación enfrentada al mar que permite a sus viñedos beneficiarse al máximo de los vientos de Poniente, plantados sobre esa peculiar tierra 100% albariza perfecta para el cultivo de la vid. Todo ello aporta pleno equilibrio, mineralidad y potencia a unos vinos de gran personalidad que justifican plenamente el adjetivo de ”Pago Clásico” en la viticultura mundial.
Por otra parte, el Clima corresponde al de una zona meridional cálida, con importante influencia del Océano Atlántico. El viento de poniente es el que aporta a la cepa la humedad marítima, regando las viñas con rocío durante las madrugadas. Esto actúa como un factor moderador, atenuando el efecto de los vientos cálidos de levante. La vid soporta en período activo una temperatura media de 17,5ºC. La zona goza anualmente de casi 300 días de sol y la pluviosidad alcanza una media de 600 l/m2, concentrada en su mayor parte entre los meses de octubre a mayo, proporcionando al suelo las reservas de agua que serán utilizadas por la planta en los meses secos del verano.
Cuando llega la vendimia, las uvas son recogidas en su momento optimo y se transportan inmediatamente a los lagares, donde se extrae el mosto respetando los factores de calidad enológica del fruto, mediante un escrupuloso seguimiento en todas las fases del proceso de elaboración según el tipo de vino; incluyendo el sistema de Criaderas y Solera que asegura la consistencia de la calidad y envejecimiento en la producción de los vinos de Jerez.
La planta de vinificación se encuentra a menos de diez minutos de la viña Macharnudo Alto. El proceso de obtención del mosto comprende cuatro fases distintas: Despalillado, Estrujado, Escurrido o Desvinado y Prensado. Todos estos procesos son controlados en todo momento, así como las temperaturas en la obtención de los mostos.
Tal como explican muy bien en la bodega: “La fermentación tiene lugar en botas de roble americano de 500-600 litros de capacidad. Para ello, utilizan siempre las mismas botas, las cuales hasta ese mismo momento han contenido vino bajo crianza biológica. Para poder controlar la temperatura de fermentación, estas no se llenan de una sola vez, el mosto refrigerado lo introducimos en varias veces. Una vez terminada la fermentación, se obtiene un vino entre 11-13º de alcohol e inmediatamente la levadura de flor invade la superficie del vino, lo protege del oxígeno y comienza a transformar sus componentes. Después de pasar un tiempo bajo estas condiciones, el vino se saca y se separa de sus lías, se lava muy bien la bota y se vuelve a meter el mismo vino, pero este ya se ha ‘encabezado’ con alcohol vínico a 15,5% vol. En este estado de sobretabla, el vino permanece entre 9 a12 meses para pasar luego a las Soleras de Inocente y Tío Diego”.
Entonces, para completar su crianza y envejecimiento, disponen el vino se en tandas de botas clasificadas por su vejez. El vino de mayor vejez constituye la ‘Solera’, el de vejez inmediatamente menor, la primera criadera, el de vejez inmediatamente menor que éste, la segunda criadera, y así sucesivamente.
La crianza de todos los tipos de vinos se realiza según el sistema tradicional de Criaderas y Solera, por virtud del cual, la extracción o saca del vino envejecido se realiza de forma parcial en cada una de las botas que forman la escala determinada, y la reposición o rocío se realiza con vino de otro nivel de envejecimiento. Tanto la criadera más joven del Amontillado como la del Palo Cortado, se rocía con vino de crianza biológica previamente ‘encabezada con alcohol vínico a 17% vol. Comenzando de esta manera el periodo de crianza oxidativa, en función del tipo de vino.
Algo a destacar y que llama mucho la atención, pero que a su vez cuidan especialmente en esta bodega, es que así, en esta atmósfera oscura y húmeda de la Sala de Botas, (se ven varios humidificadores repartidos por la bodega), se cría el fino constantemente arrullado por la música de las levaduras. Es el llamado “Genoma Music”, un proyecto del año 2004 dirigido por la doctora Aurora Sánchez Sousa, Jefe de la Unidad de Micología del Hospital Ramón y Cajal, que consiste en transformar en música la secuencia genética de la levadura de flor responsable de la crianza biológica de los vinos. Es esto una cosa curiosa que sí que hemos encontrado en algunas bodegas de otros lugares, (con música clasica, por ejemplo), pero en ninguna otra del Marco de Jerez.
La parte que ocupa la Bodega Valdespino esta formada por unas 22.000 botas de crianza que albergan los grandes vinos de la bodega, como Inocente, Palo Cortado Cardenal, Amontillado Tío Diego, Oloroso Real Tesoro, PX del Candado, Cream, etc.., etc, o ese ‘Exclusivo’ de los 100 puntos Moscatel Viejísimo Toneles, (que sabe Dios si alguna vez podremos probar….).
¿Cómo hacen el control del estado del vino en las ‘sacas’?
Previamente a una saca de vino de cualquiera de las Soleras, se procede a su revisión para comprobar su estado. Para ello van sacando muestras de todas y cada una de las botas por medio de una ‘Venencia’ y el enólogo las irá catando. Si una bota presenta alguna anomalía en el examen organoléptico, se sacará una muestra para su análisis particular y se marca. Según los resultados analíticos, y a juicio del examen organoléptico del enólogo, esta bota se podrá someter a un procedimiento de limpieza y desinfección si lo necesitare.
Tal y como nos dicen y recalcan una y otra vez en la bodega, queda bien claro que en todos los procesos que realizan en las Bodegas del Grupo, la Calidad es lo primero:
“Nuestro objetivo es obtener productos de alta calidad, minimizar el uso de productos agroquímicos y disminuir los residuos. Desde todas las Bodegas y en particular también de Valdespino, se emiten registros de análisis de uva, de mostos, de sacas y análisis de cabeceos. Así como análisis de estabilización, y de producto terminado”.
LOS VINOS:
Considero importante destacar, (y de lo que sus vinos tienen gran parte de culpa), que esta bodega fue elegida en 2013 por la revista Wine & Spirits como una de las 100 mejores bodegas del mundo (37 bodegas americanas y 63 del resto del mundo), siendo Valdespino una de las siete bodegas españolas galardonadas.
De las envidiables soleras de esta bodega proceden toda una serie de vinos emblemáticos y conocidos, como Inocente, Tío Diego, Coliseo o Cardenal, junto a muchos otros que ya tienen en el mercado y seguramente también otros que permanecen vivos a la espera de salir en el momento justo.
Los Valdespinos tuvieron la previsión de registrar el término ‘SACRISTÍA’ como marca comercial, y así consiguieron para la bodega la protección legal en el registro de marcas y patentes desde el año 1910. Con posterioridad otros registros han ido dando solidez y protección a esta marca, que aunque otros pretendan ahora utilizarla, solamente es la Casa Valdespino la que tiene derecho a ello por ser ‘Marca Registrada’.
De algunos de sus vinos más conocidos hablaremos algo más en detalle a continuación; pero por destacar alguno con una elaboración especial, decir que Valdespino produce el Fino Inocente, único vino de Jerez que procede de una sola viña, en el Pago de Macharnudo, y el único que todavía se fermenta en botas de roble de 500 litros, (siendo ahora lo normal fermentar en tanques de acero inoxidable de hasta 50.000 litros). Seguramente es también el único vino que tiene 10 criaderas, en lugar de las 2 o 3 como máximo que habitualmente tienen los demás.
Destacar también que su amplia gama de vinos ha logrado obtener siempre las mejores puntuaciones en el ranking Rober Parker, todas por encima de los 90 puntos, lo que viene a demostrar las bondades de las diferentes elaboraciones de la bodega y la importancia de sus grandes soleras.
FINO – INOCENTE
Tipo: Vino Generoso Fino. Jerez-Sérèz-Sherry.
Variedades: 100% Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC.
Este Fino Inocente es un vino generoso de jerez elaborado por bodegas Valdespino a base de uvas seleccionadas de Palomino Fino procedentes de una única viña, Viña Inocente, del Pago de Macharnudo. Es un Fino de larga crianza fermentado en barricas de roble de 500 litros y envejecido por el tradicional método de criaderas y solera por un periodo medio de 10 años, con el exclusivo método de esta bodega de pasar por 10 criaderas.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo, con tonos dorados. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz aparecen aromas de frutos secos, (avellana y almendra) con suaves notas florales.
En Boca: El paso por boca es elegante y delicado, a la vez que redondo y algo seco, con notas amargas de almendra y con un final largo y persistente. Un vino con mucho carácter y con muy buena capacidad de guarda.
Se trata de un vino generoso que va bien como aperitivo, con frutos secos, jamón, cecinas, mojama y salazones. Además, es un buen acompañante de pescados y mariscos, pates y quesos.
MANZANILLA – DELICIOSA
Tipo: Vino Generoso. Jerez-Manzanilla.
Variedades: 100% Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC.
Manzanilla elaborada con uvas Palomino Fino, cultivadas en suelos blancos de albariza, en el histórico pago de Balbaina Alta, (considerado uno de los pagos con mayor influencia atlántica de Jerez Superior). Después de una cuidada elaboración, los vinos han tenido una crianza biológica mínima de 5 años mediante el sistema de Criaderas y Soleras, siempre bajo el cuidado continuo del velo de Flor que hace de este vino, un verdadero milagro y lo cuida de la oxidación garantizando todas sus propiedades.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo, con matices ligeramente verdosos. Limpio, intenso y brillante.
En Nariz: En nariz es complejo, punzante y delicado, con los típicos aromas derivados de su elaboración y crianza biológica, con tonos salinos.
En Boca: En boca es seco pero muy fresco, ligero al paladar, con buena acidez y con un suave toque amargo al final.
Va muy bien con cualquier aperitivo y resulta un vino ideal para acompañar pescados, mariscos, ahumados, ibéricos, carnes blancas, platos vegetarianos y ensaladas.
ISABELA – Cream – Valdespino
Tipo: Vino Dulce. Jerez-Xérèz-Sherry.
Variedades: Palomino Fino y Pedro Ximenez.
Grado de Alcohol: 17.5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 8 – 11ºC.
Valdespino ISABELA-Crean es un vino generoso dulce elaborado a partir de uvas Palomino Fino y Pedro Ximénez cultivadas en suelos de albariza. Las uvas de la variedad Palomino Fino generan un buen Oloroso que luego es mezclado con un vino dulce Pedro Ximénez de una vieja solera de más de 15 años. Su proceso de crianza oxidativa, a lo largo de los años, se realiza en botas viejas de roble americano con el sistema tradicional de criaderas y solera, lo que va a dar cuerpo al vino y unos aromas muy característicos.
A la Vista: Presenta un intenso color caoba. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz destacan aromas de nuez y avellanas con sutiles notas de chocolate y tabaco sobre un fondo salino.
En Boca: En boca es ligero, de paso elegante y aterciopelado, con buen cuerpo y un inconfundible poso salino. Final largo y aunque dulce, sí que tiene un retrogusto un tanto amargo.
Por sus características, puede resultar el vino perfecto para tomar como aperitivo, (solo o con hielo) para acompañar una buena tabla de ibéricos y queso curado. También con helados, postres dulces y todo tipo de repostería.
TIO DIEGO – Amontillado
Tipo: Vino Generoso. Jerez-Xérèz-Sherry.
Variedades: 100% Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 18,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC.
Tío Diego es un vino generoso-amontillado realmente elegante y posiblemente único, que se diferencia por no haber sido encabezado por segunda vez, lo que permite que su graduación alcohólica se alcance de forma natural a través de su proceso de crianza. Tiene, por tanto, un complejo envejecimiento con su doble crianza biológica y oxidativa: pasa más de 8 años bajo ‘velo de flor’ y luego otros 8 de crianza oxidativa en botas de roble americano., bajo el sistema de criaderas y solera tan especial de esta bodega, con 10 criaderas, como el Fino Inocente. Un monovarietal de uva Palomino Fino genuino y diferente, pero de gran calidad.
A la Vista: Presenta un hermoso color ámbar de intensidad media.
En Nariz: En nariz muestra aromas de frutos secos como nueces y almendras, con toques de vainilla y madera, más típicos del envejecimiento.
En Boca: En boca es elegante y seco. Con buena acidez, notas de frutos secos y especias y con un final largo y un cierto poso salino.
Tío Diego es un vino viejo y complejo, con una gran cantidad de matices y sabores que puede resultar ideal para servir como aperitivo, o acompañando quesos y platos tanto de carne como de pescado.
EL CANDADO – P.X.
Tipo: Vino Dulce. Jerez-Xérèz-Sherry.
Variedades: 100% Pedro Ximenez.
Grado de Alcohol: 17% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 8 – 11ºC.
Este Vino Valdespino Pedro Ximénez – EL CANDADO es un vino dulce natural de crianza oxidativa producido con uvas de la variedad Pedro Ximénez pasificadas, utilizando el método de ‘asoleo’ (exposición directa de la uva al sol una vez cortada), aplicado en diferentes grados. Las uvas son sometidas después a una cuidadosa elaboración que proporciona una alta concentración de azúcares. Con el sistema tradicional de criaderas y solera envejece en botas de roble americano donde realiza la crianza oxidativa más de 10 años.
A la Vista: Presenta un bonito color ébano muy cubierto con reflejos yodados.
En Nariz: Nariz intensa, con aromas a pasas y fruta madura, con toques de higo, chocolate y especias.
En Boca: En boca es denso, dulce y untuoso. Potente, con buena estructura y gran intensidad, de paso largo y aterciopelado con recuerdos a dátiles y frutas pasificadas y con un final persistente y goloso a la vez que refrescante.
Sin duda es un vino para disfrutarlo acompañado de cualquier tipo de postres, incluidos los elaborados a base de chocolate y/o queso.
MOSCATEL – PROMESA
Tipo: Vino Generoso Dulce – Jerez-Xérès-Sherry.
Variedades: 100% Moscatel.
Grado de Alcohol: 17% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 8ºC.
PROMESA-Moscatel es un vino generoso dulce elaborado por Bodegas Valdespino bajo la D.O. Jerez, con la variedad Moscatel sobremadurada procedente de viñedos propios de Jerez Superior, cultivados sobre suelos de albariza. Vendimia manual a granel y fermentación en barrica de 500 litros. Encabezado con el alcohol vínico y aportación de levadura autóctona muy bien seleccionada por la bodega. Envejecido final en el sistema de criaderas y solera en botas de roble americano, durante un tiempo mínimo de 4 años.
A la Vista: Presenta un bonito color caoba de media intensidad.
En Nariz: En nariz muestra aromas florales, con notas de orejones y miel y con unos suaves y delicados toques cítricos.
En Boca: En boca es dulce, untuoso y suave al paladar, a la vez que fresco y ligero y con un largo final que deja el típico poso de la Moscatel.
Este vino resulta ideal para acompañar a los postres. También con pastas de té, frutos secos y también con una buena tabla de quesos.
VIEJO C.P. – Palo Cortado (VOS)
Tipo: Vino Generoso. Jerez-Xérèz-Sherry.
Variedades: Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 20% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 8 – 10ºC.
Este V.O.S Palo Cortado – VIEJO C.P está elaborado con una selección de mosto Palomino Fino, cuya crianza se lleva a cabo de una forma muy peculiar y realmente única en barricas de roble americano bajo el sistema de criaderas y soleras; pero en la que la última criadera se rocía con vinos seleccionados de las primeras escalas de Fino Inocente y de Amontillado Tío Diego para seguir una crianza oxidativa de unos 20-25 años. Es un vino elegante y complejo y muy apreciado por los amantes del Palo Cortado.
A la Vista: Presenta un bonito color caoba de intensidad media, con un tono anaranjado. Brillante y limpio.
En Nariz: Nariz intensa y compleja que muestra potentes aromas a solera, frutos secos, con toques de vainilla, naranja amarga y café tostado.
En Boca: En boca es seco, intenso y muy concentrado. Buena acidez y abundancia de frutos secos al final de la boca, con notas tostadas. De final largo, muy persistente, con un gran recuerdo y retro nasal ligeramente amargo.
Es un vino generoso muy recomendable para acompañar las entradas de los menús, frutos secos, jamón curado, carnes a la brasa, salazones y quesos viejos.
DON GONZALO – Oloroso VOS
Tipo: Vino Generoso-Oloroso. Jerez-Xérès-Sherry.
Variedades: 100% Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 21.0% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 9 – 12ºC.
DON GONZALO – Oloroso V.O.S, es un vino generoso elaborado con uvas seleccionadas de la variedad Palomino Fino plantadas sobre suelos de albariza en los viñedos jerezanos de Bodegas Valdespino. Tiene un envejecimiento promedio superior a 20 años, mediante un proceso tradicional de crianza oxidativa con el conocido sistema de criaderas y solera, en botas de 500 litros de roble americano.
A la Vista: Presenta un hermoso color caoba. Intenso, limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de almendra tostada y madera con notas de caramelo y albaricoque seco.
En Boca: En boca es seco, concentrado, con cuerpo y estructura. Buenos recuerdos de almendra y elegantes notas amargas en el final que es largo y persistente.
Es un elegante Oloroso que puede ser el acompañante ideal de carnes de caza, parrilla de carnes rojas maduradas, jamón ibérico y quesos muy curados.
CARDENAL – Palo Cortado VORS
Tipo: Vino Generoso. Jerez-Xérès-Sherry.
Variedades: 100% Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 20,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 10 – 12ºC.
CARDENAL – Palo Cortado VORS, (Very Old and Rare Sherry), es una de esas “rara creación” de Bodegas Valdespino con la selección de las mejores uvas Palomino Fino de sus viñedos más viejos. El vino envejece en la bodega por encima de los 30 años en crianza biológica y oxidativa en botas de roble americano en el sistema de criaderas y solera, con esa particularidad tan especial de esta bodega.
A la Vista: Presenta un intenso color caoba con matices cobrizos en el borde.
En Nariz: En nariz muestra vibrantes aromas de avellanas y nuez, maderas nobles, tabaco, chocolate negro y toques de regaliz.
En Boca: En boca es ligero, aterciopelado y redondo a la entrada, punzante y salino cuando llega a las papilas y con un retrogusto de almendra y toques especiados. Final muy largo y elegante.
Es un vino de gran intensidad y persistencia que sepuede acompañar con consomés, quesos fuertes curados, ibéricos, carnes rojas, platos a base de champiñones, alcachofas y anchoas. También con postres de frutas.
COLISEO – Amontillado VORS
Tipo: Vino Generoso-Amontillado. Jerez-Manzanilla.
Variedades: 100% Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 22% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 9 – 12ºC.
COLISEO – Amontillado VORS (Very Old and Rare Sherry), es un vino Generoso muy viejo, con más de 60 años de crianza oxidativa, pero que en sus inicios tuvo crianza biológica ya que se inicia como Manzanilla de Sanlúcar. Un vino concentrado cuyas criaderas se construyen a partir de manzanillas pasadas y que transcurre su crianza, (Criaderas-Solera), bajo el método tan particular de Bodegas Valdespino.
A la Vista: Presenta un bonito e intenso color ámbar. Limpio y muy brillante.
En Nariz: En nariz muestra profundos e intensos aromas de frutos secos y maderas nobles, con notas cítricas y florales con toques salinos.
En Boca: En boca es concentrado, seco, suave y untuoso, con un paso inicial muy fino y con un final largo con notas oxidativas y toques florales y salinos.
Realmente es un vino generoso muy gastronómico. Dada su versatilidad, sus múltiples matices, su estructura y su suavidad en boca, puede acompañar perfectamente una comida desde el principio hasta el final, desde el aperitivo hasta los postres. Perfecto con carnes maduradas y pescados grasos.
VIÑA MACHARNUDO ALTO
Tipo: Vino Blanco tranquilo. Jerez-Vino de Pago.
Variedades: 100% Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 11% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC.
Este Valdespino-VIÑA MACHARNUDO ALTO, es un vino blanco elaborado con uvas seleccionadas de la variedad Palomino Fino, plantadas sobre suelos arcilloso-calizos y de albariza blanca, procedentes del exclusivo Pago Macharnudo Alto, uno de los más reconocidos del Marco de Jerez. Elaboración tradicional con la salvedad de que fermenta en bota de Jerez de Valdespino, para luego darle un ligero envejecimiento, sobre lías, durante 6 meses en barrica de roble americano.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo con bordes dorados. Intenso, limpio y brillante.
En Nariz: En nariz destacan sus aromas de fruta blanca (manzana, pera), con suaves notas cítricas sobre un fondo mineral.
En Boca: En boca es fresco en su entrada, con un paso delicado y untuoso. Buena acidez y con un final algo más seco con poso salino.
Se trata de un vino blanco ideal para tomar con los aperitivos, que va a armonizar a la perfección con todo tipo de pescados y mariscos, verduras, ensaladas, arroces marineros, platos de pasta, sushi y quesos suaves.
MACHARNUDO BAJO
Tipo: Vino Blanco Tranquilo Ecológico. Jerez-Vino de Pago.
Variedades: 100% Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 11% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC.
Este Valdespino – MACHARNUDO BAJO, es un vino blanco elaborado con uvas seleccionadas de la variedad Palomino Fino, cultivadas en ecológico y plantadas sobre suelos arcilloso-calizos y de albariza blanca, procedentes de la Viña los Arcos, ubicada en el Pago de Macharnudo Bajo, (certificada como viñedo ecológico desde 2018). Vendimia manual y elaboración tradicional con fermentación en barricas de roble americano y un posterior envejecimiento, sobre sus lías, de un mínimo de 4 meses, produciendo una combinación muy fresca de la Palomino con la fuerte mineralidad del terruño Macharnudo.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo con reflejos dorados. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz destacan aromas frutales de pera madura con abundantes notas cítricas de pomelo y toques minerales.
En Boca: En boca es fresco y untuoso, con presencia de la fruta blanca y esos toques cítricos que ayudan a aumentar su frescura y buena acidez y con un final seco, largo y elegante.
Ideal para acompañar todo tipo de platos de pescado, (blanco y azul), mariscos, ensaladas, arroces de pescado, platos de comida oriental y quesos suaves.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Está claro que Valdespino es una gran bodega perteneciente al Grupo José Estévez que, en una sencilla definición, es una compañía familiar productora y criadora de algunos de los mejores vinos y brandies de Jerez. Sin embargo, no hace mucho tiempo, alguien definió a Valdespino como:
“Armonía perfecta entre la labor artesanal de elaboración de los vinos de Jerez y los más modernos y cuidados avances técnicos que tienen su mejor exponente en sus vinos de pago. Además, por su historia y calidad, es todo un referente en la crianza de los vinos de Jerez a nivel internacional, caracterizándose por una labor tradicional durante todos los procesos de elaboración de sus vinos, que fermenta en añejas botas de roble americano de 500 litros”.
Mucha razón tiene quien lo escribió, pero además, visitar las instalaciones de este Grupo bodeguero es mucho más que disfrutar de las elaboraciones de sus bodegas. Son lugares para apasionarse por la cultura de los vinos de Jerez y por todo lo que lo rodea. Como buena bodega jerezana que se precie, están orgullosos y presumen de ello, cuando muestran su amor por los caballos a través de la Yeguada Real Tesoro, dedicada a la crianza de caballos de pura raza española de capa negra, así como el valioso Guadarnés y Museo de Enganches. Aquí todo es ‘ARTE’, en diferentes envases y muestras, como lo es ese apasionante paseo por el mundo del arte contemporáneo en sus galerías de arte. Una maravillosa colección de grabados de Picasso en la ‘Suite Vollard’, o cuadros de Dalí, Botero, Miró… También se puede conocer el Museo de la Imprenta y la colección de Etiquetas. Y todo ello coronado con el arte embotellado cuando puedes catar algunos de los mejores vinos de Jerez que se elaboran en Valdespino o en cualquiera de las otras bodegas de José Estévez.
Por todo ello, hay que decir que estas bodegas se encuentran perfectamente adaptadas al enoturismo, ya que ofrecen mucho más que una simple visita enoturística, contando con un amplio catálogo de experiencias singulares con las que acercar al visitante, sea enófilo o simple aficionado, al siempre apasionante mundo del Vino de Jerez.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.