Descripción
“Vinos con un carácter muy mediterráneo”
Esta bodega Ladrón de Lunas, por lo visto dedicada a San José, está situada en el corazón de la D.O.P. Utiel-Requena, dentro del casco urbano de La Portera, a unos doce kilómetros de Requena.
El primer vestigio de la bodega parece que data del año 1870, cuando Vicente Lassala Palomares, uno de los grandes nombres de la agricultura y ganadería valencianas, fundó la Masía Aldamar. Allí es donde se elaborarían, (casi de manera furtiva), los primeros vinos.
Fotos del Archivo de la Bodega
Seguro que no decimos nada nuevo si nos situamos siglos atrás cuando en Requena el proceso de producción de vino era habitual pero completamente diferente al actual. Las casas de familias que poseían viñedos tenían puertas pequeñas para conectar la zona subterránea donde se ubicaba la bodega con el exterior y por ahí los carros que llegaban de las viñas con las uvas recolectadas las tiraban y los bodegueros seleccionaban las mejores uvas para elaborar el vino y el mosto tras someterlas a un tedioso proceso de fermentación.
Pero la historia de esta Bodega tiene además otras connotaciones, hasta el punto de convertirse en Leyenda: La leyenda del Ladrón de Lunas.
Parece que el protagonista de esta popular historia es Nicolas, hijo de un marqués llamado Andrés que era propietario de grandes viñedos. Nicolas estaba enamorado de la hija del alcalde, pero su padre le prohibía verla, por lo que al caer la noche se vestía con una capa para escaparse y poder estar con ella. En la localidad empezó a correr el rumor de que por las noches un fantasma vagaba por las calles de Requena. Pero este no era el único secreto de Nicolas, porque él también quería que su familia elaborase vino y no se limitase a recolectar y cosechar los viñedos. Sin embargo, ante la imposibilidad de convencer a su padre, decidió construir su propia bodega bajo tierra para elaborar su propio vino por las noches, tras vendimiar bajo la luz de la luna los viñedos de su padre.
Los rumores, poco a poco, aumentaron y el considerado «ladrón de uvas» pasó a denominarse «ladrón de lunas» porque las habladurías afirmaban que el fantasma solo se aparecía las noches con luna. Tras su muerte, a manos de los hombres de su padre una noche en la que le confundieron con el fantasma, el marqués descubrió la bodega bajo el suelo con doce tinajas de barro de 2 metros de altura y tuvo la oportunidad de degustar el mejor vino que había probado hasta el momento. Así que, en honor a su hijo fallecido, prometió seguir vendimiando los campos las noches con luna y elaborar, ahora sí, también su propio vino.
Foto de archivo de Bodegas Ladrón de Lunas del Enólogo y Director Fernando Martínez
En el año 1916 la Bodega Ladrón de Lunas tomó la forma con la que la conocemos hoy en día. Desde entonces ha experimentado dos grandes reformas en los años 1949 y 2007. La última ha estado a cargo del enólogo Fernando Martínez Relanzón, (creo que es ya la 5ª o 6ª generación), quien ha conseguido darle un giro y transformarla en un lugar donde tradición y modernidad confluyen para la elaboración de estos buenos vinos. Allí ha ubicado el nuevo parque de barricas, mostrando su respeto por la tradición de la bodega y por su historia.
De esta manera el nuevo parque de barricas de Ladrón de Lunas descansa junto al original, manteniendo lo anterior para respetar la tradición y la historia.
La edificación, por su parte, cuenta con una superficie en la planta baja de 261 m2 cubiertos de teja árabe sobre unos cabios de madera de pino en rollos que descansan en unas vigas de madera para hacer un precioso marco a la nave de elaboración.
La bodega tiene dos pasillos subterráneos que dan acceso a los depósitos de hormigón donde se realizan las fermentaciones malolácticas y clarificaciones naturales con los fríos invernales propios de la comarca. En la nave principal se distribuyen los modernos depósitos de acero inoxidable con control de temperatura y remontado desde el equipo informático principal junto a un moderno laboratorio que contrasta con una tinaja de barro que lo decora para recordarnos los antiguos orígenes de esa bodega. Hasta en esto está claro que aquí todo está pensado para mostrar esa perfecta armonía entre lo tradicional y la modernidad más absoluta.
En lo que a las viñas se refiere, la bodega dispone de algo más de 24 hectáreas de viñedo propio, siendo la mayor parte Bobal, que somo sabemos, es una variedad de uva autóctona de esta zona de Utiel y Requena. Estos viñedos están perfectamente ubicados alrededor de la bodega situada en esta aldea tan bonita y peculiar llamada LA PORTERA, que (para seguir con datos históricos), por lo visto debe su nombre a una antigua casa de labor propiedad de una religiosa del Convento de San José de Requena que se la conocía por ese sobrenombre de La Portera.
El viñedo casi se podría considerar como “de altura”, porque está situado sobre los 700 – 800 m de altitud, y las influencias continentales suavizadas por la cercanía del río Cabriel dotan de unas características primorosas a estas tierras y a estas cepas. Además, las viñas están flanqueadas por monte de pinos que singularizan aún más las uvas resultantes. Todo este entorno transmite paz, quietud, belleza y un sinfín de atributos que luego se expresan también en el vino que de ellas se extrae.
Lo tienen muy claro en la bodega cuando afirman con rotundidad:
“Una cosa es cierta, y es que el tiempo se detiene en nuestros viñedos, haciéndolos uno con el paisaje. Al fin y al cabo, nuestros vinos son eso, la mejor materia prima en forma de uva fermentada con la tranquilidad y sosiego que emana su entorno”.
Fotos del Archivo de la Bodega
Para terminar, me gustaría destacar que actualmente el equipo de la bodega Ladrón de Lunas organiza bonitas actividades Enoturísticas para poder conocer Bodega Honda y adentrarse en la Edad Media a través de esa cueva única en la que, como ya hemos dicho, conservan esas tinajas del siglo XVIII y otras máquinas históricas para la elaboración del vino. En este entorno privilegiado, además de profundizar en la historia del vino, de Requena y de la bodega Ladrón de Lunas, los enoturistas tenemos la oportunidad de poder disfrutar de eventos, catas y actividades en un entorno inigualable.
Este espacio no solo atrae a los amantes del vino, sino que ya se ha convertido en un punto de interés turístico para todas las personas que visitan Requena. Una visita enoturística con el poder de viajar a otra época gracias a la espectacular conservación de todos sus elementos y a la historia que cuenta, que pertenece al colectivo social de Requena como parte esencial del desarrollo de su sociedad.
Pero, por si todo esto no fuera suficiente para admirar y destacar esta bonita Bodega, hay que decir que en Bodegas Ladrón de Lunas también quieren ayudar a los más desfavorecidos y por eso colaboran de forma estrecha con una organización sin ánimo de lucro con sedes repartidas por todo el mundo y que lucha por la alfabetización de África, entre otras muchas cosas.
LOS VINOS:
Debido a su buena acogida en el territorio nacional, cada vez es más fácil encontrar vinos de Bodegas Ladrón de Lunas en restaurantes de cualquier punto de España. Como ya hemos contado, la bodega se encuentra cerca de Requena y cuenta con unas viñas excepcionales que están dando la oportunidad de ofrecer una gama de vinos exclusivos, pero al alcance de todos. Desde el Ladrón de Lunas Exclusive, un lujo en las mesas, el Ladrón de Lunas Sauvignon, el Roble Bobal, el Crianza, etc.., etc.., a los vinos La Obejita en sus diferentes variedades, o los vinos La Señal tinto y blanco … Y por supuesto los Cavas.
Foto del Archivo de la Bodega
Pero, además, los vinos y cavas Ladrón de Lunas se expanden también más allá de las fronteras nacionales, siendo sus mercados internacionales países como Bélgica, Italia, Suiza, República Checa, Polonia, Austria, Holanda y Finlandia dentro del continente Europeo; Nigeria, Ruanda, Camerún y Guinea Ecuatorial en África; Florida, México y Perú en América; y China, Japón, Taiwán y Hong Kong en el continente asiático, donde son cada vez más apreciados. Aunque yo no lo voy a asegurar con rotundidad, sí he de decir que más de una vez he oído decir que el vino Ladrón de Lunas era considerado por muchos como el mejor vino de España de la variedad de uva Bobal. Cada uno tendrá su propia opinión y esa será la más cierta para él. De todas formas y para no molestar a nadie, vamos a decir que por lo menos está entre los mejores. Y es que esta modalidad de uva, aunque menos conocida que las variedades clásicas, posee unas características únicas que dotan a los vinos que se crean con ellas de una personalidad inigualable.
No lo sé a ciencia cierta, pero seguro que más de 20 Vinos y Cavas forman parte de las bodegas Ladrón de Lunas, de los que pondré solo unos pocos que yo mismo he probado y que reflejan la bondad de todos los que la Bodega elabora y pone en el mercado cada año y vienen a refrendar un poco todo esto que estamos diciendo.
LA OBEJITA AZUL
Variedades: 100% Sauvignon Blanc.
Grado de Alcohol: 12% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 7ºC
Vino Blanco elaborado con la variedad de uva foránea Sauvignon Blanc, muy bien adaptada a estos climas y suelos. Vendimia nocturna y conservación en frio para preservar la máxima expresión aromática y evitar posibles oxidaciones. Prensada suave, fermentación controlada y maceración de dos semanas tras la fermentación, sobre sus lías finas.
A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo pálido con destellos verdosos, brillante y limpio.
En Nariz: En nariz deja notar esos aromas a frutas tropicales con ligeras notas de hinojo.
En Boca: Resulta muy fresco en boca, de entrada muy fácil y con una persistencia elegante gracias a su acidez. Bonita sensación frutal.
Armoniza perfectamente con todo tipo de pescados y mariscos. También con arroces suaves, verduras, platos de pasta y comida oriental.
LA OBEJITA PINK
Variedades: 100% Bobal.
Grado de Alcohol: 12% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 6ºC
Vino Rosado elaborado con la variedad autóctona Bobal a partir del sangrado en frío de las uvas. Ligera y suave maceración con sus pieles y fermentación lenta y siempre a temperatura controlada en depósitos de acero Inoxidable.
A la Vista: Presenta un bonito color rosa pálido, limpio y brillante.
En Nariz: En nariz destacan los aromas florales y frutales que recuerdan los frutos rojos y también los pétalos de rosa.
En Boca: En boca es de entrada muy suave pero a la vez jugosa y fresca. Tiene muy buena estructura y es muy elegante con un buen final.
Es un vino ideal para tapeo y para compartir buenos momentos previos a cualquier tipo de comida. Por supuesto que también vine bien para acompañar todo tipo de ensaladas, pastas y carnes blancas, así como pescados al horno, arroces y platos de pasta.
LADRÓN DE LUNAS – Macabeo y Sauvignon
Variedades: 20% Macabeo y 80% Sauvignon Blanc.
Grado de Alcohol: 12% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC
Vino Blanco elaborado con las variedades Sauvignon Blanc (80%) y Macabeo (20%). Tiene una corta maceración del mosto con los hollejos a baja temperatura durante cuatro horas antes del prensado. Para este vino, un tanto Especial, solo se han empleado las primeras porciones del mosto sangrado de la prensa neumática. La Fermentación está en todo momento controlada a muy baja temperatura, y después de un primer trasiego, tiene 2 meses de estancia en depósito de acero, sobre las lías finas antes del embotellado.
A la Vista: Presenta un hermoso y brillante color amarillo.
En Nariz: En nariz deja notar enseguida su excelente combinación de cítricos, flores blancas y suaves recuerdos tostados.
En Boca: Posee un paladar amplio, envolvente y cremoso, con una fresca acidez e interesante persistencia evocadora.
Es un vino ideal para compartir con todo tipo de aperitivos, mariscos y pescados blancos. También con carnes blancas, ensaladas y guisos de mar.
LADRÓN DE LUNAS – Roble
Variedades: 100% Bobal.
Grado de Alcohol: 13,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC
Vino tinto elaborado con la variedad autóctona Bobal. Tiene una Maceración fermentativa controlada con remontados frecuentes y frío inducido. La fermentación alcohólica se hace a 29ºC durante 7días. Fermentación maloláctica en barrica de roble francés durante 5 meses, para luego permanecer otros 10 meses más en botella.
A la Vista: Presenta un hermoso color rojo picota de capa alta con ribete violáceo, limpio y brillante.
En Nariz: A copa parada resaltan los aromas frutales mezclados con toques tostados, frescos y elegantes. Buena lágrima.
En Boca: En boca da una frescura inusual, mantiene una buena acidez con un final suave pero bastante persistente.
Es ideal con estofados de carne y quesos curados. Armoniza muy bien con foie y es sorprendente la combinación con chocolate negro.
LADRÓN DE LUNAS– Crianza
Variedades: 100% Bobal.
Grado de Alcohol: 13,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 16ºC
Vino tinto elaborado con uvas de la variedad autóctona Bobal procedentes de viñas viejas cultivadas a una altitud de más de 900 metros. Maceración prefermentativa durante 3 días y fermentación controlada durante 7 días más. Posterior crianza de 12 meses en barrica de Roble francés y americano, para luego permanecer otros 12 meses más en botella.
A la Vista: Presenta un hermoso color granate intenso con suaves reflejos violáceos. De capa alta.
En Nariz: Rápidamente deja notar en nariz aromas todavía primarios que recuerda a los frutos rojos, suavizados por un toque avainillado y ligeramente tostado dado por la crianza.
En Boca: En boca es de entrada fácil donde enseguida destaca el cuerpo que es un tanto maduro y untuoso, con retrogusto glicérico y largo. Buena fruta roja y notas especiadas.
Resulta un buen compañero con magret de pato, pintada rellena de foie y aves al horno en general. Costillas de cordero con ciruelas pasas. Manitas de cerdo y conejo. También con caracoles y rebollones, así como carnes de todo tipo.
LADRÓN DE LUNAS – Exclusive
Variedades: 100% Bobal.
Grado de Alcohol: 14% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC
Se trata de un elegante vino tinto elaborado con la variedad autóctona Bobal de cepas viejas de más de 90 años y producciones de menos de 1 kg. por cepa. Crianza de más de 15 meses en barrica y reposo posterior en botella de un mínimo de 20 meses más.
A la Vista: Presenta un hermoso color rojo cereza-picota con ribete violáceo- Es limpio y brillante, muy graso y con buena adherencia. De capa alta.
En Nariz: A copa parada resaltan de manera intensa los aromas frutales con recuerdos a fresón, ciruela madura y grosella, con suaves toques de vainilla. Agitando la copa resaltan poderosamente los aromas de grosella y frambuesas mezclados con toques tostados de incienso y regaliz propios de la nobleza de un buen roble francés.
En Boca: En boca da una frescura inusual para ser un vino de guarda, mantiene una buena acidez, que combinada con la carnosidad hace de este vino un trago apetecible con un final suave pero persistente y equilibrado de gran personalidad. El tanino se integra perfectamente dando un paso en boca muy agradable.
Ideal con carnes rojas, carnes de caza, guisos y estofados, embutidos y quesos curados. También con postres con predominio del chocolate.
LADRÓN DE LUNAS – Cava Brut Nature
Variedades: 90% Chardonay y 10% Macabeo.
Grado de Alcohol: 11% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 4 – 7ºC
Este Cava Reserva nace de una buena conjunción de las variedades Macabeo (10%) y Chardonay (90%), cultivadas en exposiciones norte y de la paciencia y quietud de su crianza en bodega. Ha permanecido más de 15 meses a 17% en máxima calma y sin cambios bruscos de temperatura ni de luz, ganando día a día en complejidad, redondez en boca y finura en su burbuja.
A la Vista: Cava de color amarillo pajizo con reflejos dorados, luminoso. De burbuja fina, persistente y elegante que culmina en un duradero rosario.
En Nariz: En nariz presenta una intensa fragancia y despliega aromas de fruta blanca madura sobre un fondo de pastelería y moka con sutiles notas cítricas.
En Boca: En boca deja notar esa textura cremosa, es amplio y persistente, con una acidez equilibrada, y con ligeros recuerdos a pan de centeno. El final resulta bastante largo y muy persistente.
Este cava es ideal para degustarse durante la comida. Su cremosidad en boca evita que ésta sature el paladar. Siendo especialmente indicado para pescados y carnes al horno y para aquellos menús que, por su longitud, necesitan de éste Reserva para evitar la mezcla de sensaciones entre platos. Y con los postres.
LADRÓN DE LUNAS – Brut Rosé
Variedades: 100% Garnacha
Grado de Alcohol: 11,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 4 – 7ºC
Estamos ante un Cava Rosado de Bodegas Ladrón de Lunas que está elaborado siguiendo el método tradicional con uvas de la variedad Garnacha 100%. Ha permanecido un mínimo de 12 meses en máxima calma en la bodega a temperatura de 15ºC y sin cambios bruscos de temperatura ni de luz.
A la Vista: Cava rojo brillante con tonalidades de grosella. De burbuja fina, buen rosario en la cima y espuma persistente.
En Nariz: En nariz presenta una fragancia bastante intensa de fresa y grosella con notas lácteas de yogur.
En Boca: En boca es de fácil entrada y muy fresca, con una textura cremosa, acidez crujiente y equilibrada. Buena fruta roja.
Este Cava es ideal para degustar con marisco y también con cualquier aperitivo. Por supuesto que irá estupendamente también con arroces, pastas y fondue, así como con todo tipo de postres.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
La Bodega Ladrón de lunas es una bodega valenciana erradicada en los bellos parajes de La Portera, que es una de las zonas privilegiada de Requena. Es una bodega que apostó desde su origen por la variedad de uva autóctona de la comarca, la Bobal. Como sabemos esta uva estuvo muy mal entendida durante mucho tiempo, porque solo era considerada buena para ‘claretes’ y como refuerzo de otros vinos con poco color o grado, por ser una variedad muy generosa en estos dos atributos. Pero no estaba bien considerada para vinos de guarda y largas crianzas. Ladrón de Lunas, junto con otras pequeñas bodegas locales, apostó desde el principio por poner en valor esta variedad tan exclusiva, (del interior de Valencia y de la vecina La Mancha), única en el mundo. A día de hoy se puede afirmar rotundamente que lo han logrado. Ladrón de Lunas con su gran variedad de vinos, en especial el Exclusive, ha conseguido sorprender los paladares más exquisitos y obligar a muchos a reconocer los vinos de la D.O Utiel-Requena como unos grandes vinos y por supuesto también grandes Cavas.
Los vinos de esta bodega (robles, blancos, crianza, cava y exclusive) han transformado su imagen convirtiendo la etiqueta (“Ladrón de Lunas”) en una historia visual que te puede transportar a una noche de luna decreciente donde es fácil imaginar la ‘Fábula’ que da nombre a la bodega y que se puede leer en su web: www.ladrondelunas.es. En definitiva, Ladrón de Lunas enamora en la imagen y también en el paladar, cosa de la que damos fe porque lo hemos podido comprobar en primera persona y de lo que estamos encantados. Porque tal como alguien dijo no hace mucho tiempo:
“Son Vinos que no solo robarán tus noches y días, también tu corazón”
Para finalizar, mi agradecimiento más especial a todo el Equipo de la Bodega. A: Javier Prats por su paciencia y sabiduría, a Fernando Martínez por explicarnos su historia y poner la pasión y el ‘Sens’ en lo que hace y a la Bodega Ladrón de Lunas por hacer unos vinos diferentes y especiales que verdaderamente llaman la atención y gustan a todos.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.