Descripción
“Vinos con personalidad, vivos y ricos en matices”
En nuestro recorrido por los VINOS DE ALTURA hemos estado esta vez en otra bonita Bodega Granadina. La bodega familiar MUÑANA se encuentra en la Carretera de Graena a La Peza, en el municipio de Cortes y Graena. Comenzó su andadura en 1998 con el propósito de hacer vinos de calidad en Granada.
Bodegas Muñana es, seguramente hoy, la Bodega más grande de Granada y una de las bodegas comerciales con viñedo propio a mayor altitud de Europa y cuenta con una superficie de finca de más de 200 ha. Aquí, además de aire puro, se respira historia y tradición. Situada a 1.200 m de altitud en la ladera norte de Sierra Nevada, mantiene la tradición de una tierra en la que los romanos elaboraban vino hace más de dos mil años.
Esas 200 ha no son todas de viñedo, sino que se comparte con Olivares y también con Pistacho y Nuez Pecana. Y como nos apuntan desde la bodega: “Estamos casi seguros que somos uno de los productores de mayor tamaño en nueces de España, sino el mayor”.
Un lugar donde el agua limpia y natural de Sierra Nevada serpentea entre los viñedos. Un lugar donde las condiciones de altitud, clima, amplitud térmica y suelos de gran riqueza se unieron para dar como fruto una uva con carácter y personalidad únicos.
El término Muñana deriva probablemente de la palabra árabe-hispana “al munya” (huerto o granja), y esta a su vez del árabe clásico “al-munyah” (deseo). Esta palabra designaba en origen un huerto o una casa de campo, rodeada de jardines y tierras para cultivo.
Dentro de los dominios de la finca donde ahora crecen los viñedos, existió un antiguo poblado llamado Muñana habitado por moriscos, que tras su expulsión en 1600 quedó despoblado. La Finca Peñas Prietas aparecía como ‘Piedras Prietas’ en diversos documentos en torno a 1845-1850, época en la que se fabricaba aquí buen aguardiente.
Esta ubicación, lindante con el Parque Nacional de Sierra Nevada y cercana al Mediterráneo crea unas condiciones climáticas muy especiales, que permiten el cultivo de un número significativo de variedades de uva, superior al de otras zonas geográficas.
En estas inmejorables condiciones la bodega puede cultivar diferentes tipos de uvas, como las variedades: Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Monastrell, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Moscatel de Grano Menudo.
En la elaboración de los vinos combinan a la perfección la tradición en la recogida del producto, el proceso y crianza en cuevas naturales, con altas tecnologías en la elaboración y análisis, para dar como resultado vinos con vida y personalidad propios que resultan muy vivos y especialmente ricos en matices.
En este sentido es bien importante destacar algo que en todo momento transmiten desde esta singular y bonita Bodega:
“Depende de las variedades, pero no producimos más de 2-2.5 kg. de uva/cepa (en otras regiones es habitual cultivar hasta 15 kg/cepa). Con esto conseguimos mucha mayor intensidad y calidad, tanto aromática, como organoléptica, intensidad de color y estructura en los tintos,.. Esto tiene una influencia fundamental en la calidad de nuestros vinos y por eso también son tan apreciados. Además, La gran altitud y amplitud térmica entre la noche y el día, la baja incidencia de plagas, más días de sol y una menor humedad ambiental producen una maduración lenta y natural, propiciando que la planta se desarrolle en mejores condiciones que en otras latitudes”.
Bodegas MUÑANA pertenece actualmente (si mal no recuerdo, desde 2017), a la Familia Hess, que desde Suiza han querido realizar una apuesta por esta bodega emblemática en la provincia de Granada. Forma parte de la Denominación de Origen GRANADA, Indicación Geográfica Protegida ALTIPLANO DE SIERRA NEVADA.
Me han llamado la atención muchas cosas en esta bodega, pero fundamentalmente dos:
- La CRIANZA en Cuevas de Arcilla
- La Criomaceración con Nieve Carbónica.
Tal como ellos mismos dicen:
“Las Cuevas de Arcilla aportan una estabilidad térmica constante que oscila entre los 15℃ y 18℃. Este factor es crucial para la crianza de vinos en barrica, con una evolución más lenta, lo que permite un buen ensamblaje entre el vino y los compuestos aromáticos que cede la madera, además de una mayor estabilidad de color”. Y continúan:
“En cuanto al Proceso de Criomaceración es algo específicamente realizado para la elaboración de nuestro vino blanco, con variedades Moscatel, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Este procedimiento facilita una mayor extracción de aromas y sabores, aumentando la concentración de los mismos en el vino y permitiendo que sean perceptibles junto con los aromas y sabores de la variedad Moscatel”.
LOS VINOS:
Bodegas Muñana dispone, por lo menos y si mal no recuerdo, de al menos cuatro líneas de producto que permiten seleccionar el vino más apropiado para cada ocasión, dependiendo del público y/o grupo de consumidores. Así elaboran vinos tintos, blancos, al menos un rosado y también espumosos y quizá algún vino dulce (lo desconozco).
– LÍNEA “Ñ” DE MUÑANA. La consolidación y el reconocimiento nacional e internacional: Muñana Rojo, Muñana Tres Cepas, Muñana Petit Verdot, Muñana Syrah y Muñana Blanco.
– LÍNEA DELIRIO. Vinos jóvenes y robles potentes y fáciles: Delirio Rosado de Muñana, Delirio Jóven de Muñana y Delirio Roble de Muñana.
– LÍNEA SYNESTHESIA. Los vinos 2.0 más sugerentes del mercado: Synesthesia Rojo Grave y Synesthesia Blanco Agudo.
– GAMA 1188, en referencia a esos viñedos plantados en dicha altitud y del que elaboran elegantes vinos Tintos, blancos y buenos Espumosos. (He de reconocer que de esta línea no he tenido ocasión de probar todavía ninguno de los vinos).
Aunque del total de los diferentes vinos que elaboran en Bodegas Muñana, solo voy a hablar de los que hemos tenido ocasión de poder probar:
Delirio – Rosado
Variedades: Viñedo propio Finca Peñas Prietas
Grado Alcohólico: 13.5 % vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC
La calidad de la uva es muy buena, con un inmejorable estado sanitario de la misma y siempre con una buena maduración. Para la vendimia buscan también las mejores condiciones, sin lluvias. La vendimia se realiza de forma manual, en cajas de 12 Kg y las variedades por separado. El mosto se obtiene por medio del sangrado de los depósitos y se fermenta a baja temperatura en depósitos de acero inoxidable.
A la Vista: Presenta un bonito color rosa fresa, muy limpio y expresivo
En Nariz: De entrada fresca en nariz, con aromas que recuerdan a frutas rojas, concretamente a fresas y frambuesas, aromas a golosinas, concretamente a piruleta y regaliz rojo.
En Boca: En boca es goloso, untuoso con una sensación franca y agradable.
Un vino ideal para acompañar con mariscos de toda clase, carnes blancas, pasta, verduras, embutido, fritos, aves, huevos y pescado.
Delirio – Roble
Variedades: 100% Merlot
Grado Alcohólico: 14 % vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC
Se puede considerar como el Tercer vino de la familia Delirio cerrando así la trilogía de «los jóvenes» de Bodegas Muñana. Son vinos realizados para jóvenes y sobre todo para aquéllos que quieran introducirse en este maravilloso mundo del vino, que hasta ese momento era demasiado «serio» y «aburrido» según pensaron los propietarios de la bodega en el año 2009.
Este Vino Delirio Roble, el «hipster», es un vino “tipo Andaluz”, que también es un monovarietal al igual que los otros «jóvenes» de la bodega, en este caso uva Merlot, que curiosamente es una uva que suele utilizarse sólo como complemento en los coupages y en porcentajes pequeños para aportar sabor, pero que aquí han decidido, creo que con bastante acierto, elaborarla en solitario.
Parece ser que este vino sería el paso anterior a la colección Ñ de la Bodega, vinos más complejos de elaboración y con más recorrido.
Delirio Roble, el «Hipster», es «El Deseo», un vino audaz, tentador y aterciopelado
MUÑANA – Rojo
Variedades: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Monastrell.
Grado Alcohólico: 14.5 % vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC
Se trata de Vino Tinto-Crianza de esta tierra del Altiplano de Sierra Nevada. Elaborado con las variedades Tempranillo, Cabernet-Sauvignon y Monastrell procedentes de viñedos propios, elaborado y embotellado en Bodegas Muñana. Finca Peñas Prietas. Cortes y Graena, Granada.
De vendimia manual y con una buena selección de racimos y uvas, a este vino se le ha dado una Crianza de 12 meses en barrica de roble francés y americano y luego ha estado otros 24 meses en botella en cuevas naturales a 16º de temperatura media. Con esta elaboración lo que querían conseguir era un vino estructurado y equilibrado, empleando como base los frutos de las cepas más antiguas de la finca, que pertenecen a la variedad Monastrell sobre pie franco. Aquí se han unido dos variedades autóctonas, Tempranillo y Monastrell; con una foránea, la Cabernet Sauvignon que le aporta más estructura al vino.
A la Vista: Presenta un bonito color cereza picota. De capa alta
En Nariz: En nariz resaltan los aromas de frutas rojas maduras y con toques especiados a vainilla, canela y nuez moscada.
En Boca: En boca es de tanino suave acompañado de una justa acidez. Buen final y adecuado retrogusto.
Ideal con pescados con salsas potentes y carnes rojas y blancas con pocas salsas. Carnes de caza, arroces, setas, quesos semicurados y curados, platos de pasta, sopas, verduras, embutidos, legumbres, etc…
MUÑANA – Petit Verdot
Variedades: 100% Petit Verdot.
Grado Alcohólico: 14.5 % vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC
Elaborado solamente con uvas de la variedad Petit Verdot procedentes de viñedos propios, elaborado y embotellado en Bodegas Muñana en la Finca Peñas Prietas – Cortes y Graena, Granada.
Tiene una crianza de 12 meses en Barrica de 300 litros de Roble francés, de nueve tonelerías distintas y diferentes grados de tueste. Posteriormente pasa otros 24 meses más en botella en cuevas naturales a 14ºC de temperatura media.
A la Vista: Presenta un bonito color cereza intenso con brillos granates vivos.
En Nariz: En nariz muestra fruta madura con leves apuntes de confitura de frutos negros, con toques especiados, de roble y cremoso.
En Boca: En boca destaca por una marcada acidez, pero con buen ensamblaje de fruta y roble mineral. Es un vino potente, sabroso y bastante concentrado.
Armoniza perfectamente con todo tipo de carnes, tanto rojas como blancas, carnes de caza y también con guisos, embutidos ahumados, quesos curados y todo tipo de platos de campo.
MUÑANA – Syrah
Variedades: 100% Syrah.
Grado Alcohólico: 14.5 % vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC
Elaborado solo con uvas Syrah procedentes de viñedos propios, elaborado y embotellado en Bodegas Muñana en la Finca Peñas Prietas de Cortes y Graena, Granada. No suelen sacar muchas botellas de cada añada, tan solo unas 3.600 ó 4.000 botellas/año.
Tiene una Crianza de 12 meses en barrica de 300 litros de Roble francés, de nueve tonelerías distintas y diferentes tostados. Posteriormente descansa otros 36 meses más en botella en las cuevas naturales a 14º de temperatura media.
A la Vista: Presenta un bonito color Cereza intenso. De capa alta.
En Nariz: En nariz se dejan notar los aromas a fruta confitada, potente, piedra seca y roble cremoso.
En Boca: En boca es fresco y espirituoso, estructurado y carnoso, con un bonito y largo final.
Es un vino ideal para combinar con todo tipo de carnes, así como con embutidos y quesos. También con postres con predominio de chocolate.
MUÑANA – 3 Cepas
Variedades: Syrah, Cabernet Sauvignon y Merlot.
Grado Alcohólico: 14.5 % vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC
Es un gran Vino de la tierra del altiplano de Sierra Nevada. Está elaborado con un estudiado coupage de las variedades Syrah, Cabernet Sauvignon y Merlot procedentes de viñedos propios, elaborado y embotellado en Bodegas Muñana en la Finca Peñas Prietas de Cortes y Graena en Granada.
Tiene una Crianza de 12 meses en barrica de 300 litros de roble francés, de nueve tonelerías distintas y diferentes tostados, para posteriormente estar otros 24 meses en botella en cuevas naturales a 14ºC de temperatura media.
Al crear Muñana 3 cepas la bodega ha querido conseguir un vino complejo y potente pero a la vez amable al paladar, que nos muestre la suavidad, color, aromas y fuerza agradable de la variedad Syrah junto con la estructura y poder de ensamblaje de la Cabernet Sauvignon añadiéndole la suavidad de la Merlot. Muñana 3 cepas, es sin duda un vino para disfrutar, (y mucho).
A la Vista: Presenta un bonito color cereza con brillos granates vivos.
En Nariz: En nariz muestra fruta madura con leves apuntes a confitura de frutos negros, se nota frescura de cacao amargo y toques balsámicos.
En Boca: En boca es frutoso, sabroso, espirituoso y tostado y con un bonito final.
Combina muy bien con carnes de caza o salsas de acidez moderada, pero igualmente también con carnes rojas a la parrilla, embutidos y quesos curados.
MUÑANA – Blanco
Variedades: Moscatel 75%, Chardonnay 15% , Sauvignon Blanc 10%.
Grado Alcohólico: 12,5 % vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 9ºC
Muñana blanco es un vino “casi semidulce” que resulta muy armónico y delicado procedente de los viñedos de la Finca a 1100 mtrs de altitud, donde la selección de variedades alcanza la expresividad y frescura del Altiplano granadino.
A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo brillante.
En Nariz: En nariz encontramos una alta intensidad aromática que nos recuerda a frutas tropicales como la piña, mango y melón, y a su vez tienen presencia otro tipo de frutas como el limón y la manzana.
En Boca: Es largo en boca con una acidez no demasiado marcada, persistente, agradable, fresco y muy sabroso. Todo ello lo convierte en un vino equilibrado y de fácil paso por boca.
Es ideal para acompañar platos de mariscos, pescados ahumados, al horno y a la brasa, pasta en general y especialmente pasta con frutos de mar, Queso de cabra con foie, carnes blancas, platos vegetarianos, pollo asado, aves con salsas a la crema y poco condimento.
MUÑANA – FLAMENCO
Variedades: 100% Moscatel.
Grado Alcohólico: 12,5 % vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC
Estamos ante un vino Blanco Joven, elaborado con uva Moscatel 100% de viñedos situados a 1.100 m de altitud cultivados en espaldera sobre un suelo bastante calizo. Vendimia manual realizada normalmente entre el 1 y el 15 de septiembre. Tiene una ligera Crianza de 6 meses en barrica de roble francés y americano de tostado medio, en cuevas naturales, a una temperatura entre 16-18°C.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pálido, con reflejos dorados. Es brillante y limpio.
En Nariz: En nariz encontramos notas cítricas y balsámicas, como pomelo con anís y regaliz, y con un fondo de flores blancas.
En Boca: En boca resulta suave, fresco y expresivo, con una acidez bien integrada, y final abocado.
Armoniza perfectamente con todo tipo de moluscos, pescados y mariscos, también con arroces suaves, y postres cremosos.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Como se puede ver, continuamos disfrutando por estas Tierras altas de Granada y seguimos mirando hacia Sierra Nevada desde diferentes puntos. Nos encanta admirar estas tierras difíciles de cultivar; pero todo esto nos lleva a descubrir más Vinos diferentes y de Altura en todos los sentidos. BUENOS vinos y muy agradables de beber y que resultan perfectamente buenos para compartir.
Muñana toma su nombre de la tradición de la comarca por el vino y seguramente proviene del árabe, “Al munya, (Almunia)”, que define una finca agrícola hecha para el cultivo y el disfrute, como así lo hicieran allí mismo los romanos, posteriormente los árabes y luego los moriscos. Son estas unas tierras de tradición vinícola que retoma la Familia Hess con la intención de compartir su pasión por el vino y el cultivo de la vid en estas tierras tan especiales.
Por tanto, quiero mostrar mi agradecimiento a la Familia Hess, (al igual que al resto del personal de la bodega), por la atención que nos han dispensado y la hermosa aunque bastante fría mañana que hemos pasado en compañía de algunos de ellos.
Finalmente (y antes de que se me olvide), recalcar que, además de atender (y muy bien, por cierto) en la propia Bodega y desde su página web y disponer de más de 2.500 puntos de venta de sus vinos en España, BODEGAS MUÑANA están presentes en gran cantidad de Mercados Internacionales, como Suiza, Holanda, Bélgica, Alemania, EEUU y también en China.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.