Bodegas VIZAR, (Villabáñez, Valladolid)

Categorías: ,

Descripción

“LA AUTENTICIDAD DE UN TERRITORIO ÚNICO”

Bodegas VIZAR, conocidas también (sobre todo desde 2017), como PAGO DEHESA PEÑALBA, es una bodega familiar ubicada en la localidad vallisoletana de Villabáñez, justo en el Km 341 de la N-122 (Valladolid-Soria), entre las localidades de Tudela de Duero y Sardón de Duero y, aunque no forma parte de la D.O. Ribera del Duero, si que se considera dentro de la famosa ‘Milla de Oro’, con origen y viñedos en el Río Duero.

En un entorno verdaderamente excepcional, rodeados de montes, donde el viñedo convive con pinares centenarios que lo protegen y animales salvajes, (de tierra y aire), transcurre en suave zigzag, rodeando el viñedo y formando grandes meandros, el río Duero y a su lado lo hace también el conocido como Canal del Duero que acerca sus aguas a las poblaciones cercanas y a Valladolid, sembrando de riqueza estas tierras ideales para el cultivo de la vid. Aquí encontramos esta bonita bodega, que cuenta con más de 90 hectáreas de terreno, acogiendo en ellas la bodega y la totalidad del viñedo, que ocupa algo más de 80 Ha. Viñedo plantado (más bien replantado) con las variedades Tempranillo, Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon, con las que elaboran unos grandes vinos, que sin lugar a dudas son sus mejores embajadores.

Ciertamente, observando por un momento el bonito conjunto que forman Bodega-Viñedo-Monte-Rio, puedes llegar a sentir esa armonía verdaderamente hermosa y relajante que emana de este lugar.

Fotos del Archivo de la Bodega

Hay que recordar que estos terrenos han sido testigos de las diversas civilizaciones que poblaron España ya desde épocas prerromanas.

Decir también que la finca formaba parte, históricamente, del hoy día desaparecido pueblo de Peñalba. Un pueblo que surgió durante la Reconquista en la ribera sur del Río Duero, vertiente opuesta a las tierras cristianas.

Después, la finca llegó a pertenecer a los Duques de Alba, pasando posteriormente por diversas manos a lo largo de los siglos, hasta llegar con el inicio del siglo XXI (año 1999-2000), a la Familia Zarzuela, con Liberto Zarzuela como fundador y propietario.

Socios-Propietarios de la Bodega (Fotos del Archivo de la Bodega)

El camino recorrido hasta hoy por la bodega, aunque no muy largo todavía, no creo que fuera fácil, ya que tuvieron que enfrentar numerosos desafíos, entre ellos estar ubicados fuera de los límites geográficos de la Denominación de Origen Ribera del Duero, a tan solo ocho kilómetros. Como decimos, comenzaron su andadura con los primeros pasos del milenio (año 2000), replantando viñedos en una finca con tradición vitivinícola que se remonta al siglo XIV. A vista de hoy, fue sin duda una acertada decisión de la familia Zarzuela, que supo apreciar lo que la finca podía dar de sí, volviendo a los orígenes y recuperando ese valioso legado de más de 7 siglos.

Toda la familia, con Felipe Zarzuela como director general y el equipo de la bodega, (con Isabel Turrado García al frente como gerente y Emmanuel Ivars como enólogo), continúan con esa apuesta firme por la zona y su entorno rural, creyendo (por su singularidad) en las posibilidades de la finca y estos hermosos viñedos, trabajándolos con una agricultura natural y ecológica, para ser capaces de producir unos vinos honestos y de la máxima calidad. Es por eso que en Vizar tienen muy clara su apuesta que nace del convencimiento de estar haciendo lo correcto. O como ellos mismos dicen:

“Este es un proyecto que existe gracias a la casualidad de una serie de factores naturales dados en el viñedo. Unas condiciones especiales que hacen que nuestros vinos sean diferentes, únicos y singulares”.

Reforzados por los resultados y gracias al total convencimiento que tienen en la bodega de que nada duradero se puede conseguir de espaldas al entorno y a la historia, y mucho menos sin trabajo y esfuerzo, continúan expresando su certera opinión, diciendo:

“Nos guía un pacto con la naturaleza y la defensa de las prácticas vitivinícolas sostenibles, que buscan siempre la calidad y el cuidado con hacer las cosas de la mejor manera posible y siempre desde el cariño a la tierra y a lo que nos regala. Es por eso que apostamos por la vuelta a los orígenes de un terruño con tradición vitivinícola desde el S.XIV con el objetivo de elaborar vinos de calidad en un proyecto comprometido con el entorno, donde los procesos manuales y artesanos conviven con las nuevas tecnologías, a través de una agricultura ecológica y mimada dando como resultado la producción de un vino singular de una calidad excepcional”.

Así, tras más de 7 años de duro trabajo con unos trámites especialmente rigurosos, el 28 de febrero de 2022, el Diario Oficial de la Unión Europea publicó el expediente con la aprobación de DEHESA PEÑALBA’ como Denominación de Origen Protegida (DOP), convirtiendo a Vizar en la primera bodega bañada por el río Duero, en obtener la distinción de ‘Vino de Pago’ (5 meses después la consiguió también la cercana bodega de Abadía de Retuerta), y pasando desde entonces a formar parte de ese ‘exclusivo’ y reducido mundo de bodegas que han conseguido esta distinción en España.

Estoy casi seguro que es algo que ya tenían claro desde el principio, cuando la familia Zarzuela adquirió esta finca y replantó los viñedos, pero que han reforzado mucho más después de haber conseguido esa calificación D.O.P Vinos de Pago, hasta convertirlo en su ‘Filosofía’. Algo que ellos definen así:

“Nuestra filosofía es buscar que nuestros vinos sean el más fiel reflejo de nuestro viñedo, de nuestro ‘terroir’. Para ello, nuestra viticultura se va cada vez más equilibrando con su entorno natural único, a través de una agricultura ecológica mimada. Luego en bodega nuestra estrategia es principal y sencillamente valorar al máximo las calidades de nuestra uva con el mayor respeto, (fermentaciones espontaneas sin sulfitado, levaduras autóctonas, trabajo con las lías…)”.

Quisiera en este punto hacer un inciso para aclarar algunas confusiones que hay con esto de los Vinos de Pago. Decir que, si mal no recuerdo, en toda España debe andar por la treintena el número de bodegas acreditadas como DOP Vino de Pago, la mayor parte de ellas radicadas en Castilla-La Mancha, pero también en la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Navarra y Aragón.

Hasta aquí está más o menos claro el asunto, pero luego se incrementa la confusión porque existen algunas bodegas que llevan el nombre de Pago en su denominación, aunque no cumplan alguna de las condiciones requeridas y otras integradas en la asociación Grandes Pagos de España que tampoco están realmente avaladas por Bruselas.

Hoy en día, Bodegas Vizar cuenta con un proyecto único, donde prima la libertad de acción, aprovechando las condiciones ideales que disponen para hacer grandes vinos. Son vinos honestos y singulares elaborados siguiendo la ‘Tradición de Burdeos’, siendo esta otra de las claves que los caracteriza y diferencia del resto de la ribera del Duero. No en vano, tanto el enólogo Emmanuel Ivars como Georges Pauli, uno de los ‘flying winemakers’ más prestigiosos del mundo, famoso por su trabajo en Chateau Gruaud-Larose (Burdeos) y colaborador con multitud de bodegas, (también Vizar), proceden de esa escuela tan reconocida en todo el mundo.

Aquí el campo se trabaja también de una manera especial para obtener un producto de la mayor calidad posible, utilizando los mejores medios humanos, tecnológicos y las técnicas agrícolas más depuradas, con un total respeto al medio, actuando en cada proceso de manera completamente sostenible.

La obtención de productividades bajas garantiza poder luego disponer de un fruto de gran calidad capaz de aportar esa marcada singularidad a sus vinos.

Ya sabemos (y aquí lo tienen todos muy claro también), que el vino se hace fundamentalmente en la viña, pero luego hay que disponer de una adecuada bodega, con los medios necesarios (materiales y humanos) para sacar de ese gran producto que llega del campo el mejor resultado posible, convirtiéndolo en un gran vino. En Vizar también disponen de todo eso y con ese calificativo de ‘DOP Vino de Pago’, aún están mucho más obligados a que sea así, porque ya sabemos que “Llegar es importante, pero mantenerse lo es mucho más”.

Estoy completamente seguro que todo el que pasa por esta bodega considera la visita verdaderamente interesante, bonita e ilustrativa y como dice muy bien (al hablar de Vizar), una gran experta, LA BRUJA VIRI, que leo desde hace mucho tiempo y trato de seguir sus pasos por este hermoso mundo de las bodegas:

“Es reconfortante vivir esta experiencia que conecta la esencia del vino con la autenticidad de la tierra que le ha dado vida y por eso os animo a visitar Bodegas Vizar y descubrir in situ la magia que irradia su Dehesa Peñalba”.

 

LOS VINOS:

Pues sí, Bodegas Vizar elabora vinos ecológicos blancos y tintos jóvenes y con crianza en barrica amparados bajo la IGP Vino de la Tierra de Castilla y León y unos exclusivos tintos bajo la DOP Vinos de Pago Dehesa Peñalba.

Foto de la “Bruja Viri” (Cata del Vino)

Al quedar esta zona fuera de la D.O. Ribera del Duero, al principio los vinos de Vizar estaban todos calificados dentro de la IGP Vino de la Tierra de Castilla y León; pero en 2022 y después de un largo y laborioso trabajo durante más de 7 años, pudieron obtener para algunas de sus referencias la calificación de Vino de Pago con la Denominación de Origen Protegida Vino de Pago Dehesa Peñalba. Esto ha reforzado más aún la convicción (que desde siempre han tenido) de ser unos privilegiados por disponer de esta ubicación, obligados por tanto, a elaborar unos grandes vinos y poner en el mercado lo mejor que dan sus tierras para que los mortales lo podamos disfrutar. Por eso tienen claro que:

“Somos guardianes del arte de hacer vino desde la humilde intención de rendir homenaje a nuestro territorio, con el compromiso de protegerlo y darlo a conocer a través de nuestros vinos, que son nuestros mejores embajadores”.

Los vinos de Vizar son francos y honestos, muy frescos y con un prometedor recorrido y buena guarda. Más de la mitad de la producción de la bodega se destina a los mercados internacionales, sobre todo Centroeuropa, pero también Estados Unidos y Latinoamérica.

También elaboran una línea de ‘Vino Kosher’ destinada, como sabemos, al mundo hebreo conforme a la ley judía (halajá), fundamentalmente para el mercado de Estados Unidos e Israel.

Como siempre hacemos, trataremos de comentar a continuación alguna de las elaboraciones de esta bodega que hemos tenido ocasión de probar alguna vez:

VIZAR – BARRICA

Denominación de Origen: IGP Vinos de la Tierra de Castilla y León.

Variedades: Tempranillo, Syrah y Merlot

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.

Este VIZAR-Barrica es un vino tinto con ligera crianza, elaborado por Bodegas Vizar con un buen ensamblaje de las variedades Tempranillo, Syrah y Merlot, procedentes de sus propios viñedos ubicados en el Pago Dehesa de Peñalba, (Villabáñez-Valladolid), cultivados en ecológico. Vendimia manual seleccionada y vinificación tradicional en depósito de acero inoxidable de 50 hectolitros de capacidad. Crianza posterior de 8 meses en barricas de roble francés y americano y reposo final en botella para que finalice su afinamiento antes de ser comercializado.

A la Vista: Presenta un bonito e intenso color picota con ribetes violeta. Limpio y brillante.

En Nariz: Nariz complejo y sutil, con notables aromas de fruta roja madura, notas especiadas y toques de regaliz y canela.

En Boca: Boca elegante y amplia, con notas balsámicas y también con un equilibrio perfecto entre la cremosidad y especias aportadas por la madera con los intensos frutos rojos maduros. Final largo con buena persistencia.

Es un vino ideal para acompañar con entrantes y tapas. También con todo tipo de carnes, legumbres, barbacoas, guisos suaves, embutidos y quesos.

VIZAR – Tempranillo Ecológico

Denominación de Origen: IGP Vinos de la Tierra de Castilla y León.

Variedades: Tempranillo 100%.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC.

Este VIZAR-Tempranillo es un vino tinto joven cultivado en ecológico, elaborado por Bodegas Vizar con uvas de la variedad Tempranillo procedentes de sus propios viñedos ubicados en el Pago Dehesa de Peñalba, (Villabáñez-Valladolid). Vendimia manual seleccionada y vinificación tradicional en depósito de acero inoxidable de 200 hectolitros de capacidad con temperatura controlada en todo momento. Dado que no lleva crianza en barrica, sí que tiene un ligero reposo en botella para afinarse antes de salir al mercado.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza con ribetes azulados que denotan su juventud. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz es intenso, con aromas de frutos rojos del bosque (frambuesa y mora) y ligerísimos toques florales.

En Boca: En boca es un vino fresco y frutal, con volumen y taninos sedosos que ofrece un conjunto equilibrado muy agradable, proporcionando un trago suave y amplio y un final persistente.

Se trata de un vino joven bastante atractivo que va muy bien para esos momentos de tapeo, con los entremeses, carnes suaves, pescado azul, guisos poco condimentados, verduras, patés y quesos no muy curados.

VIZAR – Prestigio

Denominación de Origen: DOP Pago Dehesa Peñalba.

Variedades: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 16ºC.

VIZAR-Prestigio es un vino tinto con crianza, elaborado por Bodegas Vizar con un buen ensamblaje de las variedades Tempranillo, Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon (en diferentes proporciones), procedentes de sus propios viñedos cultivados en ecológico, ubicados en el Pago Dehesa de Peñalba, (Villabáñez-Valladolid). Vendimia manual seleccionada y vinificación tradicional en depósito de acero inoxidable de 140 hectolitros de capacidad a temperatura controlada en todo momento para cada uno de los procesos. Posterior crianza de un mínimo de 15 -17 meses en barrica de roble francés y reposo posterior en botella para afinarse antes de salir al mercado.

A la Vista: Presenta un intenso color picota con reflejos púrpura. Buena capa. Limpio y brillante.

En Nariz: Nariz elegante, compleja y sutil, con aromas de fruta negra y roja madura (mora, arándano, cassis), notas florales de violetas y toques especiados de pimienta negra, tabaco, clavo, cacao y regaliz.

En Boca: En boca es fresco y agradable, a la vez que elegante y sutil, con una entrada suave y textura aterciopelada. Muestra gran armonía y buen equilibrio, con unos taninos bien integrados y un final elegante y persistente.

Sin duda es un vino muy gastronómico capaz de acompañar a la perfección cualquier tipo de plato, desde los entrantes hasta los postres.

VIZAR – Selección Especial

Denominación de Origen: DOP Pago Dehesa Peñalba.

Variedades: Tempranillo y Syrah (50-50 Aprox.).

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.

VIZAR-Selección Especial es un elegante vino tinto con crianza, elaborado por Bodegas Vizar con un perfecto ensamblaje de las variedades Tempranillo y Syrah, procedentes de sus propios viñedos cultivados en ecológico, ubicados en el Pago Dehesa de Peñalba, (Villabáñez-Valladolid). Vendimia manual con doble selección y vinificación tradicional con fermentación alcohólica en depósito de acero inoxidable de 140 hectolitros de capacidad a temperatura controlada y maloláctica en barrica de 225 litros de roble francés. Posterior crianza de un mínimo de 18 – 24 meses en barrica de roble francés y reposo posterior en botella para terminar de afinarse antes de ser comercializado.

A la Vista: Presenta un hermoso color picota con reflejos púrpura y ribetes tirando más a granate. De capa alta. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz se muestra intenso y complejo, fino y expresivo, con aromas a cuero y chocolate mezclados con frutos del bosque y regaliz.

En Boca: En boca es redondo y goloso con unos taninos muy bien integrados. Buena acidez con notas de fruta fresca, cacao, regaliz y toques herbáceos y minerales. Final largo, voluminoso y elegante que persiste con un retrogusto sabroso y frutal con recuerdos balsámicos, hierbas aromáticas y especias dulces

Vino elegante y expresivo que armoniza a la perfección con carnes rojas, carnes de caza, asados, guisos y estofados. Pero también con legumbres, arroces, alcachofas, setas, carne blanca, embutidos ibéricos y quesos curados.

VIZAR – Syrah

Denominación de Origen: DOP Pago Dehesa Peñalba.

Variedades: 100% Syrah.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.

VIZAR-Syrah es un elegante vino tinto con crianza, elaborado por Bodegas Vizar con uvas seleccionadas de la variedad Syrah, procedentes de sus propios viñedos cultivados en ecológico, ubicados en el Pago Dehesa de Peñalba, (Villabáñez-Valladolid). Vendimia manual con doble selección y vinificación tradicional con fermentación alcohólica en depósito de acero inoxidable de 140 hectolitros de capacidad a temperatura controlada y maloláctica en barrica de 225 litros de roble francés. Posterior crianza de unos 20 – 24 meses en barrica de roble francés de grano fino y tostado suave. Reposo posterior en botella para terminar su afinamiento antes de salir al mercado.

A la Vista: Presenta un hermoso y profundo color rojo cereza con reflejos violeta y tonos rubí en los bordes. De capa alta y buena lágrima. Limpio y brillante.

En Nariz: Nariz intensa y compleja que muestra sutiles aromas de fruta negra madura, notas florales y especias sobre un fondo mineral con toques de cacao y caramelo.

En Boca: En boca es fresco y sabroso, largo y sedoso, con buena acidez y unos taninos muy finos perfectamente integrados con la fruta madura y las especias. Final muy largo y persistente que llena la boca dejando una sensación muy agradable y elegante esperando impaciente el siguiente trago.

Ya sé que no soy muy imparcial tratándose de un vino de uva Syrah y menos aún de una tan diferente como esta de Bodegas VIZAR (distinta a cualquier otra de las muchas cultivadas en otras zonas de España). Solo puedo decir que me ENCANTA este vino para disfrutarlo solo o acompañado de cualquier plato. Da igual, porque su nivel gastronómico es elevado y me sirve para cualquier tipo de comida, (desde un bocadillo hasta la mejor carne de Buey o un buen pescado al horno y también con el postre). Para mí es UN GRAN VINO, aunque viendo la cantidad de Premios que atesora, debe serlo también para mucha más gente.

VIZAR – Verdejo

Denominación de Origen: IGP Vinos de la Tierra de Castilla y León.

Variedades: Verdejo 100%.

Grado de Alcohol: 12,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.

VIZAR-Verdejo es un vino blanco joven elaborado por Bodegas Vizar con uvas de la variedad Verdejo en cultivo ecológico procedentes de sus propios viñedos ubicados en el Pago Dehesa de Peñalba, (Villabáñez-Valladolid). Vendimia manual seleccionada y vinificación tradicional en depósito de acero inoxidable de 100 hectolitros de capacidad con temperatura controlada en todo momento. Tiene también una ligera crianza en depósito con sus lías finas y battonages y reposo en botella para afinarse antes de salir al mercado.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo-pálido con ribetes dorados. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas delicados de fruta blanca (manzana, pera) y fruta de hueso (melocotón, albaricoque), notas de flores blancas y toques cítricos (pomelo, naranja amarga).

En Boca: Boca fresca y delicada, redonda y cremosa, con muy buena acidez y un ligero toque anisado al final.

Es un vino blanco fresco y ligero que armoniza muy bien con todo tipo de pescados, mariscos, verduras, ensaladas, patés, arroces marineros, frutos secos y quesos suaves y cremosos. También con los postres.

VIZAR – Verdejo Fermentado en Barrica

Denominación de Origen: IGP Vinos de la Tierra de Castilla y León.

Variedades: Verdejo 100%.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 9 – 11ºC.

VIZAR-Verdejo Fermentado en Barrica es un elegante vino blanco con crianza elaborado por Bodegas Vizar con uvas de la variedad Verdejo cultivadas en ecológico procedentes de sus propios viñedos ubicados en el Pago Dehesa de Peñalba, (Villabáñez-Valladolid). Vendimia manual seleccionada y vinificación tradicional, un tanto especial, porque se hace en barricas de roble de 500 litros, con una crianza posterior, sobre lías, en barricas de roble francés de 225 litros durante un mínimo de 12 meses y posterior reposo en botella para terminar de afinarse antes de salir al mercado.

A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo pajizo con reflejos verdosos y ribetes dorados. Limpio y brillante.

En Nariz: Nariz compleja e intensa, pero elegante, con aromas de fruta de hueso y flores blancas, notas de mantequilla y toques cítricos.

En Boca: En boca es un vino amplio y fresco, largo y muy sabroso. Buena acidez y unos taninos finos muy bien integrados. Es untuoso e intenso y con un final persistente que deja un post gusto frutal típico de la variedad.

Es un vino sabroso ideal para acompañar con pescados, mariscos, arroces, pasta, quesos suaves, queso azul, verduras a la plancha, patés, carne de ave, así como con todo tipo de postres.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

En Vizar se puede disfrutar de una GRAN BODEGA (y lo digo con mayúsculas), en la que tradición y modernidad se dan la mano para ofrecer una visión diferente de este maravilloso mundo del vino que cada día vamos descubriendo mejor. Y da gusto poder hacerlo en un entorno realmente hermoso y natural como este, a la vez que singular y diferente, como lo son también sus vinos.

Por eso, además de por elaborar unos grandes Vinos de Pago Dehesa Peñalba y otros (igual de buenos) bajo la IGP Vinos de la Tierra de Castilla y León, esta bodega destaca también por su dedicación al mundo del Enoturismo, donde ponen el máximo empeño tratando de recibir a las visitas con la mayor delicadeza y una gran atención para explicar abiertamente lo que hacen y como lo hacen. Porque, como muy bien dicen en la bodega:

“En un mundo donde nos falta tiempo, necesitamos conectar con lo auténtico que ofrece la naturaleza y disfrutar de momentos que perduren en el recuerdo. La esencia de las pequeñas cosas se engrandece cuando la experiencia la compartimos con otros”.

Sin duda, es esta una buena visita para todos los amantes del vino y las bodegas, en la que la Familia Zarzuela y todo el equipo de la bodega se esfuerza para compartir su experiencia con nosotros. Por eso atienden gustosos al visitante y lo hacen con un trato exquisito y personal que verdaderamente es de agradecer.

La bodega permanece abierta de lunes a viernes, aunque los horarios de visita guiada deben ser concertados previamente. En principio sábado y domingo tienen cerrado, salvo acuerdo previo con reserva. En todo caso, como es imprescindible concertar previamente la visita, dejo aquí el contacto de la Bodega para que resulte más sencillo poder hacerlo y fijar fechas, horarios y tipo de visita.

Página Web: www.bodegasvizar.es

Email:  info@bodegasvizar.es

Dirección: Carretera N-122, Ctra. Valladolid-Soria, Km 341, 47329, Valladolid.

Teléfonos: (+34) 983 682 690

 

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas VIZAR, (Villabáñez, Valladolid)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *