Descripción
“MÁS DE 50 AÑOS DEDICADOS AL VINO”
“Despertar a los pies de uno de los lugares más maravillosos del mundo y ver en el horizonte el esplendor del mar Mediterráneo, solo nos induce a querer compartir nuestro tesoro”…
Podríamos decir que Granada es conocida por muchas cosas y todas buenas, pero seguramente para la mayoría de los mortales, de entre las 10 primeras cosas que se nos podrían ocurrir para destacar en Granada, no estaría el vino…. ¿O no? Pues bien, igual nos equivocamos cuando visitemos y hablemos de esta Bodega. Estamos aquí ante otros VINOS DE ALTURA
La bodega Piedras Blancas se encuentra en uno de los lugares más maravillosos de la Provincia Granadina, las Alpujarras. Con el Mediterráneo en el horizonte y el sol de Sierra Nevada sobre el viñedo, solo podemos pensar en disfrutar de estas tierras y probar ese gran tesoro oculto hecho vino…
Los Viñedos están ubicados en el término municipal de Torvizcón, en una de las zonas más frescas de la Sierra de la Contraviesa, condición que viene dada a raíz de la mezcla de los fríos vientos de la Sierra Nevada y la suave brisa del Mar Mediterráneo, que logran una gran amplitud térmica entre el día y la noche, siendo una condición ideal para lograr vinos complejos.
Estamos hablando, por tanto, de viñedos situados entre 1000 y 1300 metros de altura, (conocidos como “Viñedos de Altura”), entre Sierra Nevada y el Mar Mediterráneo, y como decimos situados en plena Alpujarra Granadina. Ahí es donde nace La Divisa & Piedras Blancas; una cultura de naturaleza, esfuerzo, paciencia y sentimientos:
“El compromiso con la naturaleza y el medio ambiente, hacen de nuestros vinos una condición única de personalidad y calidad que se ven identificadas en la DOP Granada Contraviesa-Alpujarra como Vinos Orgánicos. Un espacio donde el horizonte se pierde en las aguas del mar y una altura que hace que nuestras viñas centenarias se eleven a lo más alto de la Europa continental, con el fin de elaborar los vinos más prestigiosos, naturales y de altura”.
Por lo que nos dicen, cuentan con más de 25 hectáreas de producción de las variedades Tempranillo, Garnacha, Garnacha Tintorera, Cabernet Suavignon, Cabernet Franc, Syrah, Petit Verdot, Merlot, Graciano, Moscatel, Viognier, Chardonnay, Jaén Blanco (verdejo), Montua y la autóctona Vigiriega.
Estamos hablando de una tierra ligada a la mixtura de civilizaciones y convergencia de razas, las cuales han dejado marca y una impronta de diversidad cultural. Durante la ocupación de los árabes en Al-Andalus, a los huertos y jardines se los denominaban “Carmen” palabra que deriva del Arabe “Karm” y cuyo significado lleva hasta vid.
Es bien importante destacar que desde que la bodega Piedras Blancas fuese fundada en 1969 por Gabriel Romera Santiago, han seguido la tradición de cultivadores de viñedo y elaboradores de vinos, dedicando su vida a la calidad y diferenciación que le aporta esta incomparable ubicación, en el pago de Piedras Blancas.
Fue ahí, frente al Pico Mulhacén y el Pico Veleta, con el horizonte del Mar Mediterráneo, en este Cortijo llamado Piedras Blancas, es donde Don Gabriel Romera Santiago y su familia de tradición agrícola, comenzaron con el cultivo de la vid y la elaboración artesanal de vinos.
Con la construcción de la Bodega Piedras Blancas en 1984 y la ampliación de superficies vinícolas durante los años 80 y 90, comenzó a darse a conocer esta bodega; aunque el año 2001 fue el que marcó su crecimiento con más hectáreas de viñas, variedades y elaboraciones más modernas. Tras décadas de trabajo familiar en el año 2009, se da paso al relevo generacional bajo la dirección de Alejandro Romera. Posteriormente, el año 2013 es el que da ingreso al mundo de las certificaciones obteniendo el Certificado de Vino Ecológico.
Finalmente, el año 2017 marca una nueva época de cambios y crecimiento, junto con Alejandro Vignapiano y Juan Manuel Colome creadores de Bodegas La Divisa, se genera la fusión en un proyecto conjunto, con el fin de elaborar una nueva línea de productos innovadores y de tecnología en bodega y también se agregan nuevas hectáreas de viñedo. Todo ello manteniendo las tradiciones y trabajando, tanto en viña como en bodega, de una manera 100% sostenible y ecológica.
Actualmente la bodega dispone de una superficie de más de 400 m2 con una capacidad de producción de más de 75.000 litros al año. Cuentan con una distribución en 3 niveles, divididos en: zona de barricas en la parte inferior, zona de elaboración compuesta por los depósitos de acero, prensa, equipos de frio, y las líneas de embotellado, encorchado, etiquetado, capsulado y packaging, y un tercer nivel perfectamente preparado para la zona de catas y espacio cultural, donde los visitantes somos perfectamente atendidos y tienen toda la zona de Enoturismo. En un edificio anexo, disponen ahora de una tienda y también la parte de administración.
Está claro que este joven Equipo quiere hacer cosas grandes con su bodega y al igual que sus vinos son “Vinos de Altura”, ellos buscan cada día ponerlos en lo más alto en cuanto a prestigio y calidad para que sean reconocidos, tanto en el panorama Nacional como Internacional.
Quisiera destacar alguna de sus frases motivadoras y que todos los días las recuerdan para no olvidarse de seguir luchando por sus objetivos:
- “Revalorizar una zona con increíble potencial y valor es lo que nos guía día a día. Nuestros vinos quieren ser fruto de este esfuerzo”. (Alejandro Vignapiano).
- “Queremos elevar los vinos de Granada a lo más alto para que más gente pueda disfrutar de ellos” (Juan Manuel Colomé).
- “Los vinos ecológicos aún tienen que expresar todo su potencial y en ese proceso de continua mejora e innovación estamos y no cejaremos en el empeño”. (Cesar Ortega García)
- “Queremos llevar la pasión y calidad de los vinos de Granada a nuevos mercados y consumidores y ser reconocidos internacionalmente”. (Mariano Sebastián Fedez. Trimiño))
LOS VINOS:
Vinos de ALTURA. Todos muy expresivos y totalmente cultivados en Ecológico.
Voy a comentar un poco sobre aquellos que he podido probar, (unos en la bodega y otros ya fuera de ella):
PIEDRA BLANCAS – Blanco
Variedad: Vigiriega y Moscatel de Alejandría.
Grado alcohólico: 14%
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 7º y 10ºC.
Estamos ante un vino blanco de las variedades Moscatel de Alejandría y Vigiriega, de viñedos de entre 15 y 50 años cultivados en ecológico y situados en la Alpujarra granadina entre los 1.200-1.300 m de altitud. Vendimia manual con doble selección a mano en viña y en mesa. La Fermentación es en depósitos de acero inoxidable pero siempre con temperatura controlada. Después se le hace un Filtrado Mecánico (no químico), para finalmente hacer el embotellado en la propia bodega.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo verdoso tirando a limón.
En Nariz: En la nariz destacan los frutos tropicales y las flores blancas (del tipo de espino blanco).
En Boca: Destaca por su buena acidez y por tener un buen paso en boca. Es fresco y bastante frutal, graso y bien equilibrado, con un final elegante.
Armoniza a la perfección con quesos frescos, pastas con salsas blancas o suaves. También con arroces, pollo, cerdo, pato, pescados a la plancha y mariscos crudos y cocidos. Y como no, con sushi, foie gras, ensaladas y vegetales.
PIEDRAS BLANCAS – Rosado
Variedad: Tempranillo y Merlot.
Grado alcohólico: 14%
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 9º y 11ºC.
Vino Rosado de lágrima elaborado con uvas de las variedades Tempranillo y Merlot, de viñedos de la Alpujarra con unos 40 años y situados a 1.230 m de altitud. La vendimia es completamente manual con doble selección a mano en mesa. Maceración muy suave y corta. La Fermentación es en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada. Después se le hace un Filtrado Mecánico (no químico), para finalmente hacer el Embotellado en la propia bodega.
A la Vista: Presenta un hermoso color rosa frambuesa de capa media. Limpio y brillante
En Nariz: En la nariz destacan los aromas fuertes de frutos rojos (como la grosella) y suaves notas de especias.
En Boca: Es un vino muy fresco con buena entrada en boca que tiene buena acidez y un paso por boca muy sedoso, a la vez que resulta muy fresco y con buen equilibrio.
Es ideal para compartir momentos de tapeo. Armoniza bien con quesos frescos, embutidos suaves, comida asiática especiada, sushi, pescados y mariscos a la plancha o cocidos, foie gras, ensaladas y platos de verduras.
PIEDRAS BLANCAS – Tinto
Variedad: Tempranillo, Garnacha, Syrah y Merlot.
Grado alcohólico: 14%
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 14º y 16ºC.
Se trata de un vino tinto joven elaborado con las variedades Tempranillo, Garnacha, Syrah y Merlot, procedentes de viñedos ecológicos de entre 15 y 45 años y situados a más de 1.200 metros de altitud en la Alpujarra de Granada. La vendimia es completamente manual con doble selección a mano en mesa. La Fermentación (alcohólica y maloláctica) es toda realizada en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Después se le hace un Filtrado Mecánico (no químico), para finalmente hacer el Embotellado en la propia bodega.
A la Vista: Presenta un hermoso color rojo picota brillante con bordes tirando a azulados. De capa media – alta.
En Nariz: Destaca en nariz por esos aromas fuertes de fruta negra de bosque mediterráneo (zarzamora, ciruela negra).
En Boca: En boca puede resultar algo complejo, con poca acidez y gran cuerpo. Equilibrado y con volumen, con un buen final.
Armoniza muy bien con carnes asadas, carnes de caza. También con comida asiática especiada, pastas y arroces con salsas rojas. Y como no, con quesos curados y Embutidos.
CUERDA CORTA – La Divisa
Variedad: 70% Tempranillo y 30% Merlot.
Grado alcohólico: 13.5%
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 12º y 14ºC.
Vino tinto elaborado en un perfecto coupage de las variedades Tempranillo (70%) y Merlot (30%), procedentes de viñedos ecológicos de más de 20 años situados a una altitud superior a los 1.200 metros en plena Alpujarra de Granada. La vendimia es completamente manual con doble selección a mano en mesa. La Fermentación (alcohólica y maloláctica) es toda en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada. Ligero paso por barrica de roble francés para hacerle después un filtrado mecánico (no químico), y finalmente ser el embotellado en la propia bodega.
A la Vista: Presenta un color rojo cereza con tonalidades violetas bastante intenso y de capa alta.
En Nariz: En nariz destacan aromas de frutos rojos y suaves matices florales.
En Boca: En boca resulta muy fresco, afrutado, amplio, sedoso y equilibrado. Buena estructura con peso de la fruta roja y con unos taninos suaves muy bien integrados. Buen final.
Armoniza muy bien con carnes asadas y parrillas, pastas con salsa, arroces camperos, guisos de legumbres y carne; pero también con aves, cerdo, quesos semicurados y todo tipo de embutidos.
GUALICHO – La Divisa
Variedad: 100% Garnacha.
Grado alcohólico: 14.5%
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 13º y 15ºC.
Vino tinto de crianza elaborado con la variedad Garnacha (100%) procedente de viñedos de más de 30 años cultivados en ecológico y situados en plena Alpujarra granadina a más de 1.200 metros de altitud. La vendimia es manual con doble selección a mano en mesa. La Fermentación (alcohólica y maloláctica) es toda en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Crianza de 6 meses en Barricas nuevas de roble francés. Después se le hace un Filtrado Mecánico (no químico), para finalmente hacer el Embotellado en la propia bodega, donde reposa un mínimo de 3 meses más.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza con tonos tirando a granate. De capa media, intensidad media alta, muy franco.
En Nariz: Destacan aromas de frutos rojos y negros (grosella y arándanos), con tonos florales de violeta y pimienta blanca y un poco cítrico al final.
En Boca: En boca es sedoso, equilibrado y graso. Frutal con toque cítrico y con una acidez muy elegante y un tanino dulce final.
Ideal para acompañar a quesos curados, embutidos, todo tipo de carnes, pescados de sabor intenso, legumbres, frutos secos y pastas son salsa intensa.
CUERDA SUELTA – La Divisa
Variedad: 80% Tempranillo y 20% Garnacha.
Grado alcohólico: 15%
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 14º y 16ºC.
Se trata de un vino tinto de crianza elaborado con las variedades Tempranillo (80%) y Garnacha (20%) procedentes de viñedos de altura (1.200 m) cultivados en ecológico en la Alpujarra granadina y con más de 30 años. Vendimia manual con doble selección a mano en mesa. La Fermentación (alcohólica y maloláctica) es en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Crianza de 11 meses en Barricas de roble francés de como máximo 3 usos. Después se le hace un Filtrado Mecánico (no químico), para finalmente hacer el Embotellado en la propia bodega, donde reposa un mínimo de 5 meses más.
A la Vista: Presenta un intenso color rojo cereza con ribetes granate oscuro. De capa alta
En Nariz: En nariz destacan los frutos negros (moras) y rojos (frambuesas), con un matiz de violetas junto a un abanico de especias bien integradas.
En Boca: En boca es fresco, graso con peso de la fruta roja y negra. Buena estructura y cuerpo con taninos muy bien integrados, bien equilibrado, con justo balance de fruta-madera y alcohol-acidez.
Ideal para compartir con quesos curados, carnes de vaca y buey, carnes de caza, salsas especiadas, pescados de sabor intenso, frutos secos, embutidos, asados o los tradicionales guisos.
CABERNET FRANC – Edición Limitada – La Divisa
Variedad: 100% Cabernet Franc.
Grado alcohólico: 14%
Temperatura de servicio: Recomendamos servir entre 15º y 17ºC.
Vino tinto ‘Especial’ elaborado con la variedad Cabernet Franc (100%) de viñedos de más de 40 años cultivados en ecológico a más de 1.200 metros en la Alpujarra de Granada. La vendimia es completamente manual con doble selección en viña y en mesa. La Fermentación (alcohólica y maloláctica) es toda en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada. Crianza de 6 meses en Barricas nuevas de roble francés. Después se le hace un Filtrado Mecánico (no químico), para finalmente hacer el Embotellado en la propia bodega, donde reposa un mínimo de 5 / 6 meses más.
A la Vista: Presenta un hermoso color rojo cereza-picota de capa alta con ribete violeta e intensidad media alta.
En Nariz: En nariz destacan los frutos negros (moras, zarzamoras y arándano), con suaves toques especiados y tostados.
En Boca: En boca es de entrada fácil que a la vez resulta muy elegante, equilibrado y con volumen. Tiene unos taninos muy bien integrados con presencia de madera noble y suaves torrefactos. Largo final y elegante retrogusto.
Armoniza perfectamente con embutidos, quesos curados, carnes asadas y a la parrilla, carne de pato, guisos con hierbas y frutas, legumbres. También con postres con fuerte predominio de Chocolate.
NUESTRO COMENTARIO COMO RESUMEN FINAL:
Continúo con las sorpresas y como me suele suceder últimamente, siguen siendo sorpresas muy gratas. La verdad es que este mundo del vino nunca deja de sorprenderte y cuanto más vas aprendiendo te vas dando cuenta todo lo que todavía te falta por aprender. Por eso es tan maravilloso.
He de decir que en esta tierra Alpujarreña he disfrutado en y con todos los sentidos: lugar y entorno especial, visita llevada por Alejandro que además de explicar todo el proceso, (desde la vid a la venta y distribución), de maravilla ¡¡transmite tanto!! Tanto entusiasmo y amor por el proyecto en el que se han embarcado y por supuesto ¡los vinos! ¡Los vinos, (bastante desconocidos para mí), nos han encantado!
Pues sí, efectivamente sigo con estas grandes visitas por Tierras Altas y muy poco conocidas para mí como ‘Tierras Vinícolas’, pero que cada vez que las voy conociendo mejor descubro y me convenzo de que verdaderamente sí que lo son. Trabajan bien, de manera artesanal y tradicional y me siguen sorprendiendo por ofrecer estos vinos que, por supuesto, son: VINOS DIFERENTES.
No sé si estaremos “encumbrando” unos vinos, pero de lo que sí estoy seguro es que hoy hemos estado “BIEN CERCA DE LAS CUMBRES DEL VINO”…..
Tal es así, que aquí se dice: «Bodegas La Divisa & Piedras Blancas, en las cumbres del vino, y todavía mucho por descubrir……»
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.