Descripción
“El reto no es solo hacer grandes vinos, sino vinos únicos”
Vamos a decir, (porque podemos hacerlo, ya que esa es la realidad), que hoy estamos visitando una Bodega “bastante especial” por su situación, en la localidad de Cogolludo (Guadalajara), a tan solo 100 Km de Madrid y 55 Km de Sigüenza, ubicada a 1.000 metros de altitud, (que la coloca entre las pocas bodegas en esta latitud con viñedos a esta altura), y sin tener ninguna otra bodega en Kilometros, en terrenos difíciles, pero que apuestan a convertir a sus uvas en vinos de categoría y primera calidad. Está claro que han sido unos valientes con esta apuesta que da unos vinos blancos y tintos fuera de serie.
Estos vinos son la expresión de la finca familiar y responden al compromiso de elaborar el mejor vino que este terruño sea capaz de proporcionar. La ubicación y distancia a cualquier Denominación de Origen y esa altitud, confieren a estos viñedos unas características extraordinariamente singulares.
Estamos en Cogolludo, villa de gran interés turístico, en la que destaca el Palacio de los Duques de Medinaceli, la Historia y tranquilidad de sus empinadas calles y en la que se puede disfrutar, como no, de un excelente cabrito asado en cualquiera de sus restaurantes. Pero hoy no hemos venido a eso (aunque también), si no que quería conocer de cerca lo que hacen en esta Bodega Finca Río Negro y probar ‘in situ’ sus magníficos vinos.
Llegar aquí supone dejarse cautivar por un entorno privilegiado, junto al Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara, en el que se funden los colores de sus 42 hectáreas de viñedos, con los bosques y montañas que la rodean. La bodega está construida en pizarra, integrándose en el paisaje de la Arquitectura Negra que predomina en esta hermosa Sierra.
Siguiendo la filosofía de los “vinos de pago”, estos se elaboran exclusivamente con las uvas de los viñedos, todos propios, que rodean la bodega, situados como he dicho, a 1.000 metros de altura, desafiando los límites tradicionales de cultivo. Nos encontramos en una finca singular que no solo permite hacer grandes vinos, sino vinos verdaderamente únicos, aclamados por la crítica internacional.
Vamos a dejarnos cautivar por el paisaje de esta Finca Río Negro y su entorno, y vamos a conocer la historia y peculiaridades de su viñedo. En la bodega vamos a descubrir los secretos de una mimada elaboración, y merece la pena escuchar atentos las explicaciones, (yo como siempre tomando apuntes), para aprender mucho más de algo tan especial como son los vinos de esta tierra, que no vive solo del ‘cabrito’. En esta visita, hemos tenido la suerte de que nos hiciera de anfitrión y guía el propietario de la Bodega, D. José Manuel Fuentes.
He leído varias entrevistas de Jose Manuel Fuentes, (que además de propietario es el presidente y fundador de la bodega), en las que cuenta con pasión la historia de su bodega. Ver el entorno con la sierra de Ayllón como fondo, rodeados de ciervos y gamos, visitar estos viñedos, respirar ese aire puro y terminar con una cata en un salón fantástico, (precisamente dónde se ubicaba la antigua bodega), es algo muy bonito y especial que no se puede perder.
Tal como nos comentan, la finca cuenta hoy en día con unas 42 hectáreas de viñedos todos propios. Se trata de una plantación de viñedo totalmente en Espaldera a unos 70 cm del suelo y con formación mayormente a un solo brazo, para evitar daños por heladas tardías de primavera y poda en pulgares, con un marco de plantación de 2,80 x 1 metros y orientación Noroeste – Sureste. Curiosamente nos comenta José Manuel que observan año tras año que precisamente por la altura a la que están los viñedos y por la brisa del viento que aquí siempre sopla, “la Helada pasa y no posa”, cosa muy importante porque así no se daña la cepa y la respuesta de la misma es con un fruto mucho más puro y de mejor calidad.
Desde el inicio del proyecto son conscientes de que la Viña es lo primero y por eso extreman el cuidado a todo el ciclo de la vid, asegurando así la máxima calidad de los racimos que llegan a la bodega. Por esta razón, se emplea exclusivamente uva procedente de sus propios viñedos situados en las mejores parcelas que han ido cultivando en esta Finca Río Negro.
Esta línea es en la que trabajan desde el primer día, elegir ese terroir especial y dar un protagonismo transcendental al campo, para que luego se ponga de manifiesto en el vino, ya que el reto no es hacer solo buenos vinos, sino “grandes vinos y vinos únicos”.
Normalmente, realizan dos podas en verde eliminando los sarmientos indeseados, limitando la producción por cepa y asegurando, por tanto, el adecuado equilibrio vegetativo. Así se obtiene la mayor concentración de todos los elementos minerales y nutrientes que aporta el suelo y una maduración con un sazonado idóneo de los racimos. Las labores que se emplean son respetuosas con la cepa y el medio ambiente, como el paso del ‘intercepas’ para evitar herbicidas, el uso de abonos naturales y específicos para cada parcela, la eliminación de sarmientos para evitar enfermedades, etc.., etc. También realizan análisis físico-químicos y organolépticos de las uvas en el laboratorio, para determinar el momento idóneo de la vendimia, en función del grado de maduración de cada variedad y de cada parcela. La recogida a mano en cajas de vendimia de 20 kgs, permite una primera selección por parte de los vendimiadores y un trato cuidadoso con racimos y cepas.
La cercanía de los viñedos a la bodega provoca que desde que se vendimian los racimos, la posterior selección de estos en bodega y su entrada en los depósitos de fermentación trascurra un tiempo mínimo.
Es importante destacar que el suelo se caracteriza por ser poco profundo, pobre agrícolamente, de textura franco arcillosa con grava y ocasionalmente muy pedregoso con canto rodado, constitución y equilibrio ácido y escasez de nutrientes.
Nos cuenta José Manuel que, en colaboración con el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino de la Universidad de León, han seleccionado las mejores parcelas en base a análisis previos del suelo y haciendo un seguimiento de la evolución del terreno y de cada cepa, lo que les permite, además de alcanzar una mayor calidad del fruto, ser respetuosos con el medio ambiente.
El clima es continental, como corresponde a su ubicación en el centro de la península, si bien está matizado por los 1.000 metros de altitud y la cercanía al Sistema Central, concretamente a la Sierra de Ayllón, límite natural entra las provincias de Segovia, Soria y Guadalajara en esa zona. Esta vecindad con la sierra permite que la precipitación anual de lluvia esté por encima de la registrada en las zonas de meseta colindantes. Además, incide en que los veranos sean menos calurosos, con temperaturas máximas inferiores en, al menos, 5ºC a las zonas de meseta, y con noches bastante más frescas. Estas características se manifiestan especialmente en la época de maduración. Así, a lo largo del mes de septiembre se alternan días cálidos sin excesos, con noches frescas y con un alto gradiente térmico entre la noche y el día, lo que influye decisivamente en un proceso de maduración pausado, lento, adquiriendo la uva un sazonamiento adecuado que transmite al vino posteriormente todo su potencial. La Vendimia del tinto no suele ser realizada hasta por lo menos la 2ª-3ª semana de octubre.
Las 42 hectáreas de superficie del viñedo se reparten, más o menos, en 31 hectáreas de variedades tintas, 10 hectáreas de variedades blancas y cerca de 1 hectárea de variedades experimentales. Dentro de las variedades tintas destacan el Tempranillo y el Syrah, que ocupan más del 75% de la superficie. Además, cultivan Cabernet Sauvignon y Merlot. La superficie de las variedades blancas es el 100% Gewürztraminer. Además, están recuperando una variedad ancestral y autóctona de Cogolludo, el Tinto Farragoso
La bodega de elaboración, (que la están ya ampliando de nuevo), es un edificio construido con lajas de pizarra respetando la arquitectura tradicional de la zona. En esta bodega es dónde realizan todo el proceso que siguen las uvas desde la vendimia, hasta que las botellas están listas para salir al mercado y ser disfrutadas por nosotros.
Poco a poco fueron cambiando los métodos de elaboración, como los Removidos de los sombreros, Remontados, Battonagges, para llegar a buscar la mejor homogenización en las maceraciones incorporando los nuevos depósitos que ya traen el bazuqueo, lo que facilita los trabajos y asegura la calidad de las fermentaciones. De hecho, si no recuerdo mal, fueron de las primeras, sino la primera, bodega en disponer de estos modernos tanques de Acero Inoxidable con el sistema de bazuqueo ya incorporado.
En cuanto a las Barricas, hasta el momento utilizan Barricas de 225 y 500 litros de Roble francés y americano, tanto nuevas como de primer, segundo y hasta máximo tercer uso; pero nos ha comentado José Manuel que la idea de los Enólogos es ir dejando de lado el Roble americano y utilizar prácticamente todo en Roble frances, (principalmente Allier y algún otro).
Para la Crianza de su ya famoso Finca Río Negro 5º año, que permanece un mínimo de 20 meses en madera, utilizan Fudres de alta capacidad, que también destacan en diferentes rincones de la bodega.
Finalmente nos trasladamos a la bodega antigua para realizar la correspondiente CATA. Para ello hacemos un bonito y agradable paseo por el exterior de la Finca, donde podemos apreciar otros hermosos lugares de la misma, (incluso una bonita capilla), tal como se aprecia en las fotografías siguientes:
Ya en la CATA y entrando en la vieja bodega, nos encontramos un magnífico salón adaptado para estos eventos y más al fondo visitamos la “Biblioteca”,
Degustamos: El Blanco Gewürztraminer, el 992 y el Río Negro 5º Año. EXCELENTES los tres. Decir que ese día me quedé con ganas de catar el Cerro del Lobo (gran vino Syrah), porque sencillamente lo tenían ya agotado, pero lo pude hacer después y realmente me encantó.
LOS VINOS:
Importante destacar que estos vinos han sido catalogados por las principales guías de este país, otorgándoles puntuaciones que los colocan, no ya solo entre los mejores vinos de Castilla La Mancha, sino como unos de los grandes vinos a nivel nacional (por encima de los 90 puntos todos ellos).
También disponen de una tienda con precios especiales, exclusivamente para aquellas personas que realicen la visita.
FINCA RIO NEGRO 2016
Lo definen como el alma de esta bodega y el fiel reflejo de la esencia de la finca. Está elaborado a partir de las cuatro variedades tintas que integran estos viñedos, combina en perfecto equilibrio la potencia del tempranillo, la intensidad aromática del Syrah, la longevidad del Cabernet Sauvignon y la elegancia del Merlot.
Es un vino con una personalidad única y perfectamente reconocible que posee un aroma profundo y complejo, en el que destacan y son protagonistas las frutas negras de tipo zarzamora, muy bien integradas con notas de pimienta y cacao. Recuerdos minerales y balsámicos. La entrada en boca es vibrante y se muestra intenso y sabroso, pero con un gran equilibrio y elegancia en sus taninos. Trasmite una frescura que garantiza una gran evolución durante los próximos años.
Características de la Añada-2016 con datos de la Bodega Finca Río Negro
“Se trató de una primavera muy lluviosa que provocó un retraso en la brotación y en los primeros estadios de crecimiento. Un verano con ausencia de olas de calor y temperaturas ligeramente superiores a la media, permitieron compensar el inicio tardío, llevando la vendimia de uvas tintas a periodos habituales en Finca Río Negro, del 6 al 20 de octubre. La escasez de lluvias durante el resto del ciclo, especialmente desde el inicio del envero, contribuyeron a una cosecha con rendimientos bajos que beneficiaron aún más la calidad de la vendimia. Pluviometría: 470 mm”.
992 – FINCA RIO NEGRO (2018)
Los 992 metros de altitud sobre el nivel del mar que alcanza la parcela con la que se elabora este vino, da nombre y personalidad al mismo. Tampoco se han complicado la vida buscando nombres raros y así transmiten de una forma mucho más directa lo que representa este vino muy sutil y especial.
La vocación de esta Bodega es embotellar la esencia de una parcela única, con unas condiciones climáticas extremas, en las que, sin duda, el viñedo es claramente protagonista. El aroma de este 992 es intenso y concentrado, te traslada al paisaje de esta parcela en primavera, aromas de frutos rojos en una maduración óptima y muy floral, en la que destacan las violetas. Las notas de madera son sutiles y están muy bien integradas. En boca tiene una entrada amable, un cuerpo medio, buen equilibrio y resulta fresco y persistente.
Características de la Añada 2018 con datos ofrecidos por la Bodega:
“Año de muchas lluvias con un total de 672 litros, especialmente durante los primeros 4 meses de 2018, siendo en 6 ocasiones en forma de nieve. Consecuencia de esta primavera fría y lluviosa, se retrasa la brotación en al menos tres semanas. El verano es suave, sin que se registren olas de calor, por lo que al envero se sigue manteniendo un importante retraso, lo que obliga a un aclareo intenso que garantice la maduración de los racimos. Un mes de septiembre algo más cálido de lo habitual, permite una perfecta maduración de los racimos, vendimiándose entre el 12 y el 18 de octubre”.
FINCA RIO NEGRO 5º Año (2016)
5º Año, es (por el momento), el vino “top” de Finca Rio Negro.
Es un vino de guarda y por tanto exige una larga y cuidada elaboración de al menos 5 años, destinado ahora a seguir mejorando en botella durante muchos años más. Está elaborado únicamente con una esmerada selección de las mejores uvas de cada parcela y con las variedades Tempranillo y Cabernet Sauvignon, que por su naturaleza permiten elaborar vinos con una extraordinaria capacidad de envejecimiento.
Es un vino extraordinariamente complejo, equilibrado y elegante, que en nariz es opulento, complejo e intenso, predominando los frutos negros, bien ensamblados con las notas de la madera nueva, especiado y balsámico. En boca se presenta poderoso, carnoso y muy persistente, pero equilibrado y muy pulido, con un tanino sedoso y un largo postgusto. Garantiza una magnífica evolución durante varios años.
Características de la Añada 2016 con datos ofrecidos por la Bodega:
“Una primavera muy lluviosa provocó un retraso en la brotación y en los primeros estadios de crecimiento. Un verano con ausencia de olas de calor y temperaturas ligeramente superiores a la media, permitieron compensar el inicio tardío, llevando la vendimia de uvas tintas a periodos habituales en Finca Río Negro, del 6 al 20 de octubre. La escasez de lluvias durante el resto del ciclo, especialmente desde el inicio del envero, contribuyó a una cosecha con rendimientos bajos que beneficiaron aún más la calidad de la vendimia. Pluviometría: 470 mm”.
FINCA RIO NEGRO GEWÜRZTRAMINER – 2020
Es, por el momento el único Blanco que elabora esta Bodega. Es un monovarietal de uva GEWÜRZTRAMINER.
Decir que la perfecta adaptación de esta variedad reina de Alsacia (Francia) o del Rín (Alemania), explica perfectamente el clima de montaña en el que se encuentra ubicada esta bodega Finca Río Negro, (a 1.000 metros de altitud).
Al igual que con los tintos, la vocación de esta bodega es embotellar la esencia de un “terroir”, que por su extraordinaria ubicación, altitud, clima, suelo y subsuelo, hacen de Finca Río Negro un vino con esa personalidad única y perfectamente reconocible en cualquiera de sus referencias, (también en esta).
Este vino posee un aroma exuberante más propio de un perfume, muy complejo. Las notas florales de rosas blancas se integran con notas herbáceas y tropicales, como piña, maracuyá y lichis, con fondo especiado. Los matices amoscatelados propios de esta variedad irán apareciendo con el paso del tiempo, según vaya evolucionando el vino en botella. Se trata de un vino seco y fresco, con mucho volumen y una sensación untuosa, sedosa que acaricia el paladar. Un vino extraordinariamente intenso, sabroso y persistente.
Características de la Añada 2020 con datos ofrecidos por la Bodega:
“Con una Pluviometría que recoge un total de 530 litros/ m2 entre el 1 de octubre de 2019 y 30 de septiembre de 2020. Las lluvias se concentran fundamentalmente en la primavera, no habiéndose registrado lluvias significativas ni en agosto ni en los días previos a la vendimia, que diluyeran la potencia o afectaran a la sanidad del fruto.
Las temperaturas en el verano fueron calurosas, pero con escasas oleadas de calor. Una segunda quincena de agosto y un mes de septiembre más suaves de lo habitual, permitieron que las uvas presentaran unos niveles de acidez mayores a los registrados en años anteriores, con una mejor y más equilibrada madurez fenólica. Un excelente resultado”.
FINCA RIO NEGRO – CERRO DEL LOBO
Cerro del Lobo se trata de un vino procedente de una única parcela llamada “Cerro del lobo”, situada en una ladera de pronunciada pendiente delimitada por dos arroyos, que representa la máxima expresión de la variedad Syrah en Finca Río Negro. Con unos rendimientos por Ha. de 5.000 kgs, la Vendimia es totalmente manual en cajas de 18 kg. Los suelos de esta finca son franco-arcillosos, canto rodado, pH ácido y pobre en nutrientes. La Maceración es de14 días. Fermentación a temperatura controlada de 23ºC. Realización de FML y Crianza de 11 meses en barrica de roble francés de Allier, de primer y segundo año, en barricas de 225 y 500 litros.
La arrolladora personalidad de este vino explica la perfecta adaptación de la variedad Syrah al paisaje de Finca Río Negro y a la parcela “Cerro del Lobo” en particular, desde que se plantara hace más de 20 años.
En su añada 2018, donde tan solo elaboraron 6.208 botellas, este vino ha sido calificado con 93 puntos Peñín, quedando incluso superado en añadas posteriores.
Es un vino de color Rojo cereza con ribetes violáceos, y con alta intensidad de color. El Aroma es intenso, profundo y complejo, violetas y fruta negra, moras, grosellas, balsámicos, aceitunas negras, especias, vainilla, tabaco y tostados. En boca es de entrada fácil, de cuerpo medio-alto, fresco, sabroso, persistente y cremoso.
Personalmente es un vino que ME ENCANTA y seguramente lo colocaría entre los mejores Syrah que se pueden tomar en España. Claro que esto es subjetivo.
Desde la primera vez que probé este vino, (que fue la añada de 2018), siempre he procurado hacerme con algunas botellas en años sucesivos. Y siempre que puedo, procuro acercarme por Cogolludo y aprovechar para ir a buscarlo directamente a la bodega. Visita muy recomendable, por cierto, para cualquier amante del buen vino y de las bodegas.
MIS COMENTARIOS FINALES COMO RESUMEN:
En cuanto a los Vinos, creo que ese reto que al principio nos decía el alma y propietario de esta Bodega, (Jose Manuel Fuentes), está conseguido, porque sí que he visto y comprobado que con trabajo, alma, pasión y esmero, son capaces de hacer estos buenos vinos; pero además también eso que él buscaba y era hacer unos VINOS REALMENTE UNICOS, creo que está conseguido. Además de José Manuel, ahora también están tirando del proyecto sus hijos, que junto con el propio José Manuel, empiezan a disfrutar un poco de los éxitos conseguidos en tan poco tiempo, pero con trabajo y tesón, una buena tierra y buen producto, las cosas salen adelante.
En la parte más personal, decir también que me ha encantado volver por Guadalajara, esa tierra que tan bien nos acogió a mi esposa y a mí allá por los años 80, y dónde pudimos vivir muy felices durante casi 10 años. Tierra de la Alcarria que, por si fuera poco, fue dónde nacieron nuestros 2 hijos. Un Orgullo de tierra a la que siempre estaremos agradecidos.
Y encima ahora, después de haber disfrutado también aquí de estos vinos especiales, y con todo lo aprendido, la satisfacción es mucho más que doble.
Por supuesto que ni soy escritor, ni tan siquiera tendría la osadía de acercarme a explicar las bondades de estas tierras, como lo hiciera Don Camilo, pero “algo tendrá el agua cuando la bendicen” y siendo del Norte como soy, (también lo era Don Camilo), solo puedo decir que me encanta volver a Guadalajara y apreciar las buenas cosas que siempre hay por aquí.
Y después de esta agradable visita, que mejor cosa que pasar por Cogolludo y degustar unas Migas Alcarreñas con productos de la zona y como no, dar cuenta de un perfecto Asado del mejor Cabrito de la Sierra de Ayllón con los vinos de Finca Río Negro.
¡¡¡Seguro, seguro que VOLVEREMOS¡¡¡ Al menos seguro que sí a buscar el ‘Syrah de cada año’….
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.