Descripción
“La Jaraba: Un Paraje con mucha historia”
La Bodega ‘Pago de La Jaraba’ está situada sobre el paraje histórico del mismo nombre, en las inmediaciones de los términos de Villarrobledo en Albacete y El Provencio en Cuenca, en pleno corazón de La Mancha. Con el transcurrir de los tiempos, sobre estas fértiles tierras, se asentaron diferentes culturas, íberos, romanos, quienes introdujeron la viña en la zona; visigodos y, posteriormente, árabes han cultivado también aquí sus vides. Hay constancia de que ya en siglo XVIII eran elaborados y conocidos los vinos de La Jaraba.
En la actualidad esta hermosa finca es propiedad de la familia Fernández Roldán, que ha convertido La Jaraba en un verdadero ‘paraíso’ del agroturismo en el que se elaboran excelentes vinos, quesos manchegos de gran calidad y excepcionales aceites de oliva Virgen Extra. Y todo ello en la misma finca.
Con la llegada del siglo XXI es cuando nace la bodega Pago de la Jaraba, concretamente en 1997-1998, que es cuando Gaspar Fernández, industrial de éxito, hizo posible su sueño y compró Pago de la Jaraba, una finca de cerca de 1.000 hectáreas de cereal y caza para transformarla con el paso del tiempo en bodega, almazara y quesería, así como en un auténtico paraíso del enoturismo de Castilla-La Mancha.
La bodega se inauguró en el año 2000 y en los tres años anteriores se plantaron más de 80 hectáreas de Tempranillo, (variedad mayoritaria), Cabernet-Sauvignon, Merlot, Graciano y Sauvignon Blanc.
Junto al vino, el queso manchego y el aceite de oliva, la segunda generación de la familia Fernández Roldán ha querido reflejar también el compromiso de la bodega con la historia y tradiciones del lugar y sobre todo con la ‘CALIDAD’ y las cosas bien hechas.
Francisco y Del Toro – Fotos del Archivo de la Bodega
Francisco de Asís Fernández Roldán, (director técnico desde 2018 y máximo exponente de esta segunda generación ya desde el año 2013) y Pedro Antonio del Toro, (enólogo principal del proyecto desde sus inicios) son el alma de la bodega, y ambos, junto con el apoyo y la colaboración del resto de la familia y también de otro importante enólogo, (Rubén Moratalla), se aseguran de que cada vino que sale de la finca sea representativo de su singularidad y así lo expresa Del Toro cuando dice: «Nuestra labor es embotellar la historia y el paisaje de La Jaraba en cada añada”.
La Jaraba, conocida ya por los árabes como ‘la tierra abundante en agua’, es un paraje natural e histórico en pleno corazón La Mancha. Más de 80 hectáreas de viñedo único rodeadas de otras tantas de monte bajo de encina y pino. Posiblemente un lugar único en el mundo, tanto como sus quesos, aceites y vinos. El Pago es la isla secreta que nos sorprende con esas líneas serenas del caserío junto a los viñedos, amparados bajo una Denominación de Origen propia como Vino de Pago “LA JARABA DOP”.
La buena ubicación de los viñedos, arropados, (como decimos), por monte de encina y pino, les proporciona ese microclima particular diferenciador que, junto con el mayor contenido mineral de los suelos de origen fluvial, contribuye a producir unos vinos complejos (complejidad fruto de la histórica diversidad de los suelos), intensos, aromáticos y amplios, con marcadas notas minerales y aromas balsámicos.
La situación a una altura de 756 metros sobre el nivel del mar, con un clima enclavado en el Mediterráneo Continental Templado, aunque con inviernos fríos (incluso con nevadas), y el cultivo que se realiza de forma tradicional, con las prácticas usuales de la zona que comprenden podas restrictivas, despuntados, aclareos, vendimia en verde, etc…, ayudan al objetivo de optimizar la calidad del producto. El aporte nutricional procede del estiércol de ovino generado en la propia explotación.
“En Pago de La Jaraba cuidamos al detalle todos los procesos involucrados en la obtención de nuestros vinos… desde el abono orgánico del viñedo, complementado con una vendimia en verde que busca obtener la mayor calidad y finalmente la madurez deseada de aquellos racimos seleccionados… hasta unas instalaciones diseñadas para el movimiento de mostos por gravedad con el fin de no lacerar los racimos en los procesos, y por tanto fatigar lo mínimo posible el producto de la vendimia y poder extraer lo mejor de él. Posteriores fermentaciones pausadas con encubados largos, gentil ensamblaje y crianza en roble francés de las diferentes parcelas y variedades de la finca, dan como resultado vinos de guarda y crianza de gran evolución en botella con amable paladar”.
¿A que no se podía describir mejor con pocas palabras?….. Pues esperar que aun hay más….
Los cultivos y labores ganaderas de LA JARABA, principalmente los de la viña, olivo y ganadería de ovino de pura raza manchega, permiten disfrutar hoy en día en el mercado de Vinos de finca con marcada personalidad, Queso Manchego Artesano D.O. elaborado a base de leche cruda de ganadería propia, y auténtico zumo de aceituna en forma de Aceite de Oliva Virgen Extra de gran calidad. Todo esto lo cuidan mucho en esta finca y por eso expresan con cierto orgullo, no sin razón, que:
Fotos del Archivo de la Bodega El MOLINO ‘Gaspar’
“Los cultivos y labores ganaderas de La Jaraba, principalmente los de la viña, olivo y ganadería de ovino de pura raza manchega, las realizamos con personal cualificado de la propia finca, lo cual supone la realización de labores uniformes, siempre bajo dirección técnica de Enólogos, Veterinarios e Ingenieros Agrónomos, también presentes en la explotación”.
“El complejo análisis del potencial de las diferentes parcelas-suelos de la finca, junto con la elección de la variedad-clon-portainjerto más adecuado en cada caso, moldea la complejidad y características organolépticas de unos auténticos gigantes sensoriales expresados profundamente en nuestros vinos”.
Esto unido a unas modernas instalaciones, consiguen potenciar aún más ese magnífico producto que llega del campo para convertirlo un todo un ‘Vinazo’.
LOS VINOS:
La exclusividad de los vinos de esta bodega se refleja en la asignación de la máxima categoría: Vino de Pago. Pero además, esta bodega pertenece también a la DO La Mancha. La calidad de sus vinos, no solo procede de los cuidados de sus viñas, sino que Pago de la Jaraba está diseñada, (como ya comentamos), para el movimiento de mostos por gravedad. El objetivo no es otro que el de no lacerar los racimos en los procesos, para ‘fatigar’ lo mínimo posible el fruto y así sacar lo mejor de él.
Fotos del Archivo de la Bodega
Pago de la Jaraba dispone actualmente en el mercado tanto vinos tintos como blancos. En tintos hay 3 gamas diferenciadas, bajo tres marcas: Azagador, Viña Jaraba y Pago de La Jaraba. El primero elaborado con uvas de Tempranillo, Merlot y Graciano. El segundo y el tercero son un coupage de Tempranillo, Cabernet, Sauvignon y Merlot, siendo el tercero elaborado con uva seleccionada. En cuanto a vinos blancos hay dos vinos monovarietales de uvas de Chardonnay y Sauvignon Blanc.
Comercializan más de medio millón de botellas al año procedentes de sus 80 hectáreas de viñedo, que tienen un rendimiento medio de ocho a nueve mil kilos por hectárea. El 40% de sus ventas va al mercado nacional y el resto, a otros 30 países del mundo, entre los que destacan los principales países europeos y americanos, con Alemania y Estados Unidos a la cabeza, sin olvidar Asia (donde la bodega está pisando fuerte en mercados lejanos como China) y América Latina (con presencia en mercados tan complicados como Perú y México).
PAGO DE LA JARABA – Blanco
Variedades: Sauvignon Blanc 100%.
Grado de Alcohol: 12% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.
Este Vino Blanco Pago de La Jaraba está elaborado con la variedad Sauvignon Blanc que destaca por mucho más que la frescura y espontaneidad de sus aromas. Vendimia manual y elaboración tradicional con fermentación en depósito de acero inoxidable y con una ligera crianza sobre sus lías también en depósitos de inoxidable.
A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo verdoso limpio y brillante.
En Nariz: En nariz se muestra intenso de aromas y muy varietal que recuerdan a fruta blanca madura como manzana, junto a heno recién cortado y también a flores silvestres.
En Boca: En boca es alegre, vivo y muy fresco. También bastante expresivo, agradable y sedoso. Deja notar esa fruta blanca con notas cítricas, herbáceas y florales que aumentan su frescura y prolongan la agradable sensación final.
Se trata de un vino que resulta perfecto para acompañar con todo tipo de pescados y mariscos y especialmente con los elaborados a la sal. También con arroces, platos de pasta y quesos suaves.
PAGO DE LA JARABA – Tinto
Variedades: 70% Tempranillo, 20% Cabernet Sauvignon y 10% Merlot.
Grado de Alcohol: 13,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
Este Vino Tinto Pago de La Jaraba está elaborado con uvas propias de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot. Vendimia manual temprana y elaboración tradicional con maceración y fermentaciones en Tinas de roble francés y con una crianza posterior de un mínimo de 12 meses en barricas nuevas de roble francés y otros 12-14 meses más en botella.
A la Vista: Presenta un hermoso color rojo cereza-picota con ribetes granate brillantes y vivos. De capa media-alta.
En Nariz: En nariz se muestra intenso de aromas y lleno de sensaciones de especiados y delicado toffe sobre un fondo de fruta negra (moras y arándanos) y roja (fresa, cereza y frambuesa).
En Boca: En boca es equilibrado y redondo. Buena fruta roja y negra con toques especiados y con unos taninos carnosos y maduros bien integrados, y con un final muy agradable, largo y bastante persistente.
Este vino armoniza a la perfección con arroces, quesos curados, embutidos, guisos y platos tradicionales de cuchara y, por supuesto, con todo tipo de canes y asados de cordero, cabrito y/o cochinillo.
VIÑA JARABA – Tinto
Variedades: Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.
Grado de Alcohol: 13,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.
Este Vino Tinto Viña Jaraba está elaborado con uvas propias de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot. Vendimia manual con una elaboración completamente tradicional con maceración y fermentaciones en Tinas de roble francés y con una crianza posterior de un mínimo de 12 meses en una selección de barricas bordelesas de segundo uso de roble francés.
A la Vista: Presenta un hermoso color rojo cereza-picota con ribetes rubí. De capa alta. Limpio e intenso.
En Nariz: En nariz se muestra complejo y repleto de aromas balsámicos con toques especiados como cuero y regaliz. Tostados de maderas nobles sobre una base de fruta negra (mora, ciruela negra) madura.
En Boca: En boca vuelve a destacar la fruta negra y los toques de especias. Es envolvente, sedoso y de gran potencia, a la vez que redondo, equilibrado e intenso. Con taninos dulces y con un final largo y persistente.
Se trata de un vino que armoniza a la perfección con carnes rojas, carnes de caza, asados y parrilladas. También con guisos de carne, legumbres, embutidos y quesos curados y semicurados.
AZAGADOR – Reserva
Variedades: Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.
Grado de Alcohol: 13,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.
Este Vino Tinto Azagador es un ‘Reserva’ que está elaborado con uvas propias de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot. Vendimia manual con doble selección, que tiene una elaboración completamente tradicional con maceración y fermentaciones en Tinas de roble francés de 5000 litros y con una crianza posterior de 12 meses en una selección de barricas nuevas de 225 litros de roble francés (70%) y americano (30%).
A la Vista: Presenta en copa en reposo un profundo color rojo picota con ribetes granate y rubí. De capa alta. Limpio e intenso.
En Nariz: En nariz es bastante frutal, con aromas de cerezas maduras y mermelada de moras. Estas notas se acompañan de matices sutiles y especiados de café y chocolate negro.
En Boca: En boca manifiesta un potente y maravilloso bouquet con taninos maduros. Está bien equilibrado, con una fruta intensa y sugerentes notas tostadas. Recuerdo final no muy largo pero agradable.
Se trata de un vino tinto seco que acompaña a la perfección buenos platos estofados con carnes rojas, asados cortos, embutidos fuertes y con queso manchego madurado.
AZAGADOR – Selección Especial
Variedades: 70% Tempranillo, 20% Cabernet Sauvignon y 10% Merlot.
Grado de Alcohol: 13,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.
Este Vino Tinto Azagador es un Selección Especial que está elaborado con uvas propias de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot. Vendimia manual seleccionada con una elaboración completamente tradicional con maceración y fermentaciones en Tinas de roble francés y crianza posterior de un mínimo de 14 meses en una selección de barricas de segundo uso de roble francés y americano (al 50%).
A la Vista: Presenta un hermoso color rubí con ribetes tirando a teja. De capa alta. Limpio e intenso.
En Nariz: En nariz muestra sus buenos aromas a fresas silvestres, cerezas negras, algo de vainilla, cuero y clavo, así como finas notas tostadas debido a la buena madurez y la elegancia de su buena madera.
En Boca: En boca es seco y fresco, de cuerpo medio con mucha especia y fruta negra en buen equilibrio. Dulce final con toques a regaliz, clavo y vainilla.
Se trata de un elegante vino tinto que armoniza a la perfección con carnes rojas, carnes de caza mayor, cordero y cochinillo. También con guisos, platos de legumbres, gazpacho de la zona, así como con embutidos potentes y quesos de oveja curados.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Está claro que este ‘Pago de La Jaraba’ es toda una apuesta por la identidad en todos sus productos que, como ellos mismos dicen, están llenos de “Compromiso y Calidad hasta nuestra mesa”.
La Jaraba nos ofrece a todos los visitantes un recorrido preciosista y único, emocional y espiritual… con mucha historia, agricultura, naturaleza y tecnología para aprender un poco más de este maravilloso mundo del vino en estas tierras manchegas.
En esta visita hemos podido conocer, no sólo la elaboración de unos buenos Vinos de Pago, sino también de la exclusividad de sus Quesos Manchegos Artesanos y de sus magníficos Aceites de Oliva Virgen Extra. Pero además también el origen de los mismos, la materia prima de estos productos gourmets, visitando viñedo, ganadería de oveja de pura raza Manchega y olivar, así como su elaboración y resto del proceso hasta su venta final… Ah, y no podemos olvidar la estupenda visita y explicación de su molino de viento, (‘Gaspar’, se llama, en honor al fundador de todo esto). Y todo dentro de la misma finca, en un marco incomparable y atendidos estupendamente bien por todo el personal de la Bodega, que con sus explicaciones hacen muy sencillo nuestro aprendizaje. Logicamente y como no podría ser de otra forma estando en una bodega, todo termina con una estupenda cata de los productos de la bodega: vino, queso y aceite de oliva virgen extra….. Como debe ser……
¡¡DE VERDAD, MERECE LA PENA!! … MUCHAS GRACIAS POR TODO
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.