Bodega LAGAR EL MONTE, (Moriles, Córdoba)

Categorías: ,

Descripción

“EL EXPLENDOR DE MORILES ALTOS”

Bodega LAGAR EL MONTE, forma parte de la D.O.P Montilla-Moriles, y está situada en el Km 1 de la carretera Moriles-Aguilar de la Frontera (A-3132), en una bonita zona rodeada de viñedos y justo al lado del Centro de la Cultura del Vino. La Bodega está enclavada en el llamado ‘Cerro del Majuelo’, frente al Lagar del Monte que data del siglo XVI y de ahí toma su actual nombre. Muy cerca se encuentra también el segundo Lagar de esta bodega, llamado Lagar Los Naranjos. Ambos lagares conforman lo que es hoy Bodegas El Monte.

En el año 1994 Antonio López López y su esposa Doña Francisca de Paula Cuenca Ojeda fundan Lagar El Monte en Moriles, una bodega que es una continuación del Lagar de los Naranjos, propiedad también de la familia López. Una historia que tiene sus comienzos cuando Don Juan Ramón López Fernández llega a trabajar en 1918 al Lagar de los Naranjos, la cual es heredada por la dueña del mismo; quien a su vez la cede en 1950 a Don Francisco López Ortiz quien, con buen criterio, decide dotarla con los medios y maquinaria más moderna y actual que había en la época para hacer de ella una bodega de almacenamiento de vinos de tinaja. Más adelante, entre 1970 y 1980, Antonio López López se da cuenta que lo que estaban haciendo era únicamente vender a otras bodegas su materia prima con la que estas hacían sus vinos, los comercializaban a precios más altos y ganaban dinero y prestigio; situación que lo impulsó a crear su propio vino, un buen vino de pueblo, con características muy particulares y que gustaban realmente a los clientes.

Antonio López Cuenca (Actual Propietario) – Foto del Archivo de la Bodega

Y así llegamos hasta hoy, donde  su hijo Antonio López Cuenca, (4ª generación de la familia), es quien lidera el proyecto con el objetivo de expandir su presencia en el mercado nacional e internacional, creando además nuevas referencias alejadas de la visión tradicional del vino de Córdoba, pero sin olvidar la comarca de donde procede y sus tradiciones.

Es por eso que, en algunos foros, he oído comentar a verdaderos expertos, que estamos probablemente ante una de las bodegas en crianza biológica mejor adaptadas de la zona de Montilla-Moriles.

La ubicación de la bodega es un punto privilegiado en pleno corazón de Moriles Altos, concretamente en el Paraje Cerro del Majuelo, a 425 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada de unas 28 hectáreas de viñedo propio que autoabastecen a la bodega. Además, cuenta con otras 14 hectáreas más en el Lagar de los Naranjos que también se molturan en Bodegas El Monte. Cultivan principalmente la variedad Pedro Ximénez, pero también otras, en menor medida, como la Moscatel, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Tardana, Torrontés y Montepila.

Es importante destacar también que Moriles Altos está considerada zona de calidad superior por el Consejo Regulador de Montilla-Moriles por la excepcional naturaleza de sus suelos de albariza blanca que ofrecen unas especiales y sobresalientes cualidades al viñedo y que luego sale perfectamente reflejado en sus grandes vinos.

Bodegas El Monte trata a todo su viñedo con una filosofía cualitativa y sobre todo respetando y valorando la sapiencia que tienen las personas que intervienen en la viña a lo largo del año y mirando con optimismo la climatología para que se produzca una experiencia de terruño al máximo a la hora de clasificar y de expresar sus vinos. Todas las labores que tiene el viñedo, desde la poda hasta la vendimia son manuales, intentando aplicar al máximo la filosofía de sabiduría y tradición heredada en todas sus áreas, pero principalmente en la de cultivo y producción.

Así, toda la uva que se vendimia (como decimos, siempre de forma manual) y se recoge por parte de Bodegas El Monte, tanto directa como indirectamente, está a menos de un kilómetro y medio de distancia dando pie a que se produzca un efecto ‘Grand Cru’, cuya zona se encuentra en la misma estructura de parcela y diferenciando e intentando aumentar al máximo la singularidad de esta D.O y en concreto de la zona de Moriles Altos.

Como decimos, la bodega se crea con el afán de ser una de las Bodegas en crianza biológica mejor adaptadas de la zona. Tal es así que está configurada para tal función, ya que toda su estructura está bajando de una colina. La bodega de crianza biológica se encuentra bajo el nivel del suelo y el viñedo en mayor altura. Aquí se produce algo que caracteriza mucho a la Bodega, que es que viñedo y bodega están en conjunto por y para la elaboración de un vino de calidad excepcional. Así, la viña está en mayor altura aprovechando la colina y por ende mejores condiciones para alcanzar la máxima calidad y la bodega de crianza ubicada en el centro del Lagar, en desnivel y por debajo del suelo, para tener la crianza biológica en condiciones óptimas de su desarrollo ideal.

Aquí disponen de una Crianza, que ellos mismos consideran como de “Nombre Propio”, por eso dicen que:

“Nuestra Bodega de crianza es muy particular porque la hemos construido así con toda la intención y sabiendo para lo que se utiliza”.

Es por eso que gran parte de la singularidad o de la expresión máxima de los vinos de Bodegas El Monte son las botas donde hoy en día se realiza la crianza biológica en la bodega. Si no he apuntado mal, fue ‘Antonio López (padre)’ quien primeramente compró al fallecido empresario José María Ruiz Mateos, una partida de 180 botas envinadas en Manzanilla de Chiclana de la Frontera, que comenzaron a nutrirse a partir de entonces con su fino de Moriles Alto y cuyo resultado fue tan excelente que se decidió añadir este vino en las demás botas que iban adquiriendo para elaborar un fino de alta calidad. Posteriormente irían adquiriendo otras botas de finos y manzanillas en 22 bodegas de distintos puntos de Andalucía y que componen hoy en día la base de la marcada singularidad y excepcionalidad de sus vinos de crianza biológica.

Estas 22 bodegas son, como decimos, de diferentes puntos de Andalucía intentando así obtener al máximo un recorrido por la crianza biológica (fino/manzanilla) que hay por toda la región. Según nos dicen, (realmente no nos ha dado tiempo a contarlas, pero hay muchas), disponen de dos lagares, uno con 1150 botas, de las que más de 600 son destinadas a la crianza biológica del ‘buque insignia’ de la casa, su emblemático Fino Cebolla, además de otros vinos con diferentes tipos de elaboración: más de una docena de Botas seleccionadas para PX San Ramón y algunas más para ese Moriles Viejo San Ramón, etc.., etc. Y un segundo lagar llamado Los Naranjos con otras 600 botas más destinadas a la crianza biológica de Los Naranjos.

José Luís, utilizando con maestría la Venencia para servirnos un Fino en Rama

Nos ha llamado la atención la historia que en su día dio origen al nombre de su vino más conocido, el Fino Cebolla, por lo curiosa que resulta. Mejor voy a tratar de transcribir un resumen en palabras de Antonio López (padre):

“Es una historia que surgió en los años 50 en la que, parece ser que estaban con las labores de la matanza del cerdo y las mujeres comenzaron a cocer cebollas para el embutido de las morcillas, mientras que los hombres en un receso estaban bebiendo en la bodega. Los aromas de la cebolla penetraron en la bodega y el fino que cataban les comenzó a oler a cebolla. Irónicamente, desde aquel día, la anécdota de querer tomar el vino fino con olor a cebolla se quedó en la familia y cuando nació Antonio el fino más especial que elaboraban en la bodega se bautizó como Fino Cebolla con el compromiso de que con este nombre únicamente podría elaborarse un gran fino”.

Y recordar, también con sus propias palabras, como define a esta ‘su bodega’:

“Bodegas El Monte nació con la pasión por crear vinos de calidad que reflejan la tradición y autenticidad de nuestra tierra. Desde nuestros inicios, hemos combinado métodos artesanales con innovación, respetando los procesos que dan vida a vinos únicos y de carácter inigualable. A lo largo de los años, Bodegas El Monte ha mantenido su compromiso con la excelencia, seleccionando cuidadosamente cada uva y supervisando cada etapa de la producción para garantizar vinos que capturan la esencia de nuestra región. Hoy, seguimos creciendo y evolucionando, pero siempre fieles a nuestras raíces”.

 

LOS VINOS:

Uno de los aspectos más destacados de esta bodega son las propias condiciones arquitectónicas de su zona de crianza, que son óptimas para que se produzcan dos factores claves en la crianza biológica: Uno es el porcentaje de humedad (entre un 60 y un 90%). Y el otro es la diferencia térmica, (para que la estructura en la que se encuentran las botas no supere una diferencia térmica de más de 4 grados en 24 horas, todo sin superar los 26,5 grados de temperatura máxima).

Ambos factores tienen una importancia mayúscula ya que son los mejores para la creación de unos vinos singulares y especiales que comercializan con las referencias:

Monteverde: Vino joven, con las variedades Pedro Ximenez, Montepila y Moscatel. Un vino fresco y vivo, con aromas intensos y una delicada acidez.

Montealbero: Vino blanco tranquilo de Pedro Ximénez que es una de las últimas, (sino la última), creación de Bodegas El Monte.

Los Naranjos: Vino fino en rama con una ligera y sutil turbidez.

Cebolla: Elegante vino fino considerado como el ‘Buque Insignia’ de la bodega.

Moriles Viejo San Ramón: Un vino en rama intenso y elegante.

PX San Ramón: Vino de crianza que deja muy patente la uva Pedro Ximénez.

Ximenium: Innovadora línea de vinos de Alta Gama, muy expresivos y llenos de sentimiento, dado que hablan de los cascos de bodega de la familia, Lagar de Los Naranjos (S.XVII) y Lagar del Monte (S.XVI).

Como siempre, daremos algunos detalles más de estos vinos a continuación:

 

FINO LOS NARANJOS

Denominación de Origen: Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 9ºC.

FINO LOS NARANJOS es un vino generoso, fino en rama, elaborado por la Bodegas Lagar El Monte con la variedad Pedro Ximénez procedente de viñedos propios del cerro del Majuelo ubicados en Moriles Altos plantados a 400 m de altitud sobre suelos de albariza blanca. Vendimia manual seleccionada. Fermentación alcohólica en depósitos de inoxidable a una temperatura de 20ºC. Después permanece una media de 7 Años en crianza biológica bajo velo de flor en botas de roble americano por el sistema de soleras y criaderas, antes de embotellarse directamente de la bota-solera para ser comercializado.

A la Vista: Presenta un bonito color pajizo, con tonos verdosos y bordes dorados. Tiene una ligera turbidez propia de los vinos en rama.

En Nariz: En nariz muestra aromas punzantes de levadura con matices varietales y ligeros toques de almendra amarga.

En Boca: En boca es seco y untuoso, con notas de almendra y ligeros toques salinos. Final largo y agradable con un punto amargo que no molesta.

Es un vino que puede resultar ideal para acompañar con entrantes y tapas, frituras, ibéricos, salazones, quesos, encurtidos, carnes blancas y pescados.

FINO CEBOLLA

Denominación de Origen: Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 10ºC.

FINO CEBOLLA es un vino fino generoso elaborado por la Bodega Lagar El Monte con la variedad Pedro Ximénez procedente de viñedos propios del Cerro del Majuelo ubicados en Moriles Altos plantados a 400 m de altitud sobre suelos de albariza blanca. Es el buque insignia de la bodega. Vendimia manual seleccionada. Fermentación alcohólica en depósitos de inoxidable a una temperatura de 18-20ºC. Después permanece una media de 15 Años en crianza biológica bajo velo de flor en botas de roble americano por el sistema de soleras y criaderas, antes de hacer la ‘saca’ y embotellarse para ser comercializado.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo paja, con tonos verdosos y bordes dorados. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas punzantes de levadura con notas de membrillo y ligeros toques de almendra.

En Boca: En boca es seco, elegante y untuoso, con notas de almendra y toques salinos y ligeramente amargos de piel de membrillo. Final largo y persistente.

Es ideal para acompañar con entrantes, todo tipo de pescados, mariscos, ibéricos, ahumados, salazones y quesos curados.

MONTEALBERO

Denominación de Origen: Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 12,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 9ºC.

MONTEALBERO es un vino blanco tranquilo elaborado por la Bodega Lagar El Monte con la variedad Pedro Ximénez procedente de viñedos propios del Cerro del Majuelo ubicados en Moriles Altos plantados a 425 m de altitud sobre suelos de albariza blanca. Es una de las últimas referencias de esta bodega de Moriles. Vendimia manual nocturna y elaboración tradicional con una maceración en prensa durante 6 horas y fermentación alcohólica a baja temperatura en depósitos de acero inoxidable, dejándole después una ligera crianza con sus lías finas durante unos 40 días.

A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo pajizo, con ribetes verdosos. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas muy agradables de fruta verde y frutas de hueso maduras.

En Boca: En boca es fresco y untuoso, equilibrado pero con buena acidez. Final no demasiado largo pero agradable.

Es un vino blanco tranquilo que resulta ideal para acompañar con entrantes, todo tipo de pescados, mariscos, salazones, patés, arroces, pasta y quesos suaves y cremosos.

XIMENIUM CUATRO GENERACIONES

Denominación de Origen: Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 13% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 9 – 12ºC.

XIMENIUM CUATRO GENERACIONES es un vino blanco seco y joven elaborado por la Bodega Lagar El Monte con la variedad Pedro Ximénez procedente de viñedos propios del Cerro del Majuelo ubicados en Moriles Altos plantados a 425 m de altitud sobre suelos de albariza blanca. Vendimia selectiva, manual y nocturna y elaboración tradicional con una fermentación alcohólica a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable y 4 meses de ‘batonnage’ sobre lías finas.

A la Vista: Presenta un bonito y fresco color amarillo pajizo, con ribetes verdosos. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas de fruta tropical, flores blancas y frutas de hueso.

En Boca: En boca es fresco y untuoso, bien equilibrado, con abundante fruta y ligero toque cítrico y mineral. Final suave y agradable.

Es un vino blanco joven que resulta ideal para acompañar con entrantes, pescados, mariscos, arroces, pasta, carnes blancas y quesos suaves y cremosos.

XIMENIUM CUEN BLANC

Denominación de Origen: Montilla-Moriles.

Variedades: Sauvignon Blanc y Chardonnay.

Grado de Alcohol: 13% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.

XIMENIUM CUEN BLAN es un vino blanco joven elaborado por la Bodega Lagar El Monte con las, poco habituales, variedades Sauvignon Blanc y Chardonnay procedentes de sus propios viñedos situados en el Cerro del Majuelo ubicados en Moriles Altos y plantados a 425 m de altitud sobre suelos de albariza blanca. Vendimia selectiva, manual y nocturna y elaboración tradicional con una fermentación alcohólica a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable.

A la Vista: Presenta un bonito color dorado con ribetes verdosos. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas de fruta blanca, frutas de hueso y cítricos, con notas de flores blancas como el azahar.

En Boca: En boca es fresco y untuoso, bien equilibrado, con abundante fruta y toques cítricos sobre un fondo mineral. Final fresco y agradable.

Es un vino blanco joven que resulta ideal para acompañar con entrantes, pescados, mariscos, arroces, pasta, verduras, patés, sushi y quesos suaves y cremosos.

XIMENIUM FINO EN RAMA

Denominación de Origen: Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC.

XIMENIUM FINO EN RAMA es un vino fino, elaborado por la Bodega Lagar El Monte con la variedad Pedro Ximénez procedente de viñedos propios ubicados en Moriles Altos plantados a 420 m de altitud sobre suelos de albariza blanca. Vendimia manual seleccionada. Fermentación alcohólica en depósitos de inoxidable a una temperatura de 20ºC. Después permanece una media de 15-20 años en crianza biológica bajo velo de flor en botas de roble americano por el sistema de soleras y criaderas. Las ‘sacas’ se realizan de una selección de 17 botas de Los Naranjos y El Monte, del total de las más de 1700 de la bodega.

A la Vista: Presenta un hermoso e intenso color dorado, con reflejos verdosos y bordes ambarinos.

En Nariz: En nariz muestra aromas a levaduras, pan recién rallado, frutos secos café y compota de manzana.

En Boca: En boca es punzante, fino y untuoso. Equilibrado, con notas de almendra y nuez y toques especiados. Final largo y agradable con un ligero poso salino.

Es ideal como aperitivo y también para acompañar con mariscos, pescados grasos, ibéricos, salazones, quesos intensos, frutos secos y patés.

XIMENIUM – Suelos de Albariza

Denominación de Origen: Montilla-Moriles.

Variedades: 80% Pedro Ximénez y 20% Otras variedades.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC.

XIMENIUM-Suelos de Albariza es un vino blanco elaborado por la Bodega Lagar El Monte con la variedad autóctona Pedro Ximénez y un pequeño porcentaje de otras variedades procedentes de sus propios viñedos situados en el Cerro del Majuelo ubicados en Moriles Altos y plantados a 400 m de altitud sobre suelos de albariza. Vendimia selectiva, manual y nocturna y fermentación alcohólica del mosto a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable. Posteriormente el vino reposa con una ligera crianza en botas de Fino Cebolla y Fino Los Naranjos durante unos meses.

A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo paja con reflejos verdosos. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas de levadura, frutos secos y mazapán, con toques de manzana y pera.

En Boca: En boca es fresco y sabroso, bien equilibrado, con notas de pastelería, frutos secos y fruta blanca. Final persistente y agradable.

Es un vino ideal para acompañar con pescados, mariscos, arroces, verduras a la plancha, patés y quesos.

MORILES VIEJO SAN RAMÓN

Denominación de Origen: Montilla-Moriles.

Variedades: Pedro Ximénez.

Grado de Alcohol: 17% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 10 – 13ºC.

MORILES VIEJO EN RAMA SAN RAMÓN es un vino generoso, elaborado por la Bodega Lagar El Monte con la variedad Pedro Ximénez procedente de los viñedos más antiguos de la bodega ubicados en Moriles Altos plantados a 420 m de altitud sobre suelos de albariza blanca. Es, seguramente, el vino más exclusivo de la bodega. Vendimia manual seleccionada. Fermentación alcohólica en depósitos de inoxidable a una temperatura de 20ºC. El mosto permanece después en crianza biológica bajo velo de flor durante 15 años y en crianza oxidativa otros 10 años más en botas de roble americano (con una edad media de 180 años), por el sistema de soleras y criaderas.

A la Vista: Presenta un bonito color ámbar con bordes caoba y una ligera turbidez propia de los vinos en rama.

En Nariz: En nariz muestra aromas a tostados, almendras y vainilla, con toques de madera barnizada.

En Boca: En boca es potente, intenso y muy elegante. Sabores almendrados y notas especiadas y con un final largo y poderoso.

Es un vino potente ideal para acompañar con carnes, pescados grasos, ibéricos, quesos curados, frutos secos y verduras del tipo de espárragos y alcachofas.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Nos comenta José Luís, (que nos acompañó durante todo el recorrido y a quien agradecemos su paciencia y sus explicaciones), que Bodegas El Monte se crea con el afán de ser una de las Bodegas en crianza biológica mejor adaptadas de la zona. Tal es así que está configurada aprovechando la buena disposición del viñedo en altura y la ubicación de la bodega de crianza biológica que se encuentra bajo el nivel del suelo, formando ambos (viñedo y bodega) un perfecto conjunto para la elaboración de unos vinos de calidad excepcional.

Cabe señalar que la Bodega Lagar El Monte es una bodega pionera en toda su actividad en esta comarca, destacándose con su Fino Cebolla y el Fino Los Naranjos en Rama, como la primera marca comercial que llega al mercado nacional procedente de Moriles. También fueron pioneros al disponer del primer salón de celebraciones que hay en una bodega de crianza biológica en Moriles y por lo que nos han dicho, fue también la primera bodega con actividad de enoturismo desarrollada en este mágico lugar llamado Moriles e incluso hasta desembarcar en el mercado exterior llegando nada menos que hasta Japón.

Sin ninguna duda, visitar esta bodega y recorrer sus rincones interiores y exteriores, (aunque esta vez no pudo ser en cabriola), es toda una experiencia visual y sensorial en una de las zonas vinícola más desconocida para mí, pero que estaré encantado de volver a vivir en cualquier momento futuro.

Voy a dejar aquí los datos de la bodega para que resulte más fácil poder ponerse en contacto con ellos y concertar una visita, que será inolvidable:

Teléfono: 655 867 960 / 957 537 103

Página Web: www.bodegaselmonte.com

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodega LAGAR EL MONTE, (Moriles, Córdoba)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *