Bodegas ALQUERÍA DE MORAYMA (Cadiar-Granada)

Categorías: ,

Descripción

«Vinos de Tierra dura, de Altura, amplios y con carácter. Pocos pero buenos….»

La Alquería de Morayma está enclavada en una finca agroforestal de algo más de 40 Has de cultivos biológicos, con almendros, higueras, olivos y frutales, y por supuesto de Viñas.

El entorno rural es un oasis de sombra y agua: paseando entre el arbolado podemos encontrarnos con su ermita, caballerizas, biblioteca, piscina, granja, salón de usos múltiples, una magnífica terraza, la pequeña Bodega y Museo.

La cortijada formada por casas, transformadas en apartamentos rurales y habitaciones de hotel diseminadas por el cortijo. Más que una bodega vamos a calificarlo como un Centro de Turismo Rural, que está ubicado en la cara sur de Sierra Nevada, en plena Alpujarra, ofreciendo múltiples actividades rurales: Rutas, Agricultura Ecológica, Cursos, Relax, y por supuesto también Bodega y Enoturismo, entre otros…

Como decimos el Cortijo está enclavado en la cara sur de Sierra Nevada, junto al pueblo de Cádiar y ubicado a las orillas del río Guadalfeo, desde dónde se disfruta de las maravillosas vistas del Parque Natural de Sierra Nevada.

El camino a las viñas transcurre por un sendero local que parte de la bodega, pasando por la zona de los Almendros, y subiendo hacia las viñas que se encuentran a más de 1.000m de altitud, con uvas autóctonas Viogner, Vigiriega, y tintas (Tempranillo, Syrah, Cabernet y Cabernet Franc) con las cuales se elabora el vino de Alquería de Morayma. En esta zona también se pueden contemplar las paratas de higueras.

Es un recorrido único, especialmente recomendado para la tarde, puesto que acaba en un mirador donde la puesta de sol es espectacular y recomendable.

Aunque la hemos incluido entre las Bodegas de Altura, no es lo que podríamos entender como una Bodega al uso, aunque también, porque Bodega tienen y vinos (aunque sea para uso propio), también elaboran de sus viñas particulares. La Alquería de Morayma, en plena Alpujarra Granadina, desarrolla su actividad íntimamente ligada al territorio rural donde se implanta, de forma que su arquitectura de capricho, su tradicional gastronomía y las labores agropecuarias de la finca son expresión de la manera de entender el Enoturismo de forma completa, con los componentes de la Alquería: calidad de las instalaciones e integradas en el entorno, respeto al medio, trato personal, generosidad en los espacios y sobre todo buena atención y buen producto.

Dicho esto, y como estamos hablando de bodegas, vamos a comentar algunas cosas de la pequeña Bodega que tienen en esta Finca y que cada año elaboran vinos con métodos tradicionales y siempre en Elaboración ecológica.

Sobre esa altitud de 1.000 m., y con esas bonitas vistas a la Sierra Nevada y a la Contraviesa, se encuentran serenamente unas dos hectáreas de uva tinta (1.213 plantas de Syrah, 2.312 Tempranillo, 700 Merlot, 150 Cabernet Fran y 50 Cabernet Sauvignon). Y un poco más abajo, unas 1.300 plantas de uva blanca de la variedad Vigiriega, que es autóctona Alpujarreña. Los suelos son pizarrosos y las viñas tienen unas pendientes que en algún caso dan vértigo. A pesar de estar a esa altitud se aprovechan del influjo del Mar Mediterraneo, que en línea recta no estará a más de 10 Km.

Tienen una producción de unas 7.000 botellas de tinto y poco más de 2.000 de blanco, prácticamente para consumo propio en su establecimiento. De hecho, para adquirir este vino hay que conseguirlo exclusivamente en la Alquería (en la propia bodega y en la recepción del alojamiento). Los rendimientos para estimar la producción, (de buena calidad, eso sí), son medios-bajos. Así elaboran un rico  blanco ‘Vigiriega’ y un tinto con 12 meses en barrica con unos aromas a grosella negra, con el que podemos apreciar la amplitud de este lugar.

 

MUSEO ENOLÓGICO                       AZULEJOS DE FAJALAUZA

La bodega es además un museo enológico en donde tienen cabida las descripciones gráficas sobre la técnica y la historia del vino y los poemas de diferentes autores. Se aprende sobre los injertos, la tonelería, la filoxera en la Alpujarra, variedades de la vid, sus enfermedades, etc.., etc.

A través de los Azulejos de Fajalauza se pueden conocer las técnicas tradicionales del estrujado de la aceituna (comenzando desde sus inicios), de las plantas medicinales que se encuentran en la Alquería de Morayma y también la elaboración del vino de esta Comarca.

HISTORIA GRÁFICA Y ALMAZARA

El lagar de la bodega aloja una moderna almazara que produce “prensado en frío” el aceite virgen extra a partir de los olivos ecológicos de la finca.

 

LOS VINOS:

La pequeña, a la vez que completa, bodega de la Alquería de Morayma es un edificio creado para elaborar el vino a partir de estos viñedos ecológicos, de forma artesanal, pero con un buen equipamiento técnico para poder llegar a producir los pocos pero exquisitos caldos de Blanco Vigiriego y Tinto varietales.

Del concepto de integrar la producción sostenible al entorno y al disfrute del visitante, surge la idea de elaborar unos vinos con uva propia que expresen la identidad del conjunto que hace años creara Don Mariano Cruz. Los resultados de aquel sueño son los que hoy podemos degustar en la misma bodega, porque, como ya hemos dicho anteriormente, estos vinos no se encuentran en el Mercado y yo tan solo los he podido conseguir directamente en este Cortijo de La Alquería de Morayma y también los podemos degustar en Granada, en el Restaurante Mirador de Morayma que está situado en un Carmen morisco (Karm o casa con huerto y jardín ocultos) del Albaicín y que recomiendo visitar porque tiene las mejores vistas a los Palacios Nazaríes de la Alhambra.

NUESTRO COMENTARIO COMO RESUMEN FINAL:

Vamos a seguir disfrutando por estas tierras Alpujarreñas y en este caso, en Cádiar, lo hicimos no solo con las Bodegas, sino también con ese magnífico Hotel que complementa a la Bodega Alquería de Morayma.

¡Que bien hemos estado aquí y como nos han tratado…..¡ DE LUJO….

Y lo que es más importante es que seguimos descubriendo, (esta vez aún más ocultos por la dificultad de encontrarlos en el mercado), nuevos y grandes VINOS DE ALTURA. Vinos tintos y blancos exclusivos y alguno de ellos también de cepas centenarias.

Como un poco de historia no viene mal a nadie, igual conviene recordar de dónde viene el nombre de MORAYMA que aparece en todos los rincones de este bonito complejo y que conforma el Cortijo que alberga esta pequeñísima bodega y el Carmen del Albaicín:

La leyenda nos narra que la princesa Morayma, (que fue Reina aunque nunca ejerció), residió en este rincón y sobre todo en el “Karm” del Albaicín, durante el cautiverio de su esposo Boabdil (el Rey Chico), que como sabemos, fue el último rey de Granada cuando el 2 de Enero de 1492 entregó las llaves de Granada al Conde de Tendilla D. Iñigo López de Mendoza.

En fin, la visita a la Alquería de Morayma es un regalo para los sentidos en cuanto al entorno y la degustación de sus afrutados vinos. No puedes perder la ocasión de pasear por los senderos entre almendros y frutales, visitar el museo enológico y como no, maridar los productos de la tierra con estos ricos vinos en un entorno que transporta a la inmensidad de su paisaje, con esa Sierra Nevada al frente y el mediterráneo a tan solo 30km.

Acercase aquí y descubrir este enclave es una manera de entender el vino desde el respeto a la viña y con la mínima intervención en bodega. Vinos de altura hechos de cultivo ecológico propio para el disfrute de nuestros sentidos.

Es de suponer y está claro, que aquí también seguro que hay que volver.

 

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas ALQUERÍA DE MORAYMA (Cadiar-Granada)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *