Descripción
“Vega de Yuso, Vinos para el disfrute”
VEGA DE YUSO BODEGAS Y VIÑEDOS, es una bodega familiar ubicada en plena ‘Milla de Oro’ de la Ribera del Duero, en la localidad de Quintanilla de Onésimo, (C/ Basilón nº 9 – Cañada Real s/n, 47350), en la margen izquierda del rio Duero. Aquí elaboran unos estupendos vinos naturales y artesanales bajo la Denominación de Origen Ribera del Duero.
El nombre de Vega de Yuso tiene su origen en la ubicación del propio pueblo en las orillas de la Vega del Rio Duero y Yuso que es parte del nombre original del pueblo, porque según parece, originalmente Quintanilla de Yuso era Quintanilla de Abajo (y en castellano antiguo Yuso significa ‘Abajo’).
Foto de Familia (Mónica y Rubén con sus hijos Sara y Mario) – (Foto del Archivo de la Bodega)
Como proyecto bodeguero, se trata de algo relativamente joven que surge en el año 2002 como parte del ‘Sueño’ de Rubén Iglesias, que junto con su esposa Mónica y la inestimable ayuda de la familia de esta, los Medrano Martín, por fin pudo ver culminado creando su propia bodega donde elaborar el vino que realmente quería hacer y acabó resultando muy buen vino. Rubén, gran emprendedor, Ingeniero Técnico Agrícola y Master en Enología, y aunque joven (contaba solamente con 26-27 años cuando inició este proyecto), ya gozaba de una gran experiencia, pero sobre todo tenía una enorme pasión por la viticultura de la Ribera Del Duero, elaborando mono-varietales de esta uva tan autóctona como la Tinta Fina (Tempranillo).
Como decimos, la familia política fue fundamental porque ya contaba con antepasados de tradición eminentemente agrícola, que en 1940 plantan las primeras viñas, con las que elaboraban el ‘Vino para la Casa’, esos vinos para consumo propio. A partir de 1985 aumentan cultivo y producción de uva para vender a bodegas afamadas de la Ribera Del Duero. Hasta que definitivamente en 2002, nace Bodegas y Viñedos Vega de Yuso con una firme decisión de elaborar ellos mismos sus producciones, sabedores de la enorme calidad de los viñedos que poseen.
Si mis apuntes no me fallan, a día de hoy cuentan con más de 25 hectáreas de viñedo propio enclavadas en algunos de los mejores pagos de Quintanilla de Onésimo, Olivares y Valbuena de Duero con cotas altas de hasta 900 metros de altitud y suelos pobres y calcáreos. Como dicen muy bien en la bodega: “Un terroir que imprime carácter y personalidad en nuestras uvas y potencia, complejidad y equilibrio en cada copa”.
Para la bodega, es importante tomar en cuenta cuatro aspectos que deben cumplir sus viñedos, para obtener las mejores uvas con las que poder elaborar grandes vinos: la edad, la altitud, el clima y el tipo de suelo. Sin olvidar la forma de cultivo, partiendo de la base de que ‘el vino se hace en la viña y en bodega solo hay que tener cuidado de no estropearlo’ y así lo entienden en la bodega. Algo que Mónica y Rubén matizan cuando dicen:
“El viñedo es el corazón de todo lo que hacemos. Cultivamos con respeto, cuidamos la biodiversidad que abraza nuestros viñedos y gestionamos cada recurso con responsabilidad. Cada vid crece en armonía con su entorno, dando lugar a vinos que expresan la verdadera esencia de la Ribera del Duero. Porque proteger la naturaleza es también preservar nuestra historia, nuestro paisaje y la calidad que nos define”.
Todos los viñedos de la bodega son de la variedad autóctona Tinto Fino o Tempranillo, plantados con una orientación Noroeste-Suroeste para conseguir una maduración óptima de la uva, con las que elaboran, al menos 5 marcas que se posicionan en el mercado, compitiendo con los mejores vinos de su gama y con los que han conseguido multitud de premios, entre los que la bodega destaca los ‘Premios Envero’ por participar solo vinos de la Ribera del Duero y elegidos mediante catas a ciegas. Pero también en otros, como los ‘Premios Zarcillo’, Bacchus, Mundus Vini, IberWine o el Concours Mondial Of Bruxelles, entre otros. Al igual que suelen conseguir elevadas puntuaciones en todas sus referencias, otorgadas por parte de los mayores expertos del sector.
Por otra parte, la bodega, ubicada en pleno casco urbano de Quintanilla, cuenta con los mejores medios técnicos y humanos para elaborar vinos de alta calidad. Todos sus vinos tienen, en mayor o menor medida, paso por barrica. La crianza se realiza en salas climatizadas y en condiciones de humedad y temperatura constante hasta que el vino alcanza su momento óptimo, en función de cada referencia. Una vez que el vino ha permanecido varios meses o años en barrica, se procede a su embotellado y posterior crianza en botella para que termine de redondear y afinarse antes de salir al mercado.
El gran respeto por las costumbres y esa herencia familiar de la que hablamos, está representado en la bodega en multitud de útiles y aperos que siguen empleando en los diferentes trabajos, tanto en viña como en bodega; pero sobre todo lo que más llama la atención es un antiguo ‘Pozo de Nieve’ o Nevera del siglo XVI que forma parte de la bodega y da también nombre a uno de sus vinos (el más joven y fresco que elaboran).
Ese enorme respeto y el amor de Rubén y su familia por su pueblo, queda también reflejado en otra de las referencias que emplean en sus vinos de mayor crianza, TRES MATAS, con el que quieren hacer un homenaje al monte más significativo de Quintanilla de Onésimo, (el Monte de las Tres Matas), debido a 3 grandes encimas, más que centenarias, que lo coronan, (aunque en realidad ya solo quedan 2 porque, a finales del siglo XX, un rayo destruyó la primera mata, que era la más grande). Además, la familia está también involucrada en proyectos culturales con la intención de darle más vida al pueblo.
Sin duda, todo esto (con la bodega al frente) se ha convertido en un verdadero ‘Proyecto de Vida’ de toda la familia, al que se han unido en presente y futuro, Sara y Mario, los hijos de Rubén y Mónica, que nacieron ya con el proyecto y han crecido dentro de él, (de hecho, Sara, que es la mayor, nació el mismo año que se inició la bodega). Todos están encantados de que esto sea así para asegurar la continuidad de la bodega y de todo lo que la rodea.
LOS VINOS:
Pues sí, en esta vinícola localidad de Quintanilla de Onésimo, es dónde Vega de Yuso Bodegas y Viñedos elabora unos vinos de gran calidad que surgen a partir de uvas seleccionadas de Tempranillo de sus propios viñedos, pero también de un proceso de elaboración en el que cada etapa es realizada de forma muy cuidadosa y controlada, con un trabajo, tanto en bodega como en el viñedo, efectuado según el dictado puramente tradicional, pero con un toque joven y moderno, al que añaden la pasión necesaria para conseguir unos magníficos resultados.
Como hemos dicho, este es un proyecto familiar hecho realidad gracias a mucho trabajo, una gran ilusión y tremendo empeño. Así han conseguido poder disponer de su propia bodega sencilla y humilde, para elaborar unos vinos de carácter muy marcado y definido, con personalidad propia y modernos. Buenos vinos definidos, para encontrar con cada botella, ese momento especial de conversación y reflexión, porque como ellos mismos dicen (y es ya una ‘Máxima’ en sus elaboraciones: “Elaboramos vinos para el disfrute no para la cata”.
Pozo de Nieve, Vegantigua, TresMatas Crianza, TresMatas Reserva y TresMatas Vendimia Seleccionada, son cinco referencias, con las que ofrecen al mercado unos vinos golosos y diferentes, modernos y elegantes a la vez y porque los hemos probado, estamos seguros que aptos para los paladares más exigentes.
En cada una de sus botellas, Vega de Yuso, refleja el compromiso con la calidad y la pasión y también con su pueblo (Quintanilla de Onésimo), para ofrecer una experiencia inigualable a quienes aprecian un buen vino.
A continuación, trataremos de dar algún detalle más de estos vinos:
POZO DE NIEVE
Variedades: 100% Tempranillo.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC.
POZO DE NIEVE es un vino tinto joven (casi Roble) elaborado por Vega de Yuso Bodegas y Viñedos con uvas Tempranillo recolectadas de los viñedos jóvenes, nacidos en suelo arcilloso-arenoso en Quintanilla de Onésimo. Tras una vendimia seleccionada, fermenta con sus propios hollejos y posteriormente realiza una fermentación maloláctica durante unas 3 semanas como paso previo a su crianza de al menos 4 meses en barrica de roble americano. Su nombre es todo un homenaje a un auténtico pozo de nieve del S.XVI ubicado dentro de la propia bodega y hace honor a una de los mayores rasgos de este Tempranillo: la frescura que derrocha en cada trago.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo muy vivo, con ribetes azulados. De capa media. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz se muestra muy expresivo y elegante, debido la intensa fragancia que desprende de frutos rojos y flores blancas, con un ligero toque balsámico.
En Boca: En boca es un tinto fresco y aterciopelado, con muy buena acidez. De paso suave y con un final bastante largo y afrutado.
Es un vino ideal para acompañar todo tipo de aperitivos, desde canapés hasta picoteos a base de embutidos ligeros y quesos suaves o semicurados. También es un buen acompañante de salsas ligeras y carnes a la parrilla o asadas.
VEGANTIGUA
Variedades: 100% Tempranillo.
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
VEGANTIGUA es un Tinto-Roble natural elaborado por Vega de Yuso Bodegas y Viñedos con la variedad Tempranillo procedente de sus propios viñedos, plantados en suelo arcilloso-arenoso en Quintanilla de Onésimo. Tras una vendimia seleccionada, fermenta con sus propios hollejos y posteriormente realiza una fermentación maloláctica durante unas 3-4 semanas en depósito de inoxidable, como paso previo a su crianza de al menos 9-10 meses en barrica de roble francés y americano. Fue la primera marca que elaboró la bodega y salió al mercado como Vega de Yuso.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo rubí con buena capa y ribetes púrpura. Limpio y brillante.
En Nariz: Nariz muy fresca y afrutada, con aromas de frutas rojas, notables tonos tostados de roble y ligeros toques a vainilla, tofe y café.
En Boca: Es un vino con cuerpo, sabroso y redondo, con taninos de madera bien equilibrados con la fruta. Buen final con un post gusto persistente donde vuelve a destacar la frescura de los tonos frutales y tostados.
Es un vino alegre y goloso, ideal para acompañar con todo tipo de aperitivos compuestos por paté, quesos y embutidos. También con carnes, guisos, estofados, legumbres y arroces camperos.
TRES MATAS – Crianza
Variedades: 100% Tempranillo.
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.
TRES MATAS-Crianza es un vino tinto natural con crianza elaborado por Vega de Yuso Bodegas y Viñedos con la variedad Tempranillo procedente de sus viñedos de mediana edad y mayor altitud, plantados en suelos calizos en Quintanilla de Onésimo. Tras una vendimia seleccionada, fermenta con sus propios hollejos y posteriormente realiza la fermentación maloláctica durante unas 3-4 semanas en depósito de inoxidable, como paso previo a su crianza de al menos 16-18 meses en barrica de roble francés y americano.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota con buena capa y ribetes morados. Limpio y brillante.
En Nariz: Nariz fresca y afrutada, muy elegante con aromas de frutas maduras, sugerentes tonos tostados y ligeros toques especiados y balsámicos.
En Boca: En boca es fresco, muy equilibrado, con buena estructura, una marcada acidez y un paso sedoso y agradable. Taninos finos bien integrados y con un final largo y persistente que deja un post gusto ligeramente balsámico envuelto de matices frutales y torrefactos.
Es un vino natural muy elegante que armoniza a la perfección con carnes rojas, carnes de caza, asados, guisos y estofados de carne, legumbres, embutidos curados, patés y quesos de oveja de larga curación.
TRES MATAS – Reserva
Variedades: 100% Tempranillo.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 18ºC.
TRES MATAS-Reserva es un elegante vino tinto natural elaborado por Vega de Yuso Bodegas y Viñedos con la variedad Tempranillo procedente de sus propios viñedos con cepas de más de 50-60 años, plantadas en suelos arenoso-arcillosos y calcáreos. Tras una vendimia manual seleccionada, fermenta con sus propios hollejos durante 15 días a 28ºC, realizándose previamente una pre maceración en frío durante 4 días. Fermentación maloláctica durante 1 mes en barrica de roble francés. Crianza posterior, también en roble francés durante un mínimo de 26 meses y afinamiento posterior en botella.
A la Vista: Presenta un hermoso e intenso color rojo cereza con ribetes rubí. De capa alta. Limpio y brillante.
En Nariz: Nariz muy intensa y compleja, con notas tostadas, caramelo, chocolate y un gran recuerdo a turrón. Presenta una gama de especias, nuez, almendra y clavo, con ligeros tonos balsámicos, frutas sobre maduras y un gran bouquet.
En Boca: En boca es muy elegante y sedoso, redondo y estructurado. Entrada muy suave, paso goloso y final muy persistente y con un post gusto largo y agradable. En retronasal deja recuerdos a toffe, tostados y chocolate.
Sin duda se trata de un vino muy elegante que armoniza a la perfección con carnes rojas maduradas, caza mayor, asados, guisos elaborados, embutidos ibéricos y quesos curados. También con postres de chocolate con alta concentración de cacao.
TRES MATAS – Vendimia Seleccionada
Variedades: 100% Tempranillo.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 17ºC.
TRES MATAS-Vendimia Seleccionada es un ‘Exclusivo Vino de Autor’ que solo se elabora en ‘Añadas Excepcionales’ (solo unas 1.500 botellas). Esta elaborado por Vega de Yuso Bodegas y Viñedos con la variedad Tempranillo procedente del Pago El Hostal con cepas en vaso de más de 60 años, plantadas en suelo calcáreo. Tras una vendimia manual en cajas pequeñas, cuidadosamente seleccionada, fermenta con sus propios hollejos durante 15 días a 28ºC, realizándose previamente una pre maceración en frío durante 4 días. Fermentación maloláctica durante 1 mes en barrica de roble francés. Crianza posterior en barrica de roble francés (TronÇais) de grano extra fino durante un mínimo de 24 meses y afinamiento posterior en botella.
A la Vista: Presenta un hermoso color picota con ribetes granate. De capa alta. Limpio y brillante.
En Nariz: Nariz muy intensa y compleja, con aromas de fruta madura, notas acarameladas, toffe y suaves tostados, con toques especiados de frutos secos (nuez y almendra) y otros más suaves de tipo balsámico.
En Boca: Muy expresivo en boca, con buena estructura y carnoso. De paso sedoso y goloso. Tanino muy fino y elegante. Final largo y persistente con gran complejidad de aromas en el retronasal.
Es un vino tinto elegante, de alta calidad que refleja la selección de las mejores uvas. Ideal para ocasiones especiales y para acompañar con platos refinados. Armoniza muy bien con carnes rojas, caza, guisos elaborados, ibéricos y quesos curados. También con postres de chocolate de alta pureza.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Además de todo lo comentado, es un placer descubrir que VEGA DE YUSO es una bodega abierta a todo el mundo, comprometida con el Enoturismo y que están encantados de recibir visitas y explicarles abiertamente quienes son, lo que hacen y como lo hacen. Una buena visita que merece la pena, en la que les encanta tener con la gente una interrelación directa y personal y también trabajar con grupos, aunque no demasiado grandes.
De esta forma, ofrecen al visitante una experiencia, más o menos genérica, aunque se pueden adaptar a otro tipo de visita más personalizada si así se les solicita. Siempre brindarán un trato cercano ya que son los mismos propietarios quienes suelen realizar las visitas. En cerca de 2 horas van a poder mostrar su forma de trabajar el viñedo utilizando métodos completamente tradicionales, que hacen extensivos a las elaboraciones en bodega, en sus pequeños depósitos para las fermentaciones y la bonita Sala de Barricas para las crianzas de sus vinos más exclusivos, finalizando con la cata de alguna de sus creaciones, junto con unos buenos ibéricos y queso, en una placentera Sala de Catas.
Las visitas son entre semana, de lunes a viernes, de 10,00 a 12,00 h y no suelen tener abierto, (salvo acuerdo previo con Reserva), los sábados y domingos. En todo caso, como es imprescindible concertar con ellos previamente la visita, dejo aquí el contacto de la Bodega para que resulte más sencillo poder hacerlo y fijar fechas, horarios y tipo de visita. Aunque pueden adaptarse, lo normal es conformar grupos de un mínimo de 6 personas.
Página Web: https://vegadeyuso.com/
Email: bodega@vegadeyuso.com / exportwine@vegadeyuso.com
Dirección: C/Basilón número 9 – Cañada Real, S/N, 47350 Quintanilla de Onésimo, Valladolid.
Teléfonos: (+34) 983 68 00 54 / (+34) 687 73 56 56
FAX: (+34) 983 68 02 94
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.