‘OTRA GRAN FERIA-CATA EN MADRID DE LOS VINOS MONTENEGRO’

Sabemos que Vinos y Viñedos MONTENEGRO es una gran distribuidora de vinos que forma parte del Grupo CVNE y también que desde abril de 2024 ha reforzado aún más su presencia en el mundo de la distribución de vinos con la adquisición del famoso Club de Venta de Vinos Vinoselección SA y su filial Ediciones de Gastronomía (que edita la revista sobre vino y gastronomía Sobremesa). Los más de 170.000 socios con los que contaba Vinoselección , (club con más de 50 años de existencia en nuestro país), pasan a reforzar la ya amplia presencia de Vinos y Viñedos Montenegro en el mundo de la distribución on-line. Así lo explicaban desde Montenegro:

“Contamos desde ahora con un gran equipo referencia en la venta online y con su fundador, Massimo Galimberti, que seguirá impulsando su actividad como ha hecho hasta ahora”.

Hoy en día muchas bodegas, más o menos pequeñas, y gran cantidad de vitivinicultores confían la distribución de sus productos en Vinos y Viñedos Montenegro. Ellos cuentan con un gran equipo de profesionales del vino que viaja constantemente por el mundo con una clara filosofía centrada en ‘La Calidad’ y en el ‘Carácter’ especial de los vinos. Además, no para de investigar para descubrir nuevos vinos, nuevas zonas, y productores, para aumentar su portfolio y poner a disposición de los clientes un extenso y diverso catálogo de referencias de gran calidad que, de otra forma, las bodegas no podrían acercar al consumidor.

Pues con todo lo que esto significa y siendo conscientes de la importancia que tienen en el mercado, han hecho esta vez en Madrid, el lunes 24 de febrero de 2025, (en la calle Aniceto Marinas, 10 en jornada de mañana y tarde), otra gran Feria de los Vinos Montenegro. Esta vez con la presencia de 36 bodegas nacionales de vinos, vermuts y cavas. Y otras 10 bodegas más extranjeras de las mejores zonas vinícolas del mundo y también de Champan.

La verdad es que era imposible poder probar la mayoría de los vinos que estas bodegas trajeron al evento, pero sí que lo pude hacer con algunos de ellos que previamente había seleccionado para completar una buena cata de vinos diferentes, algunos sin pertenecer a una determinada Denominación de Origen, pero todos de gran calidad.

Siguiendo, más o menos, el orden de las mesas expositoras, destacar alguno de los vinos de AUTÒCTON de Albert Jané como su Gran Autòcton Negre elaborado con la variedad Sumoli, o el Mas Vilella Blanc (Malvasía de Sitges). Cualquiera de los de Bodegas BELA (homenaje a los fundadores de CVNE), donde destacaría su Bela-Rosado (Tempranillo) o el tinto de crianza Áurea Minerva (Tempranillo. Que decir de la siempre agradable Elena Pacheco de Bodegas Viña Elena (Jumilla), con su proyecto personal, BRUMA DEL ESTRECHO, y un vino que es ‘puro espectáculo’ llamado Parcela Mandiles, proveniente de una pequeña parcela de Monastrell situada en Tobarra, (si nunca lo habéis probado, os aconsejo hacerlo). También me llamó la atención un vino gaditano de la bodega COMPAÑÍA DE VINOS DEL ATLÁNTICO, llamado Atlántida Annius (Tintilla, Vigiriega Negra, Jaén, Palomino Negro y Melonera); o el Atlántida (Vigiriega Blanca).

De la bodega rondeña, CONRAD, perteneciente a la D.O Sierras de Málaga, me llamó la atención su vino Cristina, elaborado con Malbec y que es completamente diferente a cualquier Malbec argentino que haya probado antes. Poco que decir de cualquiera de las elaboraciones de CVNE, VIÑA REAL o VIÑEDOS DEL CONTINO, suficientemente conocidas. Muy bueno también el Manzanilla Fina La Rubia y Solera de la bodega DEL RÍO y muchísimo mejor aún un Oloroso que se va a llamar El Cuartito (todavía no ha salido, pero lo hemos podido catar como adelanto), que proviene de unas botas que tenía Ángel del Río-padre en un pequeño apartado de la bodega.

De un lugar tan especial como Las Pedroñeras (Cuenca), hemos podido catar 3 vinos muy buenos de la Bodega DOMINIO DE PUNCTUM: Viento Aliseo (Viognier), y 2 tintos, uno con Tempranillo y Petit Verdot que me encantó, y otro con Graciano y Cabernet Sauvignon. Volviendo a Rioja, muy cerca de Logroño dirección Soria está Bodegas GREGORIO MARTÍNEZ, con diversas referencias en blancos, rosado y tintos, pero destacaría el Finca Mazuelo (Mazuelo) y el Selección Mónica Martínez (Tempranillo, Mazuelo, Garnacha y Graciano). De la bodega y distribuidora zaragozana, HEREDAD CARLOS VALERO, destacar sus Garnachas Blancas (Heredad X-blanco, de la D.O Campo de Borja) y Garnachas Tintas (Matarile de la D.O Calatayud y Heredad X-Garnacha de la D.O Cariñena). Siguiendo con las Garnachas, pero esta vez de Aldea del Fresno (Madrid), destacar unos viticultores, (sin bodega propia) que elaboran un vino joven con Garnacha centenaria llamado LA ESCUSA cargado de personalidad. Estos compartían mesa con otra pequeña bodega, en este caso de Navarra, llamada VIÑA ZONZAL WINES, de la que probamos un rico Chardonnay llamado Lorea.

También de la D.O Vinos de Madrid, de la Sierra de Gredos y de la bodega LAS BACANTES CARLOS SANCHEZ, otro buen vino de Garnacha llamado Las Bacantes y tenían otro de Albillo Real que no llegué a probar. Compartiendo mesa estaba Bodegas SALADO (del Aljarafe sevillano), con diferentes espumosos y un rico vino blanco tranquilo llamado Finca Las Yeguas elaborado con la variedad Garrido Fino. Un salto a Galicia a la D.O Ribeiro con la Bodega MANUEL FORMIGO y un exquisito blanco de Loureira llamado Cholo o el tinto Finca Teira (Brancellao y Caiño Longo). De la cercana Ourense y su Ribeira Sacra con esa ‘viticultura heroica’ estaba SÍLICE VITICULTORES, de los que destaco 3 vinos: Sílice Rosado (Mencía, Merenzao y Palomino); Sílice Trousseau y Sílice Finca Lobeiras (Mencía, Albarello y Merenzao).  Saltando a la también cercana Asturias (de la D.O. Cangas), visitamos la mesa de la bodega VIDAS, en cierta medida también una ‘viticultura heroica’ haciendo vinos de Alta Montaña, con el 7 Vidas Blanco (Albarín Blanco, Albillo y Palomino); el Vive La Vida (Albarín Negro y Mencía) o el Cien Montañas elaborado con la autóctona Carrasquín). Acercándonos hasta Valdeorras con la bodega VIRGEN DEL GALIR, nos gustaron mucho sus vinos Maruxa, tanto el Godello en blancos como el Mencía en tinto y su Merenzao Los Carismáticos.

Por cierto, con estas bodegas y algunas otras, nos hemos comprometido para hacerles una visita en cuanto nos hayamos desocupado un poco y ambos (las bodegas y nosotros) tengamos disponibilidad.

Del norte al sur nuevamente para pararnos en plena Axarquía malagueña, aunque bastante alejados del mar (900 m de altitud), para encontrarnos con la Bodega VIÑEDOS VERTICALES y catar dos de sus vinos blancos naturales: el Filitas y Lutitas (Moscatel de Alejandría y Pedro Ximénez) o el sorprendente Rocalima elaborado con una variedad totalmente desconocida para mí como la uva Doradilla, autóctona del norte de Málaga; un vino muy poco aromático en nariz, pero sorprendente y agradable en boca.

De la IGP Tierra de Barbanza e Iriade vuelta a Galicia), estaba la Bodega ENTRE OS RÍOS con buenos Albariños de referencias KomoKabras o el Altares de Postmarcos y unos tintos de referencia también KomoKabras de Mencía o Caiño.

Poco voy a descubrir de los vinos Finos de Jerez y Manzanillas de Sanlúcar de las Bodegas FAUSTINO GONZÁLEZ, aunque su Oloroso en Rama Cruz Vieja siempre llama la atención.

De la D.O.P Valencia pasamos por la Bodega FIL_LOSERA & CÍA que trabajan variedades autóctonas de la zona del Clariano, destacando su vino Mujer Caballo Verde (Ullet de Perdiu) o el Mujer Caballo Azul (Arco). Nombrar también (aunque estos no los probé), los Vermuts, también valencianos, de VALSANGIACOMO, pero sí un rico vino tinto de Bobal como el Clos de S. Juan

También algunos Txacolís como los de TANTAKA WINES, LAPAZARAN y AMEZTOI. Vinos del Montsant de JOSEP GRAU. De Canarias JUAN Fco. FARIÑA, o SUERTES DEL MARQUÉS. Cavas de ROGER GOULART. Champagnes de DRAPPIER. Así como Vinos de Italia, Portugal, Argentina, Chile, Sudáfrica, USA o Nueva Zelanda, que serán para otra ocasión.

Realmente todo estuvo muy bien. Visita muy agradable, tremendamente ilustrativa, con curiosas novedades, (al menos para mí), bastante bien organizado y con gran afluencia de gente, aunque como el lugar goza de buena amplitud, tampoco nos hemos sentido agobiados Y hemos aguantado como unos ‘Campeones’. «Esperando ya la próxima»…..

CRDKEN-JMQ

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *