Bodegas ISMAEL ARROYO (VALSOTILLO) en Sotillo de la Ribera, Burgos

Categorías: ,

Descripción

‘Un viaje al pasado entre viñas y monte’

BODEGAS ISMAEL ARROYO, (también conocida como VALSOTILLO, aunque este nombre es el que lleva una de sus referencias de vino más conocidas), es una bodega familiar que se encuentra en Sotillo de la Ribera, localidad burgalesa situada en un pintoresco valle en el corazón de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

La Bodega fue fundada en el año 1979 cuando todavía no había una denominación de origen y su fundador, Ismael Arroyo, junto con un reducido número de viticultores-bodegueros de la zona lucharon por crear la Denominación de Origen Ribera del Duero, la cual no se formó hasta, avanzado ya, el año 1982.

La tradición de elaborar vino se ha ido transmitiendo de generación en generación en esta familia desde hace por lo menos 400 años. La bodega atesora entre sus documentos históricos uno fechado en 1707 de los diezmos o impuestos que se pagaban sobre el vino a la villa, la iglesia, el cabildo o el obispo. Otro de los documentos es un diploma de 1ª clase por el vino, otorgado en 1902 y dibujado a plumilla por el grabador Isidro Gil.

Foto del Archivo de la Bodega (D. Elpidio Arroyo).

El reconocido bodeguero, fallecido ya desgraciadamente en 2018, Don Ismael Arroyo, (y como ya hemos dicho, ‘uno de los Padres’ de la D.O Ribera del Duero), recogió aquella tradición familiar avalada por varias generaciones que se remontan a más de tres siglos de permanencia en el entorno de Sotillo de la Ribera. Los Arroyo, de la mano de Elpidio, padre de Ismael, recibieron ya en la añada del 48 del pasado siglo XX, el reconocimiento a la elaboración de vinos con la concesión del Diploma de Honor del Gran Concurso de Vinos y Claretes, que la familia aún conserva como ’oro en paño’ y no es para menos.

Don Ismael (+) con sus hijos – Fotos del Archivo de la Bodega

Pues ahora, ya avanzado el siglo XXI, en Bodegas Ismael Arroyo-Valsotillo, continúan con la tradición de los abuelos y bisabuelos. Por eso los hijos de Ismael y ahora ya también sus nietos, lo tienen claro y quieren que la bodega sigua siendo sobre todo familiar, manteniendo la tradición y la pasión que, de unos a otros, va pasando y ha identificado e identificará siempre a esta familia:

“Nuestra filosofía es una elaboración lo más tradicional y natural posible, que empieza siempre en la viña. Los viñedos están en pequeñas parcelas, variedad Tinta del País, (autóctona), cepas en vaso alto, ubicadas en laderas, sin riego, sin fertilizantes ni productos químicos, ni herbicidas. Una buena poda y el control de la producción eliminando racimos permite que las uvas maduren sin problemas.  La vendimia es siempre manual, seleccionando los racimos en la viña”.

Continúa la tradición y continúa la familia porque Don Ismael, allá donde esté, se puede sentir orgulloso del gran legado que ha dejado en su tierra y en la familia. Hoy son sus hijos RAMON (director-gerente), MARISA (marketing y gestión) y MIGUEL ANGEL (cultivo y elaboración), los que continúan con el proyecto y al que poco a poco se va incorporando también otra nueva generación encarnada en SUSANA Arroyo (Técnico Superior de Vitivinicultura) y en sus primos.

Posee una bodega subterránea del siglo XVI donde realizan la crianza los vinos, con una superficie cercana a los 2000 metros cuadrados de galerías subterráneas excavadas en roca y horadada en piedra. Esta bodega subterránea de Ismael Arroyo está considerada como una de ‘Las catedrales del Vino’, y data del siglo XVI, prueba fehaciente de la dedicación de esta familia a la elaboración de vinos en esta tierra. Se trataba originalmente de una bodega de 1200 metros cuadrados de galerías excavadas en la pura roca de la montaña.

En 1992 realizaron una ampliación subterránea de 800 metros cuadrados para completar los 2000 m2 actuales y ampliar el parque de barricas para dar cabida a las cerca de 1300 barricas de roble americano y francés que tienen hoy para el envejecimiento de los vinos, Crianza, Reserva, VS Reserva y Gran Reserva, así como ampliar también los botelleros donde esos grandes vinos van a poder continuar su reposo en las botellas a una temperatura constante de 11-12ºC durante todo el año, junto a la ausencia de vibraciones, ruidos y luz, que permiten a los vinos tener una excelente crianza.  Es esta esmerada crianza la que da, sin duda (o ayuda mucho a ello), una singular personalidad y elegancia a estos vinos, muy concentrados, con una mínima utilización de sulfitos y a buen seguro con buena guarda y un gran futuro.

Los viñedos están plantados en laderas bien aireadas y soleadas, en suelos pedregosos con formación arcillosa-calcárea y areniscas.  Las cepas desarrollan su crecimiento de forma natural, sin riegos por goteo y sin ningún tipo de fertilizantes ni abonos químicos y ni tan siquiera abono animal.

“Nuestros viñedos, que alcanzan una media de edad de 70 años, están plantados únicamente con la variedad de uva Tinta del País. La bodega posee 25 hectáreas, todas ellas plantadas en el término de Sotillo de la Ribera. También compramos uva a 40 viticultores del pueblo desde el año de la fundación de la bodega 1979. Los trabajos y cuidados que realizamos en nuestros viñedos son los mismos que realizan estos veteranos viticultores en los suyos”.

La vendimia empieza cuando la uva se encuentra en su momento óptimo de maduración, generalmente la primera quincena de octubre, aunque como va sucediendo también en otras zonas, cada año se va adelantando un poco más hasta llegar a tener que hacerlo algunas veces en septiembre. Es totalmente manual y en pequeños canastos, seleccionando la uva ya en el propio viñedo. El trayecto de la uva a la bodega es muy corto, ya que las viñas están situadas en el término de Sotillo de la Ribera, lo que permite al fruto llegar en perfectas condiciones para iniciar su proceso de elaboración en la bodega.

La uva se deposita en una pequeña tolva que la conduce a la despalilladora, aquí los granos son separados y enviados enteros a los depósitos de acero inoxidable, donde se llevará a cabo la fermentación, que comienza de forma espontánea, gracias a las levaduras naturales que existen en la piel de las uvas, (nunca se deterioran porque no utilizan abonos ni productos químicos que las puedan alterar), y suele durar entre 7 y 15 días. No utilizan nunca levaduras artificiales adicionales, lo que garantiza la pureza de estos vinos.

Fotos del Archivo de la Bodega

Como comentario final y para reforzar aún más la calidad e importancia de los vinos de esta bodega, me gustaría decir que los vinos ValSotillo han sido seleccionados para formar parte de la carta del restaurante Jaleo del chef José Andrés que se inauguró el pasado 23 de enero de 2023 en Dubái, dentro del lujoso complejo del nuevo hotel Atlantis The Royal.

Jaleo Dubái ha abierto en este exclusivo espacio junto a restaurantes de conocidos chefs mundiales, como Gordon Ramsay, Nobu, Milos o Heston Blumenthal Atlantis – Jaleo by José Andrés.

Un nuevo hito para esta gran familia de Bodegas Ismael Arroyo, que ya desde hace tiempo cuenta con la confianza de mi paisano José Andrés, sirviendo ValSotillo Finca Buenavista en su restaurante Jaleo de Washington DC, dónde son muy apreciados.

 

LOS VINOS:

Da gusto poder decir que el vino ValSotillo es criado en la hermosa Cueva de esta histórica bodega, de manera totalmente natural, a una temperatura constante de 11 – 12ºC durante todo el año, junto a la ausencia de vibraciones, ruidos y luz. Son estas unas condiciones excelentes para la crianza en las barricas y el reposo en botella de buenos vinos.

Tienen dos referencias principales, que son el espejo y sello de esta bodega: VALSOTILLO y MESONEROS DE CASTILLA, (esta última, poco a poco va desapareciendo, quedando solo VALSOTILLO).

En la actualidad esta bodega dedica a la exportación cerca del 70% de su producción, y cada vez es más fácil que encontremos un ValSotillo o Mesoneros de Castilla en muchos de los restaurantes de diferentes países. Toda esa producción se envía a mercados de USA, Canadá, Puerto Rico, Brasil, México, Guatemala, Alemania, Inglaterra, Dinamarca, Suiza, así como Japón, Corea del Sur, Israel y Emiratos Arabes, (como lo ya comentado del nuevo y lujoso restaurante del chef José Andrés inaugurado allí).

“Cinco de los vinos que elaboramos en Bodegas Ismael Arroyo-ValSotillo han subido al pódium de las mejores puntuaciones de críticos y guías de vinos europeos”.

A nivel internacional los vinos ValSotillo han sido incluidos en el informe de los Top 100 de la Ribera del Duero que ha elaborado Tim Atkin, prestigioso crítico y Master of Wine británico. Además, aparecen también destacados en varias revistas como la revista alemana Falstaff, una referencia para los profesionales del sector. Y en España han sido calificados por las conocidas guías Peñín, Gourmets y Wine Up.

VALSOTILLO – Rosado

Variedades: 100% Tinta del País (Tempranillo).

Grado de Alcohol: 13,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.

Este Rosado de ValSotillo es un vino elaborado 100% con uvas de la variedad Tinta del País procedentes de viñedos en vaso plantados plantados en laderas orientadas al sur, en terrenos de arenas arcilloso- calcáreas. Vendimia manual seleccionada. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, siempre con las levaduras naturales de la propia uva y sin ningún tipo de químicos ni aditivos.

A la Vista: Presenta un hermoso color rosa frambuesa con ribetes cereza oscuro. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra frescos aromas de frutos rojos como fresas y frambuesa, con suaves notas minerales.

En Boca: En boca resulta ser muy afrutado, fresco y sabroso. Tiene una acidez bien ensamblada que le aporta vivacidad y una muy buena expresividad frutal.

Se trata de un vino rosado que por su frescura resulta ideal para cualquier momento de tapeo y acompaña muy bien a todo tipo de entrantes, platos de verduras, carnes de ave, pescados y mariscos, arroces y platos de pasta.

MESONEROS DE CASTILLA – Tinto

Variedades: 100% Tinta del País (Tempranillo).

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC.

Se trata de un vino tinto joven, elaborado con uvas de la variedad 100% Tinta del País procedentes de viñedos en vaso plantados en laderas orientadas al sur, en terrenos arcilloso-calcáreos. Vendimia manual seleccionada. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada de 28-30ºC y posterior fermentación maloláctica totalmente controlada.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza intenso, con ribetes púrpura. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz es muy aromático, donde destaca la fruta negra madura, como mora, zarzamora y arándanos, con suaves toques minerales.

En Boca: En boca resulta fresco y es amable, bastante frutoso y maduro, con moderados valores de acidez y con un final no demasiado largo pero fresco e intenso.

Es un vino tinto que resulta un buen compañero de entrantes de carne, embutidos y tablas de queso no demasiado curado. También armoniza con arroces, carnes de ternera, cerdo y caza menor, guisos no muy fuertes y elaboraciones con setas.

Esta Referencia va siendo sustituida por VALSOTILLO.

 

MESONEROS DE CASTILLA – Roble

Variedades: 100% Tinta del País (Tempranillo).

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.

Se trata de un vino tinto elaborado con uva Tinta del País 100% procedente de viñedos en vaso plantados en la zona de Sotillo de la Ribera (Burgos), en terrenos arcilloso-calcáreos. Vendimia manual seleccionada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Crianza de 6 meses en barricas de roble americano en la bodega subterránea del siglo XVI, a una temperatura constante de 12ºC.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota, con bordes violeta.

En Nariz: En nariz destacan los aromas de frutas rojas (fresas y frambuesas), con ligeras notas de vainilla, especias y suaves tostados de buena madera.

En Boca: En boca es amable, fresco y sabroso, con buena fruta roja madura y taninos dulces. Tiene buen equilibrio entre dulzor y la acidez natural de la uva..

Es un vino suave, moderno y elegante que acompaña bien cualquier momento de tapeo. Además, armoniza perfectamente con todo tipo de carnes, guisos de carne, arroces camperos, platos de legumbres, embutidos y quesos semicurados.

Esta Referencia va siendo sustituida por VALSOTILLO.

 

VALSOTILLO – Finca Buenavista

Variedades: 100% Tinta del País (Tempranillo).

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.

Este Finca Buenavista es un vino tinto elaborado con Tinta del País procedente de viñedos en vaso plantados a 850 m de altitud en la zona de Sotillo de la Ribera (Burgos), en terrenos arcilloso-calcáreos. Vendimia manual seleccionada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Crianza de 6 meses en barricas de roble mitad americano y mitad francés en la bodega subterránea del siglo XVI, a una temperatura constante de 12ºC.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza, con bordes tirando a violeta.

En Nariz: En nariz muestra aromas de frutas rojas y negras, con toques especiados y cremosos, con suaves tostados y buenas notas de regaliz.

En Boca: En boca es fresco, sabroso y equilibrado, aunque muestra su buena acidez. Destaca la fruta roja con toques de especias y torrefactos.

Podemos decir que se trata de un vino moderno y elegante que va muy bien con todo tipo de tapas y entrantes y que, a su vez armoniza a la perfección con todo tipo de carnes, guisos, arroces camperos, pasta con tomate condimentado e incluso con pescados grasos en guiso o al horno.

VALSOTILLO – Crianza

Variedades: 100% Tinta del País (Tempranillo).

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.

Se trata de un vino tinto crianza, elaborado con Tinta del País procedente de viñedos en vaso plantados en laderas orientadas al sur, en terrenos arcilloso-calcáreos. Vendimia manual seleccionada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada de 28-30ºC. Crianza de 12 meses en barricas de roble americano y francés en la bodega subterránea del siglo XVI, a una temperatura constante de 12ºC.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza intenso, con ribetes violeta.

En Nariz: En nariz es muy aromático, profundo y un tanto complejo. Destaca la fruta negra muy madura, con toques minerales ligeramente especiados.

En Boca: En boca es fresco y equilibrado, con muy buena confitura de fruta negra (mora y arándanos). Tanino suave y expresivo, con un buen final.

Estamos ante un elegante crianza que armoniza perfectamente bien con todo tipo de carnes rojas, carnes de caza, ibéricos, asados de cordero y cabrito, así como con guisos de carne, legumbres, embutidos y quesos de oveja curados y semicurados.

VALSOTILLO – Reserva

Variedades: 100% Tinta del País (Tempranillo).

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.

Es un buen Reserva elaborado con Tinta del País procedente de viñedos en vaso plantados en laderas orientadas al sur, en tierras arcilloso-calcáreas. Vendimia manual seleccionada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Crianza de 24 meses en barricas de roble americano y francés en la bodega subterránea del siglo XVI, a una temperatura constante de 12ºC.

A la Vista: Presenta un intenso color rojo cereza, con ribetes granate.

En Nariz: En nariz muestra un potente y elegante aroma de fruta negra madura, con notas minerales y especiadas y toques de trufa y café.

En Boca: En boca tiene buena estructura y equilibrio. Es sedoso, con cuerpo y vigor, pero con gran finura. Es graso, muy expresivo y elegante en su paso por boca, con un final muy largo y persistente de buena fruta negra madura con elegantes tostados de finas maderas.

Se trata de un buen Reserva que armoniza a la perfección con todo tipo de carnes rojas, carnes de caza, asados de cordero, cochinillo y cabrito, así como con guisos de carne, legumbres, embutidos y quesos curados.

VALSOTILLO – Gran Reserva

Variedades: 100% Tinta del País (Tempranillo).

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 16 – 18ºC.

Es un Gran reserva elaborado con Tinta del País procedente de cepas viejas de viñedos en vaso plantados en laderas orientadas al sur, en tierras arcilloso-calcáreas. Vendimia manual seleccionada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Crianza de 30 meses en barricas de roble americano en bodega subterránea del siglo XVI, a una temperatura constante de 12ºC.

Es un vino de producción limitada que únicamente se elabora los años en que la calidad de la uva es excepcional. Un auténtico vino de guarda.

A la Vista: Presenta un hermoso color rojo picota profundo, con ribetes teja.

En Nariz: Muy aromático, profundo y complejo en nariz, con toques minerales y un fondo de regaliz y chocolate amargo.

En Boca: En boca resulta un tanto complejo a la vez que expresivo. Es aterciopelado, profundo y llena el paladar. Tiene buena acidez, con un final muy largo, pleno y rico en sabores.

Es un vino para disfrutar muy buenos momentos. Armoniza muy bien con carnes rojas curadas, caza mayor, asados, embutidos fuertes y quesos curados. Incluso también con postres con predominio de chocolates de gran pureza.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Bodegas Ismael Arroyo (VALSOTILLO), sigue mejorando cada día y, como sucede en las grandes empresas, se mantiene en crecimiento continuo.

Comenta Miguel Ángel que muchas veces recuerdan en la familia aquellos duros comienzos, donde solo hacían unas 40.000 botellas al año y las vendían botella a botella y caja a caja como mejor podían, intentando así darse a conocer y tratando de que la gente fuese apreciando sus vinos. Poniendo mucho corazón, gran dosis de pasión y mucho trabajo y empeño, poco a poco fueron mejorando la elaboración, la calidad de la uva y adquiriendo nuevos medios con los que lograron ir ampliando su producción. Fue entonces cuando buscaron distribuidores e importadores y consiguieron hacerse hueco en algunos mercados. A la vez, fueron consiguiendo con sus vinos ya muy mejorados, varios premios y reconocimientos que además de distinguir su labor, fueron facilitando el mantenimiento en los mercados, dándoles la posibilidad de abrir otros nuevos. En este sentido, comenta Ramón: “Empezamos muy despacio, costaba que la gente apreciase la calidad de nuestros vinos. Pero cuando los iban conociendo ya no tenían duda y querían repetir”.

Cartel del Archivo de la Bodega

Además, desde el principio lo han tenido muy claro y para ayudar a darse más a conocer han apostado por el enoturismo, por lo que continuamente preparan visitas guiadas a la bodega. Trabajan con varias empresas a nivel nacional que les envían a muchos turistas extranjeros, la mayor parte americanos, pero también europeos y españoles. Claro que no lo tienen muy difícil, porque como ellos mismos dicen: “La nuestra es una de las bodegas preferidas porque es distinta a las demás. La bodega subterránea llama mucho la atención por su historia, y lo bien conservada que está y gusta mucho a todo el que la visita”.

Quiero aprovechar para felicitar a la Familia Arroyo por todo lo que hacen, y muy especialmente a MIGUEL ANGEL por lo bien que me ha tratado. Muchas Gracias por todo y esperamos poder volver pronto.

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas ISMAEL ARROYO (VALSOTILLO) en Sotillo de la Ribera, Burgos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *