Descripción
“Perfecta combinación de Tradición con Tecnología.”
Hablar de Bodegas Murviedro es hacerlo de una de las compañías vitivinícolas de la Comunitat Valenciana más comprometidas con el origen. Filial del grupo suizo Schenk, la firma vinícola lleva más de un siglo en nuestro país elaborando vinos de alta calidad que son consumidos en todos los rincones del planeta.
Fotos del Archivo de la Bodega
Fue en 1927 cuando los Schenk izan su bandera en España, constituyendo esta bodega el 27/08/1927, e inician aquí una trayectoria plagada de éxitos y notables hitos en el sector vinícola. En sus orígenes, la filial se dedicó a la exportación de vinos a granel, abriendo mercados por los cinco continentes. Tras décadas de notable crecimiento en el mercado, la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea marca un punto de inflexión para Schenk España, que rápidamente se adapta a la nueva realidad creando una interesante colección de vinos embotellados de excelente relación calidad-precio. Entonces la compañía ya contaba con la figura de Michel Grin, un nombre que estará ligado por siempre a la historia de la bodega por su profesionalidad y carácter visionario. Marcas como Los Monteros (una de las etiquetas míticas de Bodegas Schenk) siguen siendo hoy testigo de la evolución de la compañía en aquella época, crucial para el desarrollo actual de Murviedro.
Pero como realmente un poco de historia no viene mal, hay que decir que la Compañía SCHENK había sido fundada en Suiza ya en 1893. La visión de Arnold Schenk, hijo del fundador Charles Schenk, era crear un grupo vitivinícola con una dimensión europea. Más de un siglo y cuarto después de su creación, SCHENK ahora tiene participaciones en Suiza, Francia, Bélgica, Italia, España, Alemania, Holanda y el Reino Unido. Esta estructura paneuropea convierte a SCHENK en un organismo único en términos de producción de vino internacional. El alcance de sus actividades cubre todos los aspectos del comercio del vino, desde la gestión de viñedos hasta la venta directa. SCHENK ha mantenido su compromiso con la producción de vino de calidad invirtiendo continuamente en viñedos sostenibles y tecnología puntera para la elaboración, la crianza, el embotellado y el almacenamiento del vino.
Pero sin duda, fue el traslado de las instalaciones de El Grao a Requena, en 1997, lo que modificó radicalmente las estrategias de la compañía, que comenzó a apostar por variedades de uva autóctonas como Bobal, Monastrell, Merseguera o Moscatel y por las técnicas de vinificación más avanzadas de la época, pero sin olvidar las mejores tradiciones de cada zona.
Las Lomas o Coronilla fueron algunos de los vinos que trazaron la nueva realidad de la bodega, que desde el año 2002 pasó a llamarse Bodegas Murviedro, adquiriendo personalidad propia sin renunciar a sus raíces y el carácter familiar inculcado por los Schenk.
Junto a Michel Grin, nombres de contrastada reputación en el mundo del vino como Andreas Kubach, Diego Talavera o Pablo Ossorio han puesto todo su buen hacer y profesionalidad al servicio de la compañía para contribuir a que Murviedro sea reconocida internacionalmente como una de las bodegas más importantes por la calidad de sus vinos y su volumen de negocio, con una clara vocación exportadora aún sin dejar de lado el mercado nacional, donde año tras año aumentan y consolidan su presencia.
En los últimos años han extendido su ámbito de producción en varias de las más significativas zonas vitivinícolas de España. Para ello se basan en la excelente calidad de los viñedos y de sus uvas para elaborar vinos en las Denominaciones de Origen Valencia, Utiel-Requena, Alicante, Rioja, Rías Baixas, Rueda, Vinos de la Tierra de Castilla y Cava. A ellas, dentro de poco, se incorporarán vinos de otras zonas de producción debido a que siguen extendiéndose día a día.
Tal como repiten una y otra vez en la Bodega:
“La mejor manera de mirar al futuro es recuperando la esencia de nuestros orígenes”.
Por eso Murviedro rinde homenaje al legado histórico del territorio, (de cada territorio, de cada parcela, de cada viña…), por lo que representa en su logotipo el Castillo de Requena y sus murallas; estrechando así, (aún más si cabe), el vínculo con sus orígenes.
El complemento necesario para elaborar, como se merecen estas magníficas uvas, es una buena bodega. Fue así que adquirieron una vieja bodega en el casco antiguo de Requena. Los estudios determinaron que, lo que parecía sólo un viejo edificio con unas antiguas cuevas, ocultaba una larga historia como bodega y como “Casa de la Seda” (que da nombre al vino más exclusivo de la Bodega).
Conviene recordar que en el siglo XVIII Requena llegó a ser el cuarto centro de producción sedera de España. Era una ciudad fronteriza por donde pasaban los tejidos y las materias primeras, desde el poderoso puerto de Valencia hasta las capitales comerciales de Valladolid y Sevilla, muchas veces de camino a Ultramar. Con el acceso a estas capitales y mercados algunos comerciantes requenenses se iniciaron en el negocio que enriquecía la costa de Levante.
Una industria de tal perfección que se atrevía con tafetanes, terciopelos, rizos, felpas, damascos, y otros…
Y bien, después de una época de esplendor, los telares fueron cerrando por falta de reinversión económica y conversión industrial. Finalmente, los grandes empresarios sederos invirtieron sus ganancias en un producto agrícola emergente, EL VINO, en parte también gracias a la crisis de la filoxera que sufría Europa. Y así fue, como la seda derivó en vino y Requena pasó a ser la capital vitivinícola que conocemos en la actualidad.
Pero fue en 2017, mismo año que celebraba su 90 aniversario, cuando Bodegas Murviedro decidió recuperar su Bodega Histórica. Este proyecto es un lugar con el que pretenden acercar esa historia del vino, esas tradiciones y esa cultura que supone el mundo del vino en Utiel-Requena. Así pues, esta rehabilitada Cueva-Museo, (que sí o sí recomendamos visitar), aúna las tradiciones sedera y bodeguera de esta antigua ciudad que han replicado en sus vinos. Por eso en la bodega dejan notar su orgullo cuando dicen:
“La rehabilitación de La Casa de la Seda ha incluido su adecuación como micro-bodega urbana que busca hacer vinos “como antes” con una tecnología puntera inspirada en los métodos más tradicionales: depósitos ovoides de hormigón, depósitos revestidos de cerámica, la clásica tinaja de barro o fudres de roble francés como parte de nuestra apuesta por reencontrarnos con la tradición de nuestra comarca y sus sabores autóctonos”.
Este lugar mágico esconde en el subsuelo un sitio que deja fascinado a cualquiera que lo visita, porque guardadas bajo tierra se encuentra un entramado de galerías que, durante mucho tiempo, sirvió como refugio y/o almacén.
Está claro que la empresa se enorgullece, y con razón, de combinar las más modernas técnicas de vinificación y una cuidadosa selección en los viñedos, con las antiguas tradiciones de la zona que sobrepasan los tiempos Sederos y se remontan más allá del siglo VI AC.
LOS VINOS:
La verdad es que aquí se elaboran un montón de Referencias y, como ya comentamos anteriormente, bajo 3 Denominaciones de Origen.
Como es habitual solo voy a detenerme a explicar aquellos vinos que he tenido el gusto de probar, aunque haré un breve comentario sobre los diferentes “Sellos” que los respaldan y estoy seguro que en un futuro próximo tendré la oportunidad de probar algunos más.
Comenzar con línea Murviedro, que incluye referencias en Blancos de Verdejo, Merseguera, Sauvignon Blanc, Chardonay, Moscatel, Macabeo. Rosados (Cavernet Sauvignon) y Tintos (Petit Verdot, Tempranillo, Syrah, Bobal, Monastrell..).
Entre las marcas más destacadas de Murviedro está Sericis, una colección de tres vinos que representan el origen en estado puro. Se compone de un blanco hecho con uvas de Merseguera y contraetiquetado con el sello de la DOP Valencia y dos tintos, uno de Bobal (DOP Utiel-Requena) y otro de Monastrell (DOP Alicante).
La bodega también comercializa el sello Galeam, con el que identifica a los vinos amparados por la DOP Alicante. La gama incluye tres referencias diferentes: un blanco de Moscatel, un tinto joven de Monastrell (ambos con el certificado de producción ecológica) y otro tinto, también elaborado con uvas de Monastrell, con una crianza en barrica de roble americano de seis meses. Luego con la marca Pugnus, Murviedro produce dos vinos amparados por la DOP Utiel-Requena, elaborados con la variedad Bobal minuciosamente selecionadas de las mejores parcelas de esta región vitivinícola.
Destacar también el sello Audentia, que es la línea de vinos más completa y cuenta con seis referencias diferentes, todas avaladas por la DOP Valencia. Incluye dos blancos jóvenes (uno elaborado con uvas de Sauvignon Blanc y otro con uvas de Chardonnay), un rosado de Cabernet Sauvignon y tres tintos (uno joven de Petit Verdot, un crianza de Tempranillo, Monastrell y Syrah y un reserva de Tempranillo, Monastrell y Cabernet Sauvignon).
Junto a todas estas etiquetas, la bodega también produce una línea de vinos de parcela en la que se incluyen el tinto de Bobal La Casa de la Seda y el blanco de Chardonnay Vallejo Avenas.
También tienen un sello para distinguir los vinos de baja graduación alcohólica, (máx. 9% vol.), como es Petit Valencia que ya incorporan esta contraetiqueta pensada para distinguirlos y que cada vez tienen mayor aceptación en el mercado internacional y que son elaborados de una manera natural, tal como ocurre con el Estrella de Murviedro, (Frizzante blanco y rosado).
Sericis Cepas Viejas Bobal
Variedades: 100% Bobal (autóctona de esta zona) y de cepas viejas
Grado Alcohólico: 13º
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC
Este “Vinazo” Sericis Cepas Viejas Bobal está elaborado exclusivamente a partir de uvas seleccionadas de viñas viejas de baja producción. Es claro que demuestra el potencial de calidad de la Bobal, uva autóctona de Utiel-Requena. Despalillado y suave estrujado de la uva, seguida de una larga maceración a temperatura controlada y mediante un exclusivo sistema de remontados. Fermentación maloláctica. Crianza en barricas de roble francés durante un mínimo de ocho meses.
A la Vista: Presenta un hermoso color rojo picota intenso con ligero ribete teja. Es de capa alta.
En Nariz: Deja notar en nariz un aroma profundo y complejo, recordando a frutillas del bosque sobre un fondo balsámico de toffee y vainilla.
En Boca: En boca resulta bastante fresco, a la vez que denso y carnoso, con taninos redondos y postgusto muy largo.
Armoniza a la perfección con todo tipo de carnes rojas, carnes de caza mayor, asados y guisos fuertes de la zona. También con chocolate.
Murviedro Colección Reserva Bobal
Variedades: 100% Bobal (autóctona de esta zona) y de cepas viejas
Grado Alcohólico: 13,5º
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 16 – 18ºC
Se trata de otro gran vino de Bodegas Murviedro. Este Murviedro Colección Reserva Bobal es un vino maduro y suave, envejecido durante 12 meses en barrica de roble americano. Elaborado exclusivamente a partir de uvas seleccionadas de viñas viejas de muy baja producción. Despalillado y suave estrujado de la uva, seguida de una larga maceración a temperatura controlada. Fermentación maloláctica y posterior Crianza en barricas de roble americano durante un mínimo de doce meses.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota intenso con matices teja, debido a la maduración en barrica.
En Nariz: Vino de gran complejidad aromática con agradables notas de frutas rojas (frambuesas, grosellas…) sobre un fondo tostado y balsámico (cacao, mentolado, toffee).
En Boca: Es de sabor denso y aterciopelado, con taninos redondos y un largo final de boca.
Es ideal para acompañar platos de carne, asados, embutidos y quesos curados.
Murviedro Finca el Serrano
Variedades: 100% Monastrell
Grado Alcohólico: 14,5º
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC
Vino de la parcela Finca el Serrano, elaborado con la variedad Monastrell y dentro de la D.O Protegida Alicante. Durante todo el año goza de un clima cálido y de la beneficiosa influencia del Mediterráneo. Los suelos son calizos, y tienen por tanto una granulometría y textura especialmente aptos para el cultivo extremo de la vid. Son suelos muy pobres que favorecen la maduración organoléptica ideal para el viñedo.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo intenso con tonos púrpura. Capa alta.
En Nariz: Aroma de intensidad alta, resaltando la fruta muy madura, pastel sobre un fondo de roble tostado de gran elegancia.
En Boca: En boca es carnoso, complejo, con paso untuoso, taninos equilibrados y un final torrefacto.
Armoniza perfectamente con todo tipo de carnes, arroces sabrosos, guisos fuertes, y quesos curados.
Galeam Crianza
Variedades: 100% Monastrell
Grado Alcohólico: 13,5º
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC
Se trata de un vino tinto D.O. Protegida Alicante elaborado por Bodegas Murviedro. “Galeam”, en latín Casco, simboliza el amparo de un pueblo ante las adversidades, preservando su tierra y tradiciones para transmitirlas a sus futuras generaciones. De ahí que cada botella guarde en su interior su territorio vitivinícola para alcanzar la máxima plenitud en el vino.
Se selecciona cuidadosamente el vino procedente de vinificación tradicional. Fermentación durante 12 días a una temperatura de 26ºC. El vino madura en barricas de roble americano durante un mínimo de 6 meses.
A la Vista: Presenta un hermoso color rojo oscuro, con ligera tendencia a teja.
En Nariz: Deja notar en nariz un aroma intenso y complejo, a la vez que elegante, con madera bien integrada.
En Boca: En boca resulta pleno de sabor, con mucho cuerpo, suave y muy largo.
Armoniza a la perfección con todo tipo de carnes rojas, carnes de caza mayor, asados y guisos fuertes de la zona. También con postres donde predomine el chocolate.
Audentia Syrah
Variedades: 100% Syrah
Grado Alcohólico: 13º
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC
Es un vino tinto Joven de la D.O.P Valencia, elaborado 100% con uva Syrah por Bodegas Murviedro. Coraje “Audentia” en latín, definía a los habitantes de Valencia durante el periodo de la Reconquista. Tiene una Fermentación según métodos tradicionales durante 12 días a 26ºC, pero utilizando la más moderna tecnología enológica. La Maduración del vino se realiza en depósitos de acero inoxidable por un mínimo de 6 meses.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo intenso con reflejos violetas. De capa media.
En Nariz: Intenso aroma a frutos rojos, moras, grosellas.
En Boca: En boca es de sabor graso, y bastante denso, con buen peso de la fruta en todo momento y muy largo con final persistente.
Es un vino ideal con carnes de caza, comidas especiadas y quesos de cabra. También con arroces fuertes y guisos de la zona.
Vega Libre
Variedades: Tempranillo y Bobal
Grado Alcohólico: 11,5º
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC
Vega Libre es un vino tinto Joven de la denominación de origen Utiel-Requena elaborado por Bodegas Murviedro. Selección de la uva, despalillado y suave estrujado de la uva. Fermentación a 26ºC utilizando levaduras seleccionadas. Maduración en depósitos de acero inoxidable previa a su embotellado.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo intenso con reflejos violetas. De capa media.
En Nariz: Intenso aroma a frutos rojos, moras, grosellas.
En Boca: En boca es de sabor graso, y bastante denso, con buen peso de la fruta en todo momento y muy largo con final persistente.
Este vino es ideal para buenos tapeos en reuniones familiares y con amigos. También acompaña bien con todo tipo de carnes, guisos suaves, parrillada de verduras, embutidos y quesos suaves.
Murviedro Colección Cabernet – Rosé
Variedades: 100% Cabernet Sauvignon
Grado Alcohólico: 13º
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC
Murviedro Colección Cabernet Sauvignon Rosé está elaborado únicamente con la variedad Cabernet Sauvignon que se selecciona de los mejores viñedos de la Bodega. Se realiza una criomaceración de 6 horas sobre prensa neumática, para posteriormente decantar el mosto estáticamente y la parte limpia se lleva a fermentar con levaduras seleccionadas a 16ºC.
A la Vista: Presenta un bonito color cereza pálido.
En Nariz: Aroma de intensidad alta, con recuerdos a frutas rojas sobre un fondo lácteo y con un toque final de pimienta.
En Boca: Sabor intenso, paso de boca elegante con una buena frutosidad y una acidez muy viva pero equilibrada.
Es un vino ideal para tapeo y para tomar como aperitivo o acompañante de carne blanca, pasta, platos de verdura y arroces
Murviedro Colección Alma Mistica
Variedades: 100% Muscat
Grado Alcohólico: 12º
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC
Murviedro Colección “Alma Mistica” está elaborado únicamente con la variedad Muscat de fincas especiales de Bodegas Murviedro. Las uvas tienen una doble selección y la elaboración es artesanal bajo la técnica de maceración carbónica. Fermentación posterior bajo control de temperatura.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo con matices verdosos, muy brillante.
En Nariz: Aroma muy intenso y de gran complejidad, con un amplio abanico de aromas a frutas exóticas y tropicales (lychees, maracuyá y mango) y matices florales.
En Boca: En boca resulta muy fresco, sabroso y aromático, algo envolvente, bastante persistente y con bonito final.
Como estamos ante un vino blanco muy aromático y de gran personalidad, es ideal para acompañar ensaladas, calderetas de pescado, fideuà, paellas, mariscos y carnes blancas. También resulta excelente como aperitivo.
Murviedro Arts de Luna Organic-Brut
Variedades: Macabeo y Chardonnay
Grado Alcohólico: 12º
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC
Selección de uvas de la variedad Macabeo y Chardonnay que han sido cultivadas según las normas de Agricultura Ecológica. La vendimia se realiza habitualmente a principios de septiembre. Maceración en frío sobre prensa neumática. Fermentación a 14ºC en depósitos de acero inoxidable. En enero se realiza el tiraje, pasando a fermentar en botella. El Cava se conserva en rima un mínimo de once meses.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo con destellos dorados.
En Nariz: Aromas naturales a cítricos y frutas blancas (manzana y pera), frutos secos (avellanas y nueces), con ligeros toques de pastelería (bizcocho).
En Boca: Muy agradable en boca, vivo, fresco y fácil, con un final sutilmente cítrico y floral (azahar) y una sensación cremosa que lo hace largo y persistente. Espuma densa y burbuja fina y bien integrada que forma en la copa un bonito rosario y muy duradero.
Resulta ideal para acompañar todo tipo de postres.
Murviedro Merseguera
Variedades: 100% Merseguera
Grado Alcohólico: 12º
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC
Se trata de un Vino Blanco especial elaborado con la variedad Merseguera procedente de viñedos de más de 75 años. Vendimia manual y con doble selección. Elaboración bajo la técnica de maceración carbónica, con vigilancia continua y cuando la fermentación alcanza los 2 grados alcohólicos, se prensa y acaba la fermentación en barricas de roble. Se realiza el ‘battonage’ una vez por semana. Crianza posterior sobre lías durante 2 meses.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo muy brillante y limpio con matices verdosos y dorados.
En Nariz: Nariz de intensidad media con notas de fruta de hueso madura, acompañadas de componente floral, acabando con suaves toques de hinojo, balsámicos.
En Boca: En boca resulta untuoso, con peso en boca, recuerdos a albaricoque, orejones. Un vino con aires de mediterráneo, acidez equilibrada y con una sensación de longitud notable. Muy persistente.
Es un vino ideal para acompañar ensaladas, calderetas de pescado, fideuàs, paellas, mariscos y carnes blancas. También es un excelente aperitivo.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN
Hasta dónde yo he podido averiguar, Bodegas Murviedro es hoy una de las compañías vinícolas mejor valoradas de la Comunidad Valenciana. Como ya hemos comentado, esta Filial del grupo suizo Schenk, con sede en Requena lleva más de noventa años elaborando vinos y espumosos de calidad y apostando por aquellos factores que diferencian los vinos mediterráneos del resto (terruño, clima y siempre que se pueda, uvas autóctonas). Los Sellos y Etiquetas que hemos nombrado como Cepas Viejas, Sericis, Audentia, Galean y algunos otros, condensan toda la esencia de las uvas de esta tierra valenciana para convertirse en toda una referencia para los amantes del buen vino.
Pero no se han quedado ahí, y por eso en los últimos años la bodega ha puesto el foco en el origen, adquiriendo viejas parcelas de viñedos casi centenarios para elaborar otros vinos de alta gama como La Casa de la Seda o Vallejo Avenas y apostando de manera decidida por el Enoturismo.
Hoy lo hemos podido comprobar de primera mano con esa preciosa Bodega Histórica en pleno casco antiguo de Requena que esconde un entramado de cuevas flanqueadas por tinajas que repasa la tradición milenaria de la zona en materia vitivinícola y las diferentes formas de elaboración del vino, así como aspectos relacionados con la historia de la propia Bodega y de Requena.
Para finalizar solo me queda agradecer a todo el Equipo de la Bodega la atención prestada, y especialmente a VERONICA que fue capaz de aguantarnos con tranquilidad y mucho respeto, pero también de transmitirnos esa pasión y entusiasmo por lo que representa su Bodega y aunque sea su trabajo, lo hace como si fuera su disfrute y realmente sale muy bien. Pero podría decir lo mismo de ANA, de MARTA, o anteriormente de PATRI o de VICENTE…, así que para no dejar a nadie, mejor decir: DE TODOS.
De verdad que muchas gracias por el día tan agradable que hemos pasado en Requena y que mucha de la culpa la tenéis vosotros los de Bodegas MURVIEDRO. Queda decir que estamos seguros que ¡VOLVEREMOS¡¡¡¡¡.
Ah, y que por supuesto probaremos el resto de vuestros vinos que aún nos faltan por probar. No sé si será en esta añada o en otras venideras, pero poco a poco lo iremos haciendo para poder hablar de todos ellos.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.