Bodega ANDRES MORATE (Belmonte de Tajo-Madrid)

Categorías: ,

Descripción

“LA ECOLOGÍA Y EL VINO SE DAN LA MANO”

Esta joven bodega está situada muy al final de la Calle Espiritu Santo, en el bonito pueblo del sureste madrileño llamado Belmonte de Tajo. Es una bodega muy pequeña y totalmente, (y subrayo lo de “totalmente”) Familiar, dónde tanto Andrés Morate como su esposa y sus 2 hijas se encargan de todas las labores que este oficio necesita. Lo hacen desde la propia viña hasta que el vino sale en sus botellas camino de las tiendas de Productos Ecológicos de cualquier punto de la Comunidad de Madrid. Distribución que también hacen ellos mismos.

Bodegas Andrés Morate producen todo en Ecológico e igualmente pertenecen a la Denominación de Origen Vinos de Madrid (subzona Arganda).

Es importante destacar que la zona de Producción de la Denominación de Origen VINOS DE MADRID, se divide actualmente en 4 Subzonas:

  • San Martín de Valdeiglesias
  • Navalcarnero
  • Arganda
  • El Molar

Como decimos, en la Subzona de Arganda se engloban estos vinos de Bodegas Andrés Morate, al igual que el resto de Bodegas de Belmonte de Tajo. Esta Subzona cuenta con más de 6.400 hectáreas de viñedos plantados en terrazas arcillosas. La Climatología provee una temperatura media de 13 – 14ºC, con una pluviometría de unos 500 l/m2-Año y una insolación de más de 2.800 h de sol por año. Todo ello facilita la producción de uvas de calidad y con excelente maduración.

Las viñas de esta bodega se encuentran también en Belmonte de Tajo, a una altitud de 750 metros y cultivan unas 20 Hectáreas de viñedo en secano, de cosecha propia y limitada. Es el resultado del trabajo de una familia que lucha por la calidad y el respeto al medio ambiente.

El entorno es ideal para hacer una viticultura ecológica, sin grandes extensiones de viñedo. La mayoría de las parcelas, están plantadas en los años 40 y 50, con las variedades de Tempranillo en tintos y Airén en blancos. Actualmente están reconvirtiendo la mayoría de su viñedo en Tempranillo y en otras variedades mejorantes, como el Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah.

Por el momento vinifican con las variedades Airén y Moscatel de grano menudo para los blancos, y Tempranillo, Syrah y Cabernet sauvignon en vinos tintos

La reconversión se realiza reinjertando la cepa vieja, conservando todo su potencial radicular y de adaptación al medio, con el fin de conseguir mayor calidad en los vinos.

La uva se recoge manualmente en cajas de 20 kg, seleccionando directamente en viña los racimos sanos, llegando a la bodega en perfecto estado para su elaboración, en pequeños depósitos de acero inoxidable con control de temperatura.

En Bodegas Andrés Morate se lleva a cabo todo el proceso de producción y elaboración: «desde que plantamos la viña, hasta que embotellamos y etiquetamos nuestros vinos.» En la elaboración de los caldos al igual que en el cultivo de la viña no intervienen productos químicos de síntesis. Ellos mismos llevan a cabo todo el proceso de producción, con todos los trabajos de Viña y Bodega, pero también incluso hacen hasta la distribución a sus Clientes.

Bodegas Andrés Morate nace en 1999, siendo la primera bodega ecológica en la Comunidad de Madrid. Andrés Morate, fundador de la actual bodega, decide entonces dejar la cría de conejos y poner en marcha este proyecto para ver el resultado de unos viñedos heredados de su padre y abuelos. Son viñas con mucha historia y demasiado trabajo familiar detrás como para no aprovecharlo.

Tradición y Modernidad se dan cita en esta bodega

Importante volver a destacar que, desde el inicio de la actividad, los vinos son certificados como VINOS ECOLOGICOS por el Comité de Agricultura ecológica de la Comunidad de Madrid y la Denominación de Origen Vinos de Madrid.

He de decir que, al igual que ocurre en otras Bodegas de la zona, en esta Bodega de Andrés Morate, no tienen Servicio diario de Enoturismo, (funcionan por encargo o en determinados Fines de Semana), pero ciertamente tampoco lo necesitan, porque puedes visitar sin problema la Bodega, (así lo hice yo), y siempre vas a encontrar la amabilidad de alguien de la familia que te proporcione las explicaciones necesarias sobre todo lo que hacen allí para elaborar en Ecológico sus vinos y mantenerse con producciones pequeñas en un mercado tan complicado como es este de la Viti-vinicultura.

LOS VINOS:

Al tratarse de una bodega tan pequeña, lo cierto es que no elaboran muchas referencias. Hasta el momento tan solo tienen cuatro referencias en el mercado y están pendientes de las autorizaciones necesarias (patentes, etc), para poder sacar un quinta, cosa que esperan poder hacer en breve.

Así vamos a encontrar tres tipos de vino bajo la referencia VIÑA BOSQUERA, (en honor a la finca de los abuelos que lleva ese mismo nombre). En este caso estamos hablando de un vino Blanco y dos vinos tintos, un Tinto Joven y un Tinto Barrica. La cuarta referencia es un crianza que comercializan con el nombre de ESTHER, en honor a una de las 2 hijas de Andrés. La quinta referencia a la que antes me refería llevará el nombre de su otra hija, una vez que les aprueben todos los trámites burocráticos, (sobre todo lo referente a Patentes), que como ya sabemos en nuestro país estas cosas no son sencillas y van despacio y si encima te pilla en medio de una pandemia como la que hemos sufrido con el Covid 19, todavía se complica más.

Hablaremos entonces de estos cuatro vinos que, como son pocos, sí que he tenido la oportunidad de probarlos todos, y me han parecido bastante buenos.

 

VIÑA BOSQUERA – BLANCO

Variedades: 25% Moscatel de grano menudo y 75% Airén

Grado Alcohólico: 13% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC

Se trata de un vino blanco joven elaborado con las variedades Moscatel grano menudo, en un 25% y Airén en un 75% cultivadas totalmente en Ecológico. La vendimia se realiza de forma manual en cajas de fruta, llegando los racimos de uva íntegros a la bodega. El mosto fermenta con temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable, y se almacena en las instalaciones hasta el momento del embotellado. No lleva ningún tipo de clarificación. Es un vino totalmente apto para veganos.

A la Vista: Este vino presenta un bonito color amarillo pajizo con ribetes dorados y tonos algo acerados. Muy limpio y brillante.

En Naríz: En nariz destaca por su aroma intenso, con notas frutales (fruta blanca de la Airén) y florales aportados por ese toque de la variedad Moscatel.

En Boca: Tiene muy buena entrada en boca y presenta muy buena acidez. Es bastante glicérico y lo encuentro bien equilibrado. Tiene una larga persistencia retronasal y un postgusto agradable.

Podemos decir que estamos ante un vino ideal para compartir momentos de ocio con amigos, porque va muy bien para el tapeo del día a día. Aunque también armoniza a la perfección con todo tipo de pescados, (sobre todo pescado blanco), mariscos y moluscos. También con arroces, verduras y platos de pasta y, por supuesto con todo tipo de comida oriental.

VIÑA BOSQUERA – TINTO JOVEN

Variedades: Tempranillo 80% y Syrah 20%

Grado Alcohólico: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC

Vino Tinto joven elaborado con uva Tempranillo (80%) y Syrah (20%) procedentes de los viñedos propios situados en Belmonte de Tajo y cultivados totalmente en Ecológico. La vendimia se realiza de forma manual en cajas de fruta pequeñas, llegando los racimos de uva íntegros a la bodega, donde son seleccionados. La maceración y fermentación se realiza en tanques de acero inoxidable con control de temperatura, y se almacena en la bodega hasta el momento de ser embotellado.

A la Vista: Presenta un hermoso color rojo cereza con tonos violáceos que denotan su juventud. De capa media.

En Naríz: En nariz destaca su potente aroma con frutas rojas y negras (fresa, zarzamora) y con un cierto toque balsámico.

En Boca: En boca es de entrada potente, pero a la vez con un paladar suave y redondo y con una buena estructura polifenólica. Es bastante equilibrado y algo glicérico, con recuerdo de los frutos rojos en el aroma retronasal que es bastante largo y persistente.

Es un vino que resulta ideal para acompañar con todo tipo de carnes, platos de legumbres y guisos. También con embutidos y quesos suaves y semicurados.

NOTA: Decir también que algunos años este vino lo elaboran únicamente con Tempranillo, aunque en mi caso me gusta más este coupage con Syrah.

VIÑA BOSQUERA – TINTO BARRICA

Variedades: Tempranillo, Syrah y Cabernet Sauvignon.

Grado Alcohólico: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC

Se trata de un Vino Tinto con barrica elaborado a partir de uvas de las variedades Tempranillo, syrah y Cabernet Sauvignon (en diferentes proporciones según la añada) procedentes de los viñedos de Andrés Morate situados en Belmonte de Tajo y cultivados totalmente en ecológico. La vendimia se realiza de forma manual en cajas pequeñas de fruta, llegando los racimos de uva íntegros a la bodega. Maceración y fermentación en tanques de inoxidable a temperatura controlada. Estancia posterior de un mínimo de cuatro meses en barricas de 225 litros de roble francés y almacenamiento en las instalaciones de la bodega a temperatura constante hasta el momento del embotellado.

A la Vista: Presenta un hermoso color rojo cereza intenso de capa media-alta.

En Naríz: En nariz predominan los aromas a fruta roja y negra (frambuesa, ciruela, moras) con toques de chocolate y un ligero aroma de madera.

Boca: Muy buen equilibrio entre fruta-madera y acidez-alcohol. Es un vino bastante redondo y sabroso con un ligerísimo dulzor. Tiene un final largo con notas tostadas y ciertamente persistente.

Estamos seguros que este vino armoniza a la perfección con todo tipo de carnes, carnes de caza, asados, guisos contundentes y platos de legumbres. También con embutidos y quesos curados y semicurados.

ESTHER – CRIANZA – 2019

Variedades: Tempranillo, Syrah y Cabernet Sauvignon.

Grado Alcohólico: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC

Vino Tinto Crianza elaborado con un perfecto coupage de las variedades Tempranillo, Syrah y Cabernet Sauvignon procedentes de viñedos propios situados en Belmonte de Tajo y de producción totalmente ecológica. La vendimia se realiza de forma manual en cajas pequeñas de fruta, llegando los racimos de uva íntegros a la bodega donde son seleccionados. La maceración y fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura. Crianza posterior de 10 meses en barricas de roble francés, (nuevas y usadas) para tener un seguido de un periodo en botella y terminar la crianza. Sólo realizan una filtración por celulosa antes del embotellado.

A destacar que, para este vino, escogen un tapón de corcho natural y siempre de una sola pieza para garantizar así su buen reposo en botella.

A la Vista: Presenta un hermoso color rojo cereza con tonos granate. De capa alta. Limpio, vivo y brillante.

En Naríz: Destacan los aromas a frutas rojas, con toques de vainilla, café y chocolate bien ensamblados. Al final se advierte ese toque suave a Madera.

En Boca: Es un vino elegante, potente, redondo y equilibrado. Tiene muy buena entrada en boca con bastante frescor y buena acidez. Retronasal complejo y largo, con toques de madera y fruta roja compotada.

Armoniza perfectamente con Carnes a la brasa, asados, carnes de caza, embutidos ibéricos, guisos fuertes, quesos curados; pero también con postres donde predominen los frutos secos y/o el chocolate.

UN COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

He de decir que hace tiempo que estaba deseando visitar esta Bodega tan familiar, pero por una u otra razón, siempre me surgía algún contratiempo para poder desplazarme a Belmonte de Tajo y pasar por la Bodega. Me alegro que en esta ocasión sí que lo haya podido hacer aunque no coincidiera con una de las atenciones de Enoturismo. Fue bonito igualmente, porque además estaban en pleno proceso de Fermentación de la cosecha 2021, de la que recientemente habían concluido la vendimia.

Pues bien, entrar en la Bodega (ya desde afuera se podían apreciar esos olores), y poder casi embriagarse de ese magnífico olor que salía de los depósitos, ha sido sin duda la mejor de las experiencias que me llevaron a mi niñez cuando entre los meses de octubre y noviembre en la bodega de mis abuelos sucedía todos los años algo muy parecido.

Ya casi anocheciendo, vuelvo de regreso a Madrid y con la promesa de que seguro que volveré por Belmonte y por Bodegas Andrés Morate.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR TODO!!!

Ah y celebro que estén tratando de sacar próximamente ese vino exclusivo con varietal 100% SYRAH, (una de mis preferidas). Esto me encanta y estaré atento para probar la primera cosecha. Eso sí, me temo que han de tener paciencia para que la Administración les apruebe la “Patente” del nombre de su otra hija (la primera ya tiene su nombre ESTHER en ese rico Crianza), para poder comercializarlo. Tarde o temprano se hará realidad y espero que así sea.

 

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodega ANDRES MORATE (Belmonte de Tajo-Madrid)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *