Descripción
Aquí tienen muy claro que: «Se dice lo que se hace y se hace lo que se dice”
Pequeña bodega artesanal en el Valle de Alhama, en la cara norte de Sierra Nevada. El pago está situado a más de 1000 metros de altitud, con suelos arenoso/arcillosos de aluvión y clima continental con una oscilación térmica de unos 25ºC en los meses de maduración
En Bodegas Cauzón “se dice lo que se hace y se hace lo que se dice”. Con esta filosofía de vida Ramón Saavedra (Propietario de la Bodega), se aplica en su trabajo con el viñedo y la bodega. El resultado final son vinos naturales, respetando sus tiempos y sin atajos. Ésa es la fórmula de los vinos naturales que se elaboran en esta bodega. Diferentes y con gran personalidad, sorprenden al primer sorbo para marcar finalmente el carácter de uno de los mejores «terroir» de Granada para el vino ecológico de calidad.
Los vinos de Ramón Saavedra desafían las expectativas. Como son del árido y cálido sur de España, uno podría esperar que tengan un alto contenido de alcohol y se extraigan; en cambio, son brillantes, estructurados y frescos. Como he dicho anteriormente, los viñedos se encuentran en el lado norte de las montañas de Sierra Nevada, en Cortes y Graena, a una altura de 800-1100 metros, y se encuentran en gran parte en laderas protegidas orientadas al norte. Estos factores se combinan para producir un intenso cambio diurno: las temperaturas son agresivamente cálidas durante el día pero frescas por la noche, lo que modera la maduración y permite vinos más equilibrados y frescos. Sin embargo, estas parcelas de gran altura requieren un toque fino para producir vinos tan frescos y vivos. Al cultivar en suelos aluviales delgados y ricos en hierro, Ramón debe ser un agricultor diligente y atento para evitar la erosión, retener y restaurar los nutrientes y cultivar un entorno vivo alrededor y entre sus vides. Con este fin, planta leguminosas a lo largo de los viñedos, rechaza todos los pesticidas y herbicidas, y maneja las copas de cada vid individual con cuidado para brindar protección contra los extremos de calor y luz solar que caracterizan la región.
Fotos del Archivo de la Bodega
El responsable de todo esto, (aunque ya lo hemos nombrado anteriormente), no es otro que Ramón Saavedra. Ramón nació en Cortes y Graena, y estos vinos son expresión de su herencia y de la historia vitivinícola de la comarca. Después de trabajar como chef durante 15 años por la Costa Brava y en grandes restaurantes como Big Rock, volvió a su origen, al pueblo que le vio nacer, (lo mismo que sus padres), y por tanto a la agricultura, pero con una idea fija que era la de hacer vino. Y así lo transmite cuando dice:
“Siento que este orgullo y sentido del lugar es evidente en los vinos porque son únicos, vivos y llenos de carácter. Hay una sensación de orgullosa rusticidad en ellos, en la forma en que combinan notas sabrosas y jugosas con frutas frescas y brillantes”.
La familia de Ramón siempre ha sido propietaria de un pequeño viñedo pero solo hacía vino para el consumo propio. Era un cultivo de subsistencia como cualquier otro. En sus años mozos nunca imaginó que podría ganarse la vida con la viticultura, pero regresó al Pueblo y se hizo cargo del pequeño viñedo de su familia y plantó otras 4 hectáreas en suelo aluvial depositado en esta base de Sierra Nevada, todas ellas por encima de los 1000m de altitud. Incluso plantó algunas vides en pie franco en las partes más arenosas y libres de filoxera. La exposición al sol combinada con la altitud dan a sus vinos lo mejor de ambos mundos, fruta madura y estructura controlada por una buena acidez.
Desde la plantación en 1999, no ha habido necesidad de productos químicos en el viñedo. Dicho esto, tampoco los ha necesitado realmente en bodega porque el “terroir” de Ramón habla por sí solo por lo que no hay mucha “vinificación” por su parte. Fermentaciones con levaduras autóctonas, sin filtrado ni clarificación en ningún momento y sin aditivos de ningún tipo, ni siquiera sulfuroso.
Fotos del Archivo de la Bodega
Estos vinos son a la vez un gran ejemplo de vinificación TOTALMENTE NATURAL. Como ya hemos dicho, Ramón no utiliza fertilizantes químicos, herbicidas o pesticidas, y no agrega nada (ni siquiera azufre) en la bodega.
En mi caso, para uno de Doiras (pequeña Aldea de interior en el Occidente de Asturias) y acostumbrado a esos “Viños da terra”, dónde la acidez destacaba por encima de todo, fue toda una experiencia sensorial la primera vez que probé el Tempranillo o el Garnacha de Cauzón. Recordando aquellos vinos de mi abuelo, volví a la niñez por esa elevación y ácidez; pero resulta que estaba en plena Alpujarra, (en la parte caliente de España) y no en Doiras en el Valle dos Vallois. Ciertamente era dificil de entender, pero el vino me encantaba.
En temas vinícolas es dificil escribir sobre los gustos, porque cada uno tiene los suyos, pero sí que puedo decir que estos vinos son especiales: expresiones únicas y naturales de un terroir poco conocido, producidos con una agricultura cuidadosa y una vinificación de muy baja intervención. Solo queda probarlos………
LOS VINOS:
Los vinos Cauzón representan el concepto de autenticidad y respeto a la tierra y al vino. Aprender de la tierra, respetando sus tiempos y sin atajos, es la fórmula de los vinos naturales que Ramón Saavedra elabora en esta bodega. Diferentes sí y con gran personalidad también, que además marcan el carácter de uno de los mejores «terroir» de Granada para el vino de calidad.
Estos vinos naturales de Cauzón responden a la personalidad de su autor, Ramón Saavedra. Son vinos que nos sorprenden en boca y muestran su desnudez y especialidad. Está claro que, además de ser Vinos de Altura, son también Vinos Diferentes y Especiales, vinos llenos de filosofía que no te van a dejar nunca indiferente.
Como siempre hago, solo voy a hablar de los vinos de esta bodega que yo mismo he tenido la ocasión de probar alguna vez. Aunque los que menciono son la mayoría de la añada 2018, también he probado otras posteriores de estos mismos vinos y el resultado es igualmente bueno y agradable.
CAUZÓN – Tempranillo
Variedades: Tempranillo 100%
Grado de Alcohol: 14% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 16ºC
Ramón Saavedra produce este Tempranillo a partir de viñedos de gran altitud (800-1100 m) en las montañas de Sierra Nevada, cerca de Granada. El enfoque de Ramón es enfatizar la frescura y la intensidad del carácter de la fruta a través de tiempos de maceración cortos y vinificación en acero inoxidable. Es un vino muy ágil con marcada acidez y notas animales, Elegante pero informal.
A la Vista: Con ese color rojo cereza-oscuro, de capa media y con ribetes violáceos.
En Nariz: Aquí, el resultado es un vino con notas animales, de garriga y de frutos rojos en nariz.
En Boca: En boca está vivo y cambiante: buscar cereza negra, frambuesa roja, juego y un final mineral pronunciado. Aquí hay cuerpo y unos taninos agradables y amables equilibrados por una acidez tensa que hace que este vino sea gastronómicamente muy amable.
Dada a versatilidad y amabilidad de este vino, entendemos que es ideal para acompañar cualquier plato con base de carne de todo tipo, también con pescados grasos (salmón o atún), guisos y platos de cuchara, asados, arroces fuertes, embutidos y quesos.
MOZUELO – Garnacha
Variedades: 80% Garnacha y 20% Garnacha tintorera de pulpa roja
Grado de Alcohol: 13,8% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 15ºC
Este Mozuelo de Bodegas Cauzón, es elaborado por Ramón Saavedra con una perfecta mezcla de 80% Garnacha y 20% de Garnacha Tintorera de pulpa roja, ambos de viñedos de altura (800-1200m). Las uvas se despalillan íntegramente, se maceran brevemente con los hollejos y se vinifican en depósito de acero inoxidable. El resultado es una garnacha de expresión nerviosa, muy ácida, con mucha luminosidad y fruta fresca recién madura.
A la Vista: Presenta un color rojo oscuro con ribetes azulados y capa media-alta.
En Nariz: En nariz es ligeramente floral con notas de tomillo y frutos rojos macerados.
En Boca: En boca es fresco y vivo con cereza agria roja y frambuesa roja recién recolectada complementada con una mineralidad refrescante y limpia. Buena acidez.
Armoniza perfectamente con todo tipo de carnes rojas y de caza, asados y guisos fuertes. También con embutidos y quesos y con postres.
DUENDE – Syrah
Variedades: 100% Syrah
Grado de Alcohol: 13,9% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 16ºC
Este vino DUENDE es el cuvée 100% Syrah de Ramón Saavedra procedente de viñedos de cultivo ecológico a gran altura en las montañas de Sierra Nevada.
La vinificación es similar a los otros vinos de Bodegas Cauzon, con despalillado completo, un tiempo de maceración corto y vinificación en acero inoxidable. El resultado, sin embargo, es bastante más oscuro que el Tempranillo o la Garnacha,
A la Vista: Presenta un color oscuro con capa alta y ribetes azulados oscuros.
En Nariz: En nariz presenta aromas fuertes de cereza negra, tierra y tonos animales de caza.
En Boca: Es de fácil entrada en boca donde sigue destacando la cereza negra y esos toques animales, con final amable y rustico.
Resulta el compañero ideal para platos de cordero o con abundantes platos de verduras a la parrilla; pero también con Carnes rojas a la plancha y queso fuerte.
CAUZON BLANCO – 2018
Variedades: Macabeu, Chardonnay y Sauvignon Blanc
Grado de Alcohol: 13% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC
Estamos ante un Vino Blanco muy fresco de Bodegas Cauzón, elaborado con las variedades Macabeu, Chardonnay y Sauvignon Blanc de las montañas de Sierra Nevada. Las uvas ven un día de maceración, y el vino es fermentado y envejecido en acero inoxidable.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo fuerte con ribetes dorados.
En Nariz: En nariz destaca el melocotón con notas de tisana.
En Boca: En boca resulta muy fresco. Destaca la fruta de hueso y notas florales.
Puede resultar un vino fascinante para tapear en una buena reunión de amigos. Armoniza muy bien con pescados y mariscos, también con arroces, pasta y platos de verdura.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Está claro que La Alpujarra Granadina no deja de sorprendernos y la visita de hoy a Bodegas CAUZÓN también nos ha encantado. No creo que me equivoque mucho si digo que posiblemente Bodegas Cauzón (junto con alguna otra más de la zona) es una de las bodegas más naturales de Andalucía, porque (como ya hemos dicho) Ramón Saavedra, con todo su buen criterio, se niega a añadir ningún componente extraño a sus viñas y vinos, siguiendo un cuidadoso proceso de fermentación para obtener vinos 100% naturales.
Fotos del Archivo de la Bodega
Para cerrar este capítulo no quisiera hacerlo sin antes agradecer a Ramón la vuelta al Pueblo (Cortes y Graena), para tomarse en serio esto de la Vitivinicultura y poner en nuestras mesas estos Vinos de Altura, diferentes, especiales y tan expresivos. También por hacerme, (personalmente a mi), recordar mi niñez con esos vinos de mi DOIRAS natal que tanto me gustaban. Por supuesto, agradecerle el que hoy nos haya aguantado y por hacernos entender mejor la dureza de estas tierras que cuando las tratas bien te dan lo mejor de ellas. Y, como no, agradecer igualmente a todo su Equipo por hacer las cosas bien.
Hasta dónde yo sé, creo que Ramón no tiene hijos para continuar con su obra y mantener esta bonita Bodega por generaciones futuras. Solo espero que este proyecto no se quede aquí y que algún sobrino herede sus conocimientos (y no solo sus tierras), para que el resto de los mortales puedan seguir disfrutando de estos Vinos tan Especiales…..
No sé cuándo será, pero SEGURO QUE AQUÍ VAMOS A VOLVER¡¡¡¡¡¡
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.