Descripción
“ENTRANDO EN UNA PASIÓN DE AUTOR….”
Esta joven Bodega Cerro de las Cruces es una pequeña empresa que se ha incorporado a la elaboración de vinos, en la provincia de Granada. Con sede en Guadix, la Bodega se abastece de uvas procedentes de viñedos propios ubicados en el Pago de Bertillana a unos 912 m de altitud.
La Bodega pertenece a D. José Mª Linares y se fundó el año 2013, aunque las primeras plantaciones, (a modo casi amateur y no profesional), comenzaron en el año 2005 cuando José Mª compró la finca a un familiar con la intención de rehabilitarla. En el lote se encontró con un terreno sin cultivo definido y después de consultar con algunas personas y organismos y siguiendo buenos consejos decidió plantar un viñedo. Los primeros resultados causaron buena impresión entre sus allegados porque los vinos conseguidos eran de buena calidad. De ahí que decidiera continuar con el proyecto que, a día de hoy, se encuentra en pleno crecimiento.
Actualmente disponen de las variedades Tempranillo, Merlot y Syrah para el vino tinto y para el vino Blanco cultivan Moscatel, Sauvignon Blanc y Chardonay. Con las variedades tintas elaboran los vinos JUNO, vino joven, y TIO CATO, vino con crianza en barrica de roble; y con las variedades blancas elaboran el vino AURA.
Está claro y así lo afirma José Mª, que “Bodega Cerro de las Cruces nació con vocación de elaborar vinos de calidad”, y gracias a la pequeña producción y al extremo cuidado en todos los procesos, están consiguiendo el objetivo. Esta calidad empieza por una cuidadosa formación del viñedo, y continúa con la crianza en cueva de arcilla excavada en el propio terreno; porque la Bodega está situada en unas cuevas de arcilla en el Cerro de las Cruces de Guadix, en un lugar conocido como Pago de Bertillana.
En su interior se encuentran los depósitos de acero donde se elaboran los vinos tintos, y también el blanco. El proceso de elaboración de los tintos se inicia con la maceración, de la masa de vendimia, en los depósitos de acero, donde se produce el proceso de la fermentación alcohólica, transformación de los azúcares de la uva en alcohol.
Posteriormente se prensa toda la masa de vendimia y el líquido se traslada a otros depósitos de acero para que continúe su proceso de transformación, produciéndose la llamada fermentación maloláctica, transformación de ácido málico en ácimo láctico.
Una vez terminada esta fermentación, el futuro vino (que será el llamado TIO CATO) pasa a barricas de roble para permanecer en ellas un mínimo de 6 meses. Pasado ese tiempo, se trasiega a depósitos de acero y posteriormente se embotella, estas botellas pasarán a las jaulas durmientes y reposarán en otras cuevas, a temperatura, humedad y oscuridad constante, durante al menos 18 meses. El vino que no pasa a barricas de roble, (que es el llamado JUNO), considerado como vino joven, simplemente porque no envejece en madera y se suele vender en el año.
Finalmente el proceso de elaboración del vino blanco (al que llaman AURA), se inicia con la prensa de la uva, el mosto resultante se introduce en un deposito de acero a 6ºC de temperatura para que se produzca el desfangado y la consiguiente limpieza del mosto, después de un par días, se trasiega a otro depósito y se inicia el proceso de fermentación alcohólica; terminado dicho proceso se vuelve a trasegar el vino y se deja reposar durante el tiempo suficiente hasta que se considera apto para su salida al mercado.
Antes de sacarlo al mercado se mantiene durante unos días a temperaturas bajo cero y después se filtra para eliminar las posibles impurezas que puedan quedar y que el vino quede limpio y transparente.
A partir de ahí se embotella y se pone a disposición de los clientes y sale al mercado para ser degustado y disfrutado por todos.
LOS VINOS:
La gran vocación de José Mª y por tanto de esta Bodega reside en, elaborar vinos de una gran calidad, gracias a su pequeña producción y su extremo cuidado en todos los procesos. Consiguiendo un gran producto.
Aunque por las instalaciones que dispone la bodega podrían tener capacidad para sacar más de 5000 botellas al año, creo que actualmente están sobre las 3.000 botellas/Año.
Como ya hemos dicho anteriormente, el vino para la marca TIO CATO tiene su crianza en barrica; así obtiene ese cuerpo, sabor y aroma tan envolvente y particular. Sin olvidar, que estas barricas de roble se sitúan dentro de cuevas arcillosas, que mantienen una temperatura constante durante todo el año.
Esta bodega elabora pocos vinos, pero de buena calidad y lo refrendan los premios obtenidos en diferentes concursos. Pueden catalogarse como Vinos de Autor, dentro de la Indicación Geográfica Protegida “Altiplano de Sierra Nevada”.
Tío Cato Crianza
Variedades: Tempranillo, Syrah y Merlot
Grado de Alcohol: 13,5%
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC
Reconocimientos y Premios: Medalla de Bronce en el XXVII Concurso de Cata, Premios Mezquita de Córdoba.
Es un vino elaborado con las variedades de tempranillo, syrah y merlot. Las cepas de este vino son criadas en tierras arcillosas situadas, en el cerro de las cruces de Guadix a más de 910 m de altitud. Vendimia manual con selección de racimos. Maceración y fermentación en tanques de acero Inoxidable a temperatura constante. Posterior Crianza de 6 meses en barrica de roble previo a su embotellado que suele ser en el mes de agosto-septiembre del 3er año.
A la Vista: Este vino presenta un color rubí intenso, con ribetes violetas.
En Nariz: En su fase olfativa, podemos destacar suaves aromas a frutos rojos maduros y a violetas.
En Boca: En boca es de entrada amable, sedosa, con una discreta acidez y finura de taninos, con sabores marcados a ciruela y uvas pasas.
Resulta un vino perfecto para acompañar con carnes rojas o de caza, embutidos y quesos, arroces y pastas, e incluso, guisos y pescados grasos.
Juno
Variedades: Tempranillo, Syrah Cabernet Sauvignon y Garnacha
Grado de Alcohol: 13,5%
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC
Vino elaborado con variedades Cabernet Sauvignon, Garnacha, Tempranillo y Syrah, de cepas criadas en las tierras arcillosas del Cerro de las Cruces de Guadix, Granada. El vino no tiene Crianza, pero igualmente reposa en la cueva de arcilla del Cerro de las Cruces durante todo el tiempo que necesita para conseguir su redondeo en botella.
A la Vista: Este vino presenta un bonito color rubí intenso, con ribetes violetas.
En Nariz: Suaves aromas a frutos rojos maduros y a violetas.
En Boca: En boca muestra una entrada amable, sedosa, discreta acidez, con sabores marcados a ciruela y uva pasa.
Armoniza muy bien con todo tipo de entrantes (ensaladas, embutidos, etc.). También va bien con pescados grasos y carnes blancas y rojas.
Aura
Variedades: Chardonnay, Moscatel grano menudo y Sauvignon Blanc.
Grado de Alcohol: 12%
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC
Estamos ante un Vino Blanco Joven elaborado con las variedades Chardonnay, Moscatel de grano menudo y Sauvignon Blanc, de cepas criadas en las tierras arcillosas del Cerro de las Cruces de Guadix, Granada.
El vino reposa en cueva de arcilla, del Cerro de las Cruces, durante todo el tiempo que necesita para conseguir su redondeo en botella.
A la Vista: Este vino presenta un hermoso color amarillo dorado, con buena transparencia y nitidez.
En Nariz: Destacan sobre manera los aromas propios de la moscatel, frutales como plátano, manzana, etc..
En Boca: En boca destaca ese sabor fresco, que se corresponde con los aromas.
Armoniza a la perfección con carnes blancas, con todo tipo de ensaladas y pescados, con arroces suaves y pasta, incluso es un buen compañero para con los postres.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Hoy nos ha pillado de paso GUADIX y hemos querido acercarnos por Bodegas CERRO DE LAS CRUCES, porque nos habían hablado de unos buenos Vinos de Autor que elaboraban aquí. Hemos querido comprobarlo y la verdad es que nos han encantado.
Con esta Bodega hemos salido hoy de la zona conocida como “Los Vinos de Altura”, porque en esta ocasión estamos por debajo de los 1000 m de altitud. Eso no quiere decir que hayamos salido de Las Alpujarras, tan solo que estamos a menor altura, pero los vinos siguen siendo “Especiales” y en esta ocasión además son calificados como “Vinos de Autor”.
Es seguro que estamos ante otra bodega a la que hay que volver a la menor oportunidad que se presente, y venir a Guadix siempre apetece. Por tanto, tan solo por eso, la vuelta ya estaría justificada; pero además, si damos por bueno uno de los “Slogan” de la bodega: “EL QUE UN BUEN VINO BEBE, A BEBERLO VUELVE”, está claro que VOLVEREMOS , A probar el vino, por supuesto, pero a Guadix y a esta bodega también…
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.