Descripción
La Bodega «Cuarto Lote» elabora sus vinos y aceites en la finca del Arrabal del Conjuro en Nuevo Baztán (Madrid)
Como muy bien te explican en esta bodega, parece que ha habido que esperar casi 300 años para volver a contar con Bodega en Nuevo Baztán. De esta forma, se retoma la tradición histórica de elaboración de vino iniciada por D. Juan de Goyeneche, fundador de Nuevo Baztán y en cuya bodega originaria hoy está ubicado el Centro de Interpretación y vamos a poder observar las tinajas, palenques y la estructura original de la primitiva bodega.
La Alquería de El Cuarto Lote, conocido también como Arrabal del Conjuro, data de 1713, al igual que el conjunto urbano de Nuevo Baztán, edificado por el visionario, además de Consejero Real, Don Juan de Goyeneche. La Alquería, con almacenes y pozo, aparece en el primer Catastro de Ensenada. Sus gruesos muros mantenían (y mantienen hoy también), frescas las tinajas de vino que Goyeneche empezó a elaborar en 1715.
El nombre Cuarto Lote se debe a que la finca se integró en la cuarta parte de los bienes que se adjudicaron a uno de los cuatro herederos de Goyeneche. El nombre Arrabal del Conjuro es más antiguo y su procedencia es más inverosímil.
De esta manera, el llamado ‘Arrabal del Conjuro’ o ‘Cuarto Lote’ cobra vida de nuevo, abriendo dentro de sus muros, esta hermosa bodega que compagina la elaboración de Vinos con la de Aceite. En esta finca vamos a poder visitar, degustar y también comprar buenos vinos con la D.O. Vinos de Madrid y muy buen Aceite de Oliva de Nuevo Baztán y, también de Orusco y de Valdilecha.
Por hacer un poco de Historia, es preciso recordar la ‘Maldición de Valmores’, por la que sus habitantes abandonaron la aldea a mediados del siglo XIII. Según cuenta la historia, parece ser que la Señora de Valmores se enamoró perdidamente de un mozo del pueblo, quien se resistió a sus deseos. Despechada, la señora, y por lo visto maestra en artes ocultas, maldijo al mozo y a todo el pueblo. El mozo acaba muriendo a causa de una terrible y desconocida enfermedad y los habitantes del pueblo huyen despavoridos. Quedan hoy restos de la iglesia de Nuestra Señora de Valmores que atestiguan que el poblado existió.
La visión del potentado navarro Don Juan de Goyeneche se plasmó en la construcción del pueblo de Nuevo Baztán en al año 1713, complejo agropecuario e industrial. Sus casas se destinaron a sus agricultores, ganaderos y obreros del vidrio, telares y azulejos. Su avanzado urbanismo se debe a José de Churriguera, quien diseñó también el palacio, los almacenes del Arrabal del Conjuro o Cuarto Lote y la iglesia consagrada a San Francisco Javier, copatrón de Navarra y del valle del Baztán, de donde era originario Don Juan y que quiso reproducir en estas tierras de Madrid, por lo que recibe la villa su nombre.
Con un proyecto como este, basado en el respeto por la historia, la tradición y (desde hace unos años), la sostenibilidad energética, la nueva bodega elabora un coupage de las variedades Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah con otras uvas de las variedades autóctonas como la Tempranillo en tinto y la Malvar en Blanco. Todas ellas proceden de viñedos propios ubicados en el valle de Valmores, con una superficie de viñedo de unas 10 hectáreas, conducidos en vaso y en espaldera a doble cordón, y provistos con sistema de riego por goteo de apoyo, consiguiendo producciones en torno a 6.000 kilos por hectárea.
La Bodega, con denominación de origen “Vinos de Madrid” desde el 2014, se engloba en la subzona de Arganda del Rey. Situada en el sureste de la región, es la más extensa de las 4 subzonas, con 30 municipios y 37 bodegas adscritas a la D.O. Vinos de Madrid. Es en esta zona donde encontramos el 55,5% de la superficie del viñedo de la Comunidad de Madrid y donde es elaborado el aproximadamente 60% de la producción anual por el 65% de los viticultores.
Creo que es muy importante destacar, (y lo hemos apuntado antes), que estamos ante una Bodega que es biosostenible y dónde prima el aprovechamiento racional del agua. El sistema de refrigeración de los depósitos, bodega y botellero se nutre del agua del pozo centenario que tienen. El agua, tras recorrer los circuitos de las estancias y depósitos, vuelve al pozo. Esta técnica, geotermia, evita un consumo energético elevado y aprovecha completamente el agua.
Decir finalmente que, si la Calidad es importante en la elaboración del vino en esta bodega, igualmente lo es para la elaboración de sus aceites, que gozan de gran prestigio. De ahí que en la bonita finca de Valmores y seguramente por pura tradición, también elaboran muy buen aceite. Este aceite aromático es cosechado y molturado en los primeros días de noviembre, y se trata de un aceite con tonos de frutos secos, herbáceos y frutales. La suavidad de este aceite lo proporciona esa recolección temprana y la pluralidad de la variedad Arbequina que aquí cultivan. Su paso por boca es suave, con un leve dulzor al principio y muy, muy ligero picor al final.
LOS VINOS:
La Bodega Cuarto Lote, produce con mezcla de técnicas tradicionales y modernas pero consolidadas, vinos de gran calidad a precios asequibles y que han recibido multitud de premios en catas y concursos nacionales e internacionales, consiguiendo en poco tiempo tener un nombre reconocido dentro de la Denominación de Origen Vinos de Madrid.
La variedad de vino blanco Malvar, una uva autóctona de esta región la cultivan en secano y en vaso para que la uva obtenga su mejor maduración y esté más próxima al suelo para trabajar mejor sus bacterias y levaduras. La variedad de vino tinto predominante de Bodega Cuarto Lote es el Tempranillo, con una edad media de 40 años, dispuesta tanto en vaso como en espaldera. Aunque, como ya hemos dicho, también cultivan otras variedades foráneas, son esta 2 las más reconocidas de Bodegas Cuarto Lote.
El enólogo Daniel Orusco selecciona, para cada una de las referencias que elabora en esta bodega, las mejores uvas de cada variedad para terminar sacando un ‘vino de gatos’. En el logo de todos los ejemplares de la bodega figura un gato subido a una escoba con la que se simboliza esa vieja leyenda de la localidad y por eso dicen que:
“Los vinos de Bodegas Cuarto Lote combinan perfectamente saberes centenarios con sabores actuales”. Así es la Magia del vino….
CUARTO LOTE Blanco
Variedad: 100% Malvar
Grado alcohólico: 12,5% vol.
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC
Se trata de un Vino blanco joven elaborado cien por cien con la variedad autóctona Malvar. Destaca por su particular forma de elaboración, ya que está fermentado con sus propios hollejos, lo que le da mayor expresividad aromática, a la vez que algo más de cuerpo, lo que deja notar en cada trago.
A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo pajizo con tonos ligeramente anaranjados. Muy limpio y brillante
En Nariz: En nariz manifiesta su gran frescura, siendo a la vez muy floral y con matices afrutados.
En Boca: En boca es de entrada muy fresca y totalmente equilibrado. Destaca la fruta blanca y las flores silvestres. Es muy sedoso y persistente.
Estamos ante un vino blanco ideal para el tapeo diario. Va muy bien con frituras, quesos suaves y entrantes. Igualmente armoniza perfectamente con platos de pasta, arroces, carnes blancas, y por supuesto con todo tipo de pescados, moluscos y mariscos.
CUARTO LOTE Rosado
Variedad: Tempranillo, Merlot y Syrah
Grado alcohólico: 12,5% vol.
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 8 – 10ºC
Se trata de un rosado muy fresco de las Bodegas Cuarto Lote, elaborado con las variedades de uva Tempranillo, Merlot y Syrah. En su elaboración destaca la utilización del mosto flor de las tres variedades que se complementan de una manera muy especial para dar este vino singular. Estamos, sin duda, ante un rosado suave, fresco y diferente.
A la Vista: En la fase visual es limpio y brillante y destaca por su bonito color salmón con tonos rosáceos.
En Nariz: En nariz se presenta muy frutal, destacando la fruta roja, (fresa, grosella, incluso algo de cereza), con bonitos tonos florales.
En Boca: En boca es de paso suave con bastante frescor. Mantiene esa fruta roja que perdura en el tiempo, con toques de planta de tomate. Deja notar un cierto carbónico residual de la fermentación y un ligero dulzor que le confiere untuosidad y bastante volumen que prolonga en el retrogusto.
Al igual que su hermano el blanco, es un vino ideal para el tapeo diario y para compartir buenos momentos. Armoniza a la perfección con carnes blancas, pescados grasos, mariscos, embutidos ligeros y quesos suaves. También con platos de pasta carbonara, arroces y verduras.
CUARTO LOTE Tinto Roble
Variedad: Tempranillo y Merlot
Grado alcohólico: 15% vol.
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC
Estamos ante un vino tinto multivarietal de Bodegas Cuarto Lote elaborado con buen coupage de Tempranillo y Merlot. Maceración y fermentación en depósitos de acero inoxidable y con una Crianza de 5 meses en barricas de roble francés nuevas. Podemos decir que tiene la fuerza de los tempranillos de esta zona pero muy suavizado por la buena aportación de la uva Merlot.
A la Vista: En la fase visual destaca por su bonito color rojo cereza-picota intenso. De capa media.
En Nariz: En nariz deja notar la fruta roja, con mezcla de suaves especias y ligeros toques tostados procedentes de la madera.
En Boca: En boca es un vino con cuerpo, pero amable y equilibrado. Destaca la fruta roja y muestra taninos suaves y ligeramente tostados, con un final largo y persistente.
Es un vino perfectamente recomendado para acompañar con carnes rojas, carnes de caza menor, embutidos ibéricos y quesos curados. También con platos de legumbres, guisos de carne y verduras y con arroces fuertes.
ARRABAL DEL CONJURO
Variedad: Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo
Grado alcohólico: 15% vol.
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 16 – 18ºC
Estamos ante un vino tinto multivarietal muy elegante, que está elaborado con las variedades Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Merlot procedentes de las mejores viñas de la bodega Cuarto Lote. Vendimia seleccionada. Maceración y fermentación en depósitos de acero inoxidable. Crianza posterior de 12 meses en barricas nuevas de roble francés para redondear su estructura y darle un toque ciertamente elegante y lleno de matices.
A la Vista: A la vista se presenta con un hermoso color rojo picota intenso. De capa media-alta, limpio y brillante.
En Nariz: En nariz es intenso a la vez que complejo, con notas compotadas de frutos rojos, especias y cacao.
En Boca: En boca se muestra como un vino con mucho carácter y cuerpo, con tanino muy vivo pero redondo, envolvente y bastante elegante. De final largo y persistente, con fino retrogusto de frutas rojas maduras.
Es un vino que armoniza a la perfección para acompañar con todo tipo de carnes rojas, carnes de caza, embutidos ibéricos y quesos curados. También con asados de todo tipo, cocido, platos de legumbres y guisos fuertes. Igualmente puede acompañar postres con predominio de chocolate.
NUESTROS COMENTARIOS FINALES COMO RESUMEN:
Madrid y Los Gatos:
Un gato aparece vigilante en las etiquetas de esta Bodega Cuarto Lote en recuerdo de la bruja y señora de Valmores. También el gato es símbolo de Madrid desde que un soldado de Alfonso VI, Rey de Castilla, Guzmán de la Vallina, (que así se llamaba el buen soldado), allá por el año 1083, trepó cual felino por la muralla de Mayrit para permitir la toma de la fortificación musulmana. <Un poco de Historia siempre viene bien>
Otro día bien aprovechado porque nos ha encantado esta visita en la que hemos podido apreciar lo que es conjugar la pura tradición con cierta modernidad y mantener la sostenibilidad y el respeto al medio.
Como siempre hacemos, hemos aprendido muchas cosas. La primera, un poco de Historia de nuestro país; pero sobre todo hemos podido apreciar estos vinos que muchas veces son poco tenidos en cuenta por pensar que podrían no estar a la altura de otras D.O’s, cuando para nada es así. SON VINOS MUY BUENOS Y CADA VEZ MEJORES, destacando y haciéndose notar.
MUCHAS GRACIAS A ESTHER Y AL RESTO DEL EQUIPO…..
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.