Descripción
“La Música engrandece la uva, mejora el vino y lo hace Arte”
Muy cerquita de Toro encontramos una peculiar bodega llamada Bodega Liberalia, que es también otra bodega familiar que comenzó su actividad, (si no me equivoco), en el año 1996. Comienzos duros con un sueño claro, mucho entusiasmo y, claro está, con la adquisición de los primeros viñedos, los cuales actualmente tienen ya edades comprendidas entre los 40 y los 100 años. Pero esto no fue como vulgarmente se dice ‘llegar y besar el santo’ porque en esos primeros años lo único que hicieron fue trabajar duro sin apenas producción ni recompensas y prácticamente sin ingresos de ningún tipo, y no fue hasta el año 2000 cuando comenzaron a elaborar vinos bastante singulares y de alta calidad y poder comercializar algunos de ellos.
Fotos del Archivo de la Bodega
Tras la compra de esos viñedos viejos y añadiendo nuevas plantaciones en espaldera, plantaron Tinta de Toro, Moscatel, Malvasia y Albillo y comenzaron la elaboración y crianza de tintos con incursiones enológicas en vinos blancos dulces y hasta espumosos. Está claro que es una bodega original en la tipología de sus vinos, caracterizados por una presentación muy personal y una gran expresión frutal en todas las elaboraciones. El formato de corta producción les ciñe a vinos de alta calidad.
Juan A. Fernández.- Artista y Propietario – Fotos del Archivo de la bodega
Pero además, la bodega hace una apuesta firme por las manifestaciones culturales y artísticas como el uso de música clásica durante la crianza de los vinos para, según ellos mismos dicen, “para ayudar en su maduración”. Claro que sí, estamos sin duda, en una bodega con mucho arte. Podríamos decir que esta bodega, es casi un fiel reflejo de su propietario, hasta casi convertirse en su ‘Alma Mater’. Y no es para menos, porque Juan Antonio Fernández, (que así se llama el Gerente y Propietario de Liberalia) es todo un artista, no solo en la elaboración de vinos, si no en el término más amplio de la palabra, porque Juan Antonio es violinista, pintor, escultor, Ingeniero Agrónomo y por supuesto también viticultor.
En esta bodega, se encuentra una sensibilidad especial, ya que pese a ser una construcción moderna, como otras muchas, está cuida su estética para no desencajar con el entorno, aunque como ya han dicho muchos otros, “los verdaderos tesoros nos aguardan en su interior”.
Los viñedos de esta bodega, (más de 22 Ha), se encuentran situados en algunos pagos, donde desde épocas bien antiguas, (incluso ya pre-romanas), se ha cultivado tradicionalmente la vid y en concreto esta variedad tan autóctona como es la Tinta de Toro. Aunque esta sea la variedad predominante en Bodegas Liberalia, tienen también algunos viñedos de variedades de uva blanca, (igualmente tradicionales), de la zona como son: Moscatel de Grano Menudo, Malvasía y Albillo. Los rendimientos de sus viñas son bajos para poder obtener vinos de gran calidad que además destacan por la originalidad en su elaboración y presentación.
Aunque no es lo más habitual en la zona, las instalaciones se encuentran en medio de estos viñedos que hunden sus raíces en un terreno difícil para casi cualquier tipo de planta, con arenas arcillosas y unos sustratos muy pobres, aunque imaginamos que si profundizamos, daríamos con una capa más compacta de arcilla. Todo esto, unido a la dureza climática, con inviernos fríos y veranos muy calurosos, si estas cepas dan uva, (y a fe que la dan), es sin duda una uva de una calidad extraordinaria, con la que son capaces de elaborar estos grandes vinos.
Por tanto, una experiencia muy interesante para cualquiera que quiera acercarse a este mundo del vino, es darse un paseo por estas viñas; reconocer el duro trabajo de esta gente e imaginarse como tendría que haber sido el de las generaciones que nos precedieron. Porque las vides que rodean el complejo de Bodegas Liberalia son viejas, algunas muy viejas. Plantas casi centenarias, indómitas que ya a su edad cuesta mucho enderezar para colocarlas en el actual sistema de espaldera, aunque, como ya hemos dicho, en las zonas más jóvenes lo han tenido en cuenta y ya se ha impuesto este método para facilitar los trabajos, pero aun así……..
La parte convencional a toda bodega elaboradora de tintos es, sin duda, su parque de barricas y dormitorio de botellas. Hemos visto muchas formas de almacenar estos recipientes, pero una de las más bonitas vistas es la que bodegas Liberalia ha construido. Bajo tierra, bajando un primer piso pasando por una escalera de caracol, llegamos a la sala de catas, aunque también puede convertirse, (y según nos dicen lo hace a menudo), en un lugar de reuniones, incluso de improvisado comedor, o en una peculiar sala de exposiciones.
Una de las paredes de esta sala alargada es transparente y sirve de ventanal a una cueva artificial donde las barricas de roble descansan mientras van transformando los vinos jóvenes en vinos de guarda.
Si nos fijamos bien, las etiquetas de los vinos de Liberalia son réplicas de algunos cuadros del propio Juan Antonio; y los originales se encuentran en esta bonita y singular sala que domina la bodega. Desde aquí, que podríamos decir es corazón de la bodega, es desde donde se ve el trabajo de las barricas ennobleciendo al vino, con la ayuda de magníficas sinfonías de música clásica. Un vino de Toro que posee una gran estructura y hay que saber domar para que no sea áspero al consumidor; pero también es el lugar de inspiración para la puesta de largo de las botellas.
Ya hemos dicho que, además de vino, en esta bodega hay que hablar de arte, y es que Juan Antonio Fernández, es verdaderamente todo artista. Gran parte de sus pinturas están en la bodega, y es que además de la música, a Juan Antonio le encanta la pintura y los clásicos. Así nos cuenta que es un gran admirador de El Greco, y creo que en 2014 y conmemorando el 400 aniversario del fallecimiento de este pintor, celebró un encuentro de pintores a los que propuso crear una obra única y original en la tapa de varias barricas. De aquel encuentro entre artistas, surgieron una veintena de obras de arte, que decoran la escalera de bajada de Liberalia para nuestro disfrute. Pero por lo visto no solo fue esto, porque para este homenaje, la bodega preparó también una serie especial con una etiqueta conmemorativa. Y muchas más…..
También han hecho otras cosas verdaderamente sorprendentes para lo que se espera uno encontrar en una bodega, como conciertos para perros, para burros, para cabras, o caballos. Han impulsado encuentros de poetas y músicos de flamenco fusionando versos y seguidillas entre las barricas de la bodega. La vinculación entre cultura y enología es patente también en el etiquetado de los vinos, ya que a sus diez o doce tipos de vino diferentes que elaboran, añade ediciones especiales con etiquetas conmemorativas de alguna efeméride cultural. El bicentenario del nacimiento de Wagner o de Verdi, el décimo aniversario del fallecimiento de Pavarotti, o los cuarenta años de la muerte de la diva de la ópera María Callas, han contado con vinos conmemorativos en Liberalia Enológica, que también ha dedicado etiquetas al cineasta Luis Buñuel y escritores y poetas como Shakespeare, Cervantes, Miguel Hernández, o a León Felipe con motivo del cincuentenario de su muerte. Y otras muchas más que ni me ha dado tiempo de apuntarlas.
Pero por mucho que guste el arte y el vino, una bodega es también un negocio y como tal no vive del aire y precisa de una buena atención al mercado y también ha de disponer de su propia tienda. Por eso, otra de las curiosidades de esta bodega es que no solo el negocio familiar está asociado al vino, aunque lógicamente es su principal recurso y el mejor reclamo; pero también en la tienda de la bodega podemos adquirir otros productos como chocolates artesanales y gran variedad de ‘productos delicatessen’ como aceites, miel artesana, legumbres, sal al vino, etc.., etc.
Queda claro, pues, que Bodega Liberalia es una bodega familiar y sin duda también artística que recibe visitas en sus instalaciones porque les encanta y cuidan bastante bien, (aunque dicen que les gustaría poder dedicar más tiempo a ello), todo lo referente al ENOTURISMO. Por eso disponen de visitas a viñedo y salas de elaboración y crianza; pero que también hacen actividades de vendimia para mayores y niños, eventos culturales, exposiciones de arte y conciertos de música. Todo puro espectáculo con buenos maestros y grandes vinos para disfrutarlo. Aquí tienen claro que hay que acercar el vino a todos los públicos y fundamentalmente al público más joven que han de ser los consumidores del futuro y que actualmente parece que están un poco alejados de este mundo del vino, y esto hay que cambiarlo con fórmulas imaginativas y que gusten a todo el mundo y lo acerquen a la bodega.
LOS VINOS:
Como ha quedado claro, los vinos elaborados aquí se caracterizan por tener esa presentación tan personal y aportar una gran expresión frutal. Además, como ya hemos explicado, está bodega no solo se ciñe al mundo enológico sino que también expresa otras manifestaciones artísticas como la pintura o la escultura, como se puede ver en el diseño de las botellas por ejemplo y desde luego aprecias continuamente su presencia en cuanto pones un pie en la Bodega.
Bodegas Liberalia elabora vinos tintos esencialmente, pero igualmente blancos con las uvas permitidas por el Consejo Regulador de la DO. Toro. Su gama se denomina como los perfumes de Chanel; con un número: número 1, número 2,.. número 5.
Aunque luego hay series especiales, con tiradas más cortas, que se etiquetan de forma única. Como el del Greco que hemos hablado. Pero hay también dedicados a Michey Mouse, y otras muchas más. También hay unas series especiales llamadas pajaritas,.. y el súper especial, que reconozco que no lo conocía, el ARIANE, un vino espumoso de Castilla y León, que nos ha llamado poderosamente la atención, y que tengo entendido que comparten con otra bodega de Douro, Quinta do Portal, del vecino Portugal.
Como hemos comentado anteriormente, y que me gusta volver a recalcar, es que el tiempo que permanecen los vinos de Liberalia en la fase de crianza están amenizados, de forma continua y a través de una instalación musical, por composiciones de Mozar, Verdi, J. Sebastian Bach o Georg Friedrich Händel, con el fin de transmitirles la armonía, sosiego y estado de ánimo, tan fundamentales en este delicado proceso de crianza del vino y que Juan Antonio y el resto del equipo miman con todo detalle.
LIBERALIA LIBER
Variedades: 100% Tinta de Toro.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 16 – 18ºC
Estamos ante un gran vino tinto de Toro elaborado en Bodegas Liberalia con la variedad autóctona Tinta de Toro procedente de viñas viejas. Vendimia manual con doble selección. Se trata de un Gran Reserva con 24 meses en barricas de roble francés arrullado por diferentes sinfonías de música clásica y otro tanto en botella.
A la Vista: Presenta un hermoso color rojo tirando a granate. De capa profunda y con reflejos rubíes.
En Nariz: En nariz manifiesta un aroma intenso y complejo, con mucha mora y ciruela negra, que aportan frescor, con ligeros tonos especiados junto con otros balsámicos y de regaliz, entremezclándose con toques tostados de hoja de tabaco y toffee.
En Boca: Es de boca golosa glicerica y muy sabrosa. Posee una fuerte expresión varietal. Su entrada es una explosión balsámica y fresca, donde la fruta negra se integra perfectamente, y su final es largo, elegante y persistente.
Es el compañero perfecto para platos con base de carnes rojas, carnes de caza, asados tradicionales, embutidos ibéricos, guisos de cuchara y quesos curados.
LIBERALIA DOS
93 puntos guía Gourmet
Variedades: Tinta de Toro 80% y Garnacha Tinta 20%.
Grado de Alcohol: 14% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC
Se trata de un vino tinto de Toro Joven elaborado en Bodegas Liberalia con las variedades Tinta de Toro y Garnacha procedentes de viñas de unos 30 años de antigüedad. Vendimia manual con doble selección. Aunque se elabora como vino joven, sí que tiene una ligera y suave crianza 3 meses en barrica nueva de roble americano para que suavice al ritmo de la armoniosa música clásica que envuelve toda esta bodega.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza picota con intensos matices violáceos. De capa media-alta.
En Nariz: En nariz destaca la fruta negra y roja (mora, arándano), con una madera poco presente pero aportando su complejidad, con tonos de chocolates amargos y tostados. Tiene un ligero matiz mineral y balsámico.
En Boca: En boca es fresco y redondo, así como ligeramente afrutado y un poco goloso, con un ligero tanino dulce en boca. Retronasal también frersco con final largo con sueves tonos de madera.
Vino ideal para tapeo que además armoniza perfectamente con todo tipo de carnes, legumbres, arroces, así como con embutidos y quesos suaves.
LIBERALIA TRES
Variedades: 100% Tinta de Toro.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC
Vino tinto de Toro elaborado en Bodegas Liberalia con la variedad autóctona Tinta de Toro procedente de viñas de más de 60 años. Tiene una ligera maduración de 6-7 meses en barricas de roble francés y americano que le aportan cuerpo y estructura, y otro tanto en botella, descansando en la bodega con suaves sinfonías de música clásica.
A la Vista: Presenta un hermoso color guinda intenso limpio, vivo y brillante, con matices azulados y ribetes violáceos.
En Nariz: En nariz manifiesta aromas naturales de fruta negra (mora, zarzamora), con fondos suaves de madera (vainilla, canela y tostados) y un ligero toque final de regaliz.
En Boca: En boca es fresco y sabroso, con una marcada acidez pero manteniendo el equilibrio y con un toque tánico que le da consistencia.
Estamos ante un vino ideal para acompañar con todo tipo de elaboraciones de carnes rojas y carnes de caza, guisos, legumbres, embutidos y quesos. También con postres con predominio de chocolates de alta pureza.
LIBERALIA CUATRO
Variedades: 100% Tinta de Toro.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC
Estamos ante otro buen Vino tinto de Toro elaborado en Bodegas Liberalia con la variedad autóctona Tinta de Toro procedente de viñas de más de 75-80 años. Vendimia manual con doble selección. Fina Crianza durante 14 meses en barricas de roble francés y americano y posterior de afinamiento en botella, descansando en la bodega con suaves sinfonías de música clásica.
A la Vista: Presenta un hermoso color granate con tonos rubí. De capa media-alta con una lágrima untuosa y tintada.
En Nariz: En nariz destaca la fruta negra como la mora y arandano, con fondos minerales y toques tostados de vainilla.
En Boca: En boca es untuoso y suave, equilibrado pero con ligera acidez acentuada por esa fruta negra, con ciertos toques tostados de madera noble y taninos dulces y elegantes. De final largo y persistente.
Es un vino que armoniza muy bien con todo tipo de carnes rojas, asados, parrilladas, guisos de carnes de caza mayor. También con embutidos picantes y quesos curados.
LIBERALIA CINCO
Variedades: 100% Tinta de Toro.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 16 – 18ºC
Estamos ante un gran Vino tinto de Toro elaborado en Bodegas Liberalia con la variedad autóctona Tinta de Toro procedente de viñedos de más de 100 años. Vendimia manual con doble selección. Estamos ante todo un Reserva que tiene una Fina Crianza durante un mínimo de 14 meses en barricas de roble francés y al menos otros 24 meses más de afinamiento en botella, descansando en la bodega con suaves melodías sinfónicas de música clásica.
A la Vista: Presenta un hermoso color granate con tonos tirando a teja. De capa alta brillante y con una lágrima untuosa y lenta en la copa.
En Nariz: En nariz se entremezcla la fruta negra madura y concentrada con tostados de maderas nobles (badana antigua, balsámicos, hoja de tabaco, granos de café y suaves resinas).
En Boca: En boca es muy sabroso, fresco, equilibrado y amplio, con un elegante tanino vigoroso bien fundido y toques de regaliz.
Perfecto para acompañar platos contundentes con base de carnes rojas, carnes de caza, asados tradicionales, embutidos ibéricos, guisos de cuchara y quesos curados. También con postres de chocolate, toffe o tartas de frutos secos.
LIBERALIA PAJARITA 2021
Variedades: 100% Verdejo.
Grado de Alcohol: 13% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC
Vino blanco elaborado con la variedad 100% Verdejo de Toro. Vendimia manual y nocturna en cajas de 20 Kg con selección en mesa. Largo desfangado para aumentar los aromas afrutados. Fermentación en contacto con las lías finas, para aumentar las características estructurales del vino aportando ácidos grasos y sensaciones en boca más amplias y glicéricas. Esto hace de este vino un vino blanco con más longevidad en el tiempo.
A la Vista: Presenta un intenso color amarillo con tonos verdosos. Es limpio, brillante y bastante glicérico en copa.
En Nariz: En nariz muestra una alta intensidad aromática, destacando la frescura y la complejidad de aromas a fruta blanca, con toques cítricos, herbáceos, florales y anisados.
En Boca: En boca es muy fresco y frutal donde vuelve a aparecer la fruta blanca y los citricos. Es un vino untuoso con cuerpo y con un final muy largo.
Armoniza a la perfección con todo tipo de pescados, moluscos y mariscos. También con arroces, platos de pasta, carnes blancas y comida oriental.
ARIANE BRUT NATURE 2021
Variedades: 92 % Verdejo y 8 % Moscatel de grano menudo.
Grado de Alcohol: 12,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC
Vino blanco espumoso elaborado con las variedades Verdejo de Toro (92%) y Moscatel grano menudo (8%). Vendimia manual y nocturna en cajas de 20 Kg con selección en mesa. Estamos ante un espumoso elaborado por Bodegas Liberalia, (bajo la Denominación de Origen Vinos de la Tierra de Castilla y León), mediante el método tradicional Champenoise con 10 meses en rima y que ha fermentado con sus lías. Es todo un Brut Nature con un meticuloso proceso de degüelle manual botella por botella.
A la Vista: Color amarillo pajizo pálido muy brillante que produce una fina burbuja formando múltiples rosarios los cuales acaban en bellos juegos de encajes y en una persistente corona.
En Nariz: Nariz limpia y potente, con notas afrutadas a manzana verde, y piña. Aparecen toques citricos, hierbas aromáticas y balsámicas.Es un vino elegante con matices tostados y de frutos secos prodecentes de su crianza con lías finas.
En Boca: Boca fresca, intensa, sabrosa con suave final amargoso que se debe a la variedad y a su crianza, pero muy armonizado con el carbónico y la acidez. Excelente equilibrio, de paso largo y persistente.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Como ya he dicho en otras ocasiones, da gusto visitar este tipo de bodegas pequeñas y dónde seguramente te va a atender el propio dueño o la familia. En este caso también ha sido así y nada más llegar lo más normal es encontrarse con su director (y propietario), Juan A. Fernández Martín. Un Ingeniero agrónomo que cambió la ingeniería por las viñas. Juan Antonio que es oriundo de la cercana Benavente y con raíces en El Pego es, sin duda, todo un personaje y eso se ve rápidamente reflejado en esta singular bodega y también luego lo notas, como no, en sus vinos.
Como dice Juan Antonio, Bodegas Liberalia nació con un claro objetivo de elaborar y criar unos vinos genuinos, producidos con sumo cuidado, compaginando tradición con innovación, lo que han hecho que sus caldos obtengan grandes calificaciones e importantes premios.
Su nombre, Liberalia, es en honor a las antiguas fiestas romanas como homenaje al dios Liber, relacionado con el griego Dionisio, (Baco en la mitología romana). Por tanto, el nombre de esta bodega, se debe a esas celebraciones que en la antigüedad se hacían en homenaje a este dios, y con motivo del paso de jóvenes adolescentes a la pubertad. En estas celebraciones se consumían vinos de gran calidad de forma moderada y racional, de manera que se conseguía la liberación de las preocupaciones del alma, fortaleciéndola y ayudándola para emprender cualquier resolución. Tal cual ocurre en esta bodega, dónde todo es una fiesta, (moderada y tranquila, pero fiesta al fin y al cabo), desde que pones un pie en ella.
En verdad que nos ha encantado todo, y por eso queremos agradecer a Juan Antonio, a su hija Beatriz y a todo el equipo de Bodegas Liberalia lo bien que nos han tratado y lo alegre, jovial y emocionante que nos resultó esta visita.
MUCHAS, MUCHAS GRACIAS.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.