Descripción
‘La tradición continúa en la familia Balbás’
Bodegas y Viñedos MONTE AIXA pertenece a la D.O. Ribera de Duero y está ubicada en La Horra (Burgos), en el Km 57,800 de la Carretera Aranda de Duero- Palencia. Lo que significa que está pleno corazón de la Ribera del Duero, famosa tierra por su interés histórico, por su excelente gastronomía, y en lo que ahora más nos concierne ya que estamos hablando de bodegas, por su vino de gran calidad, siendo conocido en todo el mundo por su magnífico y único sabor, por su color y por su diversidad aromática.
“Somos una pequeña bodega familiar que estamos en el corazón de la Ribera del Duero, lo que nos obliga a elaborar vinos tintos de la máxima calidad”.
Efectivamente es así como ellos mismos se definen, porque es una bodega totalmente familiar de tamaño más bien medio, (pequeño incluso se podría decir, teniendo en cuenta la zona donde estamos y el resto de bodegas que la rodean), que nace en el año 1997 de la mano de Don Cándido Balbás, fruto de la pasión que ya traía de cuna y heredada de una familia dedicada al campo y a la viticultura. Estamos hablando, por tanto, de la Familia BALBÁS, que se han dedicado a la viticultura desde varias generaciones. A día de hoy es su hijo, Roberto Balbás, quien dirige y controla este bonito proyecto, con más de 32 hectáreas de viñedo propio, cultivado parte en espaldera y parte en baso.
Las uvas que emplean para elaborar sus vinos son de la variedad autóctona Tinta del País (Tempranillo) que provienen de fincas propias de viñedos antiguos, con más de 40-50 años de edad, y que conforman esa superficie que supera las 32 Hectáreas. Los viñedos, próximos a la bodega, están ubicados a una altitud entre los 750 y 850 metros, en terrenos rudos, calizos y con una mezcla magistral de piedra y arena, que aportan características únicas a cada planta y van a proporcionar al vino cualidades también únicas y diferenciadoras.
La climatología podemos denominarla como mediterránea-continental y casi extrema, porque en esta zona y a estas altitudes se caracteriza por tener veranos secos y calurosos, inviernos largos y rigurosos, bajas precipitaciones (inferiores a los 400 mm/año) y una gran oscilación térmica, sobre todo en los veranos con elevados gradientes de temperatura entre el día y la noche, lo que favorece la maduración del fruto.
Como buenos conocedores del campo, en esta familia se cuida la viña y las vides como si de sus niños se tratara y lo demuestran a diario y lo explican perfectamente cuando dicen:
“Visitamos la viña cada día, durante todo el año, y esta gran experiencia nos hace trabajar una técnica de poda muy meticulosa de 50/50/50% en cada repaso”.
Además, aplican la famosa técnica de: ‘Menos, es más’, porque en cada una de las cepas buscan menos rendimiento, pero más calidad de uva. Es por eso que aplican podas en verde y recorte de racimos para no superar nunca los 5.500 kilos/hectárea, frente a los 7.000, que marca como tope la Denominación de Origen Ribera del Duero. Con ello buscan y consiguen cambiar cantidad por calidad, mejorando sustancialmente las concentraciones organolépticas de los frutos que luego va a trabajar con el máximo cuidado en la bodega.
Fruto de todo ese trabajo y el buen hacer de esta familia y de su equipo, tanto en el campo como luego también en la bodega, son los premios que van obteniendo sus vinos en los diferentes concursos nacionales e internacionales a los que se presentan, como lo hicieron en el prestigioso ‘CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES, que ha otorgado la ‘Medalla de Oro-2023’ al vino 1997- Reserva-2016 de Bodegas Monte Aixa.
“Siempre es una alegría que valoren tu trabajo, pero lo es aún más cuando es el reconocimiento a un proyecto familiar que tiene detrás tanto esfuerzo y dedicación, desde la cepa a la copa”.
Fotos del Archivo de la Bodega
Pues claro que sí y nosotros que nos alegramos, porque eso engrandece no solo a su bodega, sino también a toda la Denominación de Origen y por ende también a todo el país. Por tanto, nuestra mayor enhorabuena a Roberto y a Conchi, por este premio al trabajo bien hecho y por otros muchos que vendrán.
LOS VINOS:
Como ya hemos comentado el proyecto familiar de esta bodega tiene su origen en el año 1997 y es por eso que las etiquetas de sus botellas de vino llevan impreso ese número, que representa para ellos una fecha inolvidable. Por tanto, que mejor forma de recordarla que ponerla en las botellas que van a llevar a nuestras mesas lo mejor de la bodega: ‘sus VINOS’.
«Nuestros vinos se elaboran con un carácter muy personal que solo una bodega familiar puede ofrecer.»
Fotos del Archivo de la Bodega
En Bodegas y Viñedos Monte Aixa, centran sus esfuerzos en la elaboración de vinos con crianza, teniendo como clara protagonista la uva autóctona de la zona, que es la Tinta del País o Tempranillo. Son vinos que imprimen mucho carácter y, sobre todo, vienen a ser un buen reflejo del suelo de los viñedos de esta zona de la Ribera del Duero.
Y como es lógico, nadie mejor que la misma bodega para describirnos lo que vamos a servir en las copas y llevar después a nuestra boca para degustar el buen fruto de su trabajo:
“Roble, crianza y reserva. Disponemos de una selección de vinos que elaboramos en nuestra bodega con esmero y cuidando todos los detalles, desde la cepa hasta la botella y esperemos que también a la copa”.
Monte Aixa 1997 – Roble
Variedades: 100% Tinta del País (Tempranillo)
Grado de Alcohol: 14% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
Se trata de un vino tinto con una ligerísima crianza elaborado con uvas de la variedad Tinta del País de Bodegas y Viñedos Monte Aixa en La Horra (Burgos). Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional, con una maceración pre-fermentativa en frío entre 5-10ºC durante 5 días y una fermentación alcohólica durante 5 días a temperatura controlada de 23-25ºC. Fermentación maloláctica en depósito de acero inoxidable y posterior paso por barrica de roble francés durante 3-5 meses.
A la Vista: Presenta un bonito color picota oscuro con ribetes violáceos. De capa alta. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra intensos aromas de fruta roja, con suaves toques tostados y ligeras notas dulces y especiadas.
En Boca: En boca es fresco, elegante y un tanto goloso. Muestra unos dulces taninos que le hacen suave y generoso. Buena integración de fruta y madera, y con un final largo y aterciopelado.
Es un vino tinto que resulta ideal para acompañar con todo tipo de tapas, entrantes y aperitivos. Además, armoniza bien con carnes, legumbres y guisos, así como con parrillas, embutidos y quesos semicurados.
Monte Aixa 1997 – Crianza
Variedades: 100% Tinta del País (Tempranillo)
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.
Es un buen vino tinto con crianza elaborado con uvas de la variedad Tinta del País de Bodegas y Viñedos Monte Aixa en La Horra (Burgos). Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional, con maceración pre-fermentativa en frío entre 5-8ºC durante 6-8 días. Fermentación alcohólica durante 8 días a temperatura controlada entre 25-28ºC. Maloláctica en depósitos de inoxidable y maceración post-fermentativa de 7-15 días. Descube a barrica de roble francés para una crianza de 13-16 meses, con posterior reposo en botella.
A la Vista: Presenta un intenso color rojo cereza con ribetes granate. De capa media. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra elegantes aromas de fruta roja madura, con ligeros toques tostados y especias.
En Boca: En boca es complejo y potente, redondo y aterciopelado. Muestra buena estructura y equilibrio con unos taninos suaves y bien integrados. De final largo y elegante.
Es sin duda, un buen crianza que va a acompañar muy bien todo tipo de carnes, guisos y estofados de carne, platos de legumbres, asados, embutidos y quesos.
Monte Aixa 1997 – Reserva
Variedades: 100% Tinta del País (Tempranillo)
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.
Es un vino elaborado con uvas de la variedad Tinta del País de Bodegas y Viñedos Monte Aixa en La Horra (Burgos). Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional muy controlada, con una maceración pre y post-fermentativa, con una duración del encubado entre 21 y 40 días. Fermentación maloláctica en barrica y crianza sobre lías antes y después de maloláctica. Descube a barrica de roble francés con una duración entre 18 y 22 meses, para un reposo final en botella de un mínimo de otros 20 meses.
A la Vista: Presenta un hermoso color picota intenso con ribetes tirando a teja. De capa alta y lagrima densa. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz se muestra intenso y profundo, con buenos aromas de fruta negra confitada, notas balsámicas y especiadas con cacao y tabaco.
En Boca: En boca es complejo y elegante, con buena estructura y mucho volumen. Taninos potentes y dulces y con un final largo y muy persistente.
Se trata de un elegante vino tinto-reserva que armoniza a la perfección con carnes rojas con cierta curación, asados de cordero, cabrito y cochinillo, embutidos ibéricos fuertes y quesos curados, viejos o en aceite.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.